Descargar

Sistemas de Crianza Intensiva de Bubalus bubalis "Bufalos" (página 2)


Partes: 1, 2

Se utilizó el Diseño explicativo de Bloques Completos al Azar con tres tratamientos y tres repeticiones.

Los resultados obtenidos fueron analizados bajo las siguientes fuentes de variabilidad:

edu.red

  • c. El modelo aditivo lineal

Y = u + Bj + Ti + Ej.

Donde:

Yi = Variable respuesta

u = Media general

Bj = Efecto de la J – ésimo bloque

Ti = Efecto de la i – ésimo tratamiento

Eij = error experimental

Disposición en el campo:

edu.red

TRATAMIENTO EN ESTUDIO

ORDEN

CLAVE

DESCRIPCIÒN

DISTANCIAMIENTO

1

T1

( King grass )

edu.red

Pandisho + Guaba

Caimito + Humari

1 m x 1 m

4 m x 4 m

2

T2

edu.red

Marandu

edu.redPandisho + Guaba

Caimito + Humari

1 m x 1 m

4 m x 4 m

3

T3

edu.redTaiwán enano

edu.red Pandisho + Guaba

Caimito + Humari

1 m x 1 m

4 m x 4 m

Población y muestra

Población.- se utilizó plantas de 03 especies de pastos mejorados y de 04 especies de uso múltiple y también búfalos del Fundo Pañacocha

Diseño muestral

Se utilizó el Diseño de Bloques al Azar dando lugar a 3 tratamientos con 3 repeticiones y proporcionando 8 unidades experimentales considerando como unidad de observación las plantas de pastos (Poaceas) y las especies de uso múltiple.

Para la aplicación de instrumentos se optó por un muestreo simple, para determinar el tamaño de la muestra se consideró la que corresponde a las plantas competitivas que se encuentran en las hileras centrales.

La diferencia estadística significativa se evaluó con la técnica de análisis de varianza y para las pruebas de rangos múltiples se utilizó la Prueba de Duncan.

Definiciones Operacionales de Variables

Operacionalización de las Variables:

  • a) Variable Independiente (X)

X11 Adaptación Pennicetum merkeron "King grass".

X12 Adaptación Pennicetum sp. "Taiwán".

X13 Adaptación Brachiaria sp. "Marandu".

X21 Adaptación especie Artocarpus altilis "Pan de Árbol"

X22 Adaptación especie Inga edulis "Guaba".

X23 Adaptación especie Chrisophillum "Caimito"

X24 Adaptación especie Poraqueiba sericea Tulasne "Humari"

Indicadores:

% Prendimiento Rendimiento

%Germinación % Plantas vivas

% Emergencia

% Rebrote

  • b) Variable Dependiente (Y)

Y1 : Rendimiento de materia verde/ Ha y Nº prendimientos de las especies.

Indicadores:

Y11: Peso materia verde

Y12: % materia seca

Y13: % cobertura

Y14: Nº de plantas prendidas

Resultados

CUADRO I.- ANALISIS DE VARIANZA DE ALTURA DE PLANTA (cm.) A LA 6TA Y 9NA SEMANA

edu.red

CV = 0.26 % CV = 2.44 %

NS = No Significativo

En ese cuadro, observamos que a la 6ta semana reporta ausencia estadística significativa para los tratamientos, el coeficiente de variación (0.26%) indica confianza experimental y precisión de los resultados obtenidos.

También se observa que a la 9na semana, reporta alta diferencia significativa para los tratamientos, mientras que el coeficiente de variación (2.44%) indica confianza experimental de los datos.

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la Prueba de Duncan.

CUADRO II.- PRUEBA DE DUNCAN DE ALTURA DE PLANTA (cm.) A LA 6TA y 9NA SEMANA

edu.red

* Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.

En el cuadro II, se observa que el T1 (Pennicetum merkeron "King grass") y T2 (Brachiaria sp. "Marandu") son estadísticamente iguales en altura de planta discrepando ambos con el T3 (Pennicetum sp. "Taiwán enano") quien ocupa el último lugar con promedio de 0.99 cm. Mientras que a la 9na semana los promedios son discrepantes entre sí donde T1 (Pennicetum merkeron "King grass") es superior a los demás tratamientos T2 (Brachiaria sp. Marandu") y T3 (Pennicetum sp. "Taiwán enano").

CUADRO III.- ANALISIS DE VARIANZA DE % DE COBERTURA A LA 6TA y 9NA SEMANA

edu.red

CV = 7.15 % CV = 4.44 %

NS = No Significativo NS = No Significativo

En este cuadro, se observa que a la 6ta semana no hay diferencia estadística significativa para tratamientos, el coeficiente de variación 7.15% indica confianza experimental de los resultados. Mientras que a la 9na semana se observa que los promedios son estadísticamente iguales para los tratamientos, asimismo el coeficiente variación (4.44%) indica confianza experimental de los datos.

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la Prueba de Duncan.

CUADRO IV.- PRUEBA DEL DUNCAN DEL % DE COBERTURA A LA 6TA Y 9NA SEMANA

edu.red

* Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.

En este cuadro, a la 6ta semana el tratamiento T1 (Pennicetum merkeron "King grass") y T2 (Brachiaria sp. "Marandu") son estadísticamente iguales entre sí con promedio de 76.81% y 65.19% superando ambos a T3 (Pennicetum sp. "Taiwán enano") que ocupa el último lugar del orden de mérito con un promedio de 46.60%, mientras que para la 9na semana los promedios son discrepante en cuanto al % de cobertura, donde T2 (Brachiaria sp. "Marandu") con promedio de 77.25%, se muestra superior a los demás tratamientos, T1 (Pennicetum merkeron "King grass") y T3 (Pennicetum sp. "Taiwán enano").

CUADRO V.- ANALISIS DE VARIANZA DE MATERIA VERDE (Kg./m2) A LA 6TA Y 9NA SEMANA

edu.red

** Alta diferencia estadística significativa CV = 1.05 %

CV = 0.77 %

En el cuadro V, a la 6ta semana reporta alta diferencia estadística para tratamientos en materia verde, el coeficiente de variación (0.77%) indica confianza experimental para los datos. Mientras que a la 9na semana se observa alta diferencia estadística entre los tratamientos, y el coeficiente de variación (1.05%) indica confianza experimental de los datos obtenidos.

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la Prueba de Duncan.

CUADRO VI.- PRUEBA DEL DUNCAN DE MATERIA VERDE (Kg./m2) A LA 6TA y 9NA SEMANA

edu.red

* Promedios con letras diferentes son discrepantes.

Según ese cuadro, a la 6ta semana se observa promedios discrepante entre sí, siendo el T2 (Brachiaria sp. "Marandu") el que reporta mayor promedio (6.81 kg/m2) superando a estadísticamente a los demás tratamientos. Mientras que a la 9na semana se observa que el T2 (Brachiaria sp. "Marandu") y T3 (Pennicetum sp. "Taiwán enano") tiene promedios estadísticamente iguales entre sí, superando a T1 (Pennicetum merkeron "King grass") que ocupa el último lugar con 6.52 kg/m2.

CUADRO VII.- ANALISIS DE VARIANZA DE MATERIA SECA (gr/m2) A LA 6TA y 9NA SEMANA

edu.red

** Alta diferencia estadística significativa CV = 3.62 %

CV = 0.60 %

En el cuadro VII, reporta que a la 6ta semana los promedios son altamente significativos para los tratamientos, el coeficiente de variación 0.60% indica confianza experimental de los datos. Mientras que para la 9na semana se observa alta diferencia estadística en materia seca para la fuente de variación tratamientos, el coeficiente de variación 3.62% indica confianza experimental de los datos obtenidos.

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la Prueba de Duncan.

CUADRO VIII.- PRUEBA DEL DUNCAN DE MATERIA SECA (gr/m2) A LA 6TA y 9NA SEMANA

edu.red

* Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.

Según el cuadro VIII, a la 6ta semana se observa que los promedios son discrepantes, donde T2 (Brachiaria sp. "Marandu") ocupa el 1er lugar de orden de merito (O.M.) con 36.13 gr/m2 superando a T3 (Pennicetum sp. "Taiwán enano") y T1 (Pennicetum merkeron "King grass"). Mientras que a la 9na semana, también se observa que los promedios son discrepantes donde T2 (Brachiaria sp. "Marandu") ocupa el 1er lugar del orden de merito, con promedio 36.13 gr/m2 superando estadísticamente a los demás tratamientos.

Discusión de resultados

http://www.fao.org/ag/agL/agll/rla128/iiap/IIAP6/IIAP_YURI1_CAP1.HTM

La ganadería bubalina es una actividad importante en la amazonia, la Selva Peruana posee alrededor de 3000 hectáreas en pastos, de las cuales la gran mayoría son pasturas naturales de bajo valor nutritivo, dominado por un complejo de poaceas llamadas Paspalum conjugatum "torourco" y Axonopus compresus "Torourco" (Toledo y Morales 1979), tradicionalmente se han sembrado gramíneas adaptados a suelos ácidos tales como el Yaragua Hyparremia rufa o el Panicum máximum "Pasto castilla", sin ningún tipo de asociaciones. Las especies de pastos mejorados en el presente ensayo respondieron sastifactoriamente a las asociaciones de especies de uso múltiples en campo definitivo.

http://www.otca.org.br/publicacao/SPT-TCA-PER SN%20memoria%20taller%20pucallpa.pdf

En las pasturas se mide la composición botánica y la tasa de rebrote (Mannetje y Haydock, 1963) esto se realiza 2 veces al año, una en época seca y otra en época lluviosas. En el componente arbóreo las evaluaciones están limitadas a los incrementos de altura y diámetro de la planta por año. En el presente trabajo las evaluaciones agronómicas tuvieron un aceptable rendimiento a pesar de la compactación del suelo, acidez, y baja fertilidad.

Las técnicas de mejoramiento de campo de pastoreo para la cría de los animales pueden permitir al criador crear áreas para cría y recría de sus teneros y corderos, con técnicas sencillas y accesibles, sin recurrir a maquinarias sofisticadas. (Gustavo Lunberg y Alejandro Cariola, 2002).

Estudios científicos realizados en varios países productores, confirman que el búfalo logra mayor eficiencia de conversión porque tiene un rumen más grande, mayores contracciones y una población bacteriana que procesa mas y mejor la fibra cruda. Esto significa que a la hora de digerir alimentos de baja calidad, los cuales no son aprovechados por los bovinos, el búfalo alcanza su peso de faena (450 kg.) a los 24 meses, mientras que el bovino alcanza recién ese peso a los 36 meses. Elina Moreno, 2008

Conclusiones

Observando los cuadros de Duncan, podemos deducir que los mejores resultados en producción de materia verde lo obtuvo la Brachiaria sp. "Marandu" (con valores de 6.81 y 11.26 kg/m2) y el Pennicetum sp. "Taiwán enano" (con valores de 6.24 y 10.55 kg/m2), los cuales serian una alternativa para la alimentación del ganado bubalino estabulado y semi estabulado.

Se logró establecer en campo definitivo tres especies de pastos mejorados y dos especies de uso múltiple, el cual dará un valor agregado al predio del productor y una adecuada alternativa de alimentación para sus animales, por eso es recomendable establecer especies; como el Artocarpus altilis "Pan del árbol", Chrisophillum caimito "Caimito" e Inga edulis "Guaba" cuyo valor agregado al trabajo de investigación fue el suministro de biomasa al suelo que a través de la descomposición aporta nutrientes a los pastos del sistema, además de proveerá sombra a los animales, creando un micro clima que beneficiara en una mejor asimilación de los alimentos.

Las especies de uso múltiple fueron trasplantadas cuando estas tenían una altura de 60 cm., las cuales fueron extraídas de viveros naturales, cada plantón fue extraído con un bloque de tierra natural el cual logro favorecer su establecimiento en campo definitivo, asimismo se proyectó que tanto el Artocarpus altilis "Pan del árbol" como la Inga edulis "Guaba" serán importantes en el sistema, para la producción de leña, carbón y fruto.

AGRADECIMIENTO

Los autores desean agradecer al Instituto de Investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – Iquitos – Perú, por haber proporcionado los fondos para realizar esta investigación y además a todos los Investigadores y personal que de alguna forma contribuyeron en el desarrollo del presente Proyecto de Investigación.

Referencias bibliográficas

AGRONOTICIAS, Año XXVIII Nº 302, Mayo 2005. "Sistema de Siembra Directa". Pág. 30-33.

AGRONOTICIAS, Año XXVIII Nº 298, Marzo 2005. "Revolución Tecnología en Pastos Tropicales". Pág. 37.

BENAVIDES, J.E. (1994.) Árboles y arbustos forrajeros en América Central. Volúmenes I y II. CATIE, Costa Rica, 721 p.

GÓMEZ, MARÍA ELENA, RODRÍGUEZ, LYLIAN, MURGUEITIO, E., RÍOS, CLARA I., MOLINA C.H., MOLINA, C.H., MOLINA, E. Y MOLINA, J.P. (1995). Árboles y arbustos forrajeros utilizados en alimentación animal como fuente proteica. CIPAV, Cali, Colombia, 129p.

HALLEY R.J. "Manual de agricultura y ganadería" (H2O-H16)

JOHAN D. B.(1992). "Pastizales Naturales". México Ed. Trillas, 80 Pág.

MUSLERA P.E & RATERAG C. "Praderas y Forrajes, Producción y Aprovechamiento", 2da edición (F01-M96).

VELA A.J.W. (1994) "Producción de semillas de pastos en la Selva" Lima-Perú.

ZEA S.J. & DIAZ D.D. "Producción de carne con pasto y forraje" (L01-Z54)

http://www.otca.org.br/publicacao/SPT-TCA-PER SN%20memoria%20taller%20pucallpa.pdf

 

 

Autor:

Rafael Chávez V

.1,

Fidel Aspajo V.2,

Manuel C. Avila F.3,

Ranulfo S. Meléndez C.4,

Eymer Mori P.5,

Tulio J. Chumbe A.6,

Alberto García R.7,

Merci N. Arévalo G.8,

Juan L. Díaz B.9,

Abel Urrunaga B.10

Área de Producción Animal

Departamento Académico de Agronomía y Ciencias Ambientales

Facultad de Agronomía

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente