Descargar

Determinación de los costos y rendimientos del proceso productivo en el vivero forestal de teca (página 2)


Partes: 1, 2, 3
el campo. Por lo que es necesario, que en cada etapa que se realice, se maximicen los recursos y el tiempo, para que se disminuyan los costos. Otro aspecto importante que se debe destacar es la coordinación entre el vivero y siembra, que es fundamental para que las plántulas no sufran demasiado estrés y daños, tanto en el transporte, como en el manejo del material vegetativo antes de ser plantado. Es necesario sincronizar la producción en el vivero, para garantizar el abastecimiento de material vegetativo, para su posterior siembra, con esto se evitarán atrasos improductivos que eventualmente implicarán costos más elevados en el establecimiento. La empresa Prime Forestry Panamá S.A. es una empresa de capital suizo, dedicada a la reforestación a gran escala, con teca (Tectona grandis) en diferentes zonas de Panamá, por lo que la compañía cuenta con un vivero forestal de alta producción por año, para abastecer la reforestación anual de la empresa. Al ser éste un vivero de alta producción de árboles, requiere de un sistema de propagación que permita producir, a bajo costo, árboles de buena calidad facilitando operaciones posteriores de transporte y almacenamiento, y lograr una producción de plántulas en un periodo corto de tiempo, con el fin de sincronizar la fase de vivero, con la siembra, por lo que optaron a utilizar como método de producción de árboles el sistema de pellets. Al respecto se realizó el presente trabajo que consistió en determinar los costos y rendimientos en las distintas fases que se ejecutan en el vivero forestal, con el fin de contar con un instrumento de planificación para futuras producciones de árboles para reforestación comercial a gran escala. Los objetivos del trabajo son los siguientes:

edu.red

16 1.1 OBJETIVO GENERAL • Determinar los costos y rendimientos del proceso de producciónanual de plántulas de teca (Tectona grandis) en el vivero forestal de la empresa Prime Forestry Panamá S. A.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • •

• •

• Determinar los costos y rendimientos de cada fase productiva del vivero. Determinar los costos de construcción de la infraestructura para la producción de

plántulas en elvivero.

Determinar el costo de producción en el vivero de la empresa. Determinar los porcentajes de germinación de las diferentes procedencias de las semillas utilizadas y determinar el porcentaje de plántulas que van al campo para la siembra provenientes decada una de las procedencias. Determinar la cantidad de plántulas que se rechazan en el campo antes de la siembra.

edu.red

17 2. MARCO TEÓRICO 2.1.VIVEROS FORESTALES Según Rojas, 2001, un vivero forestal es un sitio especialmente dedicado a la producción de árboles de la mejor calidad, al menor costo posible. 2.2. PROCESO DE PRODUCCION DE PLÁNTULAS Una plantación forestal puede hacerse por varias formas: por reproducción sexual (utilizando semillas) o por reproducción asexual o vegetativa (a través explantes o partes vegetales) (Fonseca,2 004). La siembra directa de semillas en el campo es el método más antiguo, pero presenta alta mortalidad y poco crecimiento. Con la reproducción a través de semillas, con un posterior transplante a bolsas o envases, se producen plántulas con un sistema radical apropiado en corto tiempo (Fonseca, 2 004). 2.3. REPRODUCCION SEXUAL DE PLÁNTULAS La producción de plántulas a partir de semillas produce mucha variabilidad de crecimiento, por el contrario, con el uso material vegetativo (tocones y esquejes), se obtienen plántulas uniformes y de buena calidad. En la producción con semillas, primero se ponen a germinar en un bancal o germinador, para luego repicar o transplantar a recipientes o potes (bolsas plásticas, tubos de cartón, tubets plásticos, pellets (de 5 cm. de diámetro por 10 cm. de alto) (Fonseca, 2 004). Una vez extraídas las plántulas del germinador, se lavan y se sumergen en un plato con agua mezclada con un fungicida sistémico.

edu.red

18 El transplante se realiza cuando las plántulas tienen raíces secundarias formadas, que se da generalmente cuando aparecen de 2 a 4 hojas verdaderas, luego debe colocarse sombra durante los primeros 15 días.

Si se utiliza semilla pretratada y con un alto porcentaje de germinación, la siembra puede hacerse directamente en el recipiente (Fonseca, 2 004).

Actualmente se está utilizando para la producción plántulas de teca y de otras especies, tubos de cartón, tubets plásticos (bandejas) y pellets; con los tres sistemas se logran plántulas sanas, con una excelente razón entre la masa radicular y la masa foliar, además de otras ventajas como: a. Un ciclo de vivero corto, relativamente fácil a programar. b. El vivero puede ubicarse en la misma finca. c. Las plántulas son fácilmente transportadas. d. Disminuye las pérdidas de semilla y de plántulas. e. Optimo desarrollo del sistema radicular. f. Se requiere de poca infraestructura y de poca área para establecer el vivero. g. Alta sobrevivencia en plantación (mayor al 95%). h. Alto rendimiento por hectárea en el establecimiento de la plantación (Fonseca, 2 004).

2.4. SISTEMA DE PRODUCCION CON PELLETS

Los pellets utilizan un medio o sustrato inocuo de turba conocido como Peat-Moss de la variedad Sphagnum la cual ayuda en la prevención de malezas y enfermedades de las raíces y a su vez estimula considerablemente el desarrollo radicular en la etapa de vivero (Jiffy, s f ).

edu.red

19 La presentación de la turba es estéril y ya tiene mezclados microelementos, con un Ph y conductividad ajustados. Los agregados incluidos en estas mezclas varían dependiendo del uso y la especie que se enraizará. En el caso de su aplicación para la silvicultura, los pellets no contienen fertilizantes y su Ph (4.8 aprox.) es menor al de las unidades producidas para la floricultura (5.8 aprox.) (Trujillo, 2002)

La turba se produce con base a varias especies de musgos del género Sphagnum (peat- moss) y presenta las siguientes características: crece en sitios húmedos y forma densas poblaciones.

A medida que van muriendo, se acumulan formando grandes depósitos. Sus largas estructuras celulares le permiten absorber agua y aire como una esponja.

Su descomposición es lenta y no se infectan por virus ni hongos. Raramente son alimento de herbívoros. Estas condiciones de la turba la convierten en un excelente medio para la propagación vegetativa de plántulas a la vez que permite hacer un uso sostenible del recurso.

Sin embargo Solano (2 004)1 encontró en el año 2003, un ataque de termitas en la producción de árboles con pellets, las cuales utilizaban el peat- moss como albergue, para después romper la raíz, provocando la muerte del mismo.

Los pellets son fabricados a partir de turba con un porcentaje de fibra de madera para permitirle longevidad a la forma del recipiente durante su manejo en el vivero. Es un excelente recipiente para el confinamiento de plántulas, las cuales son trasplantadas directamente a campo sin necesidad de retirar el contenedor, evitando así el daño de raíces, dando así una formación radicular lateral natural y evitando el retraso en crecimiento de la planta luego de la siembra (estrés de trasplante). Además los pellets, se producen en una gran variedad de

formas y tamaños (cuadrados o redondos), en diferentes formatos y profundidades, con o sin ranuras, unidos o en láminas para facilitar su manejo (Jiffy, s f). 1 Solano, R. 2 004. Viveros forestales (entrevista). Chiriquí, Panamá.Prime ForestryPanamá S. A.

edu.red

20 Se presentan los pellets como unidades de turba comprimida en una malla suave y degradable, los cuales después de ser humedecidos se expanden verticalmente. Se presentan en tamaños que oscilan entre 18 hasta 50 mm de diámetro, los cuales una vez expandidos alcanzan entre 42 y 150 mm de altura. Vienen en presentaciones a granel o dentro de insertos o láminas de plástico reciclado en varias configuraciones y densidades a escoger, para facilidad y eficiencia en el manejo de los mismos. El sistema de germinación y propagación con pellets, cuenta con experiencia de enraizado con éxito en una amplia variedad de especies en todos los climas y ambientes. Es una alternativa de producción menos dispendiosa, contribuye a que el reforestador se integre a un mercado más dinámico y competitivo. La diversidad de estos productos permite su aplicación en casitodas las especies (Trujillo, 2002). Luego de enraizada la planta en el pellet, la misma es trasplantada directamente al suelo con todo el elemento con el fin de propiciar la biodegradación. Durante el tiempo de vivero las raíces de la plántula tienden asalir fuera del contenedor ocurriendo así una autopoda de raíces, obligando a la planta a más emanación de raíces, principalmente sistema radicular lateral secundario, dando así un mayor volumen de raíces que al momento del trasplante proveerán a la planta de un mayor crecimiento y desarrollo que cualquier otro método. (Jiffy, s f). La protección de las plántulas contra las fuertes lluvias siempre es importante durante los primeros días. El sistema de propagación con pellets promueve un mayor intercambio gaseoso entre el medio y la raíz, lo que en muchas ocasiones, acelera el desarrollo. Por otra parte, la observación de las raíces se facilita, ya que no es necesario sacar las estacas de su medio; la clasificación se puede llevar a cabo sin arriesgar el material. En cuanto a la calidad del sustrato, siempre tendrá la tranquilidad de enraizar los esquejes o semillas en un medio homogéneo y estéril, con un sistema de fácil manejo (Trujillo, 2002).

edu.red

21 De tal manera, que la función principal de los pellets es ayudar en el vivero a producir un sistema natural de raíces para que la plántula, después de sembrada, se ancle rápidamente y maximice su potencial de desarrollo. En resumen, los pellets son contenedores de plántulas con paredes blandas que permiten el desarrollo de raíces laterales en forma natural (Jiffy, s f).

Con respecto a los costos de producción, es necesario realizar evaluaciones comparando la reducción general de costos en este sistema, en comparación con el sistema tradicional, incluyendo el transporte del material. Existe reducción de los costos directos e indirectosen:

a.Eliminación de pasos en el proyecto: mezcla y esterilización de sustrato, llenado de bolsas o contenedores. b.Menor tiempo en la etapa de vivero. c.Disminución de la manipulación. d.Optimización del espacio en vivero y medio de transporte al sitio de plantación. e.Disminución de la pérdida por daño en la raíz y/o estrés de la plántula. f. Ahorro en fletes por poco espacio, mayor eficiencia en plantación (Trujillo, 2002).

Estos beneficios reducen los márgenes de error, controlando mejor la profundidad de la siembra y evitando daños inadvertidos a la plántula. Una planta o un árbol enraizado con este sistema optimiza el aprovechamiento del espacio y la densidad por banca es mayor (Trujillo, 2002).

En los últimos años la teca ha sido reproducida bajo este método; las plántulas de esta especie forestal se consideran listas para llevar al campo en tres semanas después del transplante (Fonseca, 2 004).

edu.red

22 2.5. LA PROPAGACIÓN DE PLÁNTULAS EN INVERNADEROS Un invernadero es una construcción especial que sirve para crear y mantener las condiciones ambientales apropiadas para el cultivo de especies vegetales; sean verduras, plántulas ornamentales o plántulas para forestación. Los invernaderos son estructura simples, con una cobertura transparente a la luz y que a su vez ofrece protección contra algunos factores agresivos del clima, (por ejemplo: viento, lluvias, bajas temperaturas) que afectan la vida de las plántulas. El invernadero puede estar constituido por diversos materiales, los más comunes son el metal y la madera. Actualmente, el costo entre estos dos materiales mantiene una relación de 3:1, es decir que una estructura de metal cuesta tres veces más que una de madera. Con respecto a la vida útil de estas estructuras, la de metal está estimada en 25 años, con un pequeño mantenimiento cada tres años; mientras que en madera podemos esperar una duración de 5, con mantenimiento cada 2 años(Schinelli, 2 004). Según Murillo 2003, la estructura del invernadero debe ser lo más simple y funcional posible. Para sostener un techo y paredes de sarán o plástico no es necesario utilizar una estructura costosa y de gran resistencia. Si se cuenta con suficientes recursos la estructura de soporte puede serconstruida con otros materiales como tubos de metal acoplado o soldado. Con el uso de pintura anticorrosiva, este tipo de estructura debe tener una vida útil no inferior a los 10 años. El uso de postes de madera semidura como Tectona grandis (preferiblemente curados con alquitrán), es un material viable durante alrededor de 3 años de producción.

edu.red

23 2.5.1 Condiciones para la propagación en invernaderos Las condiciones de un vivero que produce en contenedor o en bandejas, se modifican radicalmente con respecto al ambiente natural. Por lo que el término invernadero, es referido para describir una amplia gama de estructurasen el vivero. También se ha utilizado eltérmino ambiente de propagación, debido a que es muyamplio, y no está limitado a un tipo de estructura enparticular o a un sistema de producción. Un ambiente de propagación contiene varios factores que están relacionadas entre sí: el componente atmosférico, el componente edáfico, y componente biótico. Factores atmosféricos: Los principales factores del ambiente atmosférico son: luz, temperatura, humedad ydióxido de carbono. Los factores ambientales son fuertemente afectados por la ubicación geográfica y por el tipo de instalaciones del vivero, por lo cual, deberán tomarse muy en cuenta al momento de la selección del sitio y de la construcción de las estructuras para la propagación. El clima del sitio determinará qué tipo de ambiente de propagación se requerirá. Si el ambiente es templado y el tiempo de producción no es una limitante importante, entonces el vivero puede establecerse con instalaciones a cielo abierto o con una estructura de propagación de bajo costo. Por otra parte, si el clima es adverso y la planta requiere ser producida en un tiempo muy corto, entonces será necesario establecer un invernadero completamente automatizado. Factores edáficos: los dos factores principales del ambiente edáfico son el agua y los nutrientes minerales. En los viveros de contenedor, los factores edáficos sonindependientes de la ubicación del vivero y pueden ser completamente controlados por el tipo de contenedor, el sustrato y las prácticas culturales.

edu.red

24 Factores bióticos: Tanto los componentes atmosféricos como edáficos contienen otros organismos que pueden afectar el crecimiento de laplanta tanto positiva como negativamente. Una de las primeras ventajas del cultivo de producción en contenedor o en bandejas, es que los productores tienen un mayor control sobre los factores biológicos y pueden diseñar los ambientes de propagación, a fin de excluir las plagas y enfermedades.

En efecto, en regiones donde las condiciones climáticas son ideales para elcrecimiento de la planta, una de las consideraciones más importante en el diseño de invernaderos, es la exclusión de plagas y enfermedades.

Los cultivos forestales con fines de reforestación pueden demandar diferentes requerimientos ambientales y de propagación, por lo cual los ingenieros forestales, deberán involucrarse dentro delproceso del diseño de infraestructuras para la propagación de árboles.

Una de las características que hace que las plántulas forestales sean diferentes a la mayoría de los cultivos en viveros ornamentales u hortícolas, es que dichas plántulas son establecidas en lugares agrestes o difíciles, sin el subsecuente cuidado.

Debido a que la producción de planta deberá ser endurecida adecuadamente para evitar el estrés de la plantación, las estructuras de propagación tradicional y los regímenes de crecimiento deberán modificarse.

Los constructores deberán tener una idea de los requerimientos biológicos de las especies forestales. Esto puede hacerse mediante la visita a otros viveros en la región, o con consultas con otros profesionales involucrados en el campo (USDA, 2000).

edu.red

25 2.6. ESTUDIO DE TIEMPOS Y RENDIMIENTOS 2.6.1 Estudio del trabajo Solano (1978), define que el estudio del trabajo es: “el procedimiento sistemático que consiste en someter las operaciones tanto directas como indirectas a un concienzudo escrutinio, con el objeto de introducir mejoras para que el trabajo sea más fácil de ejecutar, en menor tiempo y con menor inversión por unidad. O sea el objetivo es el aumento de utilidades”.

En cualquier trabajo o actividad, la simplificación consiste en buscar y aplicar los medios y métodos que permitan obtener resultados con un mejor rendimiento y un mínimo esfuerzo y tiempo. Radica ante todo en sacar el mejor provecho posible de los de los medios existentes, ya sea que se trate del personal, de la infraestructura, del material o de las materias primas (Desruisseaux, 1970, citado por Agüero, 1984).

El estudio de movimientos y tiempos es el análisis sistemático de los métodos de trabajo con el fin de:

a. Desarrollar el método y el mejor sistema: Generalmente con el menor costo. b. Normalizar dichos sistemas y métodos. c. Determinar el tiempo necesario para que una persona calificada y convenientemente adiestrada, realice cierta tarea u operación, trabajando a marcha normal. d. Ayudar al operario a adiestrarse siguiendo el mejor método (Barnes, 1970, citado por de Vega, 1999).

edu.red

26 En un estudio de trabajo, para que una mejora sea aplicable debe cumplir con las siguientes condiciones: a. Técnicamente realizable: algunas mejoras son deseables pero los medios técnicos no siempre permiten llevarlas a efecto. b. Económicamente realizable: su financiación debe ser posible y que la amortización este normalmente asegurada. c. Humanamente realizable: que el personal la pueda adoptar, sin que ello exija demasiado esfuerzo y sin que entrañe riesgos sociales. Se puede simplificar un trabajo mediante una mejor disposición de la infraestructura, con vistas a reducir las operaciones de transporte, o bien puede simplificarse un trabajo dotando a un obrero de una herramienta más perfeccionada, destinada a disminuir su fatiga y por lo tanto, a incrementar su rendimiento (Prieto, 1997). La organización del trabajo tiene por fin determinar y aplicar los métodos de trabajo más racionales, es decir los que permitan el mejor rendimiento técnico y económico (Agüero, 1984). La primera fase de estudio del trabajo está basada en la observación, es decir en la comprobación de los hechos. La observación del trabajo comprende el análisis de los fenómenos, su medida y representación en forma fácil de interpretar (de Vega, 1999). Agüero, 1984, caracteriza el observar, medir y representar de la siguiente manera: a. Observar: Todo estudio del trabajo debe estar precedido de una observación visual, que consiste en ver lo que pasa antes, durante y después del trabajo. Esta observación tiene por fin comprender lo que se hace y determina cuáles son los elementos que intervienen en el trabajo, en qué momento y condiciones tienen lugar estas intervenciones y cuáles son sus consecuencias.

edu.red

27 b. Medir: una vez determinados los factores importantes del trabajo hay que expresar cuantitativamente los eventos observados, utilizando varias formas de análisis: • • • Recuento de operaciones, piezas, gestos, etc. Medidas de longitud: dimensiones, desplazamientos, transportes, etc. Medidas de longitud y de volumen de productos utilizados, consumidos, transformados, desechados,perdidos,etc.

c. Representar: la lectura, la interpretación, y el estudio de los hechos analizados no pueden realizarse fácilmente más que por medio de su representación gráfica.

2.6.2Estudio de tiempos

El estudio de tiempos se define como:

“La técnica para establecer el tiempo estándar aceptado para desarrollar una tarea determinada basada en la proporción del contenido del trabajo del método propuesto, sin dejar de tomar en cuenta las tolerancias por fatiga y retrasos inevitables” (Solano, 1978).

Los estudios de tiempos tienen por objeto, determinar el tiempo que debe asignarse a una

persona conocedora de su trabajo, para realizar una tarea.

Este tiempo no tendrá ningún valor si no corresponde a un método de trabajo establecido, y además ha de ser justo y equitativo, tanto para el operario que trabaja como para la empresa que paga por ello en compensación (Ruiz, 1977).

edu.red

28 El estudio de tiempos, permite al investigador, obtener el rendimiento, en la ejecución de las diferentes labores, con lo cualpodrá generar información para: a. Para reducir los costos de las labores. b. Como ayuda para determinar y controlar los costos de mano de obra. c. Para establecer salarios con incentivo. d. Como medio para la planificación. e. Para establecer presupuestos. f. Para la comparación de métodos. g. Para equilibrar cadenas de producción, etc. Un estudio de tiempos no pretende fijar lo que tarda un hombre en realizar un trabajo. Ni tampoco un procedimiento para hacer caer al operario en agotamiento físico; en definitiva lo que trata es de establecer un tiempo de ejecución que cualquier operario que conozca su trabajo pueda hacer continuamente y con agrado (Ruiz, 1977). Desruisseaux, 1970 (Citado por Agüero, 1984), define el estudio de tiempos como la medida de la duración de los trabajos, de las fases del trabajo, operaciones, gestos, elementos, movimientos, etc. y la investigación de las relaciones existentes entre la duración y el resultado del trabajo. El estudio de tiempos ha de intervenir en todas las actividades, ya que permite: a. Averiguar gracias al análisis, las faltas y errores cometidos a consecuencia de un método o técnica de trabajo insuficiente y de una mala adaptación del ejecutante o del material a la tarea a realizar. b. Cuantificar si hay progresos en los rendimientos cuando se realiza: mejoras a las condiciones de trabajo, reubicación de los lugares de trabajo y simplificación de las tareas. Lo cual se realiza con el fin de aumentar el rendimiento y la productividad del trabajo.

edu.red

29 c. Al tratarse de trabajos en algunos casos sirve para determinar las modalidades de retribución y especialmente permitir el cálculo de destajos y de primas sobre bases calculadas y no sobre cuotas empíricamente, lo que viene a evitar injusticias y protestas (Agüero, 1984).

2.6.3Ciclo de trabajo

Generalmente el estudio de tiempos se realiza para determinar el tiempo a asignar a una

unidad de producción. Al fabricar una unidad de producción el operario realiza unas operaciones elementales; pues bien, “el conjunto de operaciones elementales, que es preciso ejecutar para hacer una pieza en una fase determinada del trabajo de la unidad de producción, se denomina ciclo de trabajo” (Ruiz, 1977).

edu.red

30 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 LUGAR DE ESTUDIO El lugar donde se llevó a cabo el presente estudio fue el vivero forestal de la empresa PrimeForestry Panamá S. A. ubicado en San Lorenzo, en la provincia de Chiriquí, Panamá.

La empresa cuenta con varias fincas utilizadas para la reforestación con teca (Tectona grandis) con fines comerciales, las cuales se reforestaron con árboles producidos en el vivero de la empresa.

La compañía, a la fecha, tiene tres años de estar operando en Panamá, y esta constituida por una parte administrativa y una operativa.

El vivero forestal comenzó a operar en el año 2 003, en el cual tuvo una producción de 660 000 árboles, y para el año 2 004 incrementó la producción a 1 018 080 plántulas, las cuales se utilizaron para la reforestación de tres de sus fincas, ubicadas en la provincia de Chiriquí.

La producción de árboles en el vivero se desarrolló de mediados del mes de abril hasta

inicios de agosto, lo que implicó una alta producción en escasos cuatro meses.

El vivero de la empresa tiene un área de 0,7 ha que esta distribuido de la siguiente forma: una superficie para las camas de germinación, un área de repique, una para los invernaderos de producción y un área para los invernaderos de maduración.

El vivero también cuenta con una bodega para los insumos (Figura3.1).

edu.red

31 · Leyenda Baños Bodega de insumos Bomba de agua Camas de germinación Invernaderos de maduración Invernaderos de producción Porqueriza Área de descarga Área de repique Límite 0 20 40 60 10 Metros ESCALA 1:700 Vivero de la empresa Prime Forestry Panama S.A. Área Total 0,7 Ha ARCGIS Figura 3.1 Distribución de la infraestructura en el vivero

Cuando el vivero forestal de la empresa Prime Forestry Panamá S. A. se encuentra en el tiempo de máxima producción requiere de un personal fijo, de alrededor de 54 personas, que realizan diferentes laboreslas cuales se indican en el cuadro 3.1.

edu.red

N Personas 32 Cuadro 3.1 Número de personas según la labor en el vivero forestal de la empresa Prime Forestry Panamá S.A. o Actividad Mantenimiento de infraestructura y trabajos varios Riego y aplicación de químicos Estadística Extracción de plántulas de los almácigos Hidratación de pellets y su distribución para el repique Repique de plántulas Resiembra en los invernaderos Supervisión del repique y la resiembra Embalaje de plántulas Encargado del vivero y de su vigilancia Ingeniero forestal 4 2 1 3 4 25 1 3 9 1 1 Fuente:Departamento técnico de la empresa Prime Forestry Panamá S. A.

En este vivero, para los trabajos de extracción de plántulas de la cama de germinación, repique y embalaje se contratan únicamente mujeres, porque la experiencia generada a través de muchos viveristas en Centroamérica, ha demostrado que dan mayor resultado y rendimientos.

3.2 El PROCESO PRODUCTIVO DE PLANTÚLAS

El proceso productivo del vivero comienza con la compra de las semillas, las cuales son

importadas de Costa Rica, y que provienen del Laboratorio de Semilla del CATIE (PROSEFOR), para garantizar la buena calidad genotípica de las plántulas, que son sembradas en las camas de germinación.

Al cabo de ocho días de haberlas sembrado en camas de germinación, se realizó la extracción de plántulas germinadas, las cuales son trasladadas posteriormente para el repique. El repique se realizó en pellets lo cuales están acomodados en grupos de 96 unidades sobre bandejas plásticas.

edu.red

33 Una vez concluido el repique, cada bandeja se trasladó a los invernaderos de producción. Estos invernaderos consisten en estructuras de madera, en forma de túnel con un techo cubierto de una capa de sarán o malla sombra que es retráctil, para controlar la cantidad de luz que ingresa al invernadero. En éstos invernaderos las plántulas tienen condiciones controladas de luz solar y de humedad; donde las bandejas permanecen por un máximo de dos semanas. Transcurrido el tiempo en los invernaderos de producción las bandejas se trasladaron a los invernaderos de maduración, por aproximadamente siete días. En este tipo de invernadero, el techo de la estructura solo esta cubierto por plástico por lo que las plántulas reciben la luz del sol directamente y son protegidas de la lluvia, con el fin de aclimatarlas y adaptarlas, para enviarlas posteriormente al campo. Bajo estas estructuras es donde se realizó posteriormente el embalaje de las plántulas que son transportadas a las fincas. Al respecto se procura que las plántulas cuenten con las condiciones de vigorosidad necesaria y buena calidad fitosanitaria para asegurar la sobrevivencia definitiva al campo. Al ser este un vivero con una alta producción de plántulas, se llevan a cabo exigentes normas de sanidad tanto a nivel personalcomo en la manipulación de los árboles producidos. Para evitar contagios de esas plántulas con algún tipo de enfermedad, los empleados utilizan durante toda la jornada laboral, guantes de látex y mascarillas antisépticas. También en cada invernadero, tanto de producción como de maduración, se localizan recipientes con líquidos desinfectantes, donde cada persona que labora y/o ingresa debe humedecer sus manos antes de manipular las plántulas. Además en la entrada del vivero se encuentra una pila especializada para la desinfección de las botas de todas las personas que ingresen al vivero; de igual manera se desinfectan la llantas de los vehículos que ingresen al vivero por algún motivo.

edu.red

3.3 DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS Y RENDIMIENTOS DE CADA FASE

La determinación de los rendimientos de cada actividad consistió en determinar el tiempo mínimo, promedio y máximo, que tarda una persona conocedora de su trabajo, en realizar cada

actividad, en el proceso productivo de plántulas en el vivero forestal de la empresa Prime Forestry Panamá S. A.

Para la elaboración del estudio de tiempos en el vivero se trabajó con un listado de las actividades más grandes o ciclos del proceso productivo, que son desglosadas por las subfases que las componen, para poder realizar el estudio. Las etapas más importantes detectadas dentro de este proceso productivo son: A. Siembra en camas de germinación: Esta primera etapa consiste en la siembra de las semillas. Se realiza en almácigos a nivel del suelo que contienen como sustrato principal arena tamizada y desinfectada, para propiciar la germinación: Consiste básicamente en la preparación de los almácigos y la siembra de la semilla.

La preparación de los almácigos se efectúa de la siguiente manera: a. Tamizado de arena para rellenar los almácigos. b. Nivelado del sustrato (arena) de la cama de germinación, para homogenizar la

superficie y facilitar la siembra de las semillas. c. Desinfección de la arena que se realiza aplicando agua caliente, que se ha sometido a una ebullición previa, para prevenir el ataque de enfermedades a nivel de las semillas.

La siembra de semillas en los almácigos consiste en: a. Siembra al voleo de la semilla: consiste en esparcir la semilla uniformemente en la superficie del almácigo. b. Incorporar las semillas en el sustrato: es pisar las semillas de manera muy cuidadosa, con una superficie plana de madera para hundir las semillas parcialmente en la arena.

34

edu.red

Este proceso se hace con el fin de garantizar que todas las semillas quedarán en contacto con el sustrato evitando que alguna quede en la superficie y se dañe la raíz al contacto con el aire.

c. Cubrir las semillas con arena: Consiste en colocar una pequeña capa sobre las semillas ya sembradas, según el paso anterior, con el fin de garantizar la germinación. d.

B. Traslado: Es el traslado que hace el obrero, para volver a cargar semilla y arena para la siembra de los siguientes almácigos.

Extracción de plántulas de la cama de germinación: a. Extracción: Consiste en sacar las plántulas de los almácigos. Esta labor la hace el obrero con la ayuda de un espeque largo y delgado para remover la arena y no dañar las raíces en la extracción. Las plántulas removidas del sustrato son trasladadas inmediatamente en recipientes con agua y fungicida, para evitar el estrés de la plántula, a las áreas de repique.

b. Segunda extracción: Esta labor consiste en extraer las plántulas que germinaron dos días después de haber realizado la primera ejecución. Esta actividad se realiza porque hay semillas que presentan un periodo de latencia mayor, y los embriones tienen una germinación más tardía con respecto al tiempo promedio del resto de las semillas. C. Material de desecho en camas de germinación: Consiste en extraer las plántulas que quedan después de la segunda vez que se realizó la extracción de plántulas en el almácigo. Se procede a hacer el respectivo conteo, con el fin de determinar la cantidad de plántulas que se desecharonen cada almácigo.

D. Distribución de los pellets para el transplante:

Es la distribución de las bandejas con los pellets recién hidratados en las mesas que se utilizaron para repique de las plántulas que se extrajeron de los almácigos.

35

edu.red

E. Hidratación de los pellets Consistió en sumergir y rociar las bandejas de plástico que conteníanlos pellets secos, en

agua para su expansión.

F. Repique:

La actividad de repique consistió básicamente en trasplantar las plántulas, que fueron extraídas de los almácigos, en los pellets. El repique se realizó en bandejas de plástico que contenían96 pellets cada una y fue ejecutado en equipos de dos personas.

Esta labor se realizó en un local que contiene unas mesas fabricadas especialmente para este fin, y que poseen un sistema se desagüe que no permite la acumulación de agua, ni cause humedad relativa que podría favorecer la presencia de patógenos.

En esta etapa había tres personas responsables de supervisar que el proceso, para garantizar que se realizara correctamente. Además estos supervisores tenían la función de trasladar las plántulas recién extraídas de los almácigos, hacia la mesa donde se realizó el repique.

El repique consistió de las siguientes subfases: a. Traslado: es transportar las plántulas recién extraídas de las camas de germinación en recipientes con agua y fungicida a las mesas de repique. b. Repique: es el proceso de sembrar las plántulas en los pellets hidratados de una bandeja, este trabajo se realiza entre dos personas. G. Traslado de bandejas con pellets de las mesas de repique a los invernaderos de producción:

Es trasladar las bandejas de las mesas donde se realizó el repique de las plántulas, hacia el

invernadero de producción y regresar a las mesas de repique. Esta labor se llevó a cabo por dos personas.

36

edu.red

37 H. Resiembra en el invernadero de producción: Este proceso fue realizado por una persona que se encargó de ir a buscar las plántulas a los almácigos y después trasladarse hacia los invernaderos de producción para proceder con la resiembra de las bandejas. Esta labor consiste en:

a. Replante: Consistió en volver a sembrar las plántulas que murieron por diferentes causas en las bandejas. Este proceso se ejecutó tres días después de haber sido

repicadas y acomodadas las bandejas, en el invernadero de producción. b. Traslado: Es el tiempo en que tardó la persona en desplazarse de los invernaderos de producción hacia las camas de germinación para un posterior repique. c. Extracción de plántulas de los almácigos: fue la extracción de las plántulas, más vigorosas y de mejor calidad de las camas de germinación para utilizarlas en la resiembra I. Control de calidad de las plántulas dentro del invernadero de producción: Esta etapa consistió en acomodar las plántulas en las bandejas, con el objetivo de uniformizarlas con respecto a su altura. Los arbolitos de mayor tamaño se sacaban de la

bandeja y se acomodan en otra, hasta completarla, procurando dejar las bandejas con árboles del mismo tamaño, de igual manera se hace con los árboles de menor altura.

También se reacomodaron las plántulas que se encontraban inclinadas para evitar que las plántulas crecierantorcidas. En esta etapa solo se midieron los tiempos en las bandejas donde se reacomodaron más de seis plántulas. J. Traslado de bandejas del invernadero de producción al invernadero de maduración:

Esta operación consistió en trasladar las bandejas de las mesas del invernadero de producción hacia el invernadero de maduración.

edu.red

38 K. Control de calidad de las plántulas dentro del invernadero de maduración: Esta operación trató homogenizar las plántulas en las bandejas, según el tamaño en la altura y según el estado fitosanitario en que se encontraban.

En esta etapa se eliminan las plántulas que se encontraban muy afectadas por patógenos o que presentabandaños serios. L. Embalaje: El embalaje es el procedimiento mediante el cual se envasaron las plántulas, que presentaron las condiciones necesarias de vigorosidad, estado fitosanitario, tamaño, y calidad, para trasladarlas al campo, para que fueran utilizadas en la siembra de la plantación. Este proceso consistió de varias subfases a saber:

a. Traslado con caja vacía: es ir a buscar las cajas de plástico vacías, donde se transportan las plántulas que van para el campo. b. Embalaje de plántulas: es el tiempo que se tardó en embalar las plántulas en una caja de plástico que tiene una capacidad para 77 plántulas.

c. Traslado con cajas llenas: es trasladar las cajas que se embalaron al área de carga, para el transporte de las plántulas hacia el campo. d. Lavado de cajas para transporte: es el proceso de lavado y desinfección de las cajas de plástico que se utilizaban para el embalaje y transporte de plántulas para la siembra. e. Aplicación de químicos: fue el tiempo requerido para la aplicación de fertilizantes e insecticidas o sustancias necesarias para en control fitosanitario de las plántulas que van al campo. f. Reacomodo de material no embalado: es el tiempo que tardaron los trabajadores en reacomodar las plántulas que no fueron en el embalados.

edu.red

M. Aplicación de químicos: Este proceso consistió en la aplicación de químicos necesarios para la fertilización y el

control de plagas y enfermedades.

Esta labor se realizó con una bomba de espalda y se efectúa 2 veces en la producción.

3.3.1 Toma de tiempos

La medición de los tiempos se realizó con un cronómetro que tiene una precisión de una centésima de segundo.

Para el cronometraje de los tiempos y la elaboración de los rendimientos de las labores se desarrollaron formularios para cada fase anteriormente descrita (Anexo 8.1).

Para cronometrar las labores y determinar los rendimientos de las diferentes fases se prosiguió de la siguiente manera:

a. Se seleccionó un proceso para estudiar, luego se hizo un estudio del tiempo de trabajo en cada uno de ellos.

b. Se hicieron los cronometrajes de los ciclos en forma aleatoria durante las jornadas de trabajo y en diferentes días de la semana laboral. No se realizaron mediciones durante los lunes en la mañana, ni en las tardes de los días de pago, porque se percibía una pequeña baja en el rendimiento con respecto a los otros días.

c. Se utilizó un 13% correspondiente a tiempos suplementarios. Debido a que al asignar al operario un tiempo para la ejecución de la tarea, se debe tener en cuenta, no solo el tiempo normal que le lleva hacer este trabajo con la actuación o actividad normal, sino que también hay que contar una serie de paradas o interrupciones justificadas, que forman parte del trabajo, y que, por tanto habrá incorporar al tiempo asignado al ciclo del trabajo, los tiempos suplementarios (Ruiz, 1977).

39

edu.red

El 13% de tiempos suplementarios se compone de la siguiente manera: • • • • Necesidades personales 5% Fatiga básica 4% Demoras inevitables 1% Fatiga por condiciones climáticas3% (Niebel y Freivalds, 2001) d. A cada fase de cada actividad se le calculó la desviación estándar, la cual se le sumó y restó al promedio de tiempo por cada actividad, para obtener los rendimientos máximos y mínimos. Después se les sumó el 13% de tiempos suplementarios a cada tiempo para obtener los tiempos reales de cada fase.

La medicióndel tiempo requerido encada actividad, se aplicó, únicamente cuando la labor era ejecutada por un obrero con las siguientes características:

a. Sin limitaciones físicas b. Con capacitación para ejecutar la labor. c. Se tratara de un trabajador promedio, es decir que no ejecute la labor más rápido, ni más lento que los demás. Esta condición tiende a no subestimar o sobrestimar los rendimientos de cada actividad.

3.3.2 Cálculo de jornales

Para la obtención de jornales se consideró que un jornal es de 8 horas laborales, de las

cuales, 15 minutos son para tomar café en la mañana, quedando solo 465 minutos de trabajo por jornal. Y se utilizó la siguiente relación: R x P 465 Jornales = Donde: R es el rendimiento obtenido en cada fase, expresado enminutos.

P es la cantidad de plántulas, semillas, bandejas, cajas plásticas o pellets, utilizadas o producidas en el 2 004.

40

edu.red

41 3.3.3 Costos de cada fase

Para la determinación de los costos, se consideró la producción del año en curso que fue de 1 018 080 árboles.

Para la cuantificación de los montos por actividad se tomaron los jornales correspondientes a los rendimientos máximos de cada una de las fases de producción y se les aplicó el costo por jornal.

Utilizando la siguiente relaciónpara el cálculo del costo por jornal: J x C PP Costo ($) = Donde: J son los jornales máximos de cada fase C es el costo por jornal ($) PP es la producción de plántulas del año 2 004

3.4 DESCRIPCIÓN Y COSTOS DE LA INFRAESTRUCTURA

3.4.1 Descripción de la infraestructura

Esta actividad consistió en la cuantificación de la infraestructura utilizada en el vivero, la cual se realizó con el objetivo de fijar la cantidad exacta de partes y materiales que componen la infraestructura, con el fin de determinar su costo.

Se describieron los materiales necesarios para la construcción de la infraestructura, que se utilizó en la producción de los árboles, en el vivero de la empresa.

edu.red

42 La infraestructura descrita en el presente estudio fue la siguiente:

a. Almácigos o camas de germinación b. Invernaderos de producción c. Invernaderos de maduración

Se cuantificaron los materiales según tipo y dimensiones, utilizados en la construcción de la infraestructura. Estos están compuestos por: madera, tubos de plástico, mangueras para riego, varillas de hierro, plástico, sarán, clavos, hilo, etc; que se utilizan en los diferentes módulos para la producción del vivero forestal.

Para indicar la posición de las partes utilizadas en la construcción de la infraestructura, se utilizó un código de letras y números para cada pieza. Donde las dos primeras letras corresponden a la inicial de la estructura descrita y los números corresponden al número de pieza.

Con la ayuda de fotografías de cada estructura se indicó la posición de cada pieza con su respectivo código.

3.4.2 Costos de la infraestructura

Al determinar la cantidad necesaria de materiales necesarios para la construcción de cada estructura se les aplicó el respectivo costo de mercado para obtener el valor total de cada módulo, (dónde un módulo va a ser un invernadero o cama de germinación). El valor obtenido por módulo, fue multiplicado por la cantidad de módulos del mismo tipo, para obtener el valor total de la infraestructura en el vivero, requeridas por la empresa para solventar su producción de plántulas.

edu.red

43 Para la determinación del costo de las infraestructuras se utilizó la siguiente relación: ( C T ) + ( C MO ) + (CM )+(CMOM) (P1) + (P 2) Costo ($) = Donde: CT es el costo total de materiales utilizados para la construcción de la infraestructura. CMO es el costo de mano de obra de construcción de la infraestructura. CM es el costo de materiales en utilizados en mantenimiento de la infraestructura. CMOM es el costo de mano de obra en mantenimiento. P1 es la producción del año 2003. P2 es la producción del año 2 004. 3.5 COSTO DE LA PRODUCCIÓN Se determinó el costo de la producción por plántula producida. Para llevar a cabo este cálculo se sumaron los valores de cada actividad en la producción, los insumos, la semilla, los pellets, bandejas, asícomo de la infraestructura, para el año en curso.

Para determinar el valor de la mano de obra se consideró el salario más las cargas sociales correspondientes.

Al valor de los pellets y de la semilla, se les sumó el costo de importación y de flete.

Los valores, de los productos químicos, de los pellets, y de la semilla, fueron suministrados por el departamento contable de la empresa.

edu.red

44 3.6 VALORACIÓN DE LA INTERFASE VIVERO – PLANTACIÓN La empresa Prime Forestry Panamá S. A. tiene como objetivo a mediano plazo, la incorporación de la certificación internacional de cadena de custodia. Para optar este tipo de

certificación es necesario llevar registros de cada etapa de la producción y de la procedencia de cada árbol utilizado en la siembra.

Por eso es importante un registro de todas las fases y procedencias de las plántulas manipuladas en el proceso de producción. La valoración de la fase vivero plantación se realizó como un primer paso de este proyecto.

Otra importanciade la valoración de esta interfase, es que permite conocer, qué porcentaje de plántulas, que germinaron en los almácigos, son utilizadas para el establecimiento de la plantación.

En esta parte del estudio se determinó el porcentaje de germinación de tres diferentes procedencias de semillas, distribuidas en 6 lotes diferentes.

Después se llevó un registro de los diferentes lotes de semillas, sembrados en los

almácigos, para cuantificar, las plántulas que se desechan en las diferentes fases del proceso productivo.

El objetivo de llevar estos registros fue determinar el porcentaje de plántulas que se enviaron al campo para ser utilizadas en la siembra; del total de plántulas germinadas.

Posteriormente de las plántulas que se enviaron al campo se cuantificó la cantidad de

árboles que realmente se utilizaron para siembra.

edu.red

45 3.6.1 Porcentaje de germinación

Para determinar el porcentaje de germinación de los frutos se utilizó la siguiente relación: ? 100 ? X(?)(1) %G = Donde: %G: Porcentaje de germinación. B: Cantidad de plántulas que se extraen de la cama de germinación ?: Promedio de frutos por kilogramo. A: Cantidad de kilogramos de frutos sembrados. 1: Número de embriones por fruto utilizados.

El promedio de semillas por kilogramo fue suministrado por el personal del banco de semillas del CATIE (Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza, CR), lugar donde se compró la semilla.

3.6.2 Porcentaje de plántulas enviadas al campo para la siembra.

Para la determinación de éste porcentaje se procedió a cuantificar lo siguiente: a. Plántulas extraídas de los almácigos. b. Plántulas que se desecharon en la fase de extracción en los almácigos. c. Plántulas que utilizaron para el repique.

d. Plántulas desechadas en la fase de repique. e. Plántulas utilizadas en la resiembra en los invernaderos de producción.

Con estos registros se determinó el total de plántulas que germinan de cada procedencia y la cantidad de plántulas que se repicaron, para poder comparar las diferentes procedencias de semillas y sus rendimientos.

edu.red

46 Además se contabilizó la cantidad de plántulas que se desecharon en el repique y en los almácigos, para determinar el porcentaje de plántulas que se pierden en estos procesos. Con la cuantificación de la cantidad de plántulas que se repicaron es posible contabilizar las plántulas que ingresaron a los invernaderos de producción, para darles un seguimiento, y determinar cuantas de las plántulas que se repicaron, realmente se embalaron para la siembra. Posteriormente se realizó lo siguiente: A. Cantidad de plántulas despachadas para la siembra: En este paso se cuantificó la cantidad de plántulas que despachadas para la siembra según su procedencia. Al restarle a la cantidad de plántulas repicadas la cantidad de plántulas embaladas, se determinó la cantidad de plántulas que se quedan en los invernaderos. Con estos registros se determinó los porcentajes de plántulas despachadas para la siembra. A las plántulas que no se embalaron se les registró las causas de mortalidad o el motivo por el cual no fueron embaladas. Con estos registros se determinó los porcentajes de las diferentes causas o motivos por los cuales no se despacharon las plántulas hacia el campo, para ser utilizadas para la siembra. B. Plántulasutilizadas para siembra: Las plántulas que se despacharon, para la siembra se enviaron a tres fincas: a. San Lorenzo b. San Juan c. Boca Chica En cada una de las fincas se llevó un registro de lasplántulas recibidas del vivero según su procedencia y se registró la cantidad de plántulas que realmente se utilizaron para la siembra.

edu.red

47 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RENDIMIENTOS Y COSTOS DE CADA FASE.

4.1.1 Rendimientos de cada fase.

Dividiendo el sistema de producción de plántulas en el vivero, se obtuvieron 12 etapas necesarias en la producción, con sus respectivas subfases. En el cuadro1 se puede observar la cantidad de jornales máximos, mínimos y promedios por actividad, mostrando un ámbito

bastante amplio entre sí. Se puede observar que para la producción de 1 018 080 plántulas se requieren de 1 342,05 jornales a 2 307,99 jornales, resultando un promedio de 1 825,02 jornales.

Cuadro 4.1 Jornales requeridos para la producciónde plántulas de teca (Tectonagrandis) en el vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2 004. Actividad

Preparación de camas de germinación Siembra en camas de germinación Extracción de material de desecho en almácigos Extracción deplántulas en almácigos Hidratación de pellets Distribución de los pellets para el repique Repique Traslado en repique Traslado de bandejas a invernadero de producción Replante Traslado en resiembra Extracción de plántulas en almácigos para resiembra Control de calidad en invernadero de producción Traslado de bandejas a invernadero de maduración Control de calidad en invernadero de maduración Embalaje Traslado con cajas vacías para embalaje Traslado con cajas embaladas hacia el área de carga Lavado de cajas para embalaje Reacomodo de material no embalado Aplicación de químicos antes del transporte de plántulas Aplicación de químicos en el vivero Total Mínimos 3,47 4,31 20,17 80,81 205,13 1,52 787,11 11,98 24,38 15,46 0,33 1,54 29,36 28,18 41,94 52,32 1,88 2,54 6,38 10,72 3,41 9,12 1 342,05 Jornales Promedio 5,79 4,50 22,40 105,11 297,81 2,48 999,27 15,73 44,96 29,99 0,64 1,89 48,28 38,23 66,12 83,56 4,32 5,09 6,38 29,92 3,41 9,12 1 825,02 Máximos 8,12 4,70 24,64 129,40 390,50 3,44 1211,43 19,48 65,54 44,52 0,96 2,25 67,19 48,28 90,31 114,80 6,76 7,65 6,38 49,12 3,41 9,12 2 307,99 Fuente: Anexos 8.2 – 8.16

edu.red

48 El tiempo obtenido en la producción demuestra que el personal del vivero de la empresa Prime Forestry Panamá S.A. trabajó con muy buen rendimiento, es decir que si se compara con un vivero con sistema de producción en bolsa; donde en promedio una persona llena 500 bolsas por jornal, se necesitarían 2036,16 jornales para llenar 1 018 080 bolsas2, es decir que solo para esta actividad necesitarían casi los mismos jornales, que se necesitarían para la producción completa del vivero de la empresa en estudio, cuando el rendimiento es mínimo.

El rendimiento óptimo en el cual se debe trabajar, es en el que el obrero realice las actividades de forma rápida y adecuada, sin disminuir la calidad del producto.

Para lograr que los empleados del vivero, realicen las labores con un mayor rendimiento, es necesario que estén debidamente capacitados y exista una supervisión constante de las tareas. Pero aumentar el rendimiento, no garantiza que se realicen de forma correcta, las actividades, por lo que es necesaria una persistente inspección de la calidad de la labor.

La determinación de los rendimientos por actividad, sirve para la planificación de producciones futuras, y para calcular la cantidad de mano de obra requerida por actividad.

A continuación se detallan los rendimientos obtenidos en las diferentes etapas del sistema productivo de plántulas:

Siembra de semilla en almácigos

La siembra se realiza en dos etapas que son: la preparación de los almácigos y la siembra de las semillas.

En la preparación de las camas de germinación, se obtuvo que los trabajadores, tienen un

rendimiento promedio, de 2,92 (min/Kg) y de 2,11 (min/Kg) en la siembra, considerando el 13% de tiempossuplementarios(Cuadro 4.2). 2 Solano, R. 2 004. Viveros forestales (entrevista). Chiriquí, Panamá. Prime ForestryPanamá S. A.

edu.red

Para la producción del vivero del año 2 004, se utilizaron 992 kilogramos de frutos de teca, para los cuales se requirieron aproximadamente de 8,43 a 13,04 jornales, para sembrarlos en los almácigos (Cuadro 4.2).

En esta actividad, la mayor cantidad del tiempo que se consumió se destinó a la preparación de los almácigos.

Cuadro 4.2 Jornales requeridos para la siembra de 992 kilogramos de frutos de teca, en almácigos en el vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2004. Rendimiento

Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos Preparación de almácigos (Minutos/Kg) 1,55 2,59 3,62 1,75 2,92 4,09 3,98 6,7 9,32 Siembra (Minutos/Kg) 1,79 1,87 1,95 2,02 2,11 2,20 4,94 5,17 5,39 Total

3,50 4,45 5,41 3,95 5,03 6,11 8,43 10,74 13,04 Fuente: Anexo 8.2

El proceso de siembra en los almácigos es una actividad que se realiza periódicamente y que a va depender de la cantidad de kilogramos de frutos que se siembren.

El tiempo utilizado en el proceso de preparación de camas se puede disminuir asignando personal fijo a esta actividad, y coordinando bien los días que se van a sembrar. Esto para evitar lo que sucedió en algunas ocasiones, donde se preparó los almácigos y no se sembró en ese día, los que hay que volver a preparar, porque la arena se endurece y se puede contaminar.

También se debe de tomar en cuenta la cantidad de kilogramos de frutos que se van a sembrar, debido a que algunas veces se prepararon más cantidad de almácigos de lo se requirieron, desperdiciando tiempo en ésta labor.

49

edu.red

Extracción de plántulas en almácigos

La extracción de plántulas es un proceso muy delicado, el cual debe realizarse con mucha delicadeza y cuidado, para no dañar las plántulas que son retiradas de los almácigos. Esta labor fue exclusiva de obreras.

Este es un proceso de selección, porque solo se escogen las plántulas que presentan buen estado fitosanitario, mayor vigorosidad y tamaño adecuado (Figura 4.17)

En el cuadro 4.3 se muestran los rendimientos para la extracción de plántulas en camas de germinación, así como tambiénla cantidad de jornales requeridos en la extracción de 1 018 080 plántulas, que se encuentran en un rango de 80,8 jornales a 129,4 jornales.

Cuadro 4.3 Rendimientos y jornales requeridos para la extracción de 1018080 plántulas en almácigos, en el vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2004. Rendimiento

Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos Tiempo (min/plántula) 0,03 0,04 0,05 0,04 0,05 0,06 80,8 105,1 129,4 Fuente: Anexo 8.3

El rendimiento adecuado en el que se debe realizar la actividad, es alrededor del promedio (0,05 min/plántula) para garantizar que las trabajadoras ejecuten la labor con buena técnica y no dañen las plántulas (Cuadro4.3).

La extracción de plántulas en los almácigos representó alrededor de un 5% del total de jornales requeridos para la producción del vivero en éste año.

50

edu.red

Debido a que es un proceso que se realiza durante toda la jornada en cualquier condición de tiempo atmosférico; el tiempo de duraciónde esta etapa se podría disminuir, mejorándoles los asientos utilizados y realizando esta labor únicamente bajo sombra, para evitar que las personas que extraen plántulas bajen el rendimiento por insolación.

Extracción de plántulas de desecho en los almácigos

Este proceso se realizó para cuantificar las plántulas que no cumplieron con las

condiciones de calidad necesarias para el repique, y que se quedaron en los almácigos, después la extracción de plántulas.

En el cuadro 4.4 se observa que los jornales requeridos para la extracción de 223 884 plántulas son de 20,2 a 24,6 jornales.

El tiempo promedio para la extracción y cuantificación de plántulas, fue de 0,05 (min/plántula).

Cuadro 4.4 Rendimientos y jornales requeridos para la extracción y cuantificación de 223 884 plántulas de desecho en almácigos, en el vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2004. Rendimiento Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos Tiempo (min/plántula) 0,04 0,04 0,05 0,04 0,05 0,05 20,2 22,4 24,6 Fuente: Anexo 8.4

El tiempo de este proceso se puede disminuir extrayendo todas la plántulas que se van a desechar y cuantificándolas al final del día entre varias personas para agilizar la labor.

51

edu.red

52 Además se debe realizar este proceso solo al inicio de la jornada laboral o al final para evitar que la persona encargada de esta actividad baje el rendimiento por recibir sol muy fuerte.

Hidratación de pellets

En la hidratación de los pellets (Jiffys s.f.) hay que tomar en cuenta que depende de la velocidad en que el material higroscópico (turba) absorbe el agua, así como el cuidado de los trabajadores de mantener sumergidos en agua las bandejas con pellets. Los pellets se hidratan en bandejas plásticas, que tienen capacidad para 96 pellets, las cuales después de la hidratación son distribuidas a las mesas de repique para continuar con el ciclo productivo.

En el cuadro 4.5 se observa que en el proceso de hidratación se tardó aproximadamente, 0,14 minutos por pellet, lo que representa 13 minutos por bandeja.

Según los datos de la empresa proveedora de los pellets (Jiffy, s.f.) la hidratación tarda alrededor de 10 a 20 minutos, para que estén listos para ser utilizados, por lo que se puede considerar que el proceso se realizó con un rendimiento optimo, el cual es menor al tiempo promedio.

En el cuadro 4.5 se muestra que se tiene un ámbito de 205,1 a 390,5 jornales para la hidratación de 1022112 pellets, que representaron alrededor de un 16% del total de jornales para la producción de este año.

En el proceso de hidratación se dañaron 4 032 de los pellets hidratados, lo que representan 0,39% del total. Este porcentaje es bajo por lo que se considera aceptable y está ente los rangos normales de perdidas en este sistema de producción (< 5%).

edu.red

53 Cuadro 4.5 Rendimientos y jornales requeridos para la hidratación de 1 018 080 pellets, en el vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2 004. Rendimiento Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos Tiempo (min) 0,08 0,12 0,16 0,09 0,14 0,18 205,13 297,81 390,50 Fuente: Anexo 8.5

Distribución de los pellets para el repique

El proceso de distribuir las bandejas de plástico con pellets es una labor rápida, debido a la cercanía del área de hidratación con las mesas de repique. La distancia máxima de la distribución fue de 20,50 metros y la mínima de 2,70 metros, con una distancia promedio de 11,6 metros.

En el cuadro 4,6 se muestra que solo se tarda de 0,001 a 0,002 minutos por pellet en la distribución, es decir que se usan de 0,07 a 0,15 minutos por bandeja.

Cuadro 4.6 Rendimientos y jornales requeridos para la distribución de 1018080 pellets (10605 bandejas), en el vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2004. Tiempo (min/pellet) 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 1,52 2,48 3,44 Rendimiento

Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos Fuente: Anexo 8.6

edu.red

54 La rapidez del proceso de distribución de bandejas del área de hidratación a las mesas de repique, depende de la cantidad de pellets que se demandan para el repique, es decir que no se puede acelerar más el proceso a menos que se acelere también el proceso de repique. Al ser ésta una mesa tan alta, se dificulta la acción de levantar las bandejas de la mesa, que se hacen más pesadas cuando los pellets estás hidratados, lo que puede provocar más fatiga de lo normal, durante el traslado de las bandejas hacia las mesas de repique. Por lo tanto se podría mejorar utilizando una mesa mas baja para poner las bandejas con los pellets recién hidratados, para facilitar el acceso a las bandejas por parte de las personas que distribuyen las bandejas en las mesas de repique. Repique Esta operación, es exclusiva de operarias y consiste en dos subfases que son el repique y el traslado. En el cuadro 4.7 se observa el tiempo promedio de repique por plántula (0,23 min), y el tiempo promedio de traslado de plántulas de las camas de germinación hacia las mesas de repique (0,01 min) dando un total de 0,24 minutos por plántula. La distancia promedio de traslado es de 79,5 metros, con un ámbito de distancias de 46,50 – 112,5 metros. Para la determinación del rendimiento en éste traslado se consideró una cantidad fija de 500 plántulas por viaje por la dificultad de la cuantificación de las plántulas transportadas, sin interrumpir el proceso de repique. El tiempo que en promedio se tardó repicando una bandeja de 96 pellets, fue de 22,6 minutos, realizado por equipos de dos personas. En la producción de 1018 080 plántulas se obtuvo un ámbito de 799,08 a 1230,9 jornales, que representan el 55% de los jornales utilizados. Este valor implica que esta es la actividad que más jornales consume en el proceso productivo (Cuadro4.7).

edu.red

55 La fase de repique es una de las fases delvivero más importantes debido a que una buena realización de ésta actividad va a garantizar la buena calidad de la plántula en cuanto a la forma y la calidad del sistema radical.

Cuadro 4.7 Rendimientos y jornales requeridos para el repique de 1018 080 plántulas (10 605 bandejas), en el vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2004. Repique Traslado Rendimiento (Minutos/plántula) (Minutos/ plántula) Total Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos 0,16 0,20 0,24 0,18 0,23 0,28 787,11 999,27 1 211,43 0,00 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 11,98 15,73 19,48 0,16 0,21 0,25 0,19 0,24 0,29 799,08 1 014,99 1 230,90 Fuente: Anexos 8.7 y 8.8

Este proceso se debe realizar con mucha técnica y delicadeza por la fragilidad de las plántulas que se van a transplantar en los pellets.

En el repique se hace una selección de las plántulas que fueron extraídas de las camas, para garantizar que las estas sean de la mejor calidad y se desechen las plántulas que no tienen buena forma, que presentan daños provocados en la extracción, o plántulas que no tienen un

buen sistema radicular.

En el repique hay que realizar un buen hoyado en el pellet, este debe serprofundo y amplio para que la raíz de la plántula entre recta y no se doble durante el transplante.

edu.red

56 En algunas ocasiones las mujeres que realizaron esta actividad conversabany se distraían, provocando una mala ejecución del hoyado, por lo que causó que las plántulas no entraran en forma recta y se les torciera la raíz.

Las torceduras de raíz en el repique causaron en la mayoría de los casos la muerte de las plántulas ocrecimientos defectuosospor lo que tuvieron que ser desechadas posteriormente.

Malos repiques provocan que haya mayor mortalidad en los invernaderos y por ende un mayor tiempo en la actividad de resiembra además de un aumento en los costos por perdidas de plántulas.

En otras ocasiones el hoyado se realizó muy rápido y sin cuidado, por lo que a veces quedaron huecos en los pellets mal hechos y sucedieron los problemas ya mencionados por mal transplante.

El repique es recomendable que se mantengan en un tiempo de 0,18 a 0,23 (minutos/plántula) y no menor, para garantizar que las trabajadoras se tomen el tiempo necesario para realizar un buen hoyado y ejecutar un excelente trasplante.

edu.red

Traslado de las bandejas de las mesas de repique a los invernaderos de producción

En el cuadro 4.8 se observa el rendimiento en el traslado de las plántulas de las mesas de repique hacia los invernaderos de producción, donde se obtuvieron tiempos de 0,01 – 0,03 (minutos/plántula), es decir de 1,07 – 2,87 (minutos/bandeja), con unas distancias que van de 4 – 92 metros, para una distancia promedio de 48 metros (Anexo 8.9).

Cuadro 4.8 Rendimientos y jornales requeridos para el traslado de1 018 080 plántulas en el vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá,2 004. Rendimiento

Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos Tiempo (min/pellet) 0,01 0,02 0,03 0,01 0,02 0,03 24,38 44,96 65,54 Fuente: Anexo 8.9

Este es un proceso que requiere poco tiempo, pero que tiene mucho desgaste físico, debido a lo pesado que son las bandejas con pellets. Si esta labor se realizara durante todo el día por las mismas personas, van a bajar el rendimiento o pueden dejar caer las bandejas por exceso de fatiga corporal.

Para evitar que las personas bajen su rendimiento por fatiga, es recomendable, rotar el personal que ejecuta actividades como mantenimiento o fertilización, con los que cargan bandejas para que se recuperen y tengan un buen rendimiento.

Una alternativa sería evaluar la posibilidad del uso de un carrito para transportar las bandejas y disminuir la fatiga física y agilizar el proceso.

57

edu.red

58 Resiembra

La actividad de resiembra en los invernaderos es un proceso que esta compuesto por tres subfases que son: la extracción de plántulas de los almácigos, el traslado de las camas de germinación hacia los invernaderos y el replante en los invernaderos de producción.

Las tres subfases que componen esta labor son realizadas por la misma persona, para agilizar el proceso y evitar que las plántulas utilizadas no sufran mucho estrés por manipulación. El proceso se resiembra en las bandejas se realiza 3 días después de haberse repicado.

El jornal promedio para esta actividad, su máximo y su mínimo, así como el rendimiento por subfase se pueden observar en el cuadro 4.9.

En el caso del traslado, se consideró como un tiempo fijo de 10 minutos por jornal, considerando, que en el proceso de resiembra, no se trasladan más de 5 veces por día, debido a las pocas plántulas que se resiembran por jornal(de 300 a 800 plántulas/jornal).

Cuadro 4.9 Rendimientos y jornales requeridos para la resie mbra de 16589 plántulas en los invernaderos de producción del vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2004. Extracción Traslado Replante Rendimiento (Minutos/ plántula) (Minutos/ plántula) (Minutos/ plántula) Total Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos 0,04 0,05 0,06 0,04 0,05 0,06 1,54 1,89 2,25 – – – – – – 0,3 0,6 1,0 0,4 0,7 1,1 0,4 0,8 1,2 15,5 30,0 44,5 0,42 0,79 1,16 0,48 0,89 1,31 17,33 32,53 47,73 Fuente: Anexo 8.10

edu.red

59 La extracción de las plántulas utilizadas en la resiembra, es una laborque requiere de poco tiempo (1,77 – 2,6 min/plántula) al igual que el traslado (10 min/jornal) debido a que son labores que se dan pocas veces durante el día (Cuadro 4.9). Los jornales utilizados se encuentran entre 17,33 a 47,7 jornales y representan alrededor de un 2% del total de jornales del proceso productivo En el cuadro 4.9 se observa que en promedio se requieren para la resiembra de 16 589 plántulas en el invernadero de producción, 32,53 jornales. Este proceso se debe realizar con mucho cuidado para garantizar que sobrevivan las plántulas replantadas. Se observó por ejemplo en algunas ocasiones que la persona sacó varios pellets de diferentes bandejas para introducir la nueva plántula, se le extravió la ubicación de los mismos. Esto provocó la disminución del rendimiento por tardar mucho tiempo, buscando donde colocarlos. Para evitar esta situación se recomienda no sacar pellets en más de tres bandejas a la vez. Control de calidad en invernadero de producción El proceso de control de calidad es donde se clasifican las plántulas según su tamaño y se reacomodan los pellets en las bandejas plásticas para garantizar que las plántulas no crezcan inclinadas. Como la teca es una especie heliófita, requieren de luz solar par su desarrollo, por este motivo las plántulas buscan crecer en dirección a la luz solar cuando están en las bandejas, por eso es necesario reacomodar las plántulas que están inclinadas para evitar que éstas crezcan curvadas y tengan que desecharse en el embalaje por mala forma.

edu.red

Al clasificarse las plántulas en las bandejas, por su tamaño en la altura, se favorece a que la competencia por luz sea homogénea para todas lasplántulas y se procura que no se repriman a las más pequeñas en la competencia por luz solar.

En el cuadro 4.10 se observa el ámbito de tiempo en los rendimientos para ésta actividad los cuales van de 0,01 a 0,03 (min/plántula), que representarían de 1,3 a 2,9 minutos por bandeja.

Los jornales requeridos para el control de calidad en los invernaderos de producción se encuentran en un rango de 29,4 a 67,2 jornales que significan un porcentaje alrededor de 2,65 % del total (Cuadro 4.10).

Cuadro 4.10 Rendimientos y jornales requeridos para el control de calidad de1 018 080 plántulas en los invernaderos de producción del vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2 004. Rendimiento Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos Tiempo (Min/plántula) 0,01 0,02 0,03 0,01 0,02 0,03 29,4 48,3 67,2 Fuente: Anexo 8.11

Esta es una actividad que requirió de mucho tiempo debido a que hay que realizarla con mucho cuidado para no dañar los pellets cuando se extraen de las bandejas, debido a que estos se encuentran muy comprimidos en la bandejas.

Aunque la labor sea fácil requiere de mucho tiempo debido a la fatiga causada por las altas

temperaturas en el invernadero, en las trabajadoras.

60

edu.red

Traslado de bandejas a invernadero de maduración

Después de que las plántulas pasan aproximadamente 15 días en el invernadero de producción con condiciones de humedad y luz controladas, son trasladadas a los invernaderos de maduración para su final adaptación a la luz solar directa, para posteriormente ser llevadas al campo para la siembra.

En el cuadro 4.11 se muestra que un trabajador tarda en traslado de 0,01 – 0,02 (min/plántula) con un promedio de 0,02 (min/plántula), es decir de 1,2 a 2,1 por bandeja, siendo esta una labor rápida debido a que se realiza en distancias de 5,8 m a 132 m, con una distancia promedio de 68,9 m.

Para el traslado de 10 605 bandejas que contenían 1 018 080 plántulas se utilizaron 38,2 jornales promedio que se pueden observar en el cuadro 4.11.

Cuadro 4.11 Rendimientos y jornales requeridos para el traslado de1 018 080 plántulasenel vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá,2 004. Rendimiento

Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos Tiempo (Min/plántula) 0,01 0,02 0,02 0,01 0,02 0,02 28,2 38,2 48,3 Fuente: Anexo 8.12

En esta actividad se tiene que procurar que los trabajadores que la realizan tengan mucho cuidado de no dejar caer las bandejas, como en algunas ocasiones sucede, para evitar perdidas de plántulas por éste motivo.

61

edu.red

62 Control de calidad en invernadero de maduración

En esta fase las plántulas que se encuentran en un periodo de adaptación a la luz solar directa, son sometidas a un control de calidad, en cuanto al estado fitosanitario en que se encuentren, para posteriormente reacomodarlas con respecto a su altura.

En cuanto al estado fitosanitario, se desechan los árboles con infecciones de patógenos muy severas para evitar que contaminen el resto de las plántulas. Las que se separaron por infecciones leves de patógenos se sometierona un tratamiento de recuperación con bactericida o fungicida según sea fue el caso, para intentar recuperar la mayor cantidad de plántulas posibles para disminuir perdidas de este tipo.

En este proceso solo se tomaron los tiempos en bandejas donde se acomodaron y clasificaron más de 10 plántulaspor bandeja.

En el cuadro 4.12 se observa que los rendimientos por plántula en esta labor van de 0,02 a 0,04 (min/plántula), con un promedio de 0,03 (min/plántula), lo que representa un tiempo de 1,8 – 4,0 (min/bandeja).

Para el control de calidad de 1 018 080 árboles se obtuvo un ámbito de 41,9 a 90,3 jornales, con un promedio de 75 jornales que representan un 3,6% del total.

En esta fase se obtuvo una diferencia amplia de jornales debido a que en éste proceso el tiempo utilizado es muy fluctuante, debido a que depende de la cantidad de plántulas por bandeja que haya que clasificar, es decir entre más homogéneas sean las alturas y mejor el estado fitosanitario de las plántulas en las bandeja es más rápida ésta labor.

edu.red

Cuadro 4.12 Rendimientos y jornales requeridos para el control de calidad de1 018 080 plántulas en los invernaderos de maduración del vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2 004. Rendimiento

Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13% Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos Tiempo (Min/plántula) 0,02 0,03 0,04 0,02 0,03 0,04 41,9 66,1 90,3 Fuente: Anexo 8.13

Esta fase es muy importante porque con el control de calidad se garantiza que las plántulas que se envían al campo sean del tamaño, forma, vigorosidad y estado fitosanitario adecuado, es decir de primera calidad.

Embalaje

El embalaje está compuesto por 6 fases, que son lavar las cajas de plástico, trasladar las cajas vacías para envasar las plántulas de teca, embalar las plántulas, trasladar las cajas que están listas hacia el área de carga, fertilizar las plántulas antes del transporte y reacomodar el las plántulas que no fueron embaladas.

Para la realización de esta actividad los rendimientos de las labores y jornales mínimos, máximos y promedios, obtenidos se encuentran en el cuadro 4.13. Las plántulas son embaladasen cajas plásticas, que tienen capacidad para 77 unidades.

Para este proceso se utilizaron 9 888 cajas de plástico para embalar 761 393 plántulas, y se utilizaron de 77,2 a 188,1 jornales, con 132,7 jornales como promedio.

63

edu.red

64 El lavado y desinfección de las cajas plásticas se efectúa con el objetivo de mantener las cajas limpias y esterilizadas, para evitar contagios de patógenos en las plántulas que se van transportar, para esta labor se considera un tiempo fijo de 0,3 minutos/caja, que representan 6,4 jornales del total (Cuadro 4.13). En el traslado de las cajas vacías se obtuvo un rendimiento de 0,09 a 0,32 (minutos/caja), con una distancia promedio de 35 m, lo cual indica que es una labor rápida y que requiere de poco tiempo. El embalaje o envase de las plántulas fue la labor que requierió más tiempo de todas debido a que esta tarea se tiene que realizar con mucho cuidado para no dañar las plántulas cuando se están introduciendo a las cajas plásticas. Para introducir 761 393 plántulas en sus respectivas cajas se utilizaron de 52,32 a 114,80 jornales y se obtuvo un rendimiento promedio de 0,05 minutos por plántula (Cuadro 4.13). Para el traslado de las cajas cargadas con plántulas se requirieron en promedio de 5,85 jornales, debido a que esta es una labor que se realiza con rapidez y eficiencia. La fertilización se realiza con el objetivo de evitar que las plántulas sufran de estrés en el trasporte, por este motivo convierte la fertilización en una labor muy importante y necesaria. Esta labor se considera como un tiempo fijo de 0,2 minutos por bandeja. En cuanto al rendimiento de esta labor se tiene que es de 0,002 minutos por plántula, por lo que se necesitaron 3,4 jornales para la fertilización de 761 393 plántulas antes del transporte. La actividad de reacomodo del material no embalado se realiza para evitar que se confundan las procedencias de las plántulas en las bandejas y de facilitar la labor del embalaje de las plántulas, la próxima vez que se realice. Para esta labor se obtuvo un rendimiento de 0,01 – 0,03 minutos por plántula, que significan de 10,7 a 49,12 jornales (Cuadro4.13).

edu.red

65 Cuadro 4.13 Rendimientos y jornales requeridos para el embale de 761393 árboles en vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2 004. Rendimiento Lavado de cajas (Min/caja) Traslado de cajas vacías (Min/caja) Embalaje

(Min/plántula) Traslado cajas embaladas (Min/caja) Fertilización Reacomodo (Min/plántula (Min/plántula ) ) Total Mínimo Promedio Máximo Mínimo + 13% Promedio + 13% Máximo + 13%

Jornales mínimos Jornales Promedio Jornales máximos – – – 0,3 0,3 0,3 6,4 6,4 6,4 0,08 0,18 0,28 0,09 0,20 0,32 1,88 4,32 6,76 0,03 0,05 0,06 0,03 0,05 0,07 52,32 83,56 114,80 0,11 0,21 0,32 0,12 0,24 0,36 2,54 5,09 7,65 – – – 0,002 0,002 0,002 3,4 3,4 3,4 0,01 0,02 0,03 0,01 0,02 0,03 10,72 29,92 49,12 0,22 0,45 0,69 0,5 0,8 1,1 77,2 132,7 188,1 Fuente: Anexo s 8.14 – 8.16

La actividad del embalaje es una actividad que está en función de la velocidad de siembra en el campo, es decir solo se embalan las plántulas que se solicitan por día por parte de los encargados de la siembra.

edu.red

66 Aplicación de químicos en el vivero

Para esta actividad se consideró con un tiempo fijo de 0.2 minutos por bandeja. Esta labor se realizó con bombas de espalda y se obtuvo un rendimiento de 0,002 (minutos/plántula), lo que representaron 9,1 jornales para esta actividad (Cuadro4.14).

La aplicación de químicos se realizó con dos funciones, que son la de fertilizar la producción y prevenir el ataque de patógenose insectos que puedan dañar las plántulas.

Cuadro 4.14 Rendimiento y jornales requeridos para la aplicación de químicos en 1 018 080 árboles en vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2 004. Actividad Aplicación de químicos Min/plántula 0,002 Jornales 9,1 # Plántulas 1 018 080 Fuente: Datos de campo.

Los jornales de aplicación de químicos se deben a que las aplicaciones se deben realizar 2 veces por producción, y se debe tomar en cuenta que las aplicaciones no se hacen al mismo tiempo, sino en intervalos y dependiendo de los requerimientos de las plántulas.

La dosificación y preparación del equipo se realiza con mucho cuidado, debido a que las cantidades de químicos que se les agregan a las bombas tienen que ser las adecuadas, porque si no se podrían intoxicar las plántulas en caso de agregar más insumos o en caso de agregar menos no surtirían efecto, y habrían perdidas cuantiosas en los dos casos.

edu.red

67 4.1.2 Costos de cada fase

En el cuadro 4.15 se muestran los costos por plántula de cada una de actividades requeridas en la producción, en el vivero de la empresa. Para la determinación de los costos en

cada actividad se aplicó un costo por jornal de $6,96.

La etapa de repique es la más onerosa del proceso productivo y representa un 52,4% del costo total, siguiéndole la fase de hidratacióncon un 16%, y por el contrario la actividad de traslado en resiembra es la que representa menor costo (0,04%) (Cuadro4.15).

Cuadro 4.15 Costos por plántula de las actividades necesarias para la producción de 1 018 080 plántulas con pellets en el vivero de la empresa Prime Forestry Panamá. Chiriquí, Panamá, 2 004. Actividad

Preparación de camas de germinación Siembra en camas de germinación Extracción de material de desecho en almácigos Extracción de plántulas en almácigos Hidratación de pellets Distribución de los pellets para el repique Repique Traslado en repique Traslado de bandejas a invernadero de producción Resiembra Traslado en resiembra Extracción de plántulas en almácigos para resiembra Control de calidad en invernadero de producción Traslado de bandejas a invernadero de maduración Control de calidad en invernadero de maduración Embalaje Viaje con cajas vacías para embalaje Viaje con cajas embaladas hacia área de carga Lavado de cajas para embalaje Reacomodo de material no embalado Aplicación de químicos antes del transporte de plántulas Aplicación de químicos en el vivero Total Jornales

8,12 4,70 24,64 129,40 390,50 3,44 1211,43 19,48 65,54 44,52 0,96 2,25 67,19 48,28 90,31 114,80 6,76 7,65 6,38 49,12 3,41 9,12 2 307,99 Costo ($)

56,67 32,79 171,97 903,24 2725,68 24,02 8455,76 135,94 457,44 310,77 6,68 15,68 469,02 337,03 630,34 801,32 47,18 53,41 44,53 342,82 23,81 63,68 16 109,78 Costo ($/plántula) 0,0001 0,0000 0,0002 0,0009 0,0027 0,0000 0,0083 0,0001 0,0004 0,0003 0,0000 0,0000 0,0005 0,0003 0,0006 0,0008 0,0000 0,0001 0,0000 0,0003 0,0000 0,0001 0,02 Fuente: Anexo 4.1

edu.red

68 En el cuadro 4.15 se puede observar que el proceso productivo del vivero esta compuesto por muchas actividades, pero que representan un costo bajo. Donde se obtuvo que el costo por plántula de las actividades fue de $0,02. 4.2 DESCRIPCIÓN Y COSTOS DE LA INFRAESTRUCTURA 4.2.1 Descripción de la infraestructura. Camas de germinación Las camas de germinación o almácigos son estructuras utilizadas para crear condiciones óptimas para la germinación de semillas de teca, en viveros forestales. El vivero en estudio cuenta con 40 almácigos, con una dimensión de 10 metros de largo por 1,10 m de ancho, con una profundidad de 15 cm colocados directamente sobre la superficie del suelo (Figura 4.1). Para estos germinadores se utilizó arena como sustrato para la germinación de las semillas, debido a que es el material estéril, que presenta mejores propiedades. La arena permite un buen drenaje y penetración del aire lo que favorece al plántulas que van a germinar, además su textura suelta permite que se reduzca la resistencia mecánica a al germinación. Se utilizó un sistema de riego independiente el cual distribuye el agua mediante aspersores con el fin de irrigar de 2 a 3 veces por día las semillas sembradas. En la figura 4.1 se observan las piezas utilizadas en la construcción de las camas de germinación con sus respectivos códigos. La lista de piezas con sus respectivos códigos se encuentra en el anexo 8.19, donde se detallan las dimensiones y la cantidad de cada pieza.

edu.red

69 ADOBE ILLUSTRATOR 10 Figura 4.1 Almácigos para la germinac

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente