Descargar

Economía en el Virreinato del Perú


    edu.red ANTECEDENTES Durante el reinado de Carlos I de España, por Real Cédula del 20 de noviembre de 1542, fue creado el Virreinato del Perú, que comprendía las gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo. Después de la proclamación de la República del Perú en 1821, la capital virreinal fue trasladada al Cuzco hasta 1824, año donde finaliza oficialmente el virreinato con la capitulación del Virrey José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas militares de Antonio José de Sucre en la Batalla de Ayacucho.

    edu.red ANTECEDENTES La conquista española significó la implantación de una nueva organización social y económica en el Perú que combinó elementos hispanos y andinos. Al inicio se crearon las encomiendas, por las cuales grupos de indios quedaban obligados a pagar tributo a un español quien tenía la misión de evangelizarlos. Posteriormente se organizó la explotación de minas, haciendas y obrajes recurriendo a la mita, un sistema usado por los incas para movilizar la mano de obra indígena.

    edu.red ANTECEDENTES El Virrey Toledo fue el quinto Virrey en el Perú, gobernó entre 1569 y 1581, fue uno de los más destacados y reformadores en el virreinato y su posterior visita a las regiones más ricas del virreinato, significó el inicio de un profundo cambio para el Imperio hispánico en América. El gobierno del Virrey Francisco de Toledo señala la consolidación definitiva de la administración colonial y en general de las bases institucionales por el resto del período virreinal.

    edu.red ANTECEDENTES Durante este período, el Virrey Toledo se preocupó por legislar sobre la situación del indígena peruano, las ciudades y la minería. Reglamentó el sistema de la mita minera, especialmente en que Huancavelica quedó incorporada al patrimonio real.

    edu.red SISTEMA ECONÓMICO DEL VIRREINATO El sistema económico del virreinato se caracterizó por : El Monopolio Comercial.- Las colonias podían comercializar únicamente con España. El Proteccionismo.- Reglamentación que favorecía la producción y comercialización de los cultivos, productos o industrias, para evitar la competencia con España. El Mercantilismo.- Política económica de España hacia sus colonias donde lo único que le interesaba era la extracción del oro y la plata.

    edu.red Régimen Comercial del Virreinato El comercio en la época virreinal estuvo basado en el monopolio, debido a que sólo España podía comercializar con sus colonias. Además, en cada virreinato funcionaba una institución llamada Tribunal del Consulado, que controlaba el movimiento comercial e intervenía en todo lo relacionado a él .

    edu.red Régimen Comercial del Virreinato En 1561, Felipe II establece que los únicos puertos para el tráfico comercial fueran Sevilla en España, Veracruz, en México y Callao en el Perú, en tanto que Cartagena y Panamá eran tenido como puertos de tránsito. En cumplimiento de esta disposición, anualmente salían de España (Sevilla) dos grupos de barcos cargados de mercaderías y escoltados por otros barcos de la marina de guerra española. El grupo de barcos que se dirigían a México tomaba el nombre de flota y arribaba a Veracruz. Los que venían al Perú tomaban el nombre de galeones y llegaban, primero, al puerto de Cartagena y, de allí, pasaban al puerto de Portobelo.

    edu.red Régimen Comercial del Virreinato Fueron famosos, en este sentido, el corsario Francis Drake que, actuando bajo la insignia de la corona inglesa en tiempos de Isabel I, atacó a puertos de América meridional, saqueó el Callao y Paita, luego se dirigió a Panamá, donde logró acumular un gran botín, regresando a Inglaterra por la vía de Oceanía, en la época del virrey Francisco de Toledo. Todo ello determinó, que precisamente, Lima, fuera circundada de murallas y que asimismo, se construya la Fortaleza del Real Felipe o los Reales Castillos del Callao.

    edu.red Impuestos Coloniales La llamada Real hacienda o Caja fiscal del Rey obtenía recursos directos con el cobro de una serie de impuestos, que afectaban a las actividades económicas. Habían cajas repartidas en todo el virreinato que recolectaban los fondos, cubrían los gastos de administración y remitían el sobrante a la caja principal situada en Lima (Caja Real de Lima), la misma que, saldando gastos del propio virreinato, luego las remitía a España. Entre los impuestos, que el virreinato pagaba a la corona figuraban: EL Quinto Real (Quinto del Rey). El 20% de la producción minera le pertenecía al rey, durante el siglo XVIII el quinto se rebajó al 10% para fomentar la legalización de la producción de plata.

    edu.red Impuestos Coloniales El Tributo Personal del Indio. Que obligaba al habitante andino, entre los 18 y 50 años, a pagar una suma anual. Francisco de Toledo regularizó el cobro de tributo. El Alcabala. El pago que se hacía por concepto de la compra o venta de propiedades. El Almojarifazgo. Impuesto por el gobernador Lope García de Castro, era un derecho de aduana, se aplicó a las exportaciones e importaciones de bienes. (hoy aranceles o derechos de aduana).

    edu.red Impuestos Coloniales La Media Annata. El impuesto que gravaba anualmente los sueldos de los funcionarios públicos y burócratas. La Derrama. Que eran los donativos extraordinarios que se obligaba a hacer a los habitantes del virreinato cuando España sostenía guerras con sus rivales europeos. Los Estancos. De la sal, del tabaco, del papel sellado, de los naipes, etc., es decir, el impuesto que gravaban a tales productos, los mismos que tenían que ser pagados por los colonos.

    edu.red Impuestos Coloniales Diezmo. Instalado por los Reyes Católicos, consistía en que el 10% de la producción de la tierra o beneficio se dedique a la Iglesia Católica, la cobranza de los diezmos se arrendaban al mejor postor. Bula de la Santa Cruzada. Fue impuesta en América por pedido de Gregorio VIII, era pagado por las principales ciudades del virreinato. Cobos: Impuesto que se cobraba de todas las barras fundidas en la casa de quintos, osciló entre el 1 y 1.5%. Otros impuestos fueron: pontazgo, sisa, mesada, venta de oficio, viñas, servicios y millones.

    edu.red LA MINERÍA Durante el Virreinato del Perú y en toda en la América Española fue la base de la economía Colonial . Las minas engranaron todo el comercio, marcaron las rutas comerciales orientando la producción hacia los centros mineros. Fue la actividad preferente en el virreinato, por lo menos durante el siglo XVI y gran parte del XVII, para empezar a decaer en el siglo XVIII. Actividades Económicas

    edu.red LA MINERÍA Dentro de la actividad minera en la colonia se distinguen dos momentos:  El primero que va hasta el establecimiento de la organización virreinal, caracterizado por un sistema de extracción intensiva del metal en base a una febril actividad de la superficie, desmantelamiento, apropiación, y reparto de las riquezas del antiguo Perú. El segundo presentado por el ordenamiento económico que empieza con las Ordenanzas de 1542. Actividades Económicas

    edu.red LA MINERÍA La minería en América logró un control político y administrativo de las colonias, debido a que estas tierras aportaron el metal más importante de la época: la plata. La mita del Tahuantinsuyo se convirtió para los españoles en la forma de obtener mano de obra barata .Uno de los pilares de la minería fue la fuerza de trabajo. Los españoles trajeron los implementos y tecnología adecuada para una explotación a nivel "industrial", gracias también a la utilización de la fuerza indígena. Se cree que en la década de 1540 fue descubierto Potosí y recién en 1570 explotado a gran escala. Actividades Económicas

    edu.red LA MINERÍA El Virreinato del Perú contaba con la Minas de Huancavelica (Oropesa, las minas de Santa Bárbara). Principales minas del virreinato del Perú en la colonia: Potosí: . 1545 Pasco: 1567 Castrovirreina: 1590 Oruro: 1608 Cailloma: 1608 Laicacota: 1619 Lucanas y Parinacochas: 1630 Actividades Económicas

    edu.red LA MINERÍA Hay que tener en cuenta que el monopolio comercial que estuvo alrededor de la minería se vio afectado rápidamente por el contrabando de materiales (azogue, hierro), reventa de minerales y sobretodo por la salida del mineral (plata) a través de embarques ilegales, como Arica, hacia mercados franceses e ingleses. Actividades Económicas

    edu.red Actividades Económicas LA AGRICULTURA No tuvo un desarrollo importante en esta etapa. En el Virreinato Peruano, al igual que en otros lugares colonizados por los españoles, la tenencia de la tierra se trastocó, así como el usufructo que se hacía de ella. Con la llegada de los españoles llegaron también productos como el trigo, olivo, vid, cítricos, animales de granja y aves de corral.

    edu.red Actividades Económicas LA AGRICULTURA. Desde un inicio los indígenas fueron empleados en las faenas agrícolas y fue a través de esta práctica que pudieron pagar sus tributos. Nuevas técnicas como el barbecho, la rosa y quema así como diferentes instrumentos les fueron dados a los nativos para que explotaran al máximo la agricultura.

    edu.red Actividades Económicas LA AGRICULTURA. Productos traídos por los españoles: Ganado: vacuno, lanar, caprino, porcino Cereales: trigo, arroz, cebada, centeno Otros Vegetales: lentejas, frijoles, lechugas, col, espinaca, apio,  nabo,  zanahoria, espárrago, betarraga, rábanos, naranja, limón, etc.

    edu.red Actividades Económicas LA AGRICULTURA. Los productos cultivados por los españoles cubrían (junto a la producción aborigen) las necesidades alimenticias de las ciudades y centros mineros. Las haciendas y minas establecieron un sistema de intercambio comercial que permitió la explotación de grandes masas de indios, principalmente en la rica mina de Potosí.

    edu.red Actividades Económicas UBICACIÓN DE LAS HACIENDAS MÁS IMPORTANTES. Las haciendas coloniales se ubicaron en la zona costera y alto-andina y fueron un centro de explotación de mano de obra. Entre los cultivos que introdujeron los españoles encontramos la caña de azúcar (muy extendida en la costa norte), el arroz, la vid (desarrollada en los fértiles valles de Ica y Cañete), la manzana, el olivo, el trigo (que fue desplazado por el cultivo de alfalfa, más rentable para los españoles).

    edu.red Actividades Económicas UBICACIÓN DE LAS HACIENDAS MÁS IMPORTANTES Las principales haciendas se encontraban en manos de la orden Jesuita que fue expulsada en el siglo XVIII, entonces sus haciendas fueron administradas por la Oficina de Temporalidades creadas por Carlos III.

    edu.red Actividades Económicas DE LOS TRABAJADORES DENTRO DE LAS HACIENDAS : La mano de obra en las haciendas dependía fundamentalmente de donde se ubicaban, las que se hallaban en la costa tenía una mano de obra negra y esclava, aunque eso no niega la presencia de mitayos o yanaconas indios en la costa. Las haciendas de la sierra tenían mano de obra nativa, indios que cumplían su mita, jornaleros o yanaconas (estos se asemejaban a los siervos feudales pues se entregaban a un hacendado para trabajarles sus tierras por ello recibían protección de éste, una porción de tierra para su subsistencia y se exoneraban de la mita).

    edu.red Actividades Económicas LOS OBRAJES Fueron de gran importancia tanto en México como en el Virreinato del Perú. Fueron centros laborales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana, algodón y cabuya. En el Perú el primer obraje fue instituido por Antonio de Ribera en 1545. Existían obrajes de diferentes clases:

    edu.red Actividades Económicas LOS OBRAJES Obrajes enteros: Eran aquellos que podían operar más de 12 telares, en los cuales trabajaban indígenas forzados o aquellos que percibían un salario. Medios obrajes: Si no excedían los 12 telares, pero que contaban con un batán y molino (pagaban la mitad de la alcabala); Los chorrillos: Contaban con seis telares o menos y carecían de batán, eran usualmente mantenidos por el miembro de una familia y solo producían tejidos de calidad burda.

    edu.red Actividades Económicas LOS OBRAJES La mano de obra de los obrajes estaba formada por la población indígena, obligada a ir a los obrajes a cambio de su trabajo en la mita. Las condiciones de trabajo eran bastante malas y las horas de trabajo muy prolongadas por lo que los obrajes eran temidos por la población indígena.

    edu.red Actividades Económicas LOS OBRAJES Las principales zonas obrajeras estuvieron en Jauja, Huancayo, Huamanga, Lima , Huamachuco, Cusco y La Paz. Podían ser de propiedad de particulares, de Españoles nobles, De la Corona ,o de algunos curacas. Algunos fueron de propiedad de comunidades indígenas pero bajo la administración de un español.

    edu.red Actividades Económicas LA MANO DE OBRA. Estuvo controlada en un inicio por los encomenderos, quienes eran los únicos que debían cobrar impuestos, pero por los abusos cometidos el control de la mano de obra paso a cargo de los corregidores, institución que se creó para corregir los abusos de los encomenderos y limitar su poder, pero a la larga fue más de lo mismo.

    edu.red Actividades Económicas LA MANO DE OBRA. Aún así los corregidores controlaron tres formas de trabajo: La mita (una institución colonial consistente en la obligación que tenían los indígenas de trabajar en ciertas actividades económicas a cambio de un salario) Los indios de faltriquera ( eran indios tributarios que, parea no ir a trabajar en las minas, preferían pagar al dueño de la mina ,el equivalente del trabajo que no harían). Los indios mingados (eran indígenas que trabajaban voluntariamente a cambio de un salario).

    edu.red Actividades Económicas LA MONEDA. En un comienzo, durante la conquista, no hubo moneda para el comercio, después aparece la primera expresión de la moneda en el Perú, la callana, que era una pieza rudimentaria fundida con especificación de peso y ley que funcionó en Cajamarca, Lima, Cuzco y Piura. Después se confeccionó el peso, que fue un disco burdamente labrado a cincel, llevando una cruz a cada lado; su valor marcaba 450 maravedíes. Después aparecieron los ducados, los escudos y los doblones, que hicieron más expeditiva la transacción comercial. Estas monedas eran acuñadas en las llamadas Casas de Moneda, que empezaron a funcionar alrededor del siglo XVI, especialmente en Lima y Potosí.

    edu.red BIBLIOGRAFIA Hugo Jesús Montenegro Ruiz. Virreinato del Perú. Enciclopedia Nuevo Amanecer 5. Edición 1975, pág.. 91-93 Milla Batres, Compendio Histórico del Perú, pág.. 13-15 Sebastián Lorente, Escritos Fundacionales de Historia Peruana, Fondo Editorial de la UNMSM, Edic. 2005 Antonio Raimondi, Clásicos San Marquinos, Fondo Editorial de la UNMSM, Edic. 2003 Latasa Vassallo, Pilar Administración virreinal en el Perú Madrid : Edit. Centro de Estudios Ramón Areces, 1997