Descargar

Desarrollo cognitivo y comunicativo en la primera infancia


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Formulación
  4. Objetivos de investigación
  5. Justificación
  6. Marco referencial
  7. Bibliografía

Resumen

Las estrategias pedagógicas representan en el ámbito de la educación diversas proyecciones teórico-prácticas, de tipo cognitivo y comunicativo, que permiten enriquecer los procesos de aprendizaje y enseñanza, a fin de formar individuos críticos, reflexivos, conscientes, y autónomos, que sean capaces de pensar su realidad social para transformarla de manera positiva en pos del beneficio común. Por ende, se requiere que los licenciados en pedagogía infantil, sean capaces de diseñar diversas técnicas y estrategias educativas que permitan formar en los niños y niñas, múltiples potencialidades a nivel de motricidad, interacción, autorrealización, comunicación, afecto, expresión, compañerismo, y seguridad personal como social. Entre otros tantos factores psicosociales que podrían mencionarse, dado que, el desarrollo cognitivo y comunicativo en la primera infancia, representa la formación ética de los futuros ciudadanos, su respectiva integración con la sociedad, y la construcción de una realidad mucho sana que contribuya a mejorar las relaciones humanas.

ABSTRACT

The pedagogic strategies represent in the area of the education diverse theoretical – practical projections, of cognitive and communicative type, which allow to enrich the learning processes and education, in order to form critical, reflexive, conscious, and autonomous individuals, who are capable of thinking his social reality to transform it in a positive way in pursuit of the common benefit. For ende, there is needed that the licentiates in infantile pedagogy are capable of designing diverse technologies and educational strategies that allow to form in the children and girls, multiple potentials to level of motoric, coordination, interaction, self Realisation, communication, affection, expression, companionship, and personal as social safety. Between some other factors Psychosocial that might be mentioned, provided that, the cognitive and communicative development in the first infancy, represents the ethical formation of the civil futures, his respective integration with the company, and the construction of a very much healthy reality that helps to improve the human relations.

Introducción

En primer lugar, se abordara el concepto denominado pedagogía, para luego entonces analizarlo desde la perspectiva de la primera infancia, a fin de ir aclarando los términos que vallan apareciendo en el presente trabajo de investigación. Dado que, las estrategias pedagógicas son las que contribuyen a que los niños y niñas puedan desarrollar de manera eficaz y eficiente su capacidad comunicativa y cognitiva.

En segundo lugar, se estudiara que es la capacidad comunicativa, y como esta última puede contribuir objetivamente al desarrollo motriz y psicosocial de la primera infancia que se encuentra bajo el cuidado o la custodia profesional de los educadores que ejercen esta labor. Pues este tipo de capacidad puede ser apreciada mediante la intencionalidad, la conducta, interacción, adquisición del lenguaje, apropiación lingüística, etc. Entre otras tantas categorías que tambien serán tratadas a medida que se avance en la investigación.

En tercer lugar, se examinara la capacidad cognitiva en los niños y niñas, pues esta potencialidad tambien se encuentra asociada a la comunicación, pero no se encuentra subordinada al acto de comunicar o expresar, porque tiene su punto de partida en la estabilidad mental y los procesos de asimilación interna y externa, además tener como fundamento la inteligencia, la representación simbólica, la relación de los sujetos con los objetos, su respectiva interpretación y asociación consigo mismo y la realidad, entre otras tantas cualidades que serán motivo de estudio.

En cuarto y último lugar, se estudiaran los modelos pedagógicos decretados por el Ministerio Nacional de Educación de Colombia para la primera infancia, los cuales consisten en el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio.

Formulación

¿El análisis e implementación de estrategias pedagógicas por parte de los licenciados en pedagogía infantil, puede contribuir de manera eficaz y eficiente a mejor significativamente el desarrollo cognitivo y comunicativo de los niños y niñas, a fin de formar ciudadanos que puedan afrontar los retos sociales que impone el siglo XXI en el contexto de la globalización?

Objetivos de investigación

Los objetivos de investigación permitirán abordar la problemática de manera sistemática, a fin de ir exponiendo de forma consecutiva las estrategias pedagógicas que pueden contribuir al sano desarrollo de la primera infancia, como parte integral del tejido social.

  • Objetivo general

Analizar e interpretar las estrategias pedagógicas que se pueden implementar para mejorar el desarrollo cognitivo y comunicativo en la primera infancia, a partir de modelos establecidos por el Ministerio Nacional de Educación.

  • Objetivos específicos

  • Estudiar el concepto de pedagogía en términos generales, para luego entonces abordarlo desde la perspectiva de la primera infancia.

  • Identificar cómo se desarrolla la capacidad comunicativa en los niños y niñas, para lograr determinar cómo influye en desarrollo motriz y psicosocial.

  • Reconocer la importancia de las cualidades cognitivas en el desarrollo de los diversos tipos de inteligencia.

  • Justificación

    El presente trabajo de investigación es importante porque tiene como punto de referencia la formación de la primera infancia, la pedagogía y la educación, ramas del saber que representan diversas proyecciones sociales que permiten enriquecer el valor de la vida. Es decir, las acciones relacionadas con la construcción del conocimiento en el marco del aprendizaje y la enseñanza, pueden contribuir a transformar de manera positiva las relaciones humanas.

    Así mismo, porque permite analizar la importancia del quehacer psicosocial que pueden desempeñar los licenciados en pedagogía infantil, al ser los formadores de los futuros ciudadanos que pueden integrarse al tejido social mediante conductas que contribuyan a fortalecer la democracia, la cultura, el trato digno y justo con sus semejantes.

    Por otra parte, se estudiara de qué manera la implementación de estrategias pedagógicas por parte de los licenciados en pedagogía infantil, puede contribuir de manera eficaz y eficiente a mejor significativamente el desarrollo cognitivo y comunicativo de los niños y niñas, a fin de formar ciudadanos que puedan afrontar los retos sociales que impone el siglo XXI en el contexto de la globalización.

    Por ende, si esta clase de temas son importantes para los educadores, y la primera infancia, la investigación se justifica por sí misma al tener un carácter educativo y social, como tambien, al no tener como punto de referencia la riqueza, y la producción, tan ajenas en ocasiones a la educación de calidad, cuando se considera erradamente que la educación representa un medio para formar ciudadanos que trabajen para la economía, no para la vida, como lo demanda el fin último del acto educativo.

    Marco referencial

    • La pedagogía en la construcción del sujeto

    Antes de ingresar en la temática de investigación, es importante aclarar que la palabra pedagogía posee múltiples definiciones que no permiten limitarla de manera inmediata, sin embargo, puede ser comprendida cuando se afirma que esta es una ciencia o arte que pertenece al campo de la educación, y que consiste en saber enseñar, conducir o guiar a los estudiantes en la construcción del conocimiento, ya no, desde una posición dominante y arbitraria, si no por el contrario; desde la postura del trabajo en equipo entre docentes y estudiantes, que laboran desde diversas ramas del saber humano.

    Por ejemplo, para algunos especialistas puede ser definida, así:

    "La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto".

    (Bernal, 2010, p. 1)

    Como se puede evidenciar, la pedagogía en su función de educadora, tiene el potencial de impactar positivamente la cultura y la construcción del sujeto, cuanto más en la formación de la primera infancia que apenas comienza a formar los rudimentos del saber individual y social. Así mismo, se explica:

    La palabra pedagogía proviene del griego paidagogos que se refiere al esclavo que trae y lleva a los niños a la escuela. La raíz "paidos" quiere decir niño y "gogía" quiere decir llevar o conducir. En este sentido, es un término que se usa para señalar el oficio de llevar o guiar al niño de la manera más sana posible mediante el acto educativo. (Ministerio Nacional de Educación, 2007, p. 9)

    En este sentido, el educador no impone, guía y acompaña a los educandos.

    Por otra parte, la pedagogía en la construcción del sujeto, no solo se encarga de acompañar y guiar a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, en su proceso de formación, sino que tambien es un referente para generar espacios de reflexión para la transformación de la realidad social que se torna problemática, como tambien, para incentivar al maestro y al estudiante a pensarse a sí mismos como sujetos de cambio, a saber:

    La pedagogía hace evidentes los retos del mundo contemporáneo que le exigen al maestro pensarse a sí mismo y repensar su relación con los saberes, las ciencias y la cultura. Ya que las prácticas educativas en el país han tenido una existencia problemática, en la que el maestro desde su estatuto de saber, su existencia como profesional y su capacidad de situarse, identificarse y pensarse ha estado limitada por controles externos, normas educativas, prescripciones religiosas, políticas y concepciones sobre la formación de maestros. (Ministerio Nacional de Educación, 2007, p. 119)

    Es decir, el marco referencial de la pedagogía en el siglo XXI consiste en diseñar e implementar estrategias educativas, que les permitan a los docentes transformar positivamente su realidad social a partir de los criterios que ofrecen los saberes, las ciencias y las culturas, desde la antigüedad hasta nuestros días. Claro está, dichas acciones pedagógicas pueden ser emprendidas desde la perspectiva de un pensamiento crítico que permita abandonar los viejos paradigmas enseñanza de tipo autoritario y repetitivo, además de rechazar las imposiciones negativas que obliguen a los docentes a formar ciudadanos poco democráticos, creativos, expresivos, autónomos y reflexivos.

    En ese orden de ideas, se puede afirmar que la pedagogía es una ciencia o arte que le permite tanto a docentes como estudiantes, mejorar los procesos de educación mediante prácticas sanas de responsabilidad compartida, que conllevan a construir el conocimiento de manera pacífica, crítica y reflexiva.

    • Modelos pedagógicos y primera infancia

    Al igual que la palabra pedagogía o educación, el termino modelo pedagógico, puede contener en sí mismo múltiples definiciones, categorías o referentes teóricos. Por ende, se usaran las enunciaciones más frecuentes, con el propósito de avanzar en el tema, por ejemplo: un modelo pedagógico representa el conjunto de procesos, técnicas, estrategias, y saberes, que son ejecutados de manera sistemática o coordinada para ejercer diversos actos de aprendizaje, enseñanza y formación académica.

    Por lo tanto, el modelo pedagógico podría considerarse como el método que permite evaluar los conocimientos, las habilidades tanto de docentes como de estudiantes, garantizar la comprensión o el diseño de modelos epistemológicos de enseñanza, etc. Además, se servir como un referente en la experimentación de didácticas constructivas, implementación de escenarios de aprendizaje y fomento de currículos académicos de calidad de acuerdo al area de estudio. Así mismo, se puede afirmar que los modelos pedagógicos son:

    Son visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas de estudios, en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte de un programa de estudios. Se podría decir que son patrones conceptuales que permiten esquematizar de forma clara y sintética las partes y los elementos de una práctica pedagógica, o bien sus componentes. (Gómez, 2008, p. 40,41)

    Como se puede evidenciar, la pedagogía en términos generales, y aquella que se utiliza para la formación de la primera infancia, ha dado lugar a diversidad de modelos teóricos y prácticos que enriquecen el quehacer docente, y que a su vez contribuyen a la orientación de los docentes para que logren diseñar programas de estudios que cumplan con la finalidad de la educación.

    9

    Es decir, una de las finalidades de la educación es la construcción positiva del sujeto, la potencialización de su capacidad para vivir adecuadamente en la individualidad o colectividad, como tambien, la formación de seres pensantes, ciudadanos conscientes de los derechos de los otros y los suyos propios, además de impulsar a los seres humanos a lograr la autorrealización personal, a fin de que lleguen a ser actores de cambio para el beneficio del tejido social.

    Por otra parte, para identificar un modelo pedagógico es necesario responder algunas preguntas de acuerdo al criterio de Porlán (1983), a saber:

    ¿Que enseñar? Es decir, qué contenidos, en qué secuencias y en qué orden, su enseñabilidad y relevancia. ¿Cómo enseñar? Se refiere a los métodos, medios y recursos. Aquí adquieren un valor relevante los estilos de enseñanza de los maestros y de aprendizaje de los estudiantes. ¿Qué y cómo evaluar? Referido no sólo a los momentos, sino también a los instrumentos de comprobación y a los contenidos previstos desde el inicio del proceso. En este aspecto también adquieren importancia los estilos de enseñanza y aprendizaje.

    (Gómez, 2008, p. 41,42)

    Las preguntas de Porlán representan en sí mismas una estrategia pedagógica que permite pensar y reflexionar, que tipo de contenidos se pueden implementar para mejorar el desarrollo cognitivo y comunicativo en la primera infancia. Así mismo, sirve para cuestionar los métodos que se usaran para identificar cómo se desarrolla la capacidad comunicativa en los niños y niñas, y cómo esta última influye en su desarrollo motriz y psicosocial. Como tambien, la forma en la cual se puede evaluar a la primera infancia para reconocer las cualidades cognitivas que fomentan en ellos el desarrollo de los diversos tipos de inteligencia, a fin de ofrecerles bienestar e integridad personal.

    Esto indica, que el licenciado en pedagogía infantil debe diseñar sus propios programas de estudios, o adaptar los ya existentes a las necesidades.

    10

    • Modelo pedagógico tradicional

    Aproximadamente en el siglo XVII, el modelo pedagógico tradicional estaba profundamente ligado al carácter religioso de la época, ya que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, eran considerados seres con baja capacidad de voluntad para inclinarse hacia el bien, porque en apariencia estaban cegados por las tinieblas del mal, por ello, era menester obligarlos a practicar valores y creencias religiosas.

    A este modelo se le ha calificado frecuentemente de enciclopedista por cuanto, según Canfux (1996), el contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de conocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones adultas, que se transmiten a los alumnos como verdades acabadas; generalmente, estos contenidos están disociados de la experiencia de los alumnos y de las realidades sociales. (Gómez, 2008, p. 53)

    Evidentemente este modelo que parece obsoleto en ocasiones parece renacer en el ámbito educativo, ya que los conocimientos y valores sociales que ofrecen Europa y Estados Unidos en materia de educación, parecen ser verdades acabadas, por ello, si alguien crítica estos contenidos puede ser juzgado por no ceñirse a la enseñanza que ha sido estipulada en el plan de estudios. Claro está, es importante afirmar que el modelo de educación ha cambiado significativamente en la actualidad.

    Por otra parte, en el modelo pedagógico tradicional primaba:

    "El maestro dictaba la lección a un estudiante que recibiría las informaciones y las normas transmitidas. El aprendizaje era entonces un acto de autoridad".

    (Gómez, 2008, p. 54)

    Lo anterior permite deducir que el licenciado en pedagogía infantil puede usar las normas, pero no es su deber imponerlas por la fuerza, y si por el afecto.

    • Modelo Pedagógico conductista

    Aproximadamente en el año 1960 comenzaron a gestarse y desarrollarse, modelos educativos que correspondieran a mejorar los saberes técnicos, aumentaran la riqueza a través del ritmo de la producción y competencia, etc. Para ello, era necesario formar individuos obedientes y sumisos frente al orden económico que se estableciera. A saber:

    "Su método consiste en la fijación y control de objetivos instruccionales formulados con precisión. Se trata de una transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental expresado como tecnología educativa. Su principal exponente es Skinner". (Gómez, 2008, p. 56)

    Es decir, se logró identificar que el ser humano en su condición de organismo biológico, tambien puede ser educado, estimulado física y mentalmente para que corresponda a ciertos objetivos, por ejemplo: si a los estudiantes se les elogia después de haber realizado una actividad, serán estimulados a mejorar, entonces el docente podrá incrementar el rendimiento académico. Entre tanto, si a un trabajador se le paga el taxi, se le ofrece comida, y se le entrega una pequeña bonificación, el podría aumentar el número de horas extras con el tiempo, ya que el estímulo es el que manipula la conducta animal y humana.

    Por ende, es importante reconocer que los niños y niñas de la primera infancia, son más susceptibles a los estímulos, y que de hecho, estos últimos pueden ser altamente favorables en su proceso de formación. El problema radicaría en la clase de fines o propósitos que persiga el educador, para este caso en específico, los objetivos son favorables, porque se pretende estudiar las estrategias pedagógicas para el desarrollo cognitivo y comunicativo en la primera infancia. Dado que, estos constituyen los pilares en la formación de los futuros ciudadanos que pueden transformar a Colombia.

    • El Modelo Pedagógico romántico

    Este modelo es anterior al de tipo conductista, porque tiene como exponente al pensador y filósofo Juan Jacobo Rousseau, en la obra denominada Emilio, o De la educación, pues en esta crítico la educación tradicional o autoritaria, porque consideraba que se le negaba a los niños la espontaneidad que les brinda la naturaleza, por ello, el educador más que un sinónimo de la ley, debía ser acompañante del niño, para dejarlo desarrollarse a través del autoconocimiento y el juego, solamente debía prohibírsele por norma los hábitos negativos que lo hicieran esclavo de algo, pues se trataba de forma su voluntad para que aprendiera a decidir, pero básicamente era el niño el que construía su proceso de educación. Por otra parte:

    Un aspecto fundamental de esta tendencia es que se propone como una experiencia que busca la transformación total del sistema educativo, de manera que el estudiante se convierta en el eje alrededor del cual giran todos sus procesos. Bajo esta perspectiva, la institución educativa es creada para la vida, para llegar a ser el ambiente natural del estudiante, y debe convertirse en el espacio en el cual experimenta y aprende los elementos primordiales para el buen desempeño en su vida. (Gómez, 2008, p. 60)

    En ese orden de ideas, se podría considerar que la pedagogía en la primera infancia, permite el libre desarrollo a nivel físico, mental, emocional y psicosocial de los niños y niñas que oscilan desde los cero y los cinco años de edad. Con el propósito de aumentar la autonomía para el juego y la exploración del entorno, pero se aleja de este modelo al reconocer que a los infantes se les debe limitar ciertas actividades para evitar lesiones, por otra parte, la naturaleza no siempre capacita a todos los individuos, por ello, cuando el educador observa problemas en la comunicación y el desarrollo cognitivo, debe intervenir para confrontar esta realidad a través de estrategias pedagógicas que ayuden a los niños y niñas.

    13

    • El Modelo Pedagógico Cognitivo

    Este modelo busca evaluar el desarrollo cognitivo a través de criterios que permitan medir el desempeño de las capacidades relacionadas con la atención, memoria, percepción, reflejo de las diversas inteligencias, interacción personal, social, y con el entorno en el cual se encuentran los niños y niñas. Por ello, en la época de los ochenta Piaget y otros tantos, estudiaron las diferentes etapas del desarrollo cognitivo, como es el caso de manifestación de los sentidos, el sistema motor, la captación del material simbólico, estadio preoperacional, actos concretos, y formales, entre otros. Por estas razones, para fomentar el sano desarrollo comunicativo y cognitivo, se propone:

    El docente debe generar en el estudiante situaciones de desequilibrio cognitivo, de cuestionamiento y revalidación de los propios conocimientos de manera tal, que el estudiante se vea obligado a explorar nuevas formas de resolver las situaciones polémicas, asimilar nuevos conocimientos con significados propios, construir y apropiar nuevos conceptos que, una vez estabilizados en un proceso de acomodación, se vean nuevamente cuestionados, puestos en desequilibrio, para que el estudiante inicie nuevos ciclos de construcción. (Gómez, 2008, p. 64)

    Es decir, los licenciados en pedagogía infantil pueden generar un desequilibrio cognitivo de tipo positivo en los niños y niñas de cero a cinco años de edad, mediante estrategias pedagógicas que mejoren su desarrollo físico, lingüístico, simbólico, emocional y afectivo, según el estadio cognitivo en el que se encuentren los infantes. Dado que, esta clase de acciones pueden impulsar a los niños a jugar, pintar, escuchar y prestar atención a las lecturas, explorar su entorno, etc. A fin de que se autoreconozcan como el eje central de su proceso de formación, ya que un cuando sean infantes, ellos pueden percibirse como algo o alguien, pues desde temprana edad aprender a llamar la atención o a demandar cosas que satisfagan sus necesidades.

    • MARCO TEÓRICO

    NOTA: de aquí en adelante se comenzaran a desarrollar los objetivos, el general y los específicos, porque ya se tiene el marco referencial.

    Bibliografía

    Daysi Hevia Bernal. (2010). Arte y Pedagogía. Cuba. Hospital Pediátrico Universitario William Soler.

    Ministerio Nacional de Educación. (2007). Investigación de los saberes pedagógicos. Colombia.

    Manuel Gómez. H. Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos. Bogotá, Colombia. Universidad de La Salle.

     

     

     

    AUTOR:

    Zorey Valderrama Carolina Molano Paola Niño

    Edita: Universidad Autónoma e Independiente de México

    Asesor especialista: José Orlando Melo Naranjo

    FACULTAD DE EDUCACIÓN 2015