Descargar

Estructuras Narrativas Audiovisuales: Documental “Salvador Allende” (página 2)

Enviado por Paula Amengual


Partes: 1, 2

Los recursos que se utilizan para lograr la argumentación  son la utilización de material de archivo, intercalado con entrevistas y la voice over. Encontramos planos tambíen del presente que son comparados con el material de archivo, logrando asi también reforzar la hipótesis.

Respecto al grado de conocimiento del documental, éste está limitado por lo que nos cuenta el director a lo largo del documental.  Además, se puede afirmar que deducimos parte de la argumentación por las voces de los entrevistados que nos aportan datos y saberes importantes, por ejemplo sobre la niñez de Allende, sus posiciones políticas y hasta incluso su muerte. Pero de todas formas, el realizador limita nuestro conocimiento al suyo o a lo que quiere mostrar en ese momento. De este modo, siempre Guzmán es el que construye la argumentación desde el comienzo al fin del film

El grado de subjetividad en el documental, se presenta claramente en el film. El realizador muestra sus sentimientos interiores hacia Allende explícitamente, constituyendo un texto muy subjetivo que en algún punto no se puede librar de las apreciaciones personales del autor. La subjetividad también se ve en la elección de los actores sociales que aparecerán en pantalla. El realizador, según Nichols, que puedan ser expresivos y el espectador se pueda identificar con ellos. Un claro ejemplo me parece, la elección de Anita, la hermana de Allende, o el obrero metalúrgico. También, Guzmán, buscó que sus actores sociales compartieran su misma ideología y pensamientos hacia Allende, para así fortalecer su argumentación, dejando de lado a los opositores o utilizándolos, como al ex embajador estadounidense, para hacer una denuncia o dejar algún valor criticable a la luz.

El grado de conciencia que tiene de si mismo del documental es muy alto, ya que se tiene casi total conciencia de que se trata de un texto, una construcción que lleva una argumentación. Esto se ve principalmente en la estructura del documental, en la forma que se  va dando la información, linealmente, vemos desde los inicios de Allende hasta su caída y como las entrevistas que se intercalan, ayudan a desarrollar las hipótesis que se plantean casi explícitamente en las primeras secuencias (especialmente en la de la pared que se descubre.).

Por último el grado de comunicatividad del film refiere hasta que punto la exposición revela lo que sabe. El documental se desarrolla linealmente, no intenta crear suspenso ni retrasar la historia, pero si busca mantener la atención del espectador creando expectativas, por ejemplo cuando la voz enuncia" La muerte no es el final, tengo que retomar el hilo para volver a comenzar a otra vez", esto provoca en el espectador ansias para ver qué es lo qué sigue en el desarrollo de la historia.

Las modalidades de representación

Las modalidades de representación son formas básicas de organizar textos en relación con ciertos rasgos o convenciones recurrentes. Según Nichols[3], en el documental podemos encontrar cuatro modalidades predominantes: la expositiva, de observación, interactiva y reflexiva. Cabe aclarar que existen ciertos films híbridos que contienen elementos de varias modalidades. Este es el caso del documental "Salvador Allende" donde la modalidad predominante es la interactiva, cuyas características se precisarán más adelante, pero también encontramos elementos de modalidad expositiva y de reflexiva, así como estrategias de reflexividad.

La modalidad interactiva, según Nichols,  surge cuando los adelantos tecnológicos le permiten al realizador aproximarse más al sistema sensorial humano: mirando, oyendo e interactuando. De este modo, en el documental interactivo tenemos un realizador que se mezcla e actúa. En "Salvador Allende", la voz de Patricio Guzmán, el realizador, se oye al igual que cualquier otra. Es un realizador activo que comenta sobre lo que ve y provoca reacciones en los actores sociales para lograr el testimonio. Un ejemplo podría ser la entrevista con "La Payita" (secretaria de Allende) que Guzmán le dice: "lo de ustedes es una gran historia de amor". Así, el realizador emite una opinión y provoca a la entrevistada, que inmediatamente se pone incómoda e intenta quitar importancia a lo dicho. Otro ejemplo de este realizador que interviene es la reunión de los ex dirigentes de  la Unión Popular. No escuchamos directamente la voz del realizador, pero seguramente él al lanzar el tema supuso que iba a producir una discusión entre estos hombres.

De este modo queda en evidencia, otra característica de la modalidad de  interactiva que es que se basa en la interacción entre el realizador y los actores sociales, pero son estos los que hacen la película. ¿Qué sería del documental sin el conmovedor testimonio de Anita, hermana de Allende o del ministro de la Unión Popular que nos describe la muerte de Allende, porque él estuvo ahí? Sin los testimonios el documental perdería mucha riqueza, y es por esto que encontramos muchas imágenes testimoniales e imágenes de demostración (imágenes que demuestran la validez o quizá lo discutible, de lo que afirman los testigos). Este centralidad de  los actores sociales provoca que el conocimiento que trasmite el documental es un conocimiento localista, una parcialidad producto de las limitaciones de saberes que tienen los entrevistados: sólo los que vivieron en Chile en esa época nos pueden contar como era.

Otro elemento que Nichols enuncia como constitutivo de la modalidad interactiva, es la existencia de yuxtaposiciones extrañas, como podrían ser las afirmaciones incongruentes respecto a la argumentación del embajador de los Estados Unidos, cuya función en el texto es resaltar la polifonía y a la vez denunciar la ignorancia y la participación estadounidense en la caída de Allende, o  encuadres inusuales  durante las entrevistas, como por ejemplo, cuando  el realizador habla con los fundadores del partido socialista en Chile, la entrevista se intercala con planos de sus manos o de sus pies , que nos permiten explorar otro aspecto de la escena o de la persona.

Además, cabe aclarar, que la argumentación, cuando realizador y actores sociales se relacionan, surge indirectamente, ya que aquel se dirige a estos y no al espectador. Pero ¿Qué sucede en las partes dónde la voz del realizador se comporta como una voice over que nos describe la realidad social del momento?

En este punto aparece una característica de la modalidad expositiva. Guzmán en estos momentos le habla al espectador directamente y las imágenes funcionan como ilustración de lo que dice. De todas formas el texto expositivo pide que la voz del narrador sea omnisciente y objetiva: demanda una invisibilidad del realizador en su obra. Por el contrario, en "Salvador Allende" oímos la voz de Guzmán, cargada de subjetividades y de acotaciones personales. Otro elemento expositivo que hallamos es la presencia de sonido no sincrónico (extra diegético), es decir,  musicalizaciones que ayudan a crear un clima determinado De este modo, vemos la hibridación: el discurso toma elementos de varias modalidades y los reformula.

También llama la atención el uso de la primera persona por parte del realizador. Ponerse como centro de su obra, es una estrategia propia del documentalista reflexivo, que ya no puede hablar de nada más que de sí mismo. Además el texto es conciente de sí mismo, es decir conciente de su calidad de representación cinematográfica.

Por último es necesario aclarar que "Salvador Allende" es un documental políticamente reflexivo. Esto significa, según Nichols, que "opera principalmente en la conciencia del espectador, " intensificándola "": el documental "dirige nuestra atención hacia las relaciones de poder y jerarquía" existentes en la sociedad de todos los tiempos.

En conclusión, el documental "Salvador Allende" de Patricio Guzmán, puede leerse predominantemente en una modalidad interactiva, pero,  hay que resaltar que, coexisten en él otras modalidades de representación, constituyéndolo así como un discurso híbrido.

Lo verosímil

Lo verosímil, según Aumont,  puede, de entrada, definirse en su relación con la opinión pública y las buenas costumbres: "el sistema de lo verosímil se dibuja siempre en función de la decencia. Sólo se juzgará verosímil una acción que puede ser asimilada a una máxima (…) que expresa lo que es la opinión pública"[4].

De esta forma, en el film "Salvador Allende" podremos encontrar las máximas del saber popular que ayudar a construir su verosímil.

Una máxima podría ser "Las dictaduras militares son violentas y destruyen la democracia". Está máxima se ve respaldada en la historia de los países latinoamericanos, dónde las dictaduras militares causaron estragos en la sociedad, volviéndose símbolos de la violencia, la injusticia y la muerte. Las dictaduras militares para la opinión pública son lo opuesto a los buenos valores, y es por esto que esta máxima funciona y hace verosímil el texto de Guzmán. También, en relación con esto, otras máximas sobre las cual se sustenta el documental son: "La democracia es la mejor forma de gobierno" o  "Se debe llegar al gobierno por medio de la democracia y la paz  y no por medio de la fuerza". Como las dictaduras representan la injusticia y la opresión, para la opinión pública la democracia es la forma de gobierno más apta. El repudio existente en  las sociedades hacia la violencia  y el reclamo constante de paz, hacen que sea verosímil.

Las máximas ayudan al realizador a llevar adelante su argumentación, ya que por éstas es verosímil. La verosimilitud permite la presentación del gobierno de Allende como un momento de proliferación social con el que el golpe militar acabo violentamente, sin que el espectador ponga en duda su pacto de credibilidad. En relación a eso, se podría citar a Marcela Farré[5] para quien, el protagonista histórico es el que posee el saber y lo da a conocer en forma de texto, lo que hace verosímil la información.  Esto significa que para la opinión pública los actores sociales son los que poseen el saber ya que estuvieron presentes en el momento histórico, construyéndose así otra máxima: "Los protagonistas históricos cuentan la realidad tal cual fue".

Patricio Guzmán (2004)

 

 

Autor:

Paula Amengual

[1] Breschand, J. El documental, la otra cara del cine. Paidós, Barcelona, 2004. "Los orígenes del documental"

[2]  Nichols, Bill. La Representación  de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental .Editorial Paidós, Barcelona 1998. Segunda parte. Capítulo 4: "La narración de historias con pruebas y argumentaciones".

[3] Nichols, Bill. La Representación  de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental .Editorial Paidós, Barcelona 1998. Segunda parte. Capítulo 2 :"Modalidades documentales de representación".

[4] Aumont y otros, Estética del cine, Ediciones Paidós, Barcelona, 1989. Cap3.

[5] Farré, M. El noticiero como mundos posibles. Ediciones La crujía, Buenos Aires, 2004. Capítulo 1

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente