Descargar

Importancia de poda en el cultivo de la Guayaba (Psidiumguajava L.)


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y métodos
  4. Resultados y discusión
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

En Cuba, la guayaba se cultiva en casi todas las provincias y en mayor escala en Holguín, Santiago de Cuba, Matanzas, Guantánamo, Santí Spíritu, Villa Clara, Camagüey, Granma, Cienfuegos y Pinar de Río y en menor escala el resto de las provincias con rendimientos aceptables; sin embargo, es un frutal de grandes perspectivas, por lo que en la actualidad ha existido un incremento en la siembra en los últimos 5 años. El presente trabajo fue desarrollado por profesores del departamento Ingeniería de la Facultad con el mismo nombre, el mismo consiste en mostrar las diferentes podas que se deben de hacer en el cultivo de la Guayaba.

Palabras claves: Poda, cultivo y guayaba.

Pruning importance in the cultivation of the Guava (Psidium guajava L.)

ABSTRACT

In Cuba, the guava is grown in almost all provinces and in principal and in bigger scale in Holguín, Santiago of Cuba, Matanzas, Guantánamo, Santí Spíritu, Villa Clara, Camaguey, Granma, Cienfuegos and Pinar of Río and in minor scale the rest of the provinces with acceptable performances; However, a fruit tree is of big perspectives, for what at the present time he has existed for an increment in the planting in the last ones 5 years. The present work was developed by professors of the department Engineering of Faculty with the same one, name, the same one consists in evidencing the different pruning that should of making of the guava in the cultivation.

Key words: Prune, grown and guava

Introducción

La guayaba es un cultivo originario de América Tropical y actualmente se encuentra muy difundido en todo el mudo, pero los principales productores son India, Brasil, México, Sud África, Jamaica, Kenya, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Colombia, Estados Unidos (Hawaii y Florida), Taiwan, Egipto y Filipinas. Disponible en: http://www.proexant.org.ec/Manual %20de%20Guayaba.html, 2009. [Consultado: 17 feb. 2013].

La familia de las Myrtaceas cuenta con unos 60 géneros y con algo más de 2000 especies, siendo gran número de ellos forestales, otras de importancia medicinal y como frutal resulta el más valioso el Psidium Guajaba L., conocido comúnmente como guayaba.

Se plantea que en Cuba existía la guayaba desde su descubrimiento formando los denominados  guayabales; pero su desarrollo se inicia  a partir de los trabajos de mejora con la introducción de algunos cultivares a principios de la década del 50. Después del Triunfo de la Revolución el cultivo sea ido aumentando sistemáticamente, usando los cultivares introducidos y otros de resiente incorporación procedentes de la antigua Estación  Experimental de Santiago de las Vegas. La enana roja cubana (EEA 18-40) es un cultivar obtenido en cuba por selección, el árbol es de porte  pequeño, con follaje denso las ramas extendidas y con una copa de tres metros de diámetro aproximadamente y una altura de sólo  de 2.7 m. La  producción se inicia antes de los 6 meses de injertada. El fruto es de mediano a grande y de forma ovoide, el epicarpio liso, de poco espesor y de coloración amarillo claro. Es un cultivar muy productivo, reportándose en plantaciones de cuatro años de edad rendimientos de cerca de 100 t.ha-1, en cultivar intenso, con un marco de plantación de 1.5 x 4.5 m.

Las flores nacen en la base de las hojas, de 1 a 3 por nudo, en las ramas más jóvenes, con gran cantidad de estambres y un solo pistilo; a forma del fruto depende de la variedad, lo mismo que el color de la pulpa y la cáscara, los hay redondos como pelotas y ovalados en forma de pera. La madurez se observa en la cáscara cuando alcanzan un color verde amarillento, o amarillo rosado.

Teniendo en cuenta que la producción de guayabas depende en gran medida de la cantidad de ramas nuevas que existan, debido a que es aquí donde se desarrollan los frutos, se hace necesario la poda como vía de aumentar los rendimientos agrícolas del cultivo, partiendo de lo antes expuesto el trabajo tiene como objetivo mostrar los diferentes tipos de poda en este cultivo.

Materiales y métodos

El presente trabajo se desarrolló en la Universidad de Granma, por el departamento de Ingeniería, el objetivo del mismo es mostrar los diferentes tipos de poda, cuando se realizan y que fin tienen cada una de ellas. La investigación se basó en una revisión bibliográfica sobre el tema.

Resultados y discusión

En relación al ciclo de vida productivo de la planta, Gaillard, (1978) estimaron una duración que oscila entre 20 y 40 años, iniciando la planta su primera producción entre los seis y diez meses, entrando en plena producción entre los 10 y 24 meses. Ruehle, (1964), señala que la fructificación empieza cuando la planta tiene dos o tres años en el campo y su producción aumenta rápidamente después del cuarto año.

Ríos-Castaño et col. (1968), estudiando la precocidad de la fructificación establecieron tres tipos de cultivares del guayabo: precoces, aquellos que producen el mismo año de plantación; semiprecoces, que producen el segundo año y constituyen la mayoría y las retardadas, que comienzan al tercer año. En relación a la producción, indican que la misma presenta un marcado aumento en los primeros tres años, especialmente en el segundo; a partir del tercero la tasa disminuye hasta alcanzar una producción más o menos constante, dependiendo de los cuidados proporcionados a la planta. A medida que la producción aumenta, el peso de los frutos disminuye hasta un momento donde se estabiliza.

La planta puede producir durante todo el año, pero con periodos de máxima y mínima, dependiendo de las condiciones climáticas. Ríos-Castaño et col. (1968). En el país, entre el inicio de la floración y la cosecha de los frutos transcurren unos 150 a 160 días, lo cual permite, mediante el riego, obtener dos periodos de producción. Sin embargo existen variedades como la Rosada Enana cunado su propagación se realiza por esquejes que después de plantas pueden producir frutos entre los 90 y 150 días.

Muchos investigadores como Gaillard, (1978); Leal et col. (1970); Bourdelles, (1967), plantean que la superficie lateral de producción en plantas de 8 a 10 años es de 328 % en relación a las de 3 a 4 años, y apenas de 144 % con respecto a las de mayor edad (más de 14 años). Ello indica que el período de mayor crecimiento debe situarse entre los 4 y 8 años de edad. Por lo que después de 8 años de producción debe aplicárseles una poda de renovación.

Los rendimientos en los diferentes grupos de plantas se observa que existen dos periodos o picas de producción, el primero ubicado entre los meses de enero-abril y el segundo, desde septiembre a diciembre. Se observa, además, que existen marcadas diferencias en los rendimientos (kg.ha-1) entre los diferentes grupos de edades de plantas establecidas, siendo el comprendido entre 8 y 10 años el de mayor producción; le sigue en orden decreciente el grupo de 3 y 4 años y finalmente aquel mayor de 14 años de edad. Frómeta,(1990), Ruehle, (1964).

En las plantas del grupo comprendido entre los 3 y 4 años el número de kilogramos por metro cuadrado de superficie lateral o copa de la planta fue de 1.57 kg.m-2, mientras que en los grupos de 8 a 10 y de 14 a 15 años de edad fueron de 0.68 y 0.20 kg.m-2, respectivamente. Ello indica que la producción por planta durante los primeros años de vida se incrementa notablemente, existiendo una relación directa entre el crecimiento de copa del árbol y el número de kilogramos de frutos producidos. A partir de cierta etapa esta relación no es muy directa, ya que la eficiencia en la producción de frutas por metro cuadrado de superficie de copa disminuye, aunque en términos globales la cosecha total de kilogramos de frutos por planta sea mayor.

Prácticas para mejorar la calidad de los frutos

Por muy bondadoso que sea un cultivo, si no se le realiza un manejo agronómico adecuado, difícilmente podrá competir en el mercado; y el cultivo de la guayaba no es la excepción. Si se quieren obtener frutos de calidad, que tengan una mejor aceptación en el mercado, se recomienda seguir algunas prácticas como podas de formación, fructificación y fitosanitarias, raleo y embolsado de frutos. Todas estas deben ir acompañadas de un adecuado plan de fertilización.

Es mejor no podar que hacer una mala poda.

En sentido general, la poda no es beneficiosa para la planta. Al contrario, los cortes son heridas por donde pueden entrar parásitos y agentes infecciosos. Y no hablemos de las podas mal hechas, por ser a destiempo o por eliminar demasiado volumen de la planta. Tan solo la eliminación de madera muerta y la supresión de partes enfermas o dañadas pueden considerarse como claramente beneficiosas para las plantas.

Podas de formación.

Consiste en cortar el eje principal de la planta, a una altura de 0.60 m sobre el nivel del suelo, cuando esta alcanza una altura de 0.80 m. Al suprimir el crecimiento apical se estimula la salida de los brotes laterales en cada uno de los nudos próximos al corte, de estos brotes se seleccionan 4, los cuales deben quedar distribuidos en forma simétrica para evitar el traslape entre las ramas. Cuando los brotes alcancen una longitud de 0.2 m (ahora ramas) se les elimina la parte terminal o apical, práctica que se conoce con el nombre de despunte, con esto se estimulará la salida de nuevos brotes laterales, de los cuales se seleccionarán únicamente dos.

Poda de Producción.

Casi todas las ramas que salen de las ramas madre, producen flores por lo que se les puede dejar para la producción. En la poda de producción es importante considerar aspectos como: la variedad, el clima, la fertilización, el riego, etc. La mayoría de las ramas al despuntar o podar producen flores, indistintamente de la práctica que se utilice. La poda o despunte se realiza en el 2dº a 4tº nudo después de la fruta (Fig.1). A los 28 días después de la poda aparecen los botones florales, el botón tarda entre 28 y 30 días para abrir y de aquí en adelante tarda 3 ½ meses para cosechar la fruta; dependiendo de la temperatura este proceso puede adelantarse o atrasarse unos 10 días.

edu.red

Fig. 1. Distancia adecuada de 2 a 4 nudos después de la fruta para hacer la poda de despunte.

Para llevar a cabo la siguiente poda, normalmente se hace en tres formas:

  • 1. Apenas se nota el botón floral, se cuenta del primero a cuarto nudo y se realiza un despunte, este se usa más en las plantaciones nuevas con buena fertilización o para obtener fruta de un menor tamaño para exportación.

  • 2. Esperar a que el color café de la rama alcance el 4tº nudo después de la primera flor y se poda (Fig. 2).

edu.red

Fig. 2. Despunte del botón foral

3. Después de realizar la cosecha, podar donde se desee.

edu.red4. Cuando la rama no ha producido, la poda se realiza cuando el color café ha llegado al tamaño deseado en el sexto nudo de la rama. Esta última forma de poda, es la más recomendable para realizar en las plantas adultas.

Poda de Renovación

A los ocho años la planta ha alcanzado hasta 2 m de altura; en este momento se recomienda una poda de renovación. La forma de poda consiste en eliminar todas las ramas, dejando las 4 ramas madre con una longitud de 40 cm (Fig. 3), luego se recomienda aplicar Benomil a razón de 1 g.L-1 de agua con el fin de limpiar el árbol, además cubrir el corte con Benzotiazol o Caldo Bordelés.

La época de poda recomendada para Cuba, por las condiciones de clima (época seca: noviembre a Abril, época lluviosa: mayo a octubre) es en el mes de febrero o principios de marzo para que los primeros brotes que vienen con mala producción o nada de fruta, salgan en época lluviosa ya que es la época en la que el precio es bajo. En los meses de agosto a septiembre se realiza una segunda poda, siguiendo las recomendaciones de poda para producción. Aunque estas época varían de una provincia a otra.

edu.red

Fig. 3: Poda de renovación

Una vez que salen los brotes se dejan todos sin ralear, hasta que pase la cosecha de verano se hace la selección de hijos.

edu.red

Fig. 4: Crecimiento de todos los brotes después de una poda de renovación.

Podas de fructificación

Posteriormente se deben realizar podas para estimular la floración, recordando que las flores únicamente se forman en ramas jóvenes y no en maduras (color café y de forma cilíndrica). Además de esta poda se realiza un despunte cuatro nudos arriba de una flor, con esto se logra la captación de luz y que haya un mejor desarrollo del fruto más próximo; cuando una rama forma más de seis nudos y no hay formación de flores se debe hacer una poda en el cuarto nudo para que se formen nuevas ramas, las cuales posiblemente floreen.

Para facilitar las labores de manejo de la plantación se recomienda que las plantas no sobrepasen los dos metros de altura; de lo contrario se necesitará de escaleras para la cosecha y se dificulta la aplicación de agroquímicos.

Podas fitosanitarias

Son indispensables para eliminar focos de diseminación de enfermedades, y consiste en retirar todas aquellas ramas con síntomas de enfermedad, además de las que se rozan entre sí, las que se quiebran y las que bajan hasta el nivel del suelo. Posterior a cualquier tipo de poda se aplica un fungicida para impedir la penetración de algún patógeno por las heridas abiertas.

Conclusiones

  • 1. Realizar la poda fitosanitaria antes y después de la cosecha.

  • 2. Realizar la poda de conformación para lograr una mejor estructura y fortaleza de la planta

  • 3. Realizar la poda de fructificación posterior a la cosecha para garantizar nueva floración

Bibliografía

  • 1. Carñizales, J. 1968. La Guayaba Y Otras Myrtáceas. La Habana, Edición Revolucionaria. pág. 87.

  • 2. Chandler, W. 1962. Frutales De Hoja Perenne. México, Uteha. 666 P.

  • 3. Frómeta, E.1990. Cultivo del guayabo. Conferencia E.N.F. p.1-6.

  • 4. Fundación de desarrollo Agropecuario.1992. El cultivo de la guayaba. INC. Boletín No 8, pág. 6-7.

  • 5. Fundación Desarrollo Agropecuario 2003, INC. Cultivo de guayaba. Boletín Técnico No. 8. República Dominicana.

  • 6. Gaillard, J. Et Al. 1978. Etudes Sur Les Frutiers Tropicaux. Fruits 33(9):543-665.

  • 7. Gonzalez, M. Y M. Peralta. 1973. Las Frutas En La Alimentación. In: 2do. Seminario Nacional De Fruticultura, Caracas, Fondo De Desarrollo Frutícola. Tomo IV. P. 641-652.

  • 8. Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (2001). Tecnología para el cultivo de la guayaba enana  roja cubana

  • 9. Le Bourdelles,J. Et P. Estanove. 1967. La Goyave Aux Antilles Fruits 22(9):397-412.

  • 10. Leal, F. 1972. La Fruticultura En Venezuela Durante El Periodo 1961-1970. Rev. Fac. Agron. (Maracay) 6(4):37-56.

  • 11. Leal, F. Y L. Avilan. 1973. Areas Potenciales Para El Desarrollo De Diferentes Especies Fruticolas En El País. La Guayava. Rev. Fac. Agron. (Maracay).

  • 12. Lopez Garcia, J. And R. Perez Perez. 1977. Effect Of Pruning And Harvesting Methods On Guava Yields. The Journal Of Agriculture Of The University Of Puerto Rico 41(2):148-151.

  • 13. MINAGRI. Departamento de Frutales. (1995). Conferencia sobre la propagación, variedades y otras atenciones fitotécnicas a los frutales. Áreas de cultivos Varios. C. Habana. p 35-36.

  • 14. Rios Castaño, D., R. Torres Y R Salara. 1968. Selección De Variedades De Guayaba En Colombia. Agricultura Tropical 24(9):537-553.

  • 15. Ruehle, G. 1964. El Cultivo De La Guayaba En Florida. Agricultura Tropical 20~10):555-564.

 

 

Autor:

Ania V. Carballosa de la Paz.

Benjamín Gabriel Gaskins Espinosa.

Facultad de Ciencias Técnicas, Universidad de Granma, km 17 ½. Carretera Bayamo-Manzanillo, Granma, Cuba.