Descargar

Lípidos: Definición y clasificación


  1. Lípidos. Definiciones
  2. Ácidos grasos
  3. Principales funciones que cumplen los AGE
  4. Requerimientos de ácidos grasos esenciales
  5. Síntomas de la deficiencia de ácidos grasos esenciales
  6. Usos de los ácidos grasos esenciales
  7. Fuentes

Lípidos. Definiciones

– Son sustancias orgánicas solubles en disolventes orgánicos e insolubles en agua.

– Según el número de ácidos grasos unidos a una molécula de glicerina son: monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos.

– Los principales lípidos son los triglicéridos.

Triglicéridos. El exceso de triglicéridos en la sangre es un factor de riesgo cardiovascular.

Clasificación según su estado. A temperatura ambiente en grasas sólidas o saturadas y grasas líquidas o aceites.

Grasas saturadas sólidas de origen animal: sebo, tocino, carne de res gorda

edu.red

Grasas saturadas sólidas de origen vegetal: mantecas de cacao, cacahuete…

edu.red

Grasas saturadas sólidas trans de origen vegetal: margarina y las obtenidas a partir de la hidrogenación de los aceites vegetales, de girasol, algodón, coco, palma, etc.

edu.red

– Pasan de ser grasas insaturadas a saturadas, y a poseer la forma espacial trans. Por eso se les llama grasas o ácidos grasos trans.

– Son mucho más perjudiciales que las saturadas presentes en la naturaleza, ya que pueden contribuir a elevar los niveles de lipoproteínas LDL y de triglicéridos, y a reducir peligrosamente los niveles de lipoproteínas HDL.

Ácidos grasos

Definiciones

– son pequeñas moléculas orgánicas que se unen para formar las largas cadenas de los lípidos.

– proporcionan energía al cuerpo y permiten el desarrollo de tejidos.

Ácidos grasos saturados, los de origen animal.

Ácidos grasos insaturados, los de origen vegetal. Se dividen en:

Ácidos grasos monoinsaturados y

Ácidos grasos poliinsaturados

Ácidos grasos esenciales, AGE:

- Son necesarios en la alimentación del ser humano

– Hay que adquirirlos de alimentos porque el organismo no los produce.

Ácidos grasos no esenciales AGNE:

– Aquellos que el organismo humano puede obtener de las proteínas, los carbohidratos y los alcoholes.

Una alimentación sana debe incluir los tres tipos de ácidos grasos: los saturados, los monoinsaturados y los poliinsaturados. El aceite de oliva tiene unas proporciones del 12% de saturados, 7% de poliinsaturados y 81% de monoinsaturados.

Ejemplos de AGE:

Ácido linolénico (omega-3) de procedencia vegetal, obtenido del aceite de lino…

Ácido linoléico (omega-6) de procedencia animal, obtenido de los peces azules de agua fría como el salmón, el atún la sardina, y la caballa.

edu.red

Ácido linoléico (omega-6) de procedencia vegetal, aceites de semillas y de frutos secos.

Funciones de los AGE:

– facilitan la pérdida de peso en los pacientes con sobrepeso,

– inhiben la agregación plaquetaria (coagulación anormal),

– mejoran los síntomas de depresión y esquizofrenia,

– alivian los síntomas del síndrome premenstrual,

– ayudan en el manejo de la adicción al alcohol.

– Su deficiencia da lugar a la aparición de enfermedades.

Principales funciones que cumplen los AGE

Cardiovasculares:

– Reducen la acumulación de lípidos en las paredes arteriales.- Disminuyen la presión arterial.- Intervienen en el mantenimiento y realización de la contracción cardíaca.

Hematológicas:

– Prolongan el tiempo de coagulación sanguínea.

– Inhiben la síntesis de tromboxano, ejerciendo un efecto de prevención de anormalidades en la coagulación.- Promueven la síntesis de hemoglobina (molécula que transporta oxígeno a las células).- Inducen la reducción de los niveles sanguíneos de triglicéridos.

Metabólicas:

– Intervienen en la síntesis de colesterol y simultáneamente promueven la eliminación del exceso de colesterol sanguíneo.

Estructurales:

– intervienen en la formación de componentes estructurales de las membranas celulares.

– Poseen un efecto reparador de células y capilares.

– incrementan la fluidez de las membranas celulares, promueve su adecuado funcionamiento y previene su deterioro.

– Son necesarios para la salud de las células.

– Intervención en la síntesis del colesterol, que forma parte de la estructura de las hormonas adrenales y reproductivas.

– Interfieren con la síntesis de leucotrienos, compuestos que agravan la inflamación. Este efecto es beneficioso en los pacientes con artritis, lupus, psoriasis y otras alteraciones inflamatorias.- Intervienen en la prevención del crecimiento bacteriano y vírico.

– Favorecen la nutrición cutánea, capilar y de las uñas.

– Previenen la aparición de eczemas, psoriasis, alopecia y uñas quebradizas, entre otros.

– Equilibran el metabolismo cutáneo, nutriendo al colágeno (componente estructural principal del tejido cutáneo.

– Mantienen la temperatura corporal.

– Son precursores de la síntesis de prostaglandinas, especialmente el ácido gamma linolénico.

El colesterol:

– Es indispensable para llevar a cabo numerosas funciones vitales.

– Se encuentra en la bilis, la sangre, el tejido cerebral, el hígado, los riñones, las glándulas adrenales y en las vainas de mielina de las fibras nerviosas.

– Interviene en la absorción y transporte de los ácidos grasos y es esencial para la síntesis de vitamina D.

– Puede ser sintetizado por todas las células y glándulas del organismo, el intestino delgado y el hígado.

– Las células obtienen colesterol por medio del aprovechamiento de los nutrientes dietéticos (proteínas, azúcares, grasas).

– Incrementan el metabolismo lipídico.

– Si el aporte dietético de grasas (en especial de grasas saturadas) y azúcares, es excesivo, el organismo los convierte en niveles significativamente altos de colesterol.

Lipoproteínas. Son lípidos que circulan por la sangre unidos a proteínas e hidratos de carbono. Las lipoproteínas se clasifican en función de la composición porcentual lípido/proteína en: Lipoproteínas de alta densidad (HDL), aquellas en que es mayor la proporción de lípidos en la relación lípidos: proteínas. Actúan eliminando el exceso de colesterol.

Lipoproteínas de baja densidad (LDL). Facilitan el depósito del colesterol en las paredes arteriales. Los individuos con niveles elevados de HDL y niveles bajos de LDL, poseen menor riesgo de padecer alteraciones cardiacas.

Los ácidos grasos omega 3 incrementan los niveles de HDL.

Nutrientes esenciales

– hay 45 nutrientes esenciales para el mantenimiento de correcto estado de salud del organismo.

– Estos nutrientes incluyen 20 minerales, 15 vitaminas, 8 aminoácidos y 2 ácidos grasos.- Nuestro organismo no posee la capacidad de sintetizarlos, deben ser aportados por la dieta y/o suplementos.

El ácido graso omega 3 (ácido alfa linolénico), puede transformarse en ácido eicos pentanoico (AEP) y en ácido docos hexaenoido (ADH). Se encuentran de manera natural en los peces de aguas frías

El ácido graso omega 6 (ácido linoleico), puede transformarse en ácido gamma linoleico (AGL) y el ácido graso (omega 6) y se encuentra en las verduras, semillas y aceites botánicos no procesados.

– También denominados vitamina F deben estar presentes en la dieta junto con la vitamina E y las vitaminas del complejo B para la síntesis adecuada de hormonas adrenales y sexuales y para controlar el crecimiento celular.

– Forman parte estructural de todas las membranas celulares, les confieren flexibilidad y fluidez y las protegen frente a la entrada de agentes patógenos (virus, bacterias y alérgenos).

– Incrementan el metabolismo y la producción de energía.

– Contribuyen a disolver la grasa corporal, reduciendo los niveles de colesterol y de triglicéridos sanguíneos.

– Distribuyen las vitaminas liposolubles A, D, E y K a través del organismo, protegen a los nervios y ayudan a mantener la temperatura del organismo.

– Contribuyen al manejo del exceso de calorías en lugar de su depósito en el tejido graso.

– Un síntoma de deficiencia de AGEs es el deseo compulsivo de ingerir alimentos grasos.

– El ácido gamma linolénico contenido en el aceite prímula y el aceite borraja, activa el metabolismo del tejido graso marrón.

– Son nutrientes indispensables que deben formar parte de toda dieta saludable.

– La deficiencia de estos nutrientes da lugar a la aparición de numerosos problemas de salud.

– Entre los beneficios de la ingesta de AGEs se deben citar: la regulación de la presión sanguínea, la nutrición del sistema inmunitario, el control de la inflamación y la prevención de la formación de coágulos.

Son las unidades estructurales de las prostaglandinas.

Prostaglandinas. Son moléculas contenidas en la mayor parte de las células del organismo y sus funciones son muy importantes:

– Moléculas vasodilatadoras que mejoran la circulación sanguínea, estimulan el funcionalismo del sistema inmunitario, equilibra los niveles de colesterol, estabilizan la presión sanguínea y estimulan la síntesis de linfocitos T.

– Ejercen diversas funciones como estimular la síntesis de hormonas tiroideas y aseguran la síntesis de histamina (molécula responsable de los síntomas de la alergia).

– Una reducción en sus niveles provoca asma.

– Alivian los síntomas de alteraciones como el síndrome premenstrual, la depresión, la artritis, las úlceras, las migrañas y el cáncer.

– Equilibran los niveles hormonales.

– Reducen significativamente la sinovitis (inflamación del líquido sinovial), el número de articulaciones afectadas por la enfermedad, el grado de entumecimiento y la rigidez articular.

– Disuelven la grasa corporal e incrementan el metabolismo y la producción de energía.

Requerimientos de ácidos grasos esenciales

– Se estiman unos requerimientos diarios de entre 3 y 6 gramos o el 1-2% del consumo calórico total diario para prevenir los síntomas debidos a su deficiencia.

– El aporte de cantidades superiores contribuirá al mantenimiento de un estado de salud óptimo.

– En general, los requerimientos cuantitativos de estos nutrientes varían en función de cada persona, y dependen de factores como el grado de estrés, la composición de la dieta y la cantidad de ejercicio físico realizado diariamente.

– Por ejemplo, requerimientos más elevados para una persona obesa con una dieta rica en ácidos grasos saturados, en comparación a una persona delgada con una dieta pobre en grasas saturadas.

– El organismo pueda utilizar los ácidos grasos esenciales de modo más eficiente con una dieta equilibrada que incluya nutrientes como las vitaminas A, B3, B6 y C y cinc.

Factores que incrementan el aporte de ácidos grasos esenciales

edu.red

– El estrés, la ingesta de alcohol, la anorexia, el proceso del envejecimiento, la obesidad, las alergias, las enfermedades, la hiperglucemia, las infecciones víricas, el uso de fármacos como la aspirina y las dietas ricas en alimentos fritos. El hecho de calentar a temperaturas elevadas las grasas de origen vegetal, da lugar a la formación de agentes cancerígenos, como los radicales libres.

Radical libre, es un elemento o molécula que posee en su estructura un electrón libre.

– El exceso de radicales libres produce daños a nivel celular, estos daños aceleran el proceso del envejecimiento e inducen un incremento en la aparición de enfermedades.

– Los signos del daño por radicales libres son el envejecimiento prematuro, la aparición de alteraciones hepáticas, el cáncer, la artritis y la formación de arrugas.

Antioxidantes. Ciertos nutrientes tienen un efecto neutralizante sobre los radicales libres, con el consecuente beneficio derivado de ello. Estos nutrientes se conocen como antioxidantes, e incluyen entre otros, las vitaminas C y E, el betacaroteno (provitamina A), el extracto de la semilla de uva, el selenio y los enzimas glutation peroxidasa y superoxido dismutasa.

– Pese a que las recomendaciones indican que los alimentos fritos deberían eliminarse de la dieta, éstos se siguen consumiendo, por eso es importante conocer que:

– En general, se admite que las grasas de aspecto líquido son más saludables que las grasas de aspecto sólido; pero en el caso de los alimentos fritos, las grasas sólidas por ser más estables, soportan mejor la exposición a la luz, calor y/o aire, razón que condiciona que sean más deseables que los aceites (grasas líquidas) para freír los alimentos.

– Cuando se proceda a freír un alimento, es mejor no hacerlo intensamente e intentando mantener la temperatura de la grasa utilizada lo más baja y el menor tiempo posibles.

– El aceite utilizado reiteradamente a temperatura elevada da lugar a la formación de compuestos tóxicos. Uno de estos tóxicos son los ácidos grasos "trans", que son moléculas grasas deformadas que dañan las células e inducen deficiencia de ácidos grasos esenciales porque interfieren con su metabolismo. Adicionalmente, el organismo no utiliza estos ácidos grasos deformados y se almacenan en el tejido graso, este hecho condiciona que ocupen el espacio donde deberían estar los AGEs.

Síntomas de la deficiencia de ácidos grasos esenciales

Deficiencia de ácido linoléico: acné, cambios de personalidad y/o de comportamiento, alteraciones biliares, inhibición de la cicatrización, alteraciones cardiovasculares, inflamación prostática, sudoración excesiva e incremento de la sensación de sed, artritis, abortos, alteración del crecimiento, alteraciones renales, temblores musculares, alteraciones cutáneas, esterilidad masculina.

Deficiencia de ácido linolénico: alteración del crecimiento, retraso del aprendizaje, hormigueo en las extremidades, alteraciones de la coordinación motora, alteraciones visuales.

– Desde un punto de vista nutricional, la dieta ideal no debería contener alimentos fritos sin embargo, y debido a que actualmente es complicado seguir una dieta absolutamente correcta, se obtienen grandes beneficios de la suplementación con ácidos grasos esenciales.

Usos de los ácidos grasos esenciales     

Las aplicaciones de los AGEs incluyen: alcoholismo, cáncer de pecho, enfermedadescardiovasculares, fortalecimiento del sistema inmunitario, erradicación de la infección por levaduras, alivio de los síntomas del síndrome premenstrual, enfermedades inflamatorias (artritis reumatoide) y manejo del sobrepeso.

Fuentes

http://es.wikipedia.org/wiki/

http://www.botanical-online.com/medicinalesacidosgrasosesenciales.htm

http://www.casapia.com/ComplementosNutricionales/AcidosGrasosEsenciales.htm

 

Enviado por:

Rafael Bolívar Grimaldos