El orientado que llega a la consulta es parte de una historia familiar y social. Sabemos que distintos procesos de identificación con " figuras de su entorno familiar y social intervienen en su elección". Durante el proceso vocacional intentamos que el joven descubra en el aquí y ahora que desea llegar a "ser", a fin de precisar cual es su proyecto de vida y aclarar si éste se contrapone o no con su proyecto vocacional.
Consideramos que lograr desarrollar un proyecto futuro relacionado con la elección de una capacitación "es una situación movilizadora" para el consultante, que requiere de una abordaje profesional interdisciplinario.
En el caso de niños en busca de una definición vocacional a nivel primario brindamos un abordaje conjunto con los niños y con los padres.
Nuestro estilo de intervención en colegios primarios la realizamos proponiendo al mismo tiempo Grupos para niños y Grupos para padres.
Cómo dijimos anteriormente dentro del Área de la Orientación Ocupacional y Vocacional la técnica de Genosociograma es muy usada pues nos permite esclarecer la historia laboral de la familia, ver profesiones que se reiteran, reconocer la presencia de empresas familiares, descubrir los mandatos familiares en relación a la elección de las carreras.
A continuación comentaremos una experiencia de intervención integrando ésta técnica, a modo de ejemplificar.
Pedro es un joven de 20 años, duda entre seguir una carrera universitaria o dedicarse a realizar tareas manuales. Por momentos le surge el deseo de llevar adelante un proyecto de hacer juguetes en madera. Ese es el motivo de su consulta.
Entre sus fortalezas está su habilidad manual. Construye objetos útiles, muy elaborados y armónicos estéticamente.
Entre sus debilidades surge la dificultad en convertir este emprendimiento en algo generador de recursos económicos, que le permitan lograr en el futuro su autonomía.
En uno de los encuentros le proponemos hacer su Genosociograma, acepta de buen grado, mostrándose muy interesado.
Su familia de origen está compuesta por su padre, su madre y una hermana menor que él.
Su abuelo paterno , inmigrante húngaro, se casó aquí en la Argentina con su abuela y tuvieron tres hijos, uno de los cuales es su padre.
No tiene referencia de sus bisabuelos, sólo ha visto alguna foto de ellos.
Su padre y su abuela le relatan que su abuelo no pudo continuar sus estudios y aprendió el oficio de ebanista, Pedro era muy pequeño cuando falleció el mismo.
Su abuelo materno ha sido empleado de una compañía próspera y fue ascendiendo poco a poco en la misma, su abuela materna es profesora de piano y enseña dando clases particulares, a parte de dedicarse a su familia.
Su padre estudió ingeniería y desarrolló su carrera teniendo que viajar en forma constante al interior y exterior del país. Lo que lo mantuvo un tanto alejado de su familia.. Su madre concluyó el secundario y luego al casarse se dedicó por entero a cuidar de sus hijos y de la casa.
Sus padres soñaron con Pedro convertido en un ingeniero químico, Al igual que su padre, y trabajando en alguna compañía importante, como él, y como su abuelo materno, tal vez por que es el hijo mayor de la familia y varón.
Ésta y otras historias familiares se fueron desplegando al cabo de nuestros encuentros.
En muchos de sus relatos, surge la presencia de Juan y su familia.
Es que la vida de Pedro, todas las tardes, según me relata, transcurría en la casa de al lado, donde vivía Juan, el carpintero del barrio, y su familia. A tal punto es importante la presencia de éste grupo familiar en su vida, que le sugiero que represente a Juan y a su familia, en hoja a parte. Graficando de este modo a la familia de
Juan y al vínculo que él fue construyendo con ellos, en todos estos años que los conoce. Por sus referencias deduzco que son soportes importantes en la vida de Pedro Y también están relacionados con su elección ocupacional.
Cuenta Pedro que comenzó de muy niño a corretear alrededor de la "mesa de carpintero" de Juan, junto a Marcos, el hijo de su vecino. Es que este espacio era a veces su lugar de juego.
Me refiere que pasados los años comienza a interesarse en el oficio y con la ayuda de Juan hace su primera creación, una pieza de ajedrez.
Pedro comparte largas horas en la carpintería y vive junto a Juan y su familia, muchos de los acontecimientos de ella, cumpleaños, aniversarios, dificultades cotidianas. El formar parte de éste sistema familiar durante varios años, hace de la importancia de tenerlo en cuenta al elaborar el Genosociograma.
Luego de terminado su secundario, Pedro intentó comenzar la carrera de ingeniería, cursó una o dos materias del curso de ingreso hasta que decidió abandonar, decisión que no es bien vista por sus padres.
El siente que eso no es lo que le gusta. Entre tanto, casi como un "hobby", comienza a construir mesas bajitas para chicos, algunos rompecabezas, que luego motivado por Juan comienza a vender entre sus conocidos.
En el transcurso de las entrevistas vemos su dificultad en convertir esta habilidad en un proyecto, en algo que le permita obtener recursos. Tal vez está relacionado con su lealtad familiar, el sentir que no está siendo fiel al deseo de sus padres: el ser ingeniero.
Y a su vez aparece la fuerza que él siente desde la línea paterna, que viene de su "abuelo ebanista", del que conoce su oficio a través de los objetos que hizo y de los muchos relatos de su abuela. Por otra parte ella y Juan, el vecino, son alguna de las personas que más valoran lo que Pedro crea.
Ahora al hacer luz en su historia familiar, le es más clara la relación de su inclinación al trabajo con la madera y a la presencia de Juan, el carpintero en su vida. Su abuelo al morir tempranamente no pudo continuar con su emprendimiento y sus hijos no se dedicaron a ello. Él al querer llevar adelante su proyecto de hacer juguetes en madera de algún modo se relaciona con la empresa familiar que quedó truncada con la muerte de su abuelo.
Pedro fue progresando mucho en el transcurso de las entrevistas y en ellas fue descubriendo la importancia de integrar sus conocimientos sobre como realizar una buena "administración de los recursos", cosa que aprendió en su familia, en especial de su madre que es una eficiente organizadora del hogar.
Durante el proceso va surgiendo también su necesidad de capacitarse en algo relacionado a su proyecto, para así aprender nuevas técnicas de cómo trabajar la madera, como presentar mejor sus productos y saber como es el mejor modo de publicitar lo que realiza.
Por lo referido podemos inferir que el Genosociograma lo ayudó a poner luz en la oscuridad de su elección vocacional al relacionarlas con su historia familiar, el aclararlo se constituyó de este modo en un soporte fortalecedor de las mismas, y en un proveedor de soluciones, que le permiten ahora comenzar a encarar su proyecto vocacional con otra visión.
Para finalizar y enlazando las cita de Borges enfocamos nuestra propuesta en el dinamismo de un proceso de aprendizaje psico-social que tiene en cuenta a la persona y a la relación de la misma con su entorno.
Y decimos que dentro del mismo no fracasa en su decisión el orientado que " puede llegar a cambiar de opinión y de carrera".
Tal vez veamos en tal caso, el fracaso en forma más frecuente, en el que inicia el estudio de una carrera sin realizar su elección "de un modo consciente", a veces por imposición de otros y no por decisión propia.
Material de Consulta:
Anne Schutzenberger: "Ay mis ancestros" Editorial Buenos Aires
Diccionario Larrousse
Calvo, Liliana y Reynoso, Lidia. Trabajo Social y Enfoque Gestáltico. Editorial Espacio
Calvo, Liliana. Resiliencia, Autoestima y Promoción Social
Seminario de Genosociograma dictado por la Lic Lili Calvo en el Grupo ConVivir,. Buenos Aires 2006
Material del Taller de Autodesarrollo dictado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Orientación Vocacional de Mira y López
Perls, Fritz: El Enfoque Gestáltico, Testimonios de Terapia. Ed itorial Cuatro Vientos.
Poster I y M. teoría y técnica Gestáltica. Editorial Amorrortu.
Seminario Internacional de Bert y Sophie Hellinger" Los órdenes secretos del amor en la profesión y en el éxito personal. Buenos Aires 2007. Organizado por el Centro Hellinger de Argentina.
http://orientacion-vocacional.idoneos.com
Lic. Lili Calvo
Asistente Social. Socioterapeuta Gestáltica- Mediadora Familiar. Con una amplia trayectoria en ámbitos de la Salud y de la Educación en Instituciones Pública y Privadas. Directora del Grupo ConVivir y de la Revista ConViviendo. Coordinadora junto al Lic. Ossani del Área Vocacional del Grupo ConVivir.
Lic. Guillermo Ossani
Psicólogo clínico. Se desempeña en al Área de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asesor y Supervisor Psicoeducativo del Grupo ConVivir. Coordinador junto a la Lic. Calvo del Área Vocacional del Grupo ConVivir.
El Presente Artículo es de Autoría Legal de Lili Calvo y Guillermo Ossani, para citarlo es prioritario mencionar la fuente. www.convivirgrupo.com.ar- para contactarse :
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |