Estimular la comunicación verbal en los niños (as) con diagnóstico de RML
Enviado por Antonio Rafael
Resumen
La presente investigación ofrece una intervención educativa a través de un folleto de actividades dirigidas a las familias, (padres), para la estimulación de la comunicación verbal de los niños con diagnóstico de retraso mental leve de la Escuela Especial para niños con Retraso Mental Carlos Rodríguez Careaga. La intervención educativa se fundamenta en el enfoque de la escuela socio histórico cultural de Vigostki, pues a partir de las necesidades y potencialidades de cada familia, en materia de superación, se diseñaron las actividades. Se realizó un pre- experimento, y se emplearon en calidad de métodos empíricos: el cuestionario tipo cerrado, la entrevista social tipo diagnóstico, la observación externa no participante. También se emplearon el análisis porcentual, el criterio de expertos. La intervención educativa fue diseñada a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial. Después de su aplicación, pudieron constatarse los beneficios de la misma para la preparación de la familia, por lo que constituye una alternativa en el resto de las especialidades.
Introducción
Entre los alumnos con NEE que son atendidos en Cuba hay un grupo mayoritario cuyas necesidades especiales se manifiestan en el área intelectual, en estos incluiremos a los niños y las niñas con RML.
Los datos oficiales que se poseen confirman que antes del triunfo de la Revolución de las ocho escuelas que atendían personas con discapacidad, tres eran para personas con RM y constituían asilos en los que se le daba atención a un número insignificante de niños(as).
Después de 1959, la educación se desarrolla en beneficio de todos los niños como principio y derecho lo que hace posible que se inicie un trabajo muy serio donde se pudo dar solución adecuada y progresiva a los niños con NEE, y por ende son atendidos por diferentes factores, entre ellos tenemos: el MINED, el MINSAP, el CDO, y las Escuelas Especiales donde cada una atiende una especialidad única.
Existen diversos criterios acerca de la definición de RM, autores como Sydney Bijou (1966), Jane Mercer (2000), Martha Torres (2003), Gómez Cardoso (2007) entre otros, han estudiado con profundidad la evolución histórica y la atención al área del retraso mental.
Dentro de los criterios que existen para la clasificación del RM se encuentran los siguientes:
Etiológico, que atiende a los momentos de aparición y factores exógenos y endógenos.
Psicométrico, referido al coeficiente de inteligencia.
Profundidad del defecto, abarca diferentes grados de RM dentro de los que se encuentran: RML, RMM, RMP.
Pedagógico tradicionalista, limita las posibilidades de aprender de los sujetos al considerar que son educables, entrenables o custodiales.
Funcionamiento, mayor o menor grado de compromiso cognitivo y funcional.
Intensidad y patrón de sistema de apoyos, la AARM los subdivide en intermitentes, limitados y generalizados. (Gómez Cardoso, 2007).
Se considera que distinguir las causas del RM no debe constituir un motivo para clasificar a las personas, sino una vía para continuar conociendo al ser humano y elevar su calidad de vida. La característica especial del desarrollo que se analiza posee una etiología diversa, producto de la variabilidad de causas del RM, cuya gama transita de etiología prenatal, perinatal, y postnatal , hasta las que tienen causas combinadas y de base gética e infecciosa, tóxica, RM a causa de traumatismos, RM debido a desórdenes metabólicos, RM originado por aberraciones cromosómicas, RM debido a neoformaciones y tumores, RM provocado por causas desconocidas con signos neurológicos, entre otras, (AARM, 2006).
Tomando en consideración estos presupuestos nos afiliamos las autoras de este artículo al concepto que ofrece Martha Torres González acerca de RM: El RM es una característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia general en la formación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores, comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva y provocada por una afectación importante del SNC en los períodos pre, peri, y postnatal, por factores genéticos , biológicos adquiridos e infraestimación socio-ambiental intensa en las primeras etapas evolutivas que se caracteriza por la variabilidad y diferencias en el grado de compromiso funcional , (Martha T. 2003, p 2).
A partir de una revisión bibliográfica sobre temas de comunicación, y familia las investigadoras consideran que todavía es insuficiente el trabajo que se realiza con esta última en función de ofrecerle las herramientas que le sirvan para estimular la comunicación de sus hijos, es por eso que escoge para su estudio investigativo las familias de los niños y las niñas con diagnóstico de retraso mental leve, que cursan el 1er grado con edades cronológicas comprendidas entre los siete y ocho años de edad, los cuales presentan serios problemas de comunicación verbal con su familia, motivadas por el reto que debe enfrentar la misma al nacerle un niño con discapacidad, de allí la importancia de diseñar un sistema de actividades que desde el punto de vista psicológico, clínico y rehabilitador prepararán a la familia de modo que al estimular la comunicación se estrechen más los lazos afectivos con sus hijos.
La familia que enfrenta el nacimiento del niño y la niña con diagnóstico de retraso mental leve debe acometer un reto que la vida le impone y se ha comprobado que generalmente en muchas familias surgen manifestaciones de desequilibrio, sentimientos de miedo, desconsuelo, culpa o desesperación, además algunos sienten vergüenza, y en otros casos tienen lástima de sí mismos, lo que puede contribuir al rechazo por el hijo. En otras familias, sin embargo, acogen al hijo nacido con discapacidad y entonces surgen sentimientos de dolor, angustia por el futuro de sus hijos, y sobreprotección.
Las investigadoras añadirían los problemas de comunicación verbal que se establecen entre la familia y los niños y las niñas con diagnóstico de retraso mental leve sobre todo en las edades comprendidas entre los siete y ocho años de edad, cuando ya comienza el 1er grado.
Se pueden mencionar estudiosos sobre el tema comunicación: Álvarez, Álvarez,(2007),Gómez, Cardoso (2007), Mireya, Báez(2006), Vicente González Castro (1989),Martha Torres González (2003), Ana María Fernández González ( 2002) ,Raquel Bermúdez (2007) , Elsa Núñez Aragón (2005) , (L,S Vigotski. 1982) .
A través de observaciones a la familia de los niños y las niñas con diagnóstico de retraso mental leve del 1er grado de la Escuela Especial Carlos Rodríguez Careaga, ayudas metodológicas, entrevistas, los autores han constatado que la familia de estos discapacitados generalmente deja a la escuela , a las instituciones de salud y al CDO, el desarrollo de la comunicación de sus hijos, y solo se limitan a llevarlos y recogerlos al centro escolar, vestirlos, alimentarlos y ¨educarlos ,¨ pero ese diálogo que debe establecerse para unir más al núcleo familiar, lograr una estabilidad emocional, la aceptación y comprensión de la discapacidad , no se realiza de forma eficiente ni sistemática , constatando además la disfunción familiar que existe, por lo que la autora señala también que todo esto está motivado por :
– Bajo nivel cultural de las familias.
-Insuficiente vínculo de las familias con las instituciones a las que asisten los niños y las niñas con diagnóstico de retraso mental leve para ser atendidos o escolarizados.
-Insuficiente aceptación de la discapacidad, por lo que la familia impone una barrera en la comunicación con los niños y las niñas con retraso mental leve.
-Desconocimiento de las características de la discapacidad: retraso mental y retraso mental leve.
-Carencia de actividades en función de estimular la comunicación entre la familia de los niños y niñas con diagnóstico de retraso mental leve en la Escuela Especial donde estudia.
Conclusiones
A partir de estos presupuestos, es importante la comunicación que debe establecer la familia con los niños y niñas con diagnóstico de RML, pues de ello depende el desarrollo del vocabulario tanto activo como pasivo, la instauración de nuevos conceptos que se aprenden en las edades tempranas y solo se logra con el apoyo de la familia, el incremento de hábitos y habilidades, las convicciones morales que desarrolle atendiendo al contexto histórico de la sociedad en que vive, su estabilidad emocional, y su incorporación a la sociedad como seres sociales activos donde bajo los principios Marxistas Leninistas, Fidelistas y martianos todos tienen derecho a ser educados , trabajar, y ser respetados.
Pero como referían los autores anteriormente, todavía a pesar de las investigaciones realizadas por muchos investigadores, la familia todavía no está lo suficiente preparada para estimular en sus hijos la comunicación verbal, por ende proponemos un sistema de actividades que se entregará en forma de folleto y participaremos de forma activa en cada una, lo que reviste de una importancia crucial pues tiene repercusión en el orden psicológico, pues esto implica la aceptación y comprensión de la discapacidad de sus hijos, la unidad de los aspectos cognitivos y afectivos de la personalidad del niño(a) con RML, la estimulación de la comunicación, la influencia recíproca que tienen las actividades que se pondrán en práctica, la incidencia en el proceso de formación de las nuevas generaciones amén de su discapacidad, la comprensión del concepto RML para poder ayudar a la rehabilitación a partir de las interacciones de la escuela , el CDO, el MINSAP, los cuales recibirán el folleto con una Intervención Educativa además de la familia, sin la que no sería posible el desenvolvimiento de sus hijos en la vida , y su comportamiento ante los factores externos que deberá enfrentar en el futuro .
Bibliografía
Engels, F . Obras Escogidas. Editorial Progreso. Moscú,1978.
L.S.Vigotski. Obras Completas. Fundamentos de Defectología. Tomo V. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1982.
____________ Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1982.
González Rey, Fernando. Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1995.
Fernández, González, Ana María. Comunicación Educativa. Editorial Pueblo y Educación. La habana 2002.
________________ La familia como grupo primario de la sociedad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2002.
Cabanas, Comas, Ricardo. Material de apoyo para el curso de Logopedia y Foniatría. Texto provisional. La Habana. MINSAP. Dirección Provincial.2003.
Comenius, J, A. Curso de Español. Tabloide Universidad para todos. 2000.
VERDUGO ALONSO, M.A Programas conductuales alternativos para
la educación de los deficientes mentales. Edit. MEPSA. . (1.990).
___________ Personas con discapacidad. Edit. S. XXI. (1994).
Gómez Cardoso, Ángel. Tesis en opción al título de Dr. C. (2007).
Autor:
MSc. P.A. María del Carmen Bernal González.
MSc. P. A. Antonio Rafael Ortiz Calas
2012