Descargar

Equivalencia Ricardiana: un análisis para la economía uruguaya


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

    1. Resumen
    2. Antecedentes
    3. Marco teórico
    4. Modelo de análisis
    5. Estrategia empírica
    6. Nueva evidencia empírica
    7. Conclusiones
    8. Bibliografía
    9. Anexos

    RESUMEN

    Este trabajo analiza si la hipótesis de equivalencia ricardiana puede considerarse como una aproximación válida para la realidad económica uruguaya e intenta aportar nueva evidencia sobre la escasa literatura empírica que en Uruguay ha considerado este tema.

    El estudio se realiza en base a datos agregados de carácter trimestral que abarcan los años 1988 a 2006 utilizando el método de cointegración de Johansen y la estimación de un modelo de vectores de corrección de errores (VECM). La estrategia empírica consistió en la estimación de dos ecuaciones de consumo, una estructural que anida tanto el comportamiento keynesiano como la hipótesis de equivalencia ricardiana, y una segunda que se deriva de un modelo de optimización intertemporal del consumidor.

    Los resultados encontrados en la estimación de ambas ecuaciones no permiten rechazar la hipótesis de equivalencia ricardiana en el largo plazo. La interpretación de los mismos indicaría que es equivalente financiar el gasto público con deuda o con impuestos en un horizonte de largo plazo.

    PALABRAS CLAVE: Consumo privado, política fiscal, equivalencia ricardiana, cointegración.

    I) Introducción

    En las últimas décadas se han planteado una serie de trabajos que intentan explicar los efectos sobre el consumo de las decisiones de endeudamiento del sector público; y tal vez no haya mayor controversia entre los economistas que la proposición "un incremento en el déficit del gobierno induce un igual aumento del ahorro privado".

    Este es un tema de crucial importancia que ha merecido la atención de los economistas desde David Ricardo hasta el presente. Desde el punto de vista de la política fiscal se vuelve fundamental determinar el impacto que el financiamiento del gasto fiscal provoca tanto en el corto plazo como en el largo plazo. En el corto plazo, debido al efecto que puede llegar a tener sobre el consumo privado y, por esa vía, en la demanda agregada y la actividad económica; desde la perspectiva del largo plazo importan los potenciales efectos sobre tasa de interés y, por esa vía, en el ritmo de acumulación de capital en la economía.

    Tiende a creerse que los déficit de los gobiernos son generadores de inflación, desempleo y recesiones, pero en la actualidad desde varios enfoques teóricos se destaca que el efecto del endeudamiento del sector público no es obvio y ha generado distintos debates teóricos que tratan de encontrar evidencia empírica para sustentarse.

    La hipótesis de la equivalencia ricardiana (HER de ahora en adelante) postula que existe una neutralidad en el financiamiento del gasto público, es decir, existe una equivalencia entre los impuestos pagados en distintos momentos de tiempo y, por lo tanto, entre el gasto público financiado con impuestos y el financiado con deuda. De cumplirse la HER, la política fiscal resultaría totalmente ineficaz para modificar el nivel de demanda agregada de la economía vía incrementos en el consumo privado.

    Por el contrario, los keynesianos suponen que se dan fallas en los mercados o en los mecanismos de coordinación de las decisiones del sector privado que hacen necesaria la intervención del gobierno en la economía. En particular, la política fiscal resulta eficaz para modificar la demanda agregada por la existencia de desempleo involuntario de recursos, presencia de agentes privados que sufren miopía en el consumo como así también la existencia de restricciones de liquidez que hacen que su propensión marginal al consumo sea sensible a la renta corriente (lo que significa que existen multiplicadores no nulos del lado de la demanda).

    Además de la importancia que tiene la HER en el ámbito fiscal, también lo tiene en el campo monetario. De acuerdo a de Brun (1988), permite evaluar la posibilidad de efectuar una política de estabilización con tipo de cambio fijo, aún en presencia de activos con sustitución imperfecta (Obstfeld, 1982); tiene efectos también sobre la neutralidad de las políticas acomodaticias al manejo del tipo de cambio, en relación a una situación de flotación limpia (Helpman, 1981); por otro lado, tiene importancia en la evaluación de los efectos económicos de la seguridad social bajo un sistema de reparto (Laitner, 1988).

    El presente trabajo intenta encontrar evidencia empírica sobre la HER para la economía uruguaya en el período 1988-2006. En el capítulo II se describen los principales antecedentes internacionales y nacionales; el capítulo III y IV detallan el marco teórico de la hipótesis de equivalencia ricardiana y el modelo de análisis respectivamente; el capítulo V describe la estrategia empírica utilizada, mientras que el capítulo VI reseña la evidencia empírica encontrada para el caso uruguayo. Finalmente, el capítulo VII delinea algunas conclusiones.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
    Página siguiente