Atención al equilibrio como una de las alteraciones psicomotrices
Enviado por maria lourdes plouz fierro
"Las condiciones de la felicidad deben estar sinceramente abiertas y con igualdad rigurosa a todo el mundo". José Martí
Http://www.youtube.com/watch?V=5g2gmg8jndc
Introducción
La intención fundamental de este ensayo es propiciar la reflexión acerca del equilibrio como una de las principales alteraciones motoras que presentan los niños y niñas con necesidades educativas especiales de carácter intelectual y las formas más convenientes de lograr la corrección de tales problemas.
Si nosotros, profesionales de la Educación Física no jugamos un papel activo en ese empeño, la integralidad que pretendemos en la formación de estos educandos no estaría en consonancia con el fin que pretendemos con su educación.
El alumno al cual nos estamos refiriendo es aquel que presenta alteraciones de los procesos psíquicos en general, fundamentalmente en la esfera cognoscitiva, provocadas por una lesión orgánica estable de carácter difuso e irreversible o por un insuficiente desarrollo del sistema nervioso central, de etiología genética, congénita o adquirida.
Es oportuno recordar que el desarrollo motor se manifiesta por la capacidad de movimientos, y depende de dos factores importantes, la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono muscular, se produce en dos direcciones, la cefalocaudal y la proximodistal.
En tal sentido, podemos decir que las primeras manifestaciones del niño recién nacido están en función de actividades equilibradoras, a partir del momento en que levanta la cabeza, la gira y aparece la lordosis cervical, cuyo origen responde entre otros factores al aparato vestibular y al control espacial de la cabeza, que define prácticamente la particularidad bípeda de la evolución.
Por otra parte, el tono muscular sirve de base a las contracciones y los movimientos musculares, por lo que es responsable de toda acción corporal, además es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones posturales.
De ahí la influencia filogenética de esta capacidad de equilibrio.
De ello se desprende que cuando hablamos de actuar sobre el equilibrio bien cabria la expresión "Mejorar " el equilibrio y no "desarrollar" el equilibrio como equivocadamente oímos decir.
El insuficiente desarrollo del sistema nervioso central de los niños con necesidades especiales de tipo intelectual no hace posible que exista una adecuada interrelación entre los tres dominios del comportamiento humano es decir el afectivo, el cognoscitivo y el psicomotor, y se ponen por consiguiente de manifiesto alteraciones como: incontrol de la postura, falta de coordinación, problemas con el equilibrio, trastornos de la imagen corporal, trastornos de la integración espacio temporal, trastornos sensoriales asociados a trastornos del lenguaje.
Todas estas alteraciones se caracterizan por su manifestación a nivel corporal y se presentan bajo modalidades clínicas particulares, en algunos casos por déficit sensoriales, y en otros por alteraciones graves de la personalidad, que pueden afectarles no solo en el plano emocional y durante las clases de Educación Física, sino que trascienden al aula durante el proceso docente educativo, en la ejercitación de la lectura, la escritura y el calculo matemático.
Cuando el equilibrio tónico afectivo, la estabilidad corporal y el control de la respiración están afectados, aparecen dificultades para la lectura, que se manifiestan en la omisión o la sustitución de las letras. Las dificultades en la percepción visual, la incapacidad de controlar los segmentos de la extremidad superior que se utilice (brazo, manos y dedos) y las alteraciones con los trastornos de la organización espacio temporal, pueden acarrear serios problemas para el desarrollo correcto de la escritura. Por otra parte un alumno que desconoce los lados izquierdos y derecho, además de presentar dificultades con el ordenamiento de las cantidades, tendría más dificultad para sumar, ya que ello se hace en dirección opuesta a la lecto-escritura. Los conceptos de mas y menos, solo los logra interiorizar cuando vivencia donde hay "mas espacio" o "menos espacio" o "hacia que lado ir"
Para la atención de estos trastornos psicomotores, el profesor de Educación física dirige su acción en dos niveles.
Primero en la etapa de la lactancia y preescolar a través de la estimulación sensoriomotriz, la reeducación de los ritmos biológicos y la readaptación al medio ambiente, y en otros casos este trabajo de estimulación se dirige al tratamiento de las secuelas ocasionadas en los periodos neonatales o por causas genéticas, además a otros problemas de origen sensorial o de motricidad severamente afectada.
El otro nivel de atención se refiere a la edad escolar, donde las acciones se dirigen al conocimiento del cuerpo y su toma de conciencia, a la atención a los trastornos de la lateralidad, la postura, el equilibrio y la coordinación. Además se trabaja en la atención a los trastornos tónicos de origen emocional afectivo, y la relajación muscular.
El esquema de trabajo que presentamos seguidamente puede ser muy útil para el ordenamiento de las actividades dirigidas a niños y niñas con necesidades educativas especiales de carácter intelectual:
Esta interacción que se establece entre el niño y la madre a través del habla- considera Bang (1991), es, de todas las actividades humanas, probablemente la más rítmica y musical y enfatiza que al mismo tiempo, el habla y el lenguaje son los instrumentos más valiosos para la comunicación y la memoria y que tanto el ejercicio de la música como el del movimiento entrena las funciones sensorio motoras auditivas y activa el desarrollo tónico postural.
Por lo extenso que resultaría abordar cada una de las alteraciones motrices que pueden presentar estos alumnos y su metodología para la corrección, centraremos nuestra exposición en las alteraciones de la postura por su relación con el tono, y los problemas con el equilibrio viéndolo como un todo integrado postura-equilibrio Además presentaremos algunas sugerencias de como trabajar convenientemente esta capacidad coordinativa, fuera de todo tradicionalismo.
En el marco concreto de las clases de Educación Física, y en las actividades que tienen que ver con el mejoramiento del equilibrio casi siempre vemos el enunciado: ejercicios de equilibrio estático y/o ejercicios de equilibrio dinámico, cumpliéndose sólo mediante la ejecución de acciones desde la posición de pie comocaminar por encima de tablas mas bajas o más altas, bancos, líneas en el piso y otros medios y formas similares, sin tener en cuenta otras tareas de equilibrio que pueden realizarse considerando los aspectos biomecánica, biológico, psicológico y motriz, y sin poner a prueba el criterio de que la mejor forma para mejorar esta capacidad es precisamente a partir de situaciones de desequilibrio y/o situaciones mas complejas.
Postura -Equilibrio
Alfonso Lázaro(1995) en su trabajo El equilibrio humano, un fenómeno complejo, expresa que el equilibrio-postural-humano es el resultado antes que nada de distintas integraciones sensorio-perceptivo-motrices que al menos en buena medida conducen al aprendizaje en general, y al aprendizaje propio de la especie humana en particular y que a su vez puede convertirse, si existen fallos, en obstáculos mas o menos importantes, mas menos significativos, para esos logros.
Cuando se habla del equilibrio, casi siempre se piensa en la estabilidad corporal, sin embargo, de acuerdo a Feldenkrais (1995) esa estabilidad es siempre relativa.
Se puede entender, la postura-equilibrio, igualmente como el punto de la trayectoria de un cuerpo en movimiento en el que necesariamente empieza y termina cualquier desplazamiento. Feldenkrais (1991) indica que el centro de gravedad de nuestro organismo esta situado muy alto, en el nivel de la tercera vértebra lumbar, precisamente para que la estructura pueda moverse con facilidad cuando es utilizada de forma dinámica.
Por otra parte, los estudios de Jensen, Shultz muestran que el centro de gravedad del cuerpo en bipedestación se encuentra en el 55% de la estatura del sujeto, es decir, ligeramente por delante de la segunda vértebra sacra, variando según los tipos somáticos y las proporciones corporales Así es el caso en que en los levantadores de pesas, el centro de gravedad es mas bajo que en los atletas de baloncesto o voleibol, y tiende a ser mas bajo aun en las mujeres que en los hombres de acuerdo con las particularidades de las cadera y el ligero acortamiento de las extremidades inferiores.
Aun con esta pequeña diferencia, sigue siendo cierto que "al ponerse de pie, el cuerpo humano produce y almacena energía y eleva su centro de gravedad hasta el nivel mas alto compatible con su estructura. Normalmente almacena una energía potencial que le permite iniciar en el campo gravitatorio cinco de los seis movimientos cardinales en el espacio, moverse hacia abajo, hacia la derecha, hacia la izquierda hacia delante y hacia atrás, solo necesita dejarse ir, pues la energía que ha almacenado al ponerse de pie se transforma en energía cinética.
Desde el punto de vista biomecánico, sabemos que un cuerpo esta en equilibrio, cuando su centro de gravedad cae dentro de la base de sustentación. Si la línea de gravedad se sitúa fuera de esta base el cuerpo aumentará su inestabilidad y no volverá a ser estable hasta que dicha línea caiga de nuevo dentro de la base de sustentación, por esa razón argumenta Hernández (1995) que la bipedestación no es un equilibrio en el sentido físico del termino, sino un desequilibrio permanente constantemente compensado.
De acuerdo a estos criterios es necesario ver el equilibrio desde cuatro perspectivas fundamentales:
Biomecánica.- Cuando se tiene en cuenta el ajuste postural en el sentido de acomodación de la respuesta motriz(centro de gravedad del cuerpo y base de sustentación)
Biológica.- Al considerar las reacciones sensoriales (plantares, cenestésicas, laberínticas y visuales) y los reflejos posturales (reflejos tónicos)
Psicológica.- Cuando se consideran los aspectos perceptivos
Motriz.- La dinámica motriz que se expresa mediante el desarrollo de habilidades y capacidades.
Podríamos enunciar entonces que las condiciones indispensables para actuar sobre el equilibrio y contribuir a su mejoramiento están en:
Propiciar adecuados ajustes posturales. (es decir producir cambios de manera que el centro de gravedad varíe en cada acción que se realice)
Responder con reflejos posturales a partir de diferentes reacciones sensoriales.(cambios de posiciones del cuerpo a través de estímulos auditivos, visuales)
Teniendo en cuenta todo lo expresado anteriormente estamos sugiriendo una forma para el trabajo del equilibrio que contiene una progresión de situaciones educativas y terapéuticas, que parten de posiciones corporales diferentes.(Lázaro. A. 2000)
Al ejercitarlas con sus alumnos, permitirá a los profesores de Educación Física contar con un arma de trabajo que propicie el mejoramiento de esta capacidad tan importante.
Estimulación vestibular sin aparatos.
Se realizaran ejercicios que impliquen como único recurso el cuerpo y sus desplazamientos hacia diferentes direcciones y en diferentes formas
Desplazamientos rítmicos, cuerpo a cuerpo. (Alumno- profesor) al compás.
Desplazamientos laterales
Desplazamientos hacia delante y hacia atrás.
Deslizamientos (resbalar), y tentativas de caídas
Desequilibrios y caídas laterales y antero-posteriores
Rotaciones
Invirtiendo rápidamente el sentido del giro. Trabajar el contraste rápido lento y viceversa, con aceleración y desaceleracion progresiva.
Desequilibrios proyectados
El niño colocado de pie, entre nuestras piernas, dejarlo caer , hacia delante, hacia atrás, hacia un lado y hacia el otro.
Estimulación vestibular con objetos en el suelo (rodillos, pelotas,bancos suecos, telas, monopatín)
En plano horizontal, estimulación rectilínea y angular.
Estimulación en planos inclinados rectilíneo y angular
Estimulación en planos frontales y sagitales
Caídas
Cuerpo a cuerpo. Subir y bajar rápidamente. Lanzar al niño hacia arriba
Dejarse caer desde distintas posiciones (decúbito lateral, sentado, de rodillas, de cuclillas, de cuadrupedia, de pie, de lado, de frente, y de espaldas. Con ojos abiertos y ojos cerrados.
Caídas desde distintos objetos (viga, banco, tabla inclinada variando la altura de la caída, la posición de partida y la posición de llegada. Caída provocada o natural con ojos abiertos y ojos cerrados.
Estimulación vestibular pura
Este tipo de estimulación comprende la suspensión del cuerpo en el espacio a través de distintos medios y formas
La progresión tendrá en cuenta los siguientes elementos:
Aparatos
Todo tipo de cuerdas y columpios, colchoneta suspendida, rodillos, plataforma de estimulación
Tipo de estimulación
Aceleración rectilínea
Aceleración angular
Aceleración vertical
Disposición del cuerpo
Horizontal
Angular
Vertical
Formas
Activa
Pasiva
Ayuda del adulto
Movimiento guiado
Movimiento sin guiar
5) Estimulaciones del equilibrio axial
Encaminadas a fijar los reflejos básicos que incluyen las funciones de sostén, mantenimiento, enderezamiento, y equilibracion (Le Metayer, 1995, Bobath 1991 y 1995)
· Posturas fundamentales en las que el niño mantiene el centro de gravedad muy bajo. Decúbito, sentado, en cuclillas, cuadrupedia y arrodillado.)
· Los objetos utilizados sobre todo son los rodillos de estimulación y las pelotas de distintos volúmenes, texturas, mas o menos infladas.
6) Estimulación del equilibrio en bipedestacion.
Se utilizan los elementos desde la perspectiva biomecánica de las tareas motrices (Hernández, 1995) y hacemos progresar las situaciones teniendo en cuenta los siguientes elementos
Apoyos. Cambios en la base de sustentación del cuerpo. Tres apoyos, pies unidos, de puntillas, talones, punta talón, bordes externos, bordes internos.
Elementos estáticos, con cambios en la superficie de los objetos, bloques de madera, banco sueco normal, banco sueco invertido, viga de equilibrio, tablas, rampas,
Elementos móviles. Balones, patines, monopatines, zancos con todas las progresiones, bicicleta, triciclo.
Cambios en la postura. Cambiando las posiciones de los brazos, y con el centro de gravedad mas cerca o más lejos del suelo o del objeto.
Cambios en la dirección. Vamos hacia delante, de lado, hacia atrás,
Con ayuda o no del analizador visual. Con ojos abiertos, con visión semiocluida, con un ojo tapado y otro no, con ojos cerrados. Ayuda o no del analizador auditivo. Con oídos tapados, con un oído tapado y el otro no.
Cambios en la altura. Equilibrarse a mayor y menor altura del piso.
En parejas y grupos Equilibrarse con ayuda de un compañero en las distintas tareas, luego con todo el grupo . Caminar por encima de una viga o banco, dos compañeros y encontrarse en el centro, pasar sin caer.
Seguridad. Probar situaciones difíciles de equilibrio con ayuda y sin ayuda del adulto, con el profesor cerca, o con el profesor lejos.
Como conclusión, seria importante que cada uno de los profesores de Educación Fisica reflexionara acerca de los ejercicios que para el mejoramiento del equilibrio, ejercitamos en nuestras clases y valorar, si cumplen o no con el objetivo que nos proponemos.
Por otra parte, es necesario insistir que todos los trastornos psicomotores que presentan nuestros alumnos deben ser tratados en todas las clases de Educación Física, teniendo en cuenta el algoritmo contemporáneo para la atención integral a sus necesidades, y de acuerdo a la estrategia de intervención, actuar sobre sus potencialidades para la obtención de los resultados que se esperan con nuestra asignatura.
En tal sentido, el profesor de Educación Física deberá desarrollar un programa de ayuda individual y terapéutica, que considere los aspectos siguientes:
Identificar problemas motores e intereses del alumno
Proporcionar una clase interesante y divertida
Seleccionar adecuadamente los ejercicios y juegos que contribuyan a mejorar el equilibrio, la coordinación, la orientación espacial y activen entre otros los procesos psíquicos de atención y memoria
Estimular el desarrollo del lenguaje
Estimular el uso de diversos medios auxiliares
Intensificar la motivación para el aprendizaje
Hacer ejercicios de repetición
Finalmente, en nuestro campo de la educación por el movimiento, y atendiendo a las características, capacidades, intereses y necesidades especiales de nuestros alumnos, tendremos las vías mas propicias para lograr desarrollar al máximo sus potencialidades, Con nuestro trabajo diario y la dedicación, en cada una de las clases, en la atención terapéutica, y en la practica deportiva, estaremos contribuyendo, no solo a la integralidad de estos alumnos sino también a hacer valederas y actuales las palabras del Maestro cuando expresó que ……….las condiciones de la felicidad deben estar sinceramente abiertas y con igualdad rigurosa a todo el mundo.
VÍDEO:
Http://www.youtube.com/watch?V=yfxpf64bd9q
Tema seleccionado de:
Concurso Nacional e Internacional de Clases de Educación Física
La Habana Cuba
Bibliografía
Bobath.B.Bobath K (1991). Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral. Buenos Aires. Ed.. Médica Panamericana.
Feldenkrais (1991) La dificultad de ver lo obvio. Buenos Aires.
Hernández.C. Morfología Funcional Deportiva.
Junco C.N. Estimulación esencial. Tema presentado en Congreso de Educación Inicial y Preescolar 2000
Lázaro.L. Alfonso (1999). La estimulación de los procesos equilibratorios en el marco escolar, propuestas para un programa.
Lázaro.L.Alfonso (2000) El equilibrio humano. Un fenómeno complejo.Motrik.Vbol2 Buenos Aires
Vayer (1982) El equilibrio corporal. Barcelona. Científico Médica
Autor:
Msc. Nora Junco Cortés
Especialista de Educación Física Especial y Gimnasia terapéutica