Descargar

Evaluación del sistema de prevención de enfermedades en un plantel avicola


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y métodos
  4. Resultados y discusión
  5. Bioseguridad
  6. Clínica
  7. Salud Pública
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo se propuso como objetivo, evaluar el sistema de prevención de enfermedades en el plantel avícola universitario de aves semi-rústicas, camperas y codornices, perteneciente a la "Empresa Avícola Villa Clara" en Cuba. Como método de trabajo se utilizaron gráficos confeccionados en Microsoft Excel 2003. En el análisis estadístico de los resultados se tuvieron en cuenta, las actividades programadas por la práctica veterinaria, teniendo presente para ello los 5 campos de acción del médico veterinario como son, Clínica, Zootecnia, Prevención, Reproducción y Salud Pública, utilizando las tablas de contingencias contenida en el paquete de programas estadísticos SPSS for Windows. Se concluye que la unidad después de evaluada obtiene 82 puntos en la bioseguridad, alcanzando la categoría de unidad no protegida, no obstante, en dependencia de las dificultades encontradas en el plantel, tiene una baja incidencia de la presentación de enfermedades y se encuentra enfrascada en la toma de medidas, para evitar el contagio de las aves.

Palabras claves: Prevención, bioseguridad, aves, salud.

Introducción

En Cuba, como en otros países se intensificó la producción avícola con programas específicos de cría y mejora, sin dejar de conservar y diversificar la base genética. Por esto se organizó el banco de líneas en el Instituto de Investigaciones Avícolas, con la finalidad de conservar el mayor número de genotipos. El banco de líneas ha dado aportes sustanciales para la mejora, introducción y generalización de nuevas estirpes y cruces que contribuyen al desarrollo de la avicultura y al mantenimiento de la biodiversidad, cuyo mayor beneficio es adaptarse a las variaciones del entorno. (Rodríguez, Juana. R., 2000).En los últimos años la avicultura cubana ha desarrollado un amplio programa en función de diversificar la producción avícola en forma alternativa y potenciar la producción de huevos y carne en condiciones de patio para el consumo familiar. Este programa se complementa con la búsqueda de aves más rústicas y resistentes, entre las cuales se encuentran las reproductoras Semirrústicas y las Camperas. (Pérez y Pérez F., 2006).

A partir del año 1988 por los investigadores del Instituto de Investigaciones Avícolas, el desarrollo de aves semipesados para la producción de carne en condiciones de sostenibilidad, con características ideales productivas para el sistema de producción alternativo, obteniéndose tres estirpes con dos coloraciones distintas de plumaje( rojo y giro) llamado pollos Camperos, los cuáles se adaptan a las condiciones ambientales adversas , donde fueron diseñados para el uso del empleo de materias primas no convencionales, constituyendo un importante aporte de la avicultura familiar a la seguridad alimentaria de la población y economía cubana, (Villa R. J .2002). Estas actualmente son las mas idóneas para la producción en forma extensiva y en condiciones de sostenibilidad (Pérez y Pérez F., 2006), (Agreda U.S., 2005).

La bioseguridad en las unidades avícolas es de vital importancia, para evitar la penetración de patógenos que causan daños severos trayendo consigo pérdidas cuantiosas en la economía de cualquier país. (Pérez y Pérez F., 2006).

La prevención de enfermedades zoonosicas es una de las tareas de prioridad en Cuba y en el mundo, por motivos de la aparición de la influenza aviar (Godínez Do-VAl., 2006).

El siguiente trabajo se ha propuesto como objetivos,

Objetivo general

Evaluar el sistema de prevención existente en el plantel avícola universitario de aves semi-rústicas, camperas y codornices, perteneciente a la "Empresa Avícola Villa Clara".

Objetivos específicos.

Evaluar los cinco campos de acción del médico veterinario como son, Clínica, Zootecnia, Prevención, Reproducción y Salud Pública,

Materiales y métodos

Consistió en un estudio en la Granja Avícola Universidad, centro reproductor de aves Semirrústicas, Camperas y Codornices situada en Santa Clara, carretera de Camajuaní Km. 5½, dentro del área comprendida de la Universidad Central de Las Villas.

Durante la estancia se trabajó con los médicos veterinarios evaluando la situación de la unidad en los 5 campos de acción como son, Clínica, Zootecnia, Prevención, Reproducción y Salud Pública, utilizando las tablas de contingencias contenida en el paquete de programas estadísticos SPSS for Windows.

Todas las aves estaban sometidas a semejantes condiciones de manejo, naves con crianza en piso de cáscara de arroz y acceso al pastoreo consumiendo pienso reproductor ligero y las codornices en jaulas.

Las existencias promedio de aves en el periodo analizado fueron 4214 para el genotipo Semirrústico, 820 para los Camperos.

Resultados y discusión

Zootecnia

La crianza de los reproductores se hace en piso con camada de cáscara de arroz, con comederos plásticos 1*13 aves aunque la literatura plantea que es 1*17: (más pequeños). Los bebederos son lineales de un metro con 11 a 12 cm por aves en etapa adulta. Los nidales son 1 hueco por cinco aves. Se utiliza para la cajuela de desinfección el producto cal viva, estando activada a la entrada de las naves. Para la desinfección de las manos se utiliza el Benzalconio con una dilución de 25 ml en un litro de agua potable o Virkon S con una dilución de 1:200.

La densidad de alojamiento es la siguiente:

Genotipos

Densidad de alojamiento

Espacio de Pastoreo

Semirrústicas

4 aves / m2

3 aves /m2

Camperas

3m2 por ave

3 m2 por ave

El manejo y la alimentación se realiza, según las normas de la Unión de Empresas del Combinado Avícola Nacional, para reproductores Semirrústicos y Camperos.

Las codornices se sitúan 150 al día de nacidas en cunas, para las mismas se utilizan bombillos infrarrojos como calentadoras eléctricas, una tartera para el comedero y un bebedero de galón hasta los 10 días. Luego se bajan para los cuartones, se les pone un bebedero lineal de un metro para 200 codornices, dos tarteras para la comida hasta los 45 días, donde son ubicadas en jaulas. A los 60 días se incorporan a ponedoras o reproductoras, donde se ubican en reproducción un 3 ? * 9 ?, siendo un macho por tres hembras. En la categoría de ponedoras se ubican 7 ponedoras por jaula, con bebedero de T-tinas. Existen 4 naves con 70 jaulas aproximadamente: una de reproducción y tres de ponedoras.

La unidad utiliza la monta natural con incubación artificial, con una relación M: H de 1: 8, que unido al manejo y la alimentación garantiza el reemplazo de la provincia y el mejoramiento genético de cría de campesinos de forma rústica.

Tabla1. Indicadores productivos de E,F,M del año 2011

edu.red

Los indicadores bioproductivos (conversión, producción de huevos) de Enero, Febrero y Marzo no están en correspondencia con el plan para esa crianza, sobrepasando la conversión planeada en los dos genotipos de gallinas. Esto es provocado, porque el auto reemplazo de los mismos provenientes de Santo Domingo manifestó problemas ya que no lograron alcanzar el peso del ave adulta y si la edad para comenzar la puesta, es decir la madurez sexual, desechándose gran cantidad de huevos que no se pueden incubar debido a la talla y peso de los huevos y por lo tanto los resultados productivos de los lotes de aves son pobres (menos pollitos por reproductor) repercutiendo en pérdidas económicas sustanciales. (UECAN, 2006).

Ortiz (2007), expresa que para aprovechar el potencial de un lote de reproductoras, el inicio de la puesta debe ser uniforme, con los pesos corporales recomendados, deben tener un buen desarrollo óseo y muscular y no tener exceso de grasa. La madurez sexual a la edad correcta, con el tamaño y condición corporal deseados, dará como resultado un alto pico de producción y una buena persistencia. Esto requiere de un programa práctico de alimentación e iluminación dentro de un correcto sistema de manejo.

García (2010), plantea que las aves en explotación estuvieron sometidas a elevados ITH, causándole al ave problemas, ya que no se encuentran en un estado de confort; provocando un jadeo sin interrupción hasta inapetencia, disminución de la puesta de huevos e incluso la muerte por golpe de calor; muy frecuente en las unidades.

En cuanto al porcentaje de viabilidad, los genotipos de estudiados cumplen con el plan, pero las gallinas Semirrústicas son más propensas a padecer enfermedades que las Camperas, evidenciándose un alto índice de aves muertas por Enterobacterias, Deficiencia de Vitamina A, Leucosis, Prolapso y Picaje, entre otras como accidentes y aves ingeridas por gatos.

Jan Svedberg (2008), planteó que el canibalismo se produce cuando las aves pican a otras sus plumas, dedos, cabezas y cloacas. Si se produce sangrado y mayor picaje, puede dar origen a la muerte del ave. El picaje de la cloaca sucede a menudo en gallinas ponedoras. La gallinas pueden sufrir prolapso cuando su oviducto no se retrae después de la puesta del huevo, lo cual induce el picaje del área cloacal. Puede dar incluso lugar a la salida de intestinos (tiran hacia fuera).

Tabla 2. Indicadores bioproductivos de E,F,M

Semirrústicas

Camperas

Prod total de huevos

13625.67

2879.333

% de postura

35.3

37.9

% de fertilidad

92%

84.77%

Huevo x ave

10.90

11.70

Tabla 3. Composición bromatológica del pienso de reproductores ligeros y codornices.

Componentes

Codorniz

Reproductor ligero

Proteína

21%

16.5%

Energía

11.32 Mcal/Kg.

11.32

Fibra bruta

2.14

2.03

Grasas

4.32

2.79

Ácido linoleico

2.19

1.35

Sal común

0.3

0.35

Calcio total

3.20

3.0

Fósforo total

0.76

0.68

Fosfato asimilable

0.5

0.43

Lisina

1.20

0.88

Metionina

0.4

0.41

Metionina – Cisteína

0.74

0.68

Treonina

0.8

0.66

Triptófano

0.26

0.2

Colina

0.19

0.07

Proteína digestible

0

0

Análisis económico:

Comparando la producción real con la teórica para los 8 meses anteriores a la práctica se dejaron de producir 47 706 huevos en Semirrústicas, representando un 37.3% de pérdidas totales, que como promedio para los meses de práctica fue una pérdida de 17 880 huevos dejados de producir equivalente a un 13.98 % de pérdidas totales. Esto quiere decir que para un 81.66 % huevos incubados se pierden 14 600 huevos que no se incuban, 11 012 huevos que no se pasan a la nacedora (con un indicador de 75.43% real de huevos pasados a la nacedora), para un número (6 429) de pollitos que nunca van a nacer.

En cuanto a los Camperos comparando la producción real con la teórica para los 8 meses anteriores al estudio, se dejaron de producir 10816 huevos representando un 21.3% de pérdidas totales, que como promedio para los meses del estudio fue una pérdida de 4 052 huevos dejados de producir equivalente a un 7.98 % de pérdidas totales. Esto dice que para un 82.65 % de huevos incubados se pierden 3 348 huevos que no se incuban, 2 434 huevos que no pasan a la nacedora (con un indicador de 72.71% real de huevos pasados a la nacedora), para un número (1 445) pollitos que nunca van a nacer.

Reproducción

La pollera cuenta con una planta de incubación, donde se incuban huevos para pollo de reemplazo de la provincia.

La primera selección se realiza en la misma nave, separando los sucios, rotos, cascados, claramente deformes, muy pequeños, con dos yemas; esta primera se envía para acopio. Los huevos aptos que van para planta se colocan en fillers plásticos con el polo grueso hacia arriba , en cada nave hay una meseta que en la parte de abajo tiene un estante en el cual se colocan los fillers de huevos levantados del suelo y debajo se coloca un plástico en el cual se introducen primero 21 gramos de permanganato de potasio y después 42 ml de formol y se cierra dicho estante durante 15 minutos y luego se sacan. La selección final se efectúa en el almacén central de la granja de acuerdo a las indicaciones técnicas, tomando en cuenta lo siguiente:

Rotos y cascados

No se incuban

Sucios

No se incuban

Deformes

Se incuban sólo los que presentan ligeras deformidades.

No se incuban: los redondos, achatados, alargados, polo fino deforme, asimetría extrema

Defectos de la cáscara

No se incuban los arrugados, los que tienen cinturón, con asperezas o grandes

Cáscara despigmentada.

No se incuban

Los huevos antes de la incubación se someten a un proceso para su selección, clasificación, etc. y que dentro de los factores que intervienen en la fertilidad del huevo están: edad de los progenitores, estado de salud, la alimentación, tiempo de postura y tiempo de puesto el huevo, entre otros.

Según Esminger (1992), señala que la fertilidad es el factor determinante en el número de eclosiones que se pueden obtener del número total de huevos y así mismo informa que dentro de los parámetros que pueden influir en la misma se encuentran la característica de los reproductores, factores ambientales como alimentación, condiciones de alojamiento y manejo de los huevos.

Cuando nacen los pollitos que es programado para los martes y viernes, se sacan de la nacedora y se seleccionan los que tengan, buena salud, que no estén mojados o con cáscara pegada. Luego la doctora hace otra selección para separar los pollitos de primera de los de segunda, los de segunda se desechan o los mismos trabajadores los llevan a sus casas y los crían. Los de primera calidad se vacunan contra la viruela aviar en el pliegue del ala y se ponen en cajas de 100; 25 por sección y los llevan para los lugares de reemplazos. La planta luego se desinfecta.

En el control biológico de los huevos, estos se revisan a los 6,12, 19 días post incubación y como causa de desechos en los 6 primeros días tenemos: no fecundados, embriones muertos de 0-2 y 5-6, embriones débiles, anillos de sangre.

En las autopsia se han observado, ombligos sin cicatrizar, hígados pálidos, dedos torcidos, intestino hemorrágico producto de Salmonella Sp, intestinos de coloración verdosa por Escherchia coli, pico de loro y saco vitelino persistente.

Tabla 4. Indicadores de Semirrústicos.

edu.red

Tabla 5. Indicadores Camperos

edu.red

Las tablas 4 y 5 muestra los indicadores huevos no aptos, pasados a la nacedora, pollitos nacidos, pollitos de primera, pollitos de segunda estos se encuentran con valores elevados, respecto a los porcientos aceptables comercialmente y al plan de la unidad.

Estos resultados fueron provocados, porque los huevos Semirrústicos (Tabla 4) no tenían el peso adecuado para incubar, provocado en primer lugar por las características genéticas de la gallina Semirrústica (UECAN, 2001) y en segundo lugar a deficiencias en la composición bromatológica del pienso. Otro factor que intervino en este indicador fue la alta incidencia de huevos sucios, provocada por el mal hábito de las gallinas de poner en el suelo. Ortiz, (2007) expone que un adecuado % de PB, grasa, Ácido Linoleico y Aminoácidos en la ración permiten independientemente de la raza un buen peso del huevo para incubar.

El elevado porcentaje de embriones no eclosionados, puede estar relacionado a los problemas con el régimen de incubación, ya que los altos niveles de pérdidas que se producen en cualquiera de los períodos de incubación y muy especialmente en el primero y en el último, está relacionado con el cambio de respiración de alantoidea a pulmonar. También durante este período se produce el picaje de la cáscara y la propia eclosión, los que constituyen momentos de gran tensión para los pollitos. Cualquier afectación que altere estos procesos pudiera ocasionar la muerte de los embriones por asfixia y aun cuando los pollitos no mueran, la imposibilidad de eclosionar con normalidad, lo que para los resultados de la incubación significa lo mismo. Otras causas son las alimentarias coincidiendo con Sardá y Vidal (2003), quienes plantean que si el alimento que consumen las gallinas es deficitario en vitaminas y minerales por algún tiempo (dos semanas ó más), se produce una elevación apreciable de la mortalidad embrionaria y de pollitos sin eclosionar y aún después de nacidos, durante los primeros días de crianza.

Prevención

En medicina veterinaria, la prevención de las enfermedades debe ser siempre una política, por lo que las actividades que debe desarrollar el médico veterinario sea en su desempeño privado; sea en su práctica oficial; sea como parte de una serie de actividades aparentemente aisladas; sea dentro de todo un programa de cobertura local, regional, nacional, o internacional, lo hará fundamentalmente en la pre patogénesis. (Carrasco et al, 2004).

Bioseguridad

El objetivo de la bioseguridad es la prevención de transmisión de enfermedades y el control de los vectores de transmisión. La herramienta de que se dispone para alcanzar el objetivo es el diseño de un completo programa de bioseguridad que contemplará todas las medidas con el fin de reducir el riesgo y transmisión de patógenos. Estas medidas están relacionadas con el diseño de la explotación, con la correcta aplicación de planes de vacunación y con un buen manejo de la explotación. Sin embargo, un buen programa de bioseguridad en continuo no está completo si no contempla las medidas de higiene destinadas a eliminar los microorganismos patógenos y las plagas (Chin, 2004).

Bioseguridad

Procedimiento para evaluar la bioseguridad en las granjas avícolas. (Resolución. 16/97 IMV).

1

Ubicación, aislamiento, vínculos y traslados

20

13

1.1

Existe el croquis con la ubicación de la unidad en sus cuatro puntos cardinales en el perímetro 3 km con la identificación y caracterización de las posibles barreras naturales y los objetivos de riesgo (biológico, inundaciones, químico-tóxicos y sismos). Los riesgos biológicos con vínculos de proximidades y/o vínculos directos (flujo zootécnico, comercial u otros.)

2

2

1.2

Mantenimiento del cordón sanitario en el perímetro de la unidad en 1 Km.

2

1

1.3

Existe cerca perimetral integra y chapeada por ambos lados.

2

1

1.4

La unidad tiene puerta de entrada con vigilancia permanente para el control riguroso de lo que entra y sale de la misma.

2

2

1.5

Existe delimitación entre las áreas socio-administrativas y la productiva.

1

0

1.6

Control sanitario

11

1.6.1

Existe el dispositivo para la higienización de lo que entra o sale del área productiva (vehículos, equipos, medios, etc.

2

2

1.6.2

Esta habilitado y funciona el filtro sanitario de acceso al personal al área productiva.

3

0

1.6.3

Se realiza el lavado y desinfección de la ropa y calzado sanitario propio de la unidad.

2

2

1.7

Las instalaciones de producción están en buen estado constructivas, tienen buen drenaje y protegidas contra la avifauna silvestre.

2

2

1.8

Se efectúan los traslados de aves de acorde a los requisitos técnicos establecidos por las empresas avícolas especializadas y aprobados por el IMV.

1

1

1.9

No hay presencia de animales ajenos al propósito y si los hay, estos cumplen las disposiciones vigentes.

1

0

2

Saneamiento

20

19

2.1

Se cumple con el principio zooveterinario todo dentro todo fuera.

2

2

2.2

Habilitaciones sanitarias entre crianza y crianza.

18

2.2.1

La extracción de todos los desechos de la crianza anterior o tratamiento sanitario correspondiente de acuerdo al propósito y regulaciones vigentes.

2

2

2.2.2

Se realiza la higienización rigurosa de todos los enseres de crianza y las instalaciones en general.

2

2

2.23

Se garantiza la desinfección y desinsectación profiláctica de las instalaciones y su entorno

2

2

2.2.4

Se cumple el descanso sanitario profiláctico.

3

3

2.2.5

Se garantiza la higienización de la red hidráulica, los depósitos de agua y alimentos.

2

2

2.3

Existe disposición sanitaria de los desechos sólidos y líquidos de la crianza

3

3

2.4

Se cumple el sistema integral de prevención y control de roedores e insectos.

3

2

2.5

Se mantiene limpia y organizada las instalaciones y áreas de la unidad.

1

1

3

Mantenimiento de la higiene.

8

6

3.1

Existen y se mantienen correctamente activados los dispositivos de desinfección de la unidad.

3

3

3.2

Recolección de los cadáveres y su ubicación en recipientes debidamente protegidos con su correcta higienización y disposición sanitaria.

3

3

3.3

Todo material comprometido sanitariamente se retira y se ubica adecuadamente para su inactivación.

2

0

4

Tecnología de producción, manejo, alimentación, y suministro de agua según propósito y categoría.

17

10

4.1

Se disponen de las instalaciones, los equipos y los medios de crianza según exigencias.

3

0

4.2

Se dispone de personal especializado suficiente y estable para garantizar las buenas prácticas de producción.

2

2

4.3

Existe, se aplican y evalúan los documentos técnicos vigentes de las buenas prácticas de producción.

1

1

4.4

Se dispone de agua en cantidad y calidad de forma estable según requerimientos.

3

0

4.5

Se dispone de alimento en cantidad y calidad de forma estable según requerimientos.

2

1

4.6

Están protegidos los alimentos, la fuente de agua y la red hidráulica de las inclemencias del medio.

3

3

4.7

Se controlan y registran las incidencias diarias y se la da cumplimiento a las orientaciones de visitas técnicas.

2

2

4.9

Se garantiza la capacitación sistemática del personal en materia de bioseguridad y buenas prácticas de manejo.

1

1

5

Vigilancia epizootiológica, nivel diagnóstico y control de los principales riesgos de enfermedades.

25

25

5.1

Se registran diariamente las observaciones clínicas y lesiónales de la selección veterinaria y los cadáveres necropsiados.

4

4

5.2

Se cumple el plan de envíos de muestras al laboratorio.

3

3

5.3

Existe control y análisis de la focalidad, morbilidad y mortalidad por causa.

4

4

5.4

Se cumple el reporte obligatorio de casos como se establece en el sistema de vigilancia epizootiológica vigente.

4

4

5.5

Existe el control de los resultados del diagnóstico de laboratorio, estudio epizootiológico y planes de acción según corresponda en cada caso

3

3

5.6

Se cumplen los programas de prevención, diagnóstico y control de las principales enfermedades infecciosas

4

4

5.7

Existen planes de medidas para disminuir las consecuencias de las enfermedades de epizootiología grave y catástrofes naturales.

3

3

6

Inmunoprofilaxis, medicina preventiva y terapéutica

10

9

6.1

Hay control, adecuada conservación y uso de los productos biológicos y farmacéuticos.

2

2

6.2

Se cumple el sistema de inmunización según la situación epizootiológica.

2

2

6.3

Se evalúa el nivel de protección que estimula el sistema de inmunización según lo establecido.

1

1

6.4

Se cumple el sistema de medicina preventiva

2

1

6.5

Se controlan y evalúan los resultados de los tratamientos terapéuticos.

2

2

6.6

Se efectúan tratamientos antiparasitarios según diagnóstico.

1

1

No

Brechas sanitarias

100

82

Esta unidad no cumple con las medidas de bioseguridad, ya que se obtiene 82 puntos, existiendo dificultades que constituyen brechas sanitarias y se enumeran a continuación:

1-. En la unidad coexisten dos especies de aves (gallinas y codornices). Esta última juega un papel muy importante en la transmisión de la Influenza Aviar.

Partes: 1, 2
Página siguiente