Descargar

Oportunidades de financiamiento, entes locales siglo XXI (PPT) (página 2)


Partes: 1, 2
edu.red

BÚSQUEDA DE FINANCIAMIENTO PARA LOS ENTES LOCALES

En la actualidad para la comunidad andina se establece, que las fuentes de financiamiento de los entes locales, provienen en un significativo porcentaje de las transferencias del orden nacional con destinación específica y sus recursos de libre destinación reservados a garantizar sus funciones e inversión, en especial a programas no soportados con las trasferencias. En esta nueva dinámica territorial, los gobiernos deben dotar al ente de los recursos necesarios para garantizar el financiamiento del plan aprobado.

edu.red

2.1. TITULARIZACIÓN 2.1.1. PROCESO HISTÓRICO EN AMÉRICA El mercado de valores ofrece la titularización de activos como una salida para el cumplimiento de los diferentes programas previstos en los planes de gobierno. El dinero es un recurso escaso, por lo que la obtención de efectivo en el corto plazo puede resultar difícil y muy costosa para la mayoría de los entes locales, si recurre exclusivamente al mercado de dinero (la banca comercial), como fuente de financiamiento. La titularización se inició en la década de los 70 en Estados Unidos, en Europa se implementó en la década de los ochenta, iniciando en Inglaterra, Francia y España. En Inglaterra, se inicia con la titularización de cartera hipotecaria a través de la figura de las sociedades especializadas de objeto social único. Las hipotecas objeto de titularización son aquellas que generan intereses mensuales, teniendo amortizaciones del capital al final de la vida de la hipoteca.

edu.red

2.1.1. PROCESO HISTÓRICO EN AMÉRICA

edu.red

2.1.2. EN COLOMBIA La Ley 35 de 1.993, incorporó en el mercado público colombiano los documentos emitidos en desarrollo de procesos de titularización en su artículo cuarto definió los aspectos en que el Gobierno puede intervenir en el mercado de valores, estableciendo normas de carácter general. De esa forma se llegó a la reglamentación actual que está consagrada en la Resolución 400 de 1.995 expedida por la Sala General de la Superintendencia de Valores (Hoy Superfinanciera), la cual se constituye en la norma que reúne todos los requisitos y características de los procesos de titularización en Colombia. Adicionalmente, mediante el decreto 1495 de 1.996, se definió el manejo de los requerimientos de Patrimonio Técnico y provisiones para los establecimientos de crédito originadores de procesos de titularización. Por último, se incorporó en la Circular Externa 100 de 1.995 (Básica Contable y Financiera) expedida por la Superintendencia Bancaria (Hoy Superfinanciera), la metodología aplicable para la valoración de títulos de participación emitidos en desarrollo de procesos de titularización inmobiliaria.

edu.red

2.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Los procesos de titularización pueden conformarse mediante la transferencia de bienes o activos para constituir con ellos un patrimonio autónomo, mediante un contrato de fiducia mercantil irrevocable. Esta es la práctica utilizada para la estructuración de procesos de titularización en Colombia. Así mismo, se puede iniciar una titularización a partir de la constitución de fondos o patrimonios con sumas de dinero destinadas a la adquisición del bien o activo objeto de la titularización. La normatividad actual contempla también la posibilidad de generar nuevos títulos valores emitidos por fondos de valores administrados por sociedades comisionistas de bolsa o por fondos comunes administrados por sociedades fiduciarias.

edu.red

2.1.4. TITULARIZACIÓN EN COLOMBIA

La titularización de inmuebles y de activos en el sector público son muy escasas, quizás las falencias obedecen a las creencias que poseen los administradores públicos locales en los trámites, solicitudes, autorizaciones y requerimientos para su consideración, como la falta de emprendimiento, cultura financiera y popular para su aplicabilidad. Una de las ventajas más relevante de la titularización es el bajo costo de accesibilidad sobre el mercado financiero o bancario, por grado de intermediación, mientras que la financiación a través del mercado de capitales que tan solo obedece a bajos costos en comisiones, otra hace referencia a que no afecta la capacidad de pago, ni la parte contable de las finanzas de los entes locales. Ofreciendo al mercado de capitales, posibilitan que los entes locales desplieguen proyectos en infraestructura como impulso al desarrollo de su comunidad, esta es poco utilizada por los entes locales debido a que los administradores públicos desconocen las bondades.

edu.red

2.2. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

En los últimos años (2002-2006) la IED captada por la Comunidad Andina, sin considerarla correspondiente a Venezuela, se ha situado en promedio en los 7.724 millones de dólares anuales, siendo lideradas por los flujos de inversión externa atraídos por Colombia y Perú. Aunque se puede señalar que los flujos de inversión se han mantenido, particularmente en los sectores de petróleo, gas y telecomunicaciones, los obstáculos para realizar inversiones extranjeras, reflejados en la insuficiencia de políticas de desregulación, la rigidez del mercado laboral, la inseguridad jurídica y la ineficacia de instituciones claves para generar un buen clima de inversiones, siguen socavando el gran potencial con que cuenta la subregión andina para ser un polo atractivo de IED.

INVERSION EXTRANJERA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

edu.red

2.2.2. INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA

La inversión extrajera directa, en Colombia en los últimos años presenta balance positivo para su economía, producto de un manejo consiente de las políticas económicas en sectores productivos, garantizando a los capitales extranjeros los beneficios, legales, de seguridad y logísticos para quienes quieren invertir en nuestro país. La inversión extranjera se ha visto incrementada desde hace unos años, gracias al ambiente de inversión logrado por el gobierno actual.

edu.red

2.2.2. INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA Segundo Trimestre de 2007, podemos destacar, ¨Estados Unidos ($38%), Anguila (26%), Francia (11%) Panamá y México (11%). Es importante precisar algunos sectores donde se adquirieron empresas como, la compra de la principal del acero.

edu.red

2.2.3. VISIONES SOBRE INVERSIÓN EXTRANJERA EN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

Las economías de los países miembros, en estos momentos se encuentran en una etapa de crecimiento, su seguridad ha mejorado sustancialmente. Sin duda, estos factores han propiciado expectativas positivas logrando incremento en la IED, Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en el contexto internacional hay un boom de IED hacia economías emergentes y que, de hecho, la participación de América Latina y el Caribe en este boom de IED han descendido. 2.3. FONDOS DE COHESIÓN SOCIAL En el caso de la comunidad andina de naciones, luego se una serie de reuniones y que se precisaron en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, celebrada en Guadalajara en mayo de 2004, los países participantes, entre los que se encontraban los andinos, se comprometieron a trabajar por la cohesión social, siendo una primera expresión de ese trabajo en la Comunidad Andina es el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) que ya está en marcha, paralelamente a las acciones encaminadas a diseñar una estrategia comunitaria de cohesión social.

edu.red

2.3.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PIDS 1) El PIDS contiene un conjunto de propuestas, presentadas como perfiles de proyectos, cuyo fundamento son los objetivos de las cumbres sociales de Copenhague y del Milenio.

2) Una segunda característica del PIDS es el enfoque integral para acometer los desafíos de la pobreza, la exclusión y la inequidad social.

3) Una tercera característica del PIDS, importante de destacar, es que, salvo contadas excepciones, fundamentalmente el Plan Andino de Salud en las Fronteras (PASAFRO) y algunas otras acciones que se definan para zonas fronterizas, sus proyectos no lo son de acción directa.

4) La mayor parte de los proyectos del PIDS tienen como propósito, contribuir a la convergencia de las políticas públicas en los ámbitos que toca: el fomento al empleo digno, derechos fundamentales de los trabajadores, la educación y la cultura, la salud y la nutrición, el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, la gestión de los recursos hídricos y el aprovechamiento sustentable de los recursos de la biodiversidad, etc.

edu.red

2.3.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PIDS 5) Un quinto aspecto que tiene relación directa con los dos anteriormente señalados, es el proyecto del PIDS para armonizar los indicadores sociales de los cinco países andinos.

6) Destacar por la importancia que reviste es el Programa Andino de Cooperación Técnica Horizontal en políticas sociales, cuyas siglas, PACTHO, simbolizan adecuadamente el potencial que seguramente representa en dirección al fortalecimiento de la integración social de la Comunidad Andina.

7) Por último, es también importante señalar que el PIDS es un instrumento idóneo para instrumentar acciones de cooperación y convergencia en materia social con los demás países miembros de la Comunidad Sudamericana de Naciones actualmente en vías de concreción.

edu.red

2.3.2. BÚSQUEDA DE LO SOCIAL BAJO LA PERSPECTIVA DE Aunque Venezuela no pertenece a la CAN, es importante que para las municipalidades de la nación hermana, referirse a la cohesión social, que es un factor preocupante y por ello, se incluye como alternativa de financiamiento para esos entes, además las municipalidades de Bolivia, tendrá un campo mayor de acción en este aspecto. LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS (ALBA)

Bajo la perspectiva del ALBA, se convierte en el querer de los mandatarios que la componen el ámbito social y en ella consideran que la pobreza, la inequidad y la exclusión social han alcanzado en el hemisferio niveles sin precedentes, afectando el desarrollo y sostenimiento de numerosos países, lo que a su vez se ha traducido en incremento de los niveles de desnutrición, analfabetismo, propagación de enfermedades y en general, de un deterioro económico, social y moral de nuestras sociedades.

edu.red

2.4. COOPERACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

América Latina y el Caribe, son indudablemente el mejor ejemplo de una red desarrollada de unas instituciones financieras subregional que se encuentran conformadas por tres importantes entidades. La Corporación Andina de Fomento (CAF), El Banco Centroamericano y del Caribe (BCEI), y EL Banco de Desarrollo del Caribe (BDC).

edu.red

2.5. COOPERACIÓN MULTILATERAL Las fuentes multilaterales son los organismos internacionales en los que participan varios países con intereses específicos de carácter político, regional o sectorial, estos se encargan de otorgar o ejecutar cooperaciones os por los países miembros para programas concretos. Algunas de las organizaciones más relevantes son: La organización de Estados Americanos (OEA), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de Internacional para las Migraciones (OIM), Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Además otras organizaciones no Gubernamentales (ONG´s).

edu.red

2.6. OTRAS OPCIONES: 2.6.1. 2.6.2. REDES DE CIUDADES CONTRIBUCIÓN POR VALORIZACIÓN Y PLUSVALÍA 2.6.3. ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS LOCALES

edu.red

2.6.1. REDES DE CIUDADES Las ciudades, como actores subnacionales, encuentran una nueva realidad de integración en la cual pueden desarrollar sus potencialidades, estableciendo a partir de la participación y asociación en redes la posibilidad de alcanzar nuevos objetivos y dar respuesta a problemáticas específicas dadas. La cooperación, no es un fin en sí mismo, sino un medio para la consecución de otros objetivos superiores. Sin lugar a dudas, las ciudades recurren a la opción de política internacional de cooperación e integración en la búsqueda de dar respuestas a necesidades y problemáticas no resueltas por el accionar de los Estados, nacional y provincial, puesto que las oportunidades que provienen de la cooperación de las redes de ciudades permiten satisfacer los requerimientos de desarrollo local a través de soluciones compartidas, coordinadas y consensuadas para prevenir, enfrentar y combatir problemas considerados comunes

edu.red

2.6.2. CONTRIBUCIÓN POR VALORIZACIÓN Y PLUSVALÍA

Esta fuente de financiamiento de origen en el decreto 1604 de 1966, que toma un viraje para los entes locales debido al fallo C-115de 2003, dejando en permanencia la ley 48 de 1968, donde precisa que el establecimiento, la distribución y de la contribución de valorización se hará por la respectiva entidad del orden nacional, departamental y municipal que ejecute las obras y el ingreso se destinará a las misma obras u obras de interés público que proyecte la entidad correspondiente. (Art. 2 ley 48 de 19868). Esto permite que se ejecuten obras para el progreso de la entidad correspondiente, nutriéndose de los recursos por esta fuente financiamiento. En lo que se refiere a la plusvalía es la obligación que tiene el propietario o poseedor de un inmueble a pagar un porcentaje del mayor precio que adquiere el bien por las acciones urbanísticas que realiza el municipio y que incrementan su aprovechamiento. La diferencia entre el precio comercial del suelo de un predio, después del hecho generador yantes de él, constituye la base gravable de la participación en plusvalía.

edu.red

2.6.3. ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS LOCALES

Los entes locales por intermedio de sus administradores públicos deben procurar mejorar sus gestiones en el recaudo de los impuestos, tasas, contribuciones, para garantizar los planes de desarrollo local. Al garantizar los recursos éstos entes servirán aún más al dinamismo de un país en coordinación con el sector privado y las fuerzas vivas, en busca de garantizar la eficiencia y eficacia de los recursos que se puedan obtener.

edu.red

Con el pasar del tiempo las fuentes de financiamiento de los entes locales han venido evolucionando y hoy en día, son las que utilizan los gobernantes para garantizar los gastos orientación a la contribución del desarrollo y financiamiento de las mismas. La oportunidad de financiamiento puede facilitar financiación en forma de donaciones, garantías, préstamos, bienes capitales y cuasi capitales o cualquier combinación de los antes mencionados. La mayor fuente de financiamiento de los países que conforman comunidad Andina proviene de las transferencias del orden nacional, con destinación específica predeterminada en normas, en orden de importancia, sigue las rentas de carácter propio del ente local cuya fuentes están dadas en los impuestos a la propiedad, al consumo y la riqueza y tarifas y otros ingresos que sean de carácter obligatorio. Las teorías del desarrollo con referencia a las actuaciones el Estado están orientadas a impulsar a los sectores productivos y erradicar las asimetrías del ingreso, mediante la utilización de políticas públicas y eficaces, a través de instrumentos, como fue esbozado por J Tinberg “quien sostenía que si se quiere garantizar que un conjunto de metas de política económica sean alcanzables se requiere por lo menos que exista un gran número de instrumentos, el cual debe utilizarse en aquella meta que sea más eficiente”. CONCLUSIONES

edu.red

REFERENCIAS • Moreno C., Luis A. (2002). Oportunidades de financiamiento para los entes locales en el siglo XXI.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente