Descargar

Evaluación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la granja

Enviado por raulg


    1. Resumen
    2. Materiales y método
    3. Resultados y discusión
    4. Valoración económica
    5. Conclusiones
    6. Recomendaciones
    7. Bibliografías

    Resumen

    Con el objetivo de evaluar la bioseguridad en la granja avícola de reproductores semirústicos "Juan Pérez Olivera" mediante la resolución 16/97 del IMV, y determinar las principales deficiencias en el cumplimiento de la misma, se realizó un análisis de la unidad durante un período de tres años (2002 hasta el 2004), en los meses de marzo, abril y mayo, basada en la recopilación de datos estadísticos y entrevistas a trabajadores, técnico y médico acerca de la aplicación de la Resolución 16/97 del Instituto de Medicina Veterinaria, (haciendo énfasis en la ubicación, aislamiento, vinculación y traslados, saneamiento, mantenimiento de la higiene, tecnología de producción, manejo, alimentación, suministro de agua, vigilancia epizootiológica, nivel diagnóstico y control de los principales riesgos de enfermedad y la inmunoprofilaxis, aplicación de la medicina preventiva y terapéutica y su efecto en los indicadores bioproductivos y la incidencia de enfermedades. Detectándose como uno de los principales problemas la deficiente educación sanitaria del personal que labora en la granja, así como otros problemas subjetivos relacionados con la infraestructura de la unidad. Se propone un plan de medidas para dar solución a este problema. Se efectuó una valoración económica de las pérdidas por muertes.

    Introducción

    En los últimos años el mundo se ha percatado que la calidad y el fenómeno económico están íntimamente relacionados, esto está asociado a un incremento en las en las necesidades de consumo de la población que conllevan a que la producción en los países subdesarrollados tome auge y para lograrlo, es necesario que los animales crezcan saludables (Palomo, 1999).

    Por ello el desarrollo de la humanidad ha estado enmarcado en una constante lucha del hombre con el medio, en el cual este ha logrado su supervivencia y reproducción, así como un determinado grado de evolución que ha caracterizado cada momento histórico, en el contexto de esta lucha, la alimentación, una de las necesidades vitales del hombre ha constituido uno de los problemas cardinales que este ha tenido que enfrentar.

    De esta forma en Cuba el incremento de la agricultura se ha convertido en un tema de extraordinaria importancia en nuestra política de desarrollo, donde la rentabilidad en la empresa avícola no solo depende de la adecuada infraestructura de las instalaciones, del potencial genético de las aves y del esfuerzo de los agricultores sino de un conjunto de factores tales como la gestión técnica económica, el manejo adecuado, garantizar de manera correcta los niveles nutricionales, estricta disciplina sanitaria, la inmunoprofilaxis, así como el sistema de bioseguridad acorde a los resultados del estudio epizootiológico y la necesidad de erradicar algunas enfermedades (López, 1985).

    El buen estado zoosanitario y el rendimiento de los animales de interés económico, es específicamente el mayor de los valores agregados para cumplir con los objetivos de producción y las herramientas imprescindibles. Para lograr esto es la bioseguridad como un sistema de prevención bien planificado, implementado, medido y evaluado constantemente con su correspondiente aseguramiento estable de las condiciones necesarias para obtener los resultados esperados. El hombre juega un importante como actor social desde el punto de vista de su capacitación y motivación. El potencial de riesgo tiene que ser asumido a su exacta dimensión y en constante cambio en dependencia a su vez de las características de su medio acorde a cada circunstancia (López, 1990).

    Cada uno de los pilares básicos de la producción avícola, nutrición, salud, genética, ambiente, infraestructuras están cambiando sobre la base de nuevos conocimientos que suponen avanzar en el mejor control de los mismos a nivel de aplicación para obtener el mejor costo por unidad de producción (Palomo, 1999).

    Es de gran importancia el análisis del comportamiento de esta rama en correspondencia con al problemática actual, done la satisfacción de las necesidades de la población se ha convertido en una cuestión de vital interés, siendo necesario para ello, el aumento de la productividad el trabajo en esta esfera de la economía.

    El objetivo del presente trabajo es evaluar la bioseguridad en la granja avícola de reproductores semirústicos "Juan Pérez Olivera" mediante la resolución 16/97 del IMV, determinando las principales deficiencias en su cumplimiento y proponer un plan de medidas para dar solución a este problema.

    Materiales y método

    Se realizó una evaluación de la unidad durante un período de tres años (2002-2004), en los meses de marzo, abril y mayo basada en la recopilación de datos estadísticos y entrevistas a trabajadores, técnico y médico acerca de la aplicación de la Resolución 16/97 del Instituto de Medicina Veterinaria (haciendo énfasis en la ubicación, aislamiento, vinculación y traslados, saneamiento, mantenimiento de la higiene, tecnología de producción, manejo, alimentación, suministro de agua, vigilancia epizootiológica, nivel diagnóstico y control de los principales riesgos de enfermedad y la inmunoprofilaxis, aplicación de la medicina preventiva y terapéutica es y su efecto en los indicadores bioproductivos y la incidencia de enfermedades.

    Resultados y discusión

    En la tabla No 1 puede observarse los resultados de la evaluación de la bioseguridad en la granja Juan Pérez Olivera según la Resolución 16/97 del IMV, donde la puntuación total alcanzada fue e 56 puntos, obteniendo la categoría 3.

    Podemos observar que la mayores pérdidas de puntos fueron en los aspectos relacionados con la ubicación, aislamiento, vinculación y traslados, donde se pierden 12 puntos.

    Por otra parte también se pierden puntos en el aspecto de la vigilancia epizoótica, diagnóstico y control de los principales riesgos de enfermedades, donde de 25 puntos sólo se alcanzan 10.

    Las unidades avícolas fueron construídas hace mucho tiempo, por lo tanto las mismas necesitan una reparación la cual no ha sido posible hasta el momento por la falta de recursos. Sin embargo esta situación ha cambiado en los momentos actuales ya que se observa una mejoría de la situación económica del país, lo que permitirá en poco tiempo modernizar las diferentes instalaciones avícolas acorde a los análisis realizados por la alta dirección del país, lo que permitirá una mayor eficiencia en esta industria y por tanto la mayor satisfacción de las necesidades alimenticias de la población.

    Tabla No 1 Evaluación de la bioseguridad en la granja Juan Pérez Olivera según la Resolución 16/97 del IMV.

    Bioseguridad

    Aspectos evaluados

    Puntuación establecida

    Puntuación obtenida

    Ubicación, aislamiento, vinculación y traslados.

     

    25

    13

    Saneamiento

    10

    5

    Mantenimiento de la higiene

    10

    8

    Tecnología de producción, manejo, alimentación, suministro de agua según categoría y propósito.

     

     

    15

     

    10

    Vigilancia epizootiológica, nivel diagnóstico y control de los principales riesgos de enfermedades.

     

     

    25

     

    10

    Del Pino (2002), señala que la bioseguridad es una práctica diseñada para impedir la diseminación de enfermedades en las explotaciones avícolas, así como en las de otras especies de animales, debe mantenerse la granja de tal forma que halla un tránsito mínimo de microorganismos biológicos a través de sus límites, la bioseguridad es la práctica más barata y efectiva en el control de las enfermedades, ningún problema de prevención de enfermedades funciona sin llevarlo a la práctica.

    Es obvio que el correcto uso de los conceptos manejo y alimentación deben redundar en una buena marcha de la explotación. Sin embargo además de la parte mecánica del manejo, del cumplimiento de determinadas normas, hay otra fase que es llegar a tener un real dominio de la explotación, en saber actuar ante situaciones inesperadas en prevenirlas para lo cual se requiera además de conocimiento experiencia e iniciativa. (Zaviezo 1999).

    Una de las causas que elevan el costo de producción son los procesos morbosos y los accidentes tecnológicos o de manejos pues estos tienden a aumentar la mortalidad y el uso de medicamento. Los medicamentos no impiden que las gallinas sean víctimas potenciales de una veintena de enfermedades que les afectan directamente a ellas o la puesta del huevo. Los trastornos digestivos y respiratorios son los más frecuentes, y la mortalidad es elevada. Por otra parte la aplicación adecuada de la bioseguridad en las unidades avícolas es una vía importante en la prevención y erradicación de enfermedades, así como las adecuadas prácticas de manejo y zootecnia (Lorenz, 2003).

    El sistema de bioseguridad falla cuando el factor hombre no colabora debidamente, en principio los actores sociales deben estar capacitados suficientemente para ejecutar con eficiencia todas y cada una de las actividades que requiere la situación, esto no es suficiente si la persona no entiende los objetivos o no está motivada, la puntuación es un punto de importancia para lograr una disciplina en el cumplimiento de las medidas y para que las mismas sean efectivas se debe trabajar para romper la cadena epizoótica (Pierre. 2000).

    Uno de los principales problemas encontrados que dificultan la aplicación de adecuada de la bioseguridad es la deficiente capacitación del personal que labora en la granja, donde además se incluye el personal técnico que dirige la unidad, además de problemas subjetivos, donde podemos citar cierto grado de desmotivación de los trabajadores por la falta de recursos materiales, no se realiza el lavado y desinfección de la ropa dentro de la unidad, no se cumple el principio zoosanitario todo dentro todo fuera, las mayas antipájaros de las naves se encuentran en muy malas condiciones y por otro lado los comederos se encuentran ubicados por fuera de las naves , teniendo acceso a ellos los animales silvestres , así como los demás animales con los que cuenta la granja. (bovinos, ovinos, perros, etc).

    El hombre como actor principal interviene de forma positiva o negativa en el bienestar de las aves, si permitimos que otros animales ajenos al propósito circulen cerca de los reproductores estamos dando paso a que se desencadene un proceso donde el ave no puede responder adecuadamente y esta incapacidad se traduzca en una enfermedad. (Zavala,1999).

    La avicultura ha tenido que cambiar en cuanto a la tecnología de crianza así como la industria procesadora de productos de origen animal, de ahí la importancia de mantener una correcta bioseguridad, ya que cuando se cumple de forma adecuada, reduce el riesgo de entrada y diseminación de patógenos y cuando se combina con las medidas de higiene se puede lograr la disminución del número de patógenos a niveles no infecciosos. (Grazzi, 2001).

    Nilipour (1998) argumenta que no se puede obtener niveles deseados de producción de huevos y alta calidad en sus indicadores cuando hay problemas de salud en las reproductoras, todas las enfermedades afectan de forma adversa el rendimiento en la producción, para evitar pérdidas y consolidar buenas producciones el sentido común determina que el ámbito de las granjas reproductoras debe permanecer en práctica continua y compresiva bioseguriadad.

    El comportamiento de los bioindicadores productivos en el período desde el 2002 hasta el 2004 aparece en la tabla No 2.

    Tabla No 2. Análisis del comportamiento de los bioindicadores productivos en los meses de marzo a mayo, durante el período desde el 20002-2004.

    Año 2002

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Producción

    584214

    627941

    476452

    Huevo/ave

    14.85

    16.25

    15.93

    Pienso /ave

    4.93

    4.78

    3.524

    Conversión

    3.58

    3.16

    3.36

    Mortalidad

    4.96

    4.94

    4.99

    Viabilidad

    96.74

    97.26

    83.55

     

     

     

     

    Año 2003

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Producción

    41702

    45466

    42271

    Huevo/ave

    16.91

    18.23

    13.90

    Pienso /ave

    3.960

    4.008

    4.136

    Conversión

    2.687

    3.730

    3.252

    Mortalidad

    3.94

    3,31

    3.42

    Viabilidad

    96.15

    92.97

    83.65

     

     

     

     

    Año 2004

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Producción

    43031

    59529

    48196

    Huevo/ave

    13.86

    17.45

    15.07

    Pienso /ave

    3.783

    3.799

    3.662

    Conversión

    3.233

    2.423

    2.675

    Mortalidad

    2.01

    3.83

    3.31

    Viabilidad

    97.04

    97.13

    97.43

     

     

     

     

    Como puede observarse en la tabla No 2 la producción en el año 2002 fue relativamente alta en comparación con el año 2003 y 2004, esto se atribuye a que el tipo de crianza no era el mismo en el primer período se explotaba la línea pesada pollo de engorde, al cual se le brindaban mayores atenciones cumpliéndose en gran escala las medidas de bioseguridad por ser un animal de gran suceptibilidad a las enfermedades. El consumo de pienso fue mayor al igual que la conversión, sin embargo las muertes se incrementaron.

    Las principales causas de muertes fueron en el mes de marzo y los principales procesos morbosos diagnosticados fueron las enfermedades respiratorias (84%), donde la pasterellosis produjo un 35% de mortalidad.

    Diferentes tipos de pasterella pueden ser la causa primaria aunque la pasterella multocida la mayoría de los autores la señalan como agente más extendido en las aves, este microorganismo está incluido en el grupo de riesgo No 3 para animales y en el grupo de riesgo No 2 para el hombre, según el estado oficial de agentes biológicos que afectan al hombre, animales y plantas en Cuba (CITMA,1999).

    Valoración económica

    Se observó una cantidad de 250 animales muertos, con una pérdida de 3177 pesos representando un 7,16 % de la masa en general.

    De los 250 animales 220 eran hembras dejándose de producir un porciento significativo de huevos, por ejemplo cada gallina que muere se dejan de producir aproximadamente 16 huevos, por lo que en el mes de marzo al morir 47 gallinas se dejan de producir 752 huevos para una pérdida de 338 pesos.

    En el mes de abril murieron 47 gallinas dejándose de producir 1008 huevos, para una pérdida de 338 pesos.

    En el mes de mayo se murieron 110 gallinas, dejándose de producir 1760 huevos para una pérdida de 792 pesos.

    Es decir se dejaron de producir 3620 huevos para una pérdida total de 1584 pesos. En sentido general por varios conceptos la pérdida total ascendió a 4761 pesos.

    Como resultado del análisis realizado proponemos el siguiente plan de medidas para dar solución a corto y largo plazo el problema planteado.(Tabla No 3)

    Tabla No 3 plan de actividades a desarrollar para dar solución total o parcial al problema planteado.

    Actividades

    Método

    Frecuencia

    Ejecuta

    Responsable

    Medios

    Cumplir el principio zoosanitario "todo dentro, todo fuera"

    Selección de los animales para su explotación.

    Al terminar cada crianza.

    Obreros

    Técnico

    Comederos, bebederos, nidales, cama, lechada de cal.

    Enterrar los desechos de cada crianza

    Recogida, barrido y limpieza mecánica.

    Cada vez que ocurren muertes.

    Obreros

    Técnico

    Pico, palas, vagón.

    Controlar con mallas antipájaros el acceso de las aves silvestres a las naves.

    Cercado a través de malla perle

    Cada vez que existan orificios.

    Personal de mantenimiento

    Técnico

    Alambre,alicate, martillo.

    Controlar estrictamente el cordón sanitario

    Delimitación del cordón mediante el cercado.

    Constantemente

    Personal de mantenimiento

    Administración de la granja.

    Alambre,alicate, martillo.

    Control más riguroso de la entrada y salida de la unidad

    Inspección

    Diariamente

    Portero o CVP

    Técnico

     

    Habilitar e higienizar el filtro sanitario

    Tener listo todo el equipamiento

    Semanalmente

    Personal designado

    Técnico

    Toallas, jabón, duchas.

    Lavado y desinfección de la ropa dentro de la unidad.

    Higienización

    Semanalmente

    Personal designado

    Técnico

    Detergente y agua.

    Aislamiento de los animales ajenos al propósito

    Separación o eliminación de los mismos

    Constantemente

    Personal designado

    Técnico

    Alambre, pinzas, postes.

    No permitir la entrada del personal ajeno

    Guardia en la entrada de la instalación.

    Diariamente

    Portero

    Técnico

     

    Activar cajuelas y piscinas de desinfección.

    Llenado y desinfección de cajuelas y piscinas.

    Semanalmente

    Personal designado

    Técnico

     

    Cumplir con la vigilancia epizootiológica.

    Exploración clínica

    Constantemente

    Técnico

    Técnico

     

    Discusión de la resolución 16/97 del IMV

    Lectura y análisis del documento

    Trimensualmente

    Técnico

    Médico

    Pizarra, tizas.

    Capacitación del personal.

    Charlas y seminarios.

    Trimestralmente

    Técnico

    Médico

    Especialista de la universidad.

    Folletos, resolución 16/97

    Conclusiones

    • La unidad obtuvo una puntuación de 56 puntos, alcanzando la categoría No 3.
    • Dentro de las principales deficiencias en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la granja, se detectó la deficiente educación sanitaria del personal que labora en la unidad, además de otros factores subjetivos como cierto grado de desmotivación de los trabajadores por la falta de recursos materiales, el no incumplimiento del principio zoosanitario todo dentro todo fuera, etc.

    Recomendaciones

    • Aplicación del plan de plan de actividades que aparece en la tabla No 3, para dar solución total o parcial al problema planteado.

    Bibliografías

    • Del Pino, R. (2002). Biosegurity for poultry Flock. Extention poultry veterinariam University of California-David.
    • Grazzi, G. (2001). Bioseguridad en la industria avícola. "Mitos y realidades " Avicultura Profesional No 2. Vol 19
    • Lorenz, K. Lorenz, K. (2003) Aves en las granjas industriales. España.. Disponibles en : http://personales.com/españa/lugo/granjaindustriales/aves.htm
    • López, Amparo (1985). Producción avícola mediante la introducción de semirústicos. Revista Cubana de Ciencia Avícola. No 8 Vol 22
    • López, Amparo (1990). Bioseguridad en la prevención de enfermedades. Editorial revolucionaria. Habana. Pp 234 – 345, 421-478
    • Nilipour, A. H. (1998). Bioseguridad. Industria avícola Vol 45 No 10 pp 12-14
    • Palomo, A. (1999). Situación actual de la avicultura. Revista de industria avícola. 3(9) 23 EUA.
    • Pierre, V. J. (2000). Bioseguridad para el nuevo milenio. Poultry Health management Farm Animal. Universidad de Carolina del Norte. Tercer congreso Internacional de Avicultura.
    • Resolución 16/97 Instituto de Medicina Veterinaria.
    • Resolución No 2 /99 del CITMA
    • Zavala, G. (1999). "Un sistema inmune sólido es esencial para la integridad del sistema respiratorio". Avicultura Profesional. No 8 Vol 17
    • Zaviezo, D. Programa de nutrición en ponedoras comerciales. Rev. Avicultura profesional. 12(1): 24. 1999.

    Raúl González Salas

    Dra. MV Osmaida Estrada Cutiño Profesora Auxiliar

    Montero, V.R.;

    Garfón G., R

    Facultad de Medicina Veterinaria Universidad de Granma. Cuba.