Una cátedra de costos (sus primeros pasos hacia nueva modalidad educativa) (página 2)
Enviado por Ing.+ Licdo. Yunior Andrés Castillo Silverio
Este ámbito está disponible para emprendedores locales que desean contactarse con otros de distintas regiones de Argentina y del exterior; también será una vía de acceso y vinculación, para emprendedores o empresas de otras regiones o países que buscan establecer relaciones asociativas, de cooperación y asistencia con empresarios o emprendedores de nuestra región.
Las solicitudes de búsqueda o requerimientos (entradas y salidas) serán registradas y cada interesado recibirá comunicaciones generales o puntuales si los contactos resultan de pedidos específicos. Este será el servicio, limitado, que brindará este servicio de la Cátedra de Costos, sin cargo ni compromiso alguno para los interesados.
La información necesaria para ingresar al sistema AUXILIO PYME, será provista por cada emprendedor mediante la utilización de una Fórmula (entrada o salida) denominada PLAN DE NEGOCIOS, en el que cada interesado suministrará en forma concisa los datos solicitados.
Boletín Informativo
Publicación del Instituto de Contabilidad de Costos y de Gestión vinculados con temas académicos y empresariales.
Centro de Servicios de Capacitación y Perfeccionamiento Específicos
El Instituto de Contabilidad de Costos y de Gestión (ICCG) integra la función docente de la Cátedra con la de Investigación y Difusión, para ello hemos adoptado el siguiente modelo:
Oferta educativa:
La oferta educativa queda desdoblada en dos enfoques: Uno a cargo de la Cátedra, centrado en una educación de conocimientos teóricos-prácticos de avanzada y de alto nivel para los estudios universitarios de grado y de post-grado de las carreras y especialidades de la Facultad de Ciencias Económicas (UNNE).
El otro enfoque de la oferta educativa, está previsto para el Instituto de Contabilidad de Costos y de Gestión (ICCG) que realizará esta actividad mediante el Centro de Servicios de Capacitación y Perfeccionamiento Específicos.
Los cursos de capacitación y perfeccionamiento prestados por el Centro, estarán siempre integrados por contenidos relacionados con los costos y la gestión y se orientará con fuerza a:
La educación del conocimiento aplicado (Saber-Hacer)
La promoción de las actividades empresariales
Decidida integración con los ambientes de la producción y el mundo laboral.
Objetivos:
Incrementar la igualdad de oportunidades y posibilidades, para las personas con dificultades de ingresar y permanecer en niveles de educación superior universitaria y que deseen adquirir capacidades como las ofertadas.
Generar una actividad académica intensa y en activa interacción con los ambientes productivos y laborales de la región de influencia del ICCG.
Crear firmes vínculos de interacción y participación con entidades intermedias, en las tares de selección, diseño, desarrollo y evaluación de los cursos que se implementen.
Destinatarios:
Estudiantes universitarios excesivamente demorados en el avance de carreras de grado y con altas probabilidades de deserción debido a la falta de adaptación a las exigencias de la vida universitaria.
Jóvenes y mayores con estudios de nivel medio, que deberán plantearse metas de educación superior, para cumplir los requisitos y exigencias actuales de los mercados laborales.
Estudiantes que proyectan incorporarse a los niveles universitarios de grado, pero que necesitan formación técnica para insertarse al mercado laboral.
Contactos Establecidos
Contactos establecidos vía correo electrónico relacionados con el Instituto de Contabilidad de Costos y de Gestión.
Costos y Medio Ambiente
Introducción:
Un enfoque actual del concepto de economía es el de una ciencia que estudia el ¿Por qué? y ¿Cómo? los agentes económicos, actúan y deciden sobre el uso de recursos que son sustanciales para el sostenimiento de la vida en el planeta.
En la clásica división de la economía en: microeconomía y macroeconomía, la primera esta referida al comportamiento de los individuos y la segunda estudia el comportamiento de la economía en forma global. Los análisis microeconómicos incluyen el estudio de la oferta y la demanda en el mercado y complementariamente la producción, la organización de la empresa y el análisis de los costos.
Es comprensible en consecuencia, la gravitación que asumen los costos en las decisiones económicas en merito a que los mismos influirán en el logro de los beneficios esperados. Esta relevancia ha producido una difundida reacción, en los ambientes académicos, políticos y sociales, debido a que las decisiones de la economía tienen consecuencias de diverso grado, en el medio ambiente.
La protección de los recursos naturales y el ambiente implican el enfrentamiento de un trascendente dilema entre el ambiente y el crecimiento económico/empleo, que tiene una diferente interpretación y consideración, entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.
Esta nueva concepción de la economía ambiental está orientada a estudiar las decisiones económicas con efectos ambientales e incluye el diseño y evaluación de estrategias y acciones destinadas a equilibrar los impactos ambientales entre: los deseos de la humanidad y los requerimientos de los ecosistemas confrontados. Estos aspectos, derivados de la ineficiencia de los mercados han sido tipificados en la economía, como las externalidades, entendiendo como tal el efecto que produce el comportamiento de un agente económico en el bienestar de otro u otros agentes y sin que su valoración se considere en las transacciones de mercado.
Un desafío actual de la disciplina de los Costos, es el estudio de la vía más apta para la internalización de estos costos, en razón de que las alternativas de curso de acción afectaran las vida de las Empresas y los procesos de desarrollo económico.
Por estas razones, la Cátedra de Costos ha considerado conveniente incorporar a esta pagina de Internet, un espacio denominado COSTOS Y MEDIO AMBIENTE, destinado a reflejar en el mismo las novedades, estudios, iniciativas, etc. referidas al tema.
Sobre Edgar Morin:
Director Emérito del Centro Nacional para la Investigación Científica, París Francia. Presidente de la Agencia Europea de la Cultura. Colaboro con la UNESCO en el Programa "Educación para un Futuro sostenible" para el cual produjo un documento que titulo Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Es autor, entre otros, del libro El Pensamiento Complejo, en el que vuelca sus experiencias y conclusiones sobre el problema del conocimiento pertinente y es uno de los grandes lideres del mundo, impulsores de la reforma del pensamiento. Sus aportaciones renovadoras sobre la concepción del pensamiento complejo han tenido un notable impacto en la mayoría de paises a tal punto que comienza a ser estudiado por distintos protagonistas de la educación y en especial los organismos específicos de los Gobiernos.
El Pensamiento Complejo
La Educación del Futuro
Estamos en un Titanic
Enlaces Recomendados
COSTENAUTAS
El objetivo de esta sección es brindar información sobre algunos de los innumerables sitios cuya visita creemos conveniente para ampliar conocimientos relacionados con la contabilidad de costos y de gestión. Ello no obsta a que también nuestra sugerencia se dirija a lecturas de carácter general.
Asimismo desearíamos que nos hagan llegar recomendaciones.
INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS
Donde es posible encontrar las ponencias de los Congresos que anualmente se celebran en distintas ciudades de nuestro país.
Departamento de Economía y Finanzas
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. ESPAÑA
http://www.ecofin.ull.es/users/jggomez/
Página con desarrollos de José Ignacio González Gómez de la Universidad de la Laguna. Tenerife. España.
http://www.ecofin.ull.es/users/jggomez/C Costes y gestion/Costes y gestion.htm
FULL COSTING.
Casos prácticos
http://www.ecofin.ull.es/users/jggomez/C Costes y gestion/2 Casos/casos.htm
GESTION ESTRATEGICA DE COSTOS ASOCIADA A LA CADENA VALOR
Trabajo realizado por estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay
http://usuarios.multired.com.uy/marcelo/
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD
Que agrupa a profesionales de todo el Continente y emite información de actualidad a través de boletines quincenales.
http://www.contadoresaic.org/
SOUTHLINK Internet
http://server2.southlink.com.ar/vap/
Sitio donde es posible encontrar información y desarrollos relacionados con: Economía, Contabilidad, Democracia, etc.
Por ejemplo relacionado con los Costos Indirectos de Fabricación:
http://server2.southlink.com.ar/vap/cifs.htm
OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD DE GESTION
Donde se encuentran artículos elaborados por especialistas iberoamericanos.
http://www.observatorio-iberoamericano.org/
Una traducción al español realizada por Antonio Rivas de este antológico texto, hoy considerado como una nueva forma de ver la competencia en el mundo empresarial.
http://www.gorinkai.com/textos/suntzu.htm
ABC. LOS COSTOS BASADOS EN LAS ACTIVIDADES Y LOS COSTOS TRADICIONALES.
Un trabajo realizado por el profesor Clemente Ninatanta
http://www.ucv.edu.pe/revistas/avancemos/cbea.html
NAKAMACHI.COM
Artículo sobre las redes KEIRETSU, los grandes grupos industriales japoneses.
http://www.nakamachi.com/economia/keiretsu.htm
MONEDA. PERIODICO ECONOMICO FINANCIERO.
Artículo sobre CALIDAD TOTAL.
http://monedagt.terra.com/moneda/noticias/mnd3539.htm
COSTEO ABSORBENTE VS COSTEO VARIABLE
Trabajo desarrollado por el profesor Guillermo Mayor Gamero
http://cpn.mef.gob.pe/cpn/articulos/Metodos_costeo.htm
1. Los inicios de la Universidad Nacional del Noreste (UNNE). Sus logros. La Universidad que no fue. Roberto Gustavo Pisarello Virasoro (2003) Resistencia –Chaco- R.Argentina.
2. Bartolomé, A. (1995) Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canales. Centro de Estudios Areces. Madrid 119.141.
3. La Enseñanza Programada. Hacia una Pedagogía Cibernética (1969) Francisco Hingue- Ed. Kapeluz. Bs. As. R.Argentina.
4. Aprender a Enseñar (1994) Oriol Amat. Editorial Gestion 2000. España.
5. Por una Revolucion Pedagógica (1972) Jacques Wittwer. Edit. El Ateneo Bs.As. R.Argentina.
6. Formacion de Formadores. (1988) Silvia Novil, de Senen Gonzalez. Ed. Consejo Federal de Educación-REPLAD-UNESCO.
WORLD WIDE WEB (www)
0. http://www.
1. intermanager
2. uvc.org
3. gmmd.net
4. ub.edu.ar
5. sihca.org
6. telecom.com.co/ave
7. cvq.edu.ar/default.htm
8. unilibreaq.edu.co
9. mmedios.uchile.cl
10. ina.com
11. lasalle.edu.co
12. inta.cl
13. ina.ac.cr
14. ucld.edu.ve
15. sena.med.edu.co
16. uam.mex
17. ulsa.edu.mx
SECCION EDUCACIÓN de:
1. la nación.com.ar
2. clarín.com.diario
3. elpais.com.uy
4. elpais-cali.terra.com.co
5. elpais.es/
ACCESO BÚSQUEDA VIA GOOGLE en:
www.google.com
educación + futuro + evolucion
edgar morin + pensamiento complejo
Autor:
Eduardo E. Dellamea
Lorenzo Clemente
Rubén Piceda
Héctor H. Luján
Jorge Zenon
Gabriela Tomaselli
Enviado por:
Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.
"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2015.
"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"?
Página siguiente |