Descargar

Enseñanza en todos los momentos del nivel inicial (página 2)

Enviado por Carolina Rodriguez


Partes: 1, 2

Mostrar

Contemplar y observar

Leer con los alumnos

Escribir y redactar textos

Acción, operación y concepto

Elaborar un curso de acción

Construir una operación

Formar un concepto

Cuatro funciones en el proceso de aprendizaje:

Construcción solucionadora de problemas

Elaborar

Ejercitar y repetir

Además no debe olvidarse en ninguna situación la tapa evolutiva del niño. Recordemos que el desarrollo psicológico no es parejo, en cada una de las nociones actúan las invariantes funcionales. Todo este procedimiento llevará al docente a encontrar un sentido a su hacer para descubrir del niño el ser.

En efecto, el contenido procedimental sólo adquiere una verdadera significación en la medida en que se lo enseñe, que se lo aplique al aprendizaje de conceptos y actitudes.

Es que: "La propuesta de establecer una distinción entre el saber decir y declarar (contenidos conceptuales), el saber hacer y transformar (contenidos procedimentales), el saber ser, estar y valorar (actitudinales) responde, en definitiva, al viejo sentido común que reconoce que en la experiencia humana tales formas de posesión de la cultura gozan de características definitorias particulares y cada uno se las va apropiando de manera diferenciada.

El sujeto que aprende lo hace en un medio ambiente es decir rodeado de conocimientos que tienen que ver con las ciencias sociales y naturales.

Entonces valen las preguntas ¿qué es ciencia? Y ¿ las ciencias sociales y naturales ya sean como disciplinas separadas o unidas en áreas, atraviesan los distintos momentos de aprendizaje del nivel inicial?

Abordaremos por orden de señalamiento las preguntas citadas anteriormente.

La ciencia es:

"Una actividad humana constructiva que produce un tipo particular de conocimiento de las siguientes características: crítico-racional, organizado, sistematizado, transmitido y desarrollado históricamente".

No debe permitirse estudiar ciencia sino hacer ciencia, toda ciencia tiene un objeto de estudio, un método y una teoría, tanto el docente cono el alumno deben utilizar los procedimiento para ello.

Por otra parte, las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas que estudian fenómenos relacionados con el ser humano, en tanto ser social.

Hablamos de las Ciencias Sociales en plural, pues en realidad nos encontramos con un conjunto de disciplinas que recortan distintos aspectos del mismo objeto de estudio: la Historia, la Geografía, la Economía, las Ciencias de la Educación, la Ciencia Política, la Sociología, la Lingüística, la Psicología Social, la Antropología, cada una con su propio modo de demostración, su propia manera de concebirse como ciencia. En el Diseño Curricular Jurisdiccional de la Provincia de Santa Fe las ciencias sociales forman parte del Área Integrada juntamente con Ciencias Naturales y Tecnología.

En tanto ciencias, las Ciencias Sociales son también saberes sistemáticos, racionales, ordenados, transmisibles, que pretenden alcanzar la verdad, empleando un método y un vocabulario específicos.

Características de las Ciencias Sociales:

  • Su manera de demostración difiere de las Ciencias Naturales, en tanto no es posible experimentar, volver a repetir una experiencia en el laboratorio.

  • Los testimonios con los que trabajan no son inocuos, sino que están cargados de intencionalidad.

  • Sus explicaciones siempre están condicionadas por la época y el lugar en que se realizan, por los saberes científicos alcanzados hasta el momento, por la concepción ideológica del autor o la imperante en el momento, por la metodología de investigación utilizada.

  • La diversidad de miradas y de interpretaciones acerca de los hechos que se estudian.

  • Las múltiples variables que intervienen en la explicación de los hechos o de los procesos.

  • Son construcciones teóricas, elaboraciones intelectuales

  • Se trata de un saber transmisible.

Enseñar Ciencias Sociales es, por una parte, favorecer la construcción de algunos conceptos básicos. Además es desarrollar una actitud inquisidora ante el conocimiento de la realidad social. Se trata entonces de aprender conceptos, pero también de aprender formas de hacer, de operar, de indagar, de hipotetizar, de elaborar conclusiones. La MATEMÁTICA Y LA LENGUA SON MEDIOS AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

Se busca con ello superar el conocimiento vulgar, el del sentido común, el del saber cotidiano, que es un saber ingenuo, pues no se pregunta por "el porqué" o "el cómo" de los hechos sociales.

Si, desde lo conceptual, entre otras cosas, las Ciencias Sociales pretenden aportar elementos para que el alumno acceda a la comprensión de los problemas del mundo actual, de la realidad que le toca vivir, de la compleja sociedad contemporánea.

Se trata de favorecer el desarrollo de un pensamiento crítico frente a los medios masivos y a la diversidad de opiniones e informaciones; (SERÁ MANIFESTADO A TRAVÉS DEL LENGUAJE GRÁFICO, ORAL, PLÁSTICO Y/O MUSICAL)

  • el alumno debe comprender la íntima relación entre los hechos del hombre y la organización del espacio, entre los hombres y las instituciones en las que opera, entre el pasado y la realidad presente.

Desde lo actitudinal se debe:

  • contribuir a la formación de individuos participativos y comprometidos con la sociedad, con los valores democráticos, respetuosos de los derechos humanos, de otras formas de vida diferentes a la suya, del estado de derecho,

  • favorecer la valoración del legado histórico y cultural .

  • desarrollar la sensibilidad ante los problemas que afecten a los hombres de hoy.

Desde lo procedimental se trata de:

  • desarrollar una actitud científica ante los hechos y los procesos sociales, superadora del saber vulgar, ingenuo,

  • favorecer una actitud inquisidora y crítica, que implique la posibilidad de formularse preguntas acerca de aquello que analiza, plantear hipótesis o explicaciones provisorias, buscar y analizar la información que proveen las diferentes fuentes, elaborar conclusiones fundadas y difundir sus "hallazgos" conceptuales, EN SÍNTESIS DESAROLLAR LAS CUATRO CATEGORÍAS KANTIANAS … TIEMPO, ESPACIO, OBJETO, CAUSALIDAD, sin olvidarnos de los AGRUPAMIENTOS.

  • adquirir el manejo de técnicas de investigación acerca de lo social y el uso del vocabulario específico de nuestras disciplinas, MANEJO QUE LO LLEVARÁ AL ALUMNO A LA ASOCIACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO (HOMBRE) EN UN DETERMINADO TIEMPO Y ESPACIO

  • favorecer el acercamiento a las ciencias sociales y a sus características en tanto saber sistemático, crítico, fundado, ordenado.

En síntesis:

"El conocimiento de la realidad, desde el momento que no se limita a la acumulación de información, requiere de la elaboración de saberes respecto a cómo dicha realidad es analizada, comprendida, explicada".

Dicha síntesis nos indica que el lenguaje es el motor de comunicación entre los hombres y la matemática desarrollar las estructuras del pensar para aceptar reglas, normas, tener valores… es decir… para vivir.

Cuando hablamos, narramos, describimos, recitamos, redactamos, informamos, … y … cuando operamos, resolvemos, seriamos, restamos, sumamos, multiplicamos, dividimos, tenemos contenidos conceptuales de las áreas integradas como basamento. De realizar actividades sin el sustento de las ciencias sociales, nos encontraríamos con dos saberes distintos, uno de la escuela puerta adentro otro puerta para afuera.

Las diversas formas de lo procedimental

Zabala los clasifica en tres grandes grupos. En cada uno de ellos aparecen los polos extremos y opuestos de una relación:

  • a) procedimientos motrices y procedimientos cognitivos,

  • b) procedimientos de pocas acciones y de muchas acciones,

  • c) procedimientos algorítmicos y heurísticos (los primeros se refieren a acciones que siempre se realizan de la misma manera; los otros, consisten en acciones cuyo ordenamiento depende de la situación en que se apliquen).

Según nuestro criterio, la enseñanza-aprendizaje de la Geografía y la Historia implica la utilización de las técnicas del historiador y del geógrafo. De ellas se derivarán los procedimientos, de idéntica forma que en la física los procedimientos se derivan de la propia naturaleza de la investigación.

En este sentido, creemos que:

Son procedimientos propios específicos de las Ciencias Sociales todas aquellas acciones ordenadas y secuenciadas (técnicas, reglas, pautas, estrategias, etc.) que se realizan con el fin de producir o recrear conocimientos, construir conceptos o elaborar explicaciones acerca de los hechos y procesos que el hombre produce o produjo en tanto ser social.

Estos procedimientos, propios de la investigación científica, se transforman en contenidos a enseñar, en contenidos procedimentales de las Ciencias Sociales, cuando el maestro decide "transponerlos" al aula, es decir, adaptarlos (modificarlos) en función del propio proceso de aprendizaje y de la realidad donde se los ha de enseñar.

Hemos utilizado la palabra "investigación". Pero, ¿qué significa investigar?

"hacer diligencias para descubrir una cosa, discurrir, examinar , experimentar a fondo" (Diccionario LEXIS)

Todo trabajo de investigación implica un método, entendido como orden general, y técnicas, que supone el empleo de medios auxiliares. El método es el camino que se sigue para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual. Las técnicas, en cambio, se sitúan al nivel de los hechos o de las etapas prácticas que, a modo de dispositivos auxiliares, permiten la aplicación del método.

Cabe preguntarnos ¿un niño de Nivel Inicial puede investigar". En caso de contestarnos afirmativamente nos haremos otra pregunta ¿qué tipo de investigación puede llevar a cabo?

Las investigaciones pueden ser:

  • Exploratorias. Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto de una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y desconocido y cuando aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad.

  • Descriptivas. Su Preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos.

  • Explicativas. Son aquellos trabajos donde nuestra preocupación se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer porqué suceden ciertos hechos, a través de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellos se producen.

Seguramente, en el Nivel Inicial atenderemos a las tres, según el momento del proceso de enseñanza que se esté trabajando.

Podemos plantearnos investigar sobre:

Cómo y dónde escribía mi papá, mi mamá y mis abuelos. (Manejo del cuaderno a lo largo de la historia por parte de los docentes)

Cómo se constituyó mi familia.

Los derechos que tiene el señor que atiende el kiosco de diario.

Evolución de mi barrio.

Origen de la plaza de mi barrio.

Los negocios que había en el barrio cuando mis padres eran pequeños.

Como vinieron mis abuelos o mis bisabuelos.

Cuales son las comidas que más se comen en mi barrio.

Cómo era antes el transporte.

Cómo se vestía antes los servidores públicos.

La lista podría seguir con muchas otras propuestas.

Los pasos de una investigación son:

  • Area temática

  • Formulación del problema.

  • Delimitación del tema.

  • Formulación del marco teórico.

  • Diseño.

  • Instrumentos de recolección de datos.

  • Datos.

  • Procesamiento de los datos.

  • Análisis de los datos.

  • Síntesis y conclusiones

Para no olvidar:

1º) No se trata de enseñar a los alumnos ni tampoco que el docente aprenda a realizar investigaciones al modo en que lo hacen los científicos, no es finalidad de la enseñanza del área formar científicos, nos interesa formar alumnos con una actitud científica; es decir que, entre otras cosas, se formulen interrogantes ante los hechos que se les presentan, que posean las herramientas necesarias para satisfacer esas preguntas, que las respuestas que hallen sean racionales, fundadas, que puedan establecer relaciones criteriosas entre conceptos y hechos, etc.

2º)No todo lo que se aprende es tema de investigación, sí, todo lo que enseña y cómo lo enseña el docente debe ser para él tema de investigación

3º) Enseñar a investigar no implica que el alumno vaya a construir un nuevo saber, un conocimiento aún no "descubierto" previamente por otro. En realidad, el niño "descubre", en tanto este "nuevo" saber es verdaderamente un logro personal o grupal, fruto del proceso de aprendizaje que él realizó con su esfuerzo y participación. Sin embargo, usted y nosotros ya lo sabemos, en la escuela "se descubren conocimientos" que el maestro ya posee previamente y que una metodología adecuada contribuye a que "sean develados", a que sean recreados por todo sujeto del aprendizaje.

El niño de Nivel Inicial se encuentra transitando el paso del animismo a la realidad, todo lo que emprende en forma de aventura y con sentido de curiosidad atrae su atención.

"Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver" J.Robert.Oppenheimer.

El método y la investigación permiten un replanteamiento permanente del devenir humano en el tiempo y en el espacio. En consecuencia, la dimensión metodológica, práctica o procedimental , es absolutamente irrenunciable, a no ser que se renuncie de antemano a una disciplina crítica." F. Xavier Hernández, Joan Santacana.

Los procedimientos y las técnicas en acción

Planteo de interrogantes.

Formulación de hipótesis.

Recopilación de la información.

Análisis de la información.

Elaboración de conclusión

Difusión de la información.

El planteo de interrogantes.

En Ciencias Sociales, las preguntas explicativas suelen presentar respuestas diversas. Ante un mismo problema es posible que los científicos que lo estudian tengan diferentes miradas, diferentes lecturas, las que dependen de la teoría que usen, del método de trabajo, de las fuentes elegidas (y de su tratamiento), etc. Es más, la misma pregunta, formulada en distintas épocas y circunstancias socio-históricas hallará, muy probablemente, respuestas disímiles.

Formulación de interrogantes

ESTE PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN SE LE ENSEÑA AL NIÑO PARA QUE REALICE Y RETROALIMENTE SU PROCESO DE APRENDIZAJE Y LO UTILIZA EL DOCENTE PARA EVALUAR Y AUTOEVALUARSE, VALE DECIR, PARA REALIZAR LA METAEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.

la delimitación del problema y el diseño de la investigación

  • Existen distintos tipos de preguntas (que orientan hacia distintos tipos de respuestas): las que apuntan a la búsqueda de datos (cómo, dónde, cuál), a la descripción o la narración (cómo fue, qué ocurrió) y a la explicación de los hechos o los procesos (por qué, cómo).

  • Las preguntas básicas del proceso de investigación deben orientarse, fundamentalmente, a la búsqueda de explicaciones acerca de lo que se estudia El objeto de estudio debe estar claro, conciso y adecuadamente delimitado.

  • Una vez planteado el o los problemas será necesario organizar las tareas, elaborar el diseño de la investigación a llevar a cabo. Habrá que preguntarse y reponerse acerca de, por ejemplo: ¿Dónde buscar los datos?, ¿A quién solicitar información?, ¿Cuándo hacerlo?, ¿Quiénes participarán de la tarea?, ¿De qué tiempo se dispone?, ¿Hay que hacer gastos?, ¿Con qué los costearemos?, ¿Cómo nos organizaremos?, ¿Alguien coordinará la actividad?.

La formulación de hipótesis.

Es un enunciado provisorio, una conjetura, un tanteo que se propone como solución a un problema dado.

Lo que hay que saber acerca de la formulación de hipótesis

  • El concepto de hipótesis.

  • La diferenciación entre hipótesis y supuesto.

  • Sus características.

  • Cómo formularlas correctamente.

  • Cómo explicitar adecuadamente las variables que se relacionan con ellas.

  • Qué tipo de hipótesis se pueden plantear: exploratorias, descriptivas, explicativas…, y que significará ello en un trabajo de investigación

Recopilación de la información

Con ella se da comienzo al proceso de comprobación de las hipótesis que se han propuesto.

Lo que hay que preguntarse antes de iniciar la tarea de recopilación de la información

¿Dónde buscar?

En qué lugar físico, en que ámbito (bibliotecas, en la vía pública, en una institución, en la casa…);

En qué parte del libro (que encontré en la biblioteca), en qué material que tienen los familiares para darme. Fotos.

¿Qué buscar?

¿Todo lo que hay en el libro sobre el tema?, ¿Todo lo que me ofrezcan en el lugar?. ¿Sólo lo que la hipótesis indica ?.

 

¿Qué técnica o técnicas usar para buscar lo que necesito?, ¿Qué datos ofrecen las diferentes fuentes de información?

 

¿Leer en diversos textos?, ¿En qué tipo de textos: literarios, informativos, antologías, periodísticos, etc.?, ¿Observar?, ¿Hacer entrevistas?, ¿Realizar una encuesta con un pictograma?

 

¿Cómo registrar?

¿Sacar fotocopias?, ¿anotar en un cuaderno?, ¿sacar fotografías?, ¿grabar?, ¿ Llevar cuadernos o textos escritos por adultos ?

 

¿Qué hacer luego con la información, (con los datos) ?

 

¿Llevarlos a la escuela en un cuaderno?, ¿ordenarlos?, ¿dejar todo o seleccionar?

 

 

Existen diferentes tipos de fuente de información, las que obviamente, ofrecerán distintos tipos de datos.

¿QUÉ TIPOS DE FUENTES HAY?

Fuentes escritas, orales y gráficas.

Fuentes testimoniales o no testimoniales.

Ander Egg Menciona los siguientes tipos de fuentes: fuentes históricas, fuentes estadísticas, informes y estudios, memorias y anuarios, documentos oficiales, archivos privados, documentos personales, la prensa, documentación indirecta (obras literarias, ensayos…), documentos gráficos y documentos orales.

Técnica de recopilación de datos

La observación

"Es evidente que en nuestra vida cotidiana la observación es, por decirlo de algún modo, el procedimiento que utilizamos ordinariamente para adquirir conocimientos. Continuamente observamos, pero rara vez lo hacemos metódicamente (para no decir "científicamente", que puede resultar una expresión un tanto ampulosa). Observar es, pues, un quehacer del vivir " E. Ander Egg.

La observación, entonces,

  • supone una intención deliberada que parte de la necesidad de hallar algo,

  • se realiza a través de los sentidos del investigador,

  • es un examen de un fenómeno o un acontecimiento de la realidad presente,

  • implica una serie de pasos y acciones a llevar a cabo .

En toda observación hay,

  • alguien (un sujeto) que observa, un niño de menos de 6 años.

  • algo (un objeto) a observar ,

  • instrumentos o medios (elementos tecnológicos a emplear y formas de registro de lo observado).

Para observar una situación, un fenómeno, un acontecimiento social, debo haberme respondido previamente a estas preguntas:

  • ¿Qué voy a observar y para qué?, ¿Qué respuesta busco?.

  • ¿Dónde voy a observar?, ¿Dónde me voy a ubicar en el lugar?.

  • ¿En qué momento o momentos lo haré?, ¿Qué tiempo dedicaré a la observación?.

  • ¿Cuántas observaciones del mismo lugar necesito hacer?.

¿Observaré el todo o algunas partes?, ¿Por qué?.

  • ¿Qué debo hacer en el lugar: participar, ser espectador, pasar desapercibido, presentarme ante la gente… ?

  • ¿Cómo voy a registrar lo observado?, ¿Qué tengo que llevar a tal fin?.

  • ¿Con quién voy a realizar esta tarea?.

¿Qué me sugiere lo que observo?, ¿Qué siento en el lugar?, ¿Qué inferencias puedo hacer?, ¿Registro estas sensaciones?, ¿Para qué?.

  • ¿Qué tareas debo hacer luego?.

  • Debo además prestar especial atención y tratar de diferenciar entre:

Lo que observé y aquello que sentí al hacerlo.

Lo que ocurrió y mi interpretación acerca de lo que ocurrió.

Lo que aconteció y mis juicios de valor acerca de ello.

Cuando la docente orienta a un niño para que investigue en su domicilio deberá hacer extensivo dicha propuesta a los familiares. Los adultos utilizarán el cuaderno, hojas o cualquier otro portador de texto para registrar con gráficos, fotos, palabras, recorte y pegado de láminas las distintas emociones que atraviesa el pequeño investigador. Un elemento importante a construir es un "libro" donde se irá registrando la investigación.

Técnica de recopilación de datos

Análisis de un documento histórico escrito (fotos que nos facilitan en la vecinal, fotos de los abuelos, de los padres, diarios que había en las distintas casas)

Para analizar un documento histórico es necesario(el docente debe saber):

  • Identificar el tipo de fuente (primaria o secundaria, oficial o privada, literaria, periodística, etc.);

  • Analizar los datos del informante: quién fue, qué posición social o política ocupó, a quién o a quiénes se dirige el mensaje, a través de qué medio, si aparece la intencionalidad del presente texto, si escribió otros textos, etc.

  • Realizar una breve descripción de las características del documento;

  • Haberse planteado, en algunos casos, algún interrogante o alguna hipótesis previa; en otros, formular interrogantes acerca de lo que el texto dice;

  • Analizar las "claves" del texto: qué tipo de palabras emplea, cómo, cómo está estructurado el discurso;

  • Realizar inferencias (lo que el texto sugiere, lo que podría suponerse de él, de la finalidad que su autor pretendía, etc.);

  • Relacionar este texto y los datos que de él se extraen, con otros documentos referidos al tema;

  • Valorar sus aportes testimoniales para la comprensión del momento o el proceso histórico que se analiza.

Técnica de recopilación de datos

Lectura de imágenes

Identificar el tipo de imagen y en qué contexto está: en un diario o en una revista (cuál, qué características tiene, a qué tipo de público está dirigido, etc.), en un museo, en una casa de familia, en una oficina pública, en un organismo del Estado;

Analizar los datos de su autor: quién fue, qué posición social o política ocupó, a quién o a quiénes se dirige el mensaje, a través de qué medio (técnica empleada), etc.;

Realizar una breve descripción de las características de la imagen;

Haberse planteado, en algunos casos, algún interrogante o alguna hipótesis previa; en otros, formular interrogantes acerca de lo que la imagen muestra;

Analizar el mensaje: qué se muestra , cómo, qué se deja afuera, qué aparece como lo central y lo secundario;

Realizar inferencias (lo que la imagen sugiere, la finalidad que su autor pretendía, etc);

Relacionar la imagen y los datos que da con otros documentos referidos al tema;

Valorar su aportes testimoniales para la comprensión del momento o del proceso histórico que se analiza.

Técnica de recopilación de datos

Análisis y elaboración de una estadística

En un papel afiche se pueden volcar datos cuatitativos y cualitativos según los datos que comunique cada investigador.

Mediciones, cuantificadores, correspondencia, medida y muchos otros contenidos del área de matemática se estarán trabajando en esta etapa de la investigación.

Los científicos sociales, historiadores, sociólogos, geógrafos, etc., suelen emplear frecuentemente esta técnica que parte del concepto de que hay ciertos fenómenos sociales posibles de ser medidos. Para eso, se deben definir claramente las variables (que es "una representación simbólica de un atributo, de una característica"), es decir qué se va a considerar, inequívocamente, en ese ítem y la unidad de medida a emplear.

Además de las variables, se usan indicadores.

Los indicadores "son conceptos, variables que sirven de "mediadores" entre el concepto definido y su presencia real en una determinada situación" J. Aróstegui.

  • proceso histórico que se analiza.

Técnica de recopilación de datos

Lectura de representaciones del espacio

Existen diferentes tipos de representaciones del espacio. En principio, podemos hablar de las representaciones bidimensionales y de las tridimensionales, menos usadas en nuestras escuelas.

Toda representación del espacio:

  • es una manera particular de mostrar una realidad determinada que depende de la forma en que se lo haya hecho. Su finalidad es la de ubicar elementos en el espacio, localizados para poder establecer sus relaciones;

  • sirve para extraer variadas informaciones y datos. Para realizar sus lecturas es necesario tener en cuenta que toda representación del espacio posee un mensaje que es necesario descifrar: símbolos y signos que aparecerán, seguramente, indicados en las referencias; una escala, es decir una relación con el espacio real, un contenido, que depende de aquel aspecto de la realidad que se intenta mostrar; informaciones adicionales: nombres de lugares, etc.

Toda representación del espacio permite:

  • identificar algunas características del lugar (sería posible describir aspectos del mismo),

  • deducir informaciones acerca de dicho espacio elaborando posibles hipótesis,

  • plantearnos interrogantes sobre él.

Como cualquier otra fuente de información, será necesario consultar otros materiales: textos, imágenes, estadísticas, etc., para llevar a cabo un análisis más completo y de mayor complejidad.

Técnica de recopilación de datos

La entrevista

"(…)Es una forma específica de interacción social.

La ventaja radica en que uno de los actores de un acontecimiento, al que considera "informante-clave", padres, abuelos, vecinos, comerciantes, etc, proporcionan los datos buscados. Sin embargo se trata de una visión personalizada y subjetiva de la realidad.

¿Qué es un "informante-clave"?

Es una persona que posee la información válida y relevante acerca de alguna cuestión que queremos saber.

La realización de la entrevista requiere de una serie de pasos.

Todos ellos son de fundamental importancia pues, aunque muchos parezcan irrelevantes, pueden ser la clave del éxito o del fracaso de la tarea.

Aunque el niño de Nivel Inicial no pueda distinguir los momentos de una entrevista: planificación, realización, análisis posterior, el docente puede provocar a través de distintas actividades esta secuencia.

Planificación:

Determinar qué quiero saber y para qué (la finalidad de la entrevista).

Seleccionar el "informante clave" e interiorizarse lo mejor posible acerca de quién es y qué hace.

Acordar con el entrevistado el momento del encuentro y el lugar de su realización.

Elegir el tipo de entrevista a realizar: estructurada, no estructurada (preguntas abiertas, cerradas, etc.).

Organizar el cuestionario: qué preguntar (y qué no), cómo, con qué tipo de preguntas, (abiertas, cerradas, semicerradas), en qué orden.

Organizar el momento de la entrevista: el espacio, la atención del entrevistado, el saludo, etc.

Seleccionar el medio a utilizar para el registro del encuentro y el momento en que se comenzará a registrar: grabador, video, fotografía, apuntes, etc.

Realización de la entrevista:

Tratar de que parezca un diálogo informal, natural, evitando la lectura de las preguntas.

Registro de la entrevista:

Finalización del encuentro: despedida y agradecimiento, establecimiento de un futuro encuentro si es necesario, entrega de algún presente si la situación lo justifica.

Traeremos en este punto todas las formas de hábitos de cortesía: GRACIAS. DISCULPE. PERMISO. POR FAVOR.

Análisis posterior:

Desgrabación del material, a través de gráficos acordados entre docente y alumnos (PICTOGRAMA).

Selección de los datos relevantes y archivo de los datos no utilizados en ese trabajo.

Comparación con otros relatos y fuentes.

No olvidar

Cuando se elaboran las preguntas atender a:

  • su claridad y precisión.

  • su pertinencia (que sea acorde con lo que se desea saber, con el entrevistado, con el momento en que se pregunta, etc.).

Cuando se formulan las preguntas:

  • el que pregunta debe ubicarse en segundo plano, la figura principal es el entrevistado,

  • mantener el clima de cordialidad, de distensión,

  • evitar en todos los casos, entrar en discusión con el informante clave, pues no se trata de un debate sino de una entrevista,

  • estar atento para repreguntar si hace falta, si queda algo sin decir o si es confusa la respuesta.

¡Atención!: es posible hacer una tarea similar enviando las preguntas por correo o entregándoselas personalmente a la persona.

Lógicamente, aquí no se podrá repreguntar, pero la persona tendrá más tiempo para responder a lo solicitado, por lo que, en algunos casos, hacerlo así puede ser más enriquecedor.

Técnica para la recopilación de la información

El registro de datos

Análisis e interpretación de la información

"(…)Si nuestro objeto es siempre una totalidad integrada con sus propias leyes y su propia estructura interior, los datos, en ese sentido, no son más que sus elementos integrantes, las partes aisladas que sólo cobran sentido por la síntesis que pueda integrarlos.(…) esa información no nos habla por sí misma, no es capaz por sí sola de darnos las respuestas deseadas hasta tanto no se efectúe sobre ella un trabajo de análisis e interpretación "C. A. Sabino.

Para analizar e interpretar de lo hallado es necesario:

s necesario:

  • Comparar: observar similitudes y diferencias entre los datos hallados. En algunos casos, integrar informaciones de diversa índole.

  • Establecer correspondencias entre los elementos.

  • Contrastar los aportes de los testimonios con otros datos, hechos o acontecimientos.

  • Considerar diversas interpretaciones (de los actores del hecho, de autores o intérpretes que hayan analizado el fenómeno).

  • Vincular datos e informaciones tanto cuantitativas como cualitativas.

  • Valorar los aportes de las diferentes fuentes consultadas.

Vinculación de información cuantitativa y cualitativa

Vincular significa establecer uniones, correspondencias, incorporaciones, enlaces, eslabonamientos.

Para vincular informaciones provenientes de fuentes cualitativas (que hayan surgido de relatos, narraciones, entrevistas, lectura de documentos históricos, cartas, etc., es decir, de fuentes que no se puedan cuantificar) y de fuentes cuantitativas (cuadros estadísticos, gráficos, etc.) es necesario, además del análisis de cada una de ellas por separado, proceder a :

  • enunciar los datos de ambos tipos de fuentes descartando aquello que no se ajusta a lo que se busca;

  • comparar (según similitudes y diferencias), integrando los aportes de unos y otros (observar la complementariedad que pueda existir);

  • clasificar según algún criterio, por ejemplo: por épocas, por lugares, por aspectos (político, económico, etc.), etc.;

  • elaborar una síntesis con los aportes de todos los materiales

  • relacionar con otras fuentes de información (por ejemplo, con Bibliografía sobre el tema);

  • intentar alguna explicación del hecho a partir de las fuentes consultadas.

Análisis e interpretación de la información

Reconocimiento de diferentes versiones del mismo hecho

  • Todo hecho social es posible de ser visto de diversas formas, lo que, lejos de obstruir el conocimiento de lo social, contribuye a enriquecerlo, hacerlo más profundo y diverso.

  • Es necesario distinguir entre opiniones y estudios sistemáticos. En ambos casos, se deberá analizar quiénes los elaboran, en qué circunstancias, dirigidas a quién, etc. (Recordar lo que vimos al analizar documentos escritos.)

  • Cuando se trabaja con interpretaciones diversas, sean científicas o no, es necesario que se considere: de qué se está discutiendo (cuál es el problema que se aborda), quiénes discuten y porqué, qué dice cada uno, en qué acuerdan y en qué discrepan, de qué no se discute, cómo fundamenta cada uno sus argumentos, qué informaciones aportan durante la discusión .

  • Es necesario extraer conclusiones acerca de la discusión (lo que no siempre significa tomar partido por alguna de las afirmaciones).

  • Se deben incorporar, al análisis de la temática que se investiga, diversas versiones, lo que permitirá mostrar la complejidad del fenómeno estudiado.

Análisis de causas

"tiene que buscar siempre alguna forma de ´contextualismo´, de relación de los todos y las partes por su recíproca implicación"J. Aróstegui.

Las acciones de los hombres se relacionan siempre con algún hecho el pasado.

En general, responden a múltiples causas, las que pueden ser de tipo social, político, económico, ideológico.

El conjunto de las causas permiten explicar por qué se produce un fenómeno social en un momento y lugar determinado.

Los más grandes, además, deben saber que a lo largo de la historia han existido distintos tipos de explicación en Ciencias Sociales: a partir de leyes o teorías explicativas, según las intenciones de los actores, según la finalidad, etc.

Toda explicación supone la interrelación de múltiples causas, responde a una causalidad múltiple donde participan factores sociales, económicos, políticos e ideológicos.

La elaboración de las conclusiones

En todo trabajo de investigación se arriba a conclusiones, las que reflejan la síntesis de lo trabajado.

  • Generalmente es necesario considerar dos aspectos, uno descriptivo y uno explicativo.

Descripción: explicitación de todo lo que se ha "descubierto" o aprendido acerca del tema investigado (caracterización del fenómeno analizado, lo que incluye: datos, informaciones, análisis existentes acerca de la cuestión, etc.).

Explicación: reflexión acerca de las preguntas y, fundamentalmente, de las hipótesis de las que se partió, con el fin de ratificarlas, refutarlas o enriquecerlas.

  • Las conclusiones suelen generar nuevas preguntas, nuevas dudas, las que quedarán abiertas para trabajos futuros. En muchos casos, hasta es posible concluir con preguntas, pues hay temas o aspectos que presentan una gran complejidad por lo que es necesario volver a abordarlos.

La difusión de la investigación

Toda tarea de investigación

  • debe ser presentada para su difusión ante otras personas: expertos, público en general. Dicha difusión puede ser oral o escrita;

  • puede tener diversas formas, las que, de una u otra manera implican un trabajo de escritura.

Antes de redactar el trabajo final es necesario plantearse algunas preguntas: ¿A quién está destinado el texto?, ¿Para qué se lo escribe?, ¿Dónde se lo va a presentar?, ¿Cuál es la mejor forma de presentarlo?, ¿Con cuánto tiempo se cuenta para hacerlo?.

Una vez elegida la forma: ¿Cómo va a estar armado, estructurado el texto?, ¿Cómo se va a comenzar ?, ¿Cómo se va a presentar el tema elegido?, ¿Cómo se ubican las citas, las notas al de página, etc.?.

Si se trata de textos escritos, pueden presentar la forma de:

  • artículo o texto destinado a especialistas,

  • artículos o textos de difusión masiva, manuales,

  • síntesis escritas para ser leídas en simposios, conferencias, mesas redondas, etc..

Cada tipo de texto posee características propias, reglas de presentación que es necesario conocer y respetar.

La exposición debe ser:

  • clara

  • coherente

  • ordenada

  • completa

  • adecuada al formato elegido (según sea un manual, un texto técnico, etc.)

  • fundamentada (apoyada en el trabajo realizado previamente).

Es necesario recordar que todo texto final supone, antes de su redacción final:

Trabajos de escritura y de reescritura (modificaciones, correcciones, etc.);

De lectura y relectura (personal o por parte de otras personas que emitirán los primeros juicios);

De consulta, de vuelta a las fichas, a los apuntes y notas tomadas, etc.

La difusión de la investigación

El informe

  • es un trabajo escrito que muestra el proceso de una investigación que se ha llevado a cabo;

  • posee un prólogo o introducción donde se pueden incluir los propósitos del texto, a quién está destinado, una presentación somera del tema, alguna indicación de cómo leer el texto, etc..

  • un desarrollo o cuerpo del informe, en el que se enuncia el proceso seguido, las hipótesis trabajadas, las fuentes elegidas y su utilización, la fundamentación de las conclusiones. Si se citan textualmente otros textos, es fundamental el entrecomillado y la aclaración de la cita empleada. Pueden incluirse aquí cuadros, imágenes, gráficos, etc.. Es aconsejable, a fin de facilitar la lectura, dividir el texto en partes o capítulos con títulos y subtítulos.

  • una conclusión que incluye una síntesis breve de lo hecho y la inserción de nuevas preguntas a resolver;

  • un índice;

  • la bibliografía consultada;

  • notas a pie de página o finales .

La difusión de la investigación

Debate

Hay dos tipos de debate:

  • a) participan todos los asistentes, y

  • b) exponen especialistas acerca de un tema. Luego el público pregunta.

Acerca del debate

  • Los tipos de debates que hay,

  • quiénes participarán en cada uno y cuáles son las tareas a realizar,

  • el comportamiento a observar en cada caso .

En caso de ser coordinador habrá que :

  • organizar el espacio,

  • preparara previamente el debate y las preguntas centrales,

  • presentar a los asistentes,

  • atender al uso del tiempo, elaborar las conclusiones,

  • coordinar la discusión,

  • evitar emitir opiniones.

En caso de ser secretario habrá que:

  • elegir el modo de registro del debate;

  • dónde se va a ir registrando;

  • redactar las síntesis finales.

En caso de un debate b), si se es público habrá que:

  • mantener el silencio hasta el final, respetando "las reglas de juego";

  • registrar aspectos que resulten de interés;

  • plantear preguntas orales o escritas al final .

En caso de ser expositor habrá que

  • organizar el texto de la exposición, en la forma ordenada y clara, haciendo aseveraciones fundadas. Ajustarse al tiempo asignado;

  • debatir con los otros expositores o con el público, respetando las ideas de los otros, no descalificar las

preguntas, escuchar con atención a los demás, etc.;

  • responder a las preguntas que se hagan, puntualmente, ordenando las respuestas según algún criterio ;

  • reconocer dudas, desaciertos, etc.

Aprender procedimientos

"Lo mejor es ayudar o estimular al alumno a darse cuenta de sus propios procesos de actuación y exigirle participación, conciencia, reflexión y control sobre las propias actividades. Más en concreto, se trata de discutir los caminos escogidos, las dificultades encontradas para seguir generando actividad productiva; preguntar cómo se podría haber llegado mejor a la meta; solicitar una descripción del camino que sigue mientras se ejecuta o elabora el procedimiento; e incitar a la recuperación del conocimiento de ese camino, si el procedimiento se ha convertido en algo automatizado. O sea, se trata de poner el acento más sobre los procesos que sobre lo producido, no sobre lo que hacen los alumnos, sino sobre cómo lo hacen". E. Valls "Los procedimientos. Su concreción en el área de la historia".

El texto de Valls alude , fundamentalmente, al proceso de enseñanza , a lo que el docente debe hacer a la hora de enseñar los contenidos procedimentales.

"(…)parece que una de las características principales de los aprendizajes referidos a procedimientos es que se consolidan con la práctica. Por tratarse de un tipo de contenidos que implica la adquisición (hasta la automatización) y la generalización de acción, es evidente que la práctica ha de ser un componente esencial a la hora de diseñar la enseñanza."

Creemos que, se aprende haciendo, a partir de lo que ya se sabe hacer. Se aprende a hacer, reflexionando sobre el propio hacer. Es decir, a veces se aprende imitando a otros o siguiendo los pasos indicados por otro.

En otros casos, se aprende resolviendo situaciones problemáticas. Es decir , ante la necesidad de hacer algo, de resolver cierta situación, se intenta superar el obstáculo probando, cometiendo errores, buscando alternativas diversas, hasta lograr el resultado deseado, el camino adecuado, el procedimiento conveniente.

Las Ciencias Sociales son:

  • un conjunto de disciplinas (Historia, Antropología, Geografía, Economía, Sociología, Ciencias Políticas, Psicología Social, etc.) que tienen por objeto el estudio del hombre como ser social y su relación con las instituciones y el medio. Cada una de ellas formaliza un aspecto de ese objeto de estudio mencionado;

  • como toda ciencia, un saber racional, sistemático, fundado, transmisible que va tomando distintas formas a lo largo del devenir histórico;

  • construcciones teóricas, elaboraciones intelectuales fruto del trabajo de investigadores, que elaboran, acerca de aquello que analizan, interpretaciones, explicaciones. En la actualidad ,sus conocimientos contribuyen decididamente para la toma de decisiones acerca de la organización de las sociedades.

Tienen características propias:

  • Toda explicación por lo social siempre está condicionada por la época y el lugar en que se realiza, por los saberes científicos alcanzados hasta el momento, por la concepción ideológica del autor o la imperante en el momento, por la metodología de investigación utilizada. (Ésta es una de las características de todo saber científico).

  • Los hechos que analizan pueden presentar una diversidad de miradas y de interpretaciones. Ello, más que un problema, es una parte esencial de su manera de ser.

  • Las Ciencias Sociales suelen explicar los hechos o los procesos haciendo intervenir múltiples variables. Todo hecho social es producto de complejas interacciones entre diversos elementos, los que, a la vista del investigador, se presentan como íntimamente relacionados e interactuando unos con otros. En este sentido, en la explicación de lo social, es cada vez más frecuente la integración de diversas disciplinas, las que convergen desde sus particulares modos de análisis para realizar sus aportes.

  • Como todo conocimiento social, la producción científica siempre se somete a la opinión y crítica de otros investigadores a fin de ser discutida. Se trata de un saber transmisible.

Las Ciencias Sociales poseen:

  • una manera propia de demostración (por ejemplo, difieren de la de las Ciencias Naturales en tanto no es posible experimentar, volver a repetir una experiencia, en el laboratorio);

  • un vocabulario específico.

Las Ciencias Sociales trabajan:

  • a partir de preguntas e hipótesis a demostrar y que surgen por la necesidad de comprender fenómenos sociales pasados o presentes;

  • con datos que extraen de la observación, en algunos casos, o de fuentes ya elaboradas previamente, en otros. Estas fuentes son muy diversas. Los testimonios con los que trabajan las ciencias sociales no son inocuos, sino que están cargados de intencionalidad. Es su tarea analizarlos críticamente, confrontarlos con otros, interpretarlos a la luz de los otros documentos que se relacionan para demostrar estas hipótesis de manera racional y fundada, arribando a conclusiones.

Una reflexión final…

Iniciamos este texto diciendo que la enseñanza sistemática y personal de lo procedimental implicaba, para el caso de las Ciencias Sociales, "una verdadera reforma en la manera de concebir el área y sus disciplinas, en la forma de abordar los contenidos a enseñar, en la metodología de su enseñanza".

Saber elegir, actuar, indagar, preguntar, bucear, inquirir, demostrar, discutir, fundamentar, analizar, comparar, relacionar, explicar, comprender…, requiere conceptos y actitudes, pero también requiere saber hacer: elegir, preguntar, buscar, relacionar, explicar, demostrar, analizar, fundamentar… .

Saber hacer significa poseer una de las claves que permiten abrir el camino hacia la libertad.

A modo de un listado de contenidos procedimentales posibles de ser enseñados en el nivel inicial.

PROCEDIMIENTOS

TÉCNICAS

 

Formulación de interrogantes

 

  • Planteo de preguntas a partir de los datos existentes.

  • Planteo de problemas y delimitación de los mismos.

  • Reformulación en función de nuevos datos

 

 

Planteo de hipótesis

 

  • Anticipaciones.

  • Diseño de investigación: tiempos, distribución de tareas, etc.

  • Fundamentación de la pertinencia de la hipótesis

 

Recopilación y procesamiento de los datos

 

 

 

 

  • Reconocimiento de distintos tipos de fuentes históricas.

  • Localización de la información.

  • Observación.

  • Registro de datos.

  • Lectura de mapas, croquis, planos, mapas pictóricos, históricos, etc.

  • Elaboración de mapas, croquis, planos, mapas pictóricos.

  • Descripción de espacios.

  • Análisis de espacios.

  • Análisis de hidrogramas, climatogramas, estadísticas, cuadros, gráficos, etc.

  • Análisis de documentos escritos: históricos, literarios, periodísticos, de fuentes secundarias, etc.

  • Lectura de imágenes.

  • Análisis de objetos.

 

 

 

 

Análisis de la información

 

  • Trazado de rutas y representación gráfica del espacio.

  • Localización en el espacio, en el mapa, en el croquis.

  • Secuenciación de hechos.

  • Elaboración de cronologías, de líneas temporales.

  • Ordenamiento de la información por medio de cuadros, gráficos, etc.

  • Clasificación de materiales. Clasificación según distintas variables. Impartir ubicación de hechos y acontecimientos en diferentes calendarios.

  • Elaboración de cuadros sinópticos, semánticos.

  • Establecimiento de relaciones entre datos, entre elementos. Comparación. Contrastación. Vinculación entre datos.

  • Vinculación de información cuantitativa y cualitativa.

  • Elaboración de síntesis.

  • Enunciación de generalizaciones.

  • Identificación de cambios, permanencias.

  • Reconocimiento de diferentes versiones del mismo hecho.

  • Análisis de causas y consecuencias.

  • Análisis de causas mediatas e inmediatas.

  • Relación entre las causas de diferentes naturaleza.

  • Distinción entre hecho y punto de vista.

  • Identificación.

  • Evaluación de la información según la fuente de información.

  • Explicación desde la perspectiva de los actores.

  • Propuesta de soluciones a problemas de la realidad.

 

PROCEDIMIENTOS

TÉCNICAS

Elaboración de conclusiones

 

  • Explicación de los pasos seguidos en la investigación.

  • Evaluación de resultados, estrategias, procedimientos.

  • Intercambio de ideas con otros.

  • Etc .

 

Comunicación de la investigación

 

  • Dibujos.

  • Realización de planos.

  • Relatos orales.

  • Relatos escritos (textos informativos).

  • Elaboración de informes.

  • Debates, conferencias, mesas redondas, paneles.

  • Etc.

 

Bibliografía

Ander-Egg,Ezeqiel, Técnicas de investigación social, Buenos Aires, Lumen,1995.

Barker, Paul, Las Ciencias Sociales de hoy, México, Fondo de cultura económica, 1982.

Carr, Edwin, Los estudios sociales en la escuela de hoy, Buenos Aires, Troquel, 1971.

Carretero,M., Pozo, J. I. y Asensio, M., La enseñanza de las Ciencias Sociales, Madrid, Visor, 1991.

Zabala, Antoni, "El saber hacer como contenido de aprendizaje." En Novedades educativas, Nº61, Buenos Aires, 1996.

 

 

Autor:

Prof. Carolina Roselli

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente