Descargar

El rol de la mujer dentro de los contenidos curriculares

Enviado por micaela


  1. Introducción
  2. El rol social de la mujer
  3. Marco teórico
  4. Espacio curricular: comunicación
  5. Fundamentación del espacio curricular
  6. Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en las encuestas
  7. Conclusión

Introducción

En este trabajo se pretende explorar en primer lugar el grado de conocimiento acerca de la mujer y el rol social que cumple del que disponen algunos ciudadanos, para ello encuestamos a 101 personas de 15 a 48 años de edad. Buscamos también conocer la conceptualización que tienen del género y sus roles sociales. Pensamos que además de la idea tradicional ya instalada en la sociedad, esto tiene una relación directa con las instituciones escolares y la educación que se imparte desde allí.

El hecho de tener presente el importante desconocimiento de las personas (fundamentalmente estudiantes) con respecto al género fue lo que nos motivó a llevar a cabo este tipo de investigación. De allí que nuestra intención es dar a conocer qué idea tienen a partir de la información con la que cuentan, siendo la escuela en parte responsable de ello al tenerlo establecido en sus contenidos curriculares.

Tema:

El rol social de la mujer

Situación problema:

A pesar de que desde el Ministerio de Educación, en los contenidos curriculares indica considerar el protagonismo de la mujer en la vida pública, muchos docentes optan por el modelo tradicional. La mujer no es tenida en cuenta en casi ningún ámbito y de esta manera se excluyen de la construcción de la memoria colectiva y de la historia nacional.

Pregunta de investigación: ¿Qué rol se le asigna a la mujer dentro de los contenidos curriculares? ¿Es por esto que los alumnos se encuentran muy desinformados acerca de mujeres que hicieron historia en este país? ¿Esta situación fomenta el machismo? ¿A qué se debe esta elección de los docentes? ¿Reafirmamos así el rol que la sociedad nos impone?

Objetivos

General: Investigar sobre el rol de la mujer dentro de los contenidos curriculares

Particular: Conocer el nivel de información que tienen los alumnos acerca de los roles de la mujer. Hipótesis: La información que reciben los alumnos en la escuela sobre el rol de la mujer en la historia es insignificante para que el alumno construya una conceptualización del género.

Palabras clave: escuela_ enseñanza-aprendizaje_ rol de la mujer_ género

Marco teórico

La sociedad le ha encargado a la Escuela la tarea de apoyar a la familia en la socialización de los niñosadolescentes y jóvenes .El vertiginoso desarrollo de la sociedad contemporánea exige de una preparación calificada de los jóvenes para insertarse socialmente, la familia no puede responder a tal demanda por sí sola y es la escuela quien complementa esta tarea con la colaboración de otros agentes de la comunidad y de la sociedad en general. Hoy en día el concepto de Educación se ha ampliado sale de los estrechos marcos de la familia y la escuela .No se reduce al aprendizaje de conocimientos y para insertarse laboralmente, lo que supone el acento en la preparación para la vida.

Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

Al educar damos comienzo a un cambio llamado aprendizaje, cambio que se da, con cierta estabilidad, en una persona, con respecto a sus pautas de conducta. El que aprende algo, pasa de una situación a otra nueva, es decir, logra un cambio en su conducta.

El proceso de enseñanza-aprendizaje, debe ser cubierto por el grupo educativo (Profesores-alumnos) hasta lograr la solución del problema, que es el cambio de comportamiento del alumno.

A lo largo de la infancia, niños y niñas desarrollan procesos de aprendizaje comportamental diferentes como consecuencia eminentemente del influjo social y contextual, aunque también quizá como causa de variables biológicas que están todavía por determinar de forma específica.

No nacemos sabiendo lo que se espera de nuestro sexo: lo aprendemos en nuestra familia y en nuestra comunidad y se transmite de generación en generación. El papel social que desempeñamos en relación con nuestro género nos viene definido socialmente. En nuestra comprensión de lo que significa ser una mujer o un hombre vamos avanzando durante el curso de la vida. Por tanto, ese significado podría variar de acuerdo con la familia, las relaciones interpersonales, las relaciones grupales y por supuesto en función de la cultura, la comunidad y con cada generación.

Los marcos de análisis de la realidad en base al género dan lugar a la aparición de los estereotipos de género, que son como marcos que utilizamos para organizar las características que otorgamos a las personas en función de que sean hombres o mujeres. En base a estas creencias estereotipadas generamos expectativas sobre el comportamiento esperable en las personas en su vida cotidiana.

En ocasiones el uso de estereotipos sociales de género, no sólo se asocia a la ubicación de hombres y mujeres en papeles y funciones sociales determinadas, sino que da lugar a una infravaloración del rol femenino observable en los desempeños profesionales y laborales, familiares, y en general en todos los nichos sociales. Un prototipo frecuente ha sido impuesto desde hace varios siglos por la Iglesia católica. Esta ha impartido un concepto funcional de la mujer. El prototipo conocido es el de perfecta casada, reina del hogar, piadosa, buena madre y buena esposa. Este concepto correspondía a un discurso ideológico sobre lo doméstico, y la Iglesia católica era su más agresivo portavoz.

Por esto, su instrucción en establecimientos educativos, oficiales o preferentemente privados, no estaba dirigida a formar académicas o sabias, sino mujeres piadosas; sabias, eso sí, en manejo de labores domésticas, expertas en trabajo de agujas. El acceso de la mujer al sistema educativo no buscaba, de ninguna manera, alterar la función social de la misma; buscaba fundamentalmente alfabetizarla y adiestrarla en algunos quehaceres domésticos para el mejor funcionamiento del hogar y de la familia. Ya en el siglo XX , Después de todos los problemas a los que se enfrentaron las mujeres a efectos de tener los mismos derechos que el hombre, nos encontramos que esta lucha constante en la educación ha tenido un gran avance, ya que por éste siglo la mujer logra adquirir un lugar en la universidad; que quizá y en todos estos siglos parecía algo inalcanzable, que los únicos conocimientos que se le iban a impartir eran para la labor doméstica y que jamás tendía la oportunidad de tener un lugar digno en la educación.

La integración de la mujer en el ámbito educativo ha sido un verdadero logro, pero, cabría preguntarse si es posible afirmar que dentro de los contenidos curriculares la mujer se encuentra realmente integrada.

Aún falta que se la integre dentro de los contenidos establecidos para la enseñanza. Dentro de dichos contenidos, no es tenida en cuenta como partícipe de la historia, y así queda excluida.

En este sentido, podemos observar que dentro de los contenidos curriculares establecidos, no se menciona a la mujer y su participación en la historia.

Espacio curricular: comunicación

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

La COMUNICACIÓN se configura como campo de estudio desde principios del siglo XX, básicamente a partir de una serie de estudios empíricos y con objetivos puntuales en los Estados Unidos (como por ejemplo las campañas de moral y unidad realizadas durante la Primera Guerra Mundial), y que se asientan sobre el impacto de los medios de comunicación (fundamentalmente periódicos y radios). Quienes se

interesaron inicialmente por la comunicación provenían del campo de las Ciencias Sociales (psicólogos y sociólogos), pero después se sumaron incluso estudiosos de las matemáticas y la filosofía.

En este sentido, la organización del campo de estudio se nutrió desde sus comienzos y por supuesto aún hoy- de perspectivas de pensamiento originadas en otras ciencias y al mismo tiempo fue generando una serie de concepciones que enriquecen aún hoy el análisis de procesos socioculturales (como por ejemplo la

explicación del concepto de "otredad" que algunos autores -Zvetan Todorov- utilizan en el análisis de la Conquista de América).

En este marco, se ha optado aquí por recuperar la concepción de la comunicación como un campo de estudio en construcción, que se constituye en una herramienta válida para la comprensión de fenómenos socioculturales significativos, que contribuye a un desempeño social crítico y participativo. De esta forma, el espacio de COMUNICACIÓN en la propuesta de Educación Polimodal se propone brindar al alumno elementos conceptuales que le permitan analizar los procesos comunicacionales (masivos e interpersonales) que se dan en fenómenos socioculturales significativos y complejos.

Esto implica abordar la temática de los medios masivos de comunicación, las perspectivas teóricas culturales que han tenido desarrollo en el campo de la comunicación y el impacto de lo masivo en las

culturas en desarrollo.

Pero además, resulta pertinente -desde esta propuesta- otorgar otros instrumentos que le permitan al alumno desplazarse desde el plano del análisis crítico a la intervención en su contexto de desempeño. Seguramente en situaciones de menor complejidad pero altamente significativas en su cotidianeidad. Por esto, resulta necesario incorporar en su formación elementos básicos de planificación comunicacional, que puedan ser utilizados no sólo desde este campo, sino también en el marco de propuestas o proyectos que provengan de otras áreas.

Fundamentación del espacio curricular

Espacio curricular: Historia 1

Este espacio curricular es para todas las modalidades y aporta a la formación

general con el estudio de los procesos históricos contemporáneos. El encuadre espacio temporal de dichos procesos es mundial y se extiende desde mediados del siglo XVIII hasta la actualidad. Si bien algunos contenidos coinciden con los del 3er Ciclo, en este Espacio del Polimodal están organizados en torno al Eje Articulador del Capitalismo.

Estos procesos históricos tienen una lógica explicativa a lo largo del tiempo y

siguen un eje conceptual en la perspectiva de la larga duración pero rescatando

además, eI protagonismo de los actores sociales y otorgando peso decisivo a las

grandes transformaciones económicas, sociales políticas y culturales.

En consecuencia esta explicación de amplios contextos temporales intenta ver el

cambio social y las permanencias como así también la evolución de las sociedades a través de distintos ritmos de duración.

Por otro lado, y en lo que atañe al espacio curricular que estamos fundamentando, es oportuno expresar que el mismo se ha reorganizado de manera parcial, en lo que se refiere a algunos núcleos temáticos y contenidos. Esto a partir de las consultas realizadas y de las encuestas a los docentes a cargo del espacio de Historia I de este año 2000. De allí se percibió la necesidad de un nuevo espacio curricular de Historia II que estuviera centrado en los procesos históricos de la Argentina contemporánea (teniendo en cuenta lo dicho anteriormente para el Tercer Ciclo de la EGB).

Sin embargo, es importante remarcar, que en este espacio de Historia I se

continuarán considerando núcleos temáticos y contenidos que tengan que ver con los

primeros años de la Argentina Independiente en: Maduración del Capitalismo (1750-

1850) Ciclo Revolucionario, y en el caso de la Argentina, los inicios de la formación Del Estado hasta 1860.

Actualmente los prototipos sociales aún tienen cierta vigencia, debemos saber si esto se le puede atribuir a la falta de instrucción en las escuelas, y qué conceptos en relación a la mujer son los que verdaderamente formulan los estudiantes.DESARROLLO

Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en las encuestas

La información que a continuación se presenta es utilizada para analizar e identificar cuánto conocimiento en relación a los roles sociales de la mujer poseen las 101 personas que realizaron las encuestas.

Para alcanzar los resultados discriminamos según la edad a dichas personas encuestadas. Nos dirigimos a la Escuela Normal Superior Clemente Andrada durante el Turno tarde a la Escuela Nacional General José de San Martín Turno mañana. Los encuestados de la escuela Normal están cursando cuarto año de Secundaria y segundo año de Polimodal. De la escuela Nacional alumnos y docentes de Segundo año Polimodal. En total respondieron 68 mujeres y 33 hombres.

PREGUNTA 1: ¿Reconoces a alguna de estas mujeres?: Eva Perón, Alicia Moreau de Justo, Olga Orozco.

Esta pregunta la hicimos para tener una idea del grado de conocimiento que tienen estas personas acerca de estas importantes mujeres argentinas.

Eva Perón fue una actriz y gran política.

Alicia Moreau de Justo fue médica y política, figura destacada del feminismo y socialismo. Olga Orozco poetisa nacida en Toay, La Pampa.

Personas encuestadas: 53 personas de 15 a 16 años.

edu.red

Según esta gráfica resultó ser Eva Perón la más reconocida con un 88,7% mientras que un 7,55% conocía solo a Eva Perón y Alicia Moreau. Tan solo un 1,88% pudo identificar las tres.

Consideramos que pueden haber reconocido a Eva Perón cuando estudiaron historia argentina, o haber escuchado sus nombres en un programa televisivo, autoridad, funcionario político o alguna propaganda.

Personas encuestadas: 40 personas de 17 a 19 años.

edu.red

Eva Perón fue reconocida por un 82,5% Alicia Moreau por un 5%, Eva Perón y Alicia Moreau por un 5 % Eva Perón y Olga Orozco por un 12,5%. Nadie logró identificar las tres figuras. No están lo suficientemente "actualizados" porque desde la escuela no han impartido estos conocimientos.

Personas encuestadas: 8 personas de 26 a 48 años.

edu.red

La gráfica muestra que el 88% conocía a las tres, y sólo un 12% a Eva Perón y Alicia Moreau. En este caso, las personas encuestadas eran docentes, cuya educación superior aventaja en contenidos a la educación secundaria. Por otra parte, la lectura complementaria suele ser consultada por los docentes de esa edad.PREGUNTA 2: ¿Cuál de estas actividades consideras que pueden realizar mujeres y hombres? Esta pregunta apunta a la igualdad de género. Nuestra intención es averiguar si los encuestados consideran que ambos sexos pueden realizar las mismas actividades.Personas encuestadas de 15 a 16 años.

edu.red

58, 49% pensaban que ambos sexos podían realizar las actividades planteadas por igual. 41,50% no marcaron todas las opciones. Deducimos entonces que para un alto porcentaje no hay diferencias y otro porcentaje también importante, desconoce el concepto de igualdad de género.

Personas encuestadas de 17 a 19 años.

edu.red

60 % marcó todas las opciones. 40% no lo hizo. A medida que la edad aumenta, notamos que abren más sus mentes. Pero siendo estudiantes secundarios están muy influidos por el pensamiento tradicional, dado que la escuela aún no ha generado un amplio debate ni abordaje de contenidos que permitan superar las diferencias culturales que a lo largo de décadas la educación se encargó de naturalizar.

Personas encuestadas de 26 a 48 años.

edu.red

87% marcó todas las opciones, 13 % no. Estos docentes ya culturalmente formados, tienen una idea más abierta con respecto a los roles femeninos. La mujer se encuentra en las mismas condiciones que el hombre para asistir a la Facultad, hacer deportes como el fútbol. Y no necesariamente ser solo ama de casa o buena madre.

PREGUNTA 3: ¿Cuánto piensas que te han enseñado en el colegio sobre la mujer en la historia?

Aquí evaluamos el nivel de conocimiento que obtuvieron durante los años en el colegio.Personas encuestadas: De 15 a 16 años.

edu.red

69.81% piensa que es poca la enseñanza sobre la mujer en la historia dentro de los contenidos establecidos, vistos a lo largo del año en las materias. Mientras un 5% han respondido que se les enseño mucho a nivel educativo. 19% no recuerda que tanto le han enseñado en relación a la mujer con respecto a la historia.

Personas encuestadas: De 17 a 19 años.

edu.red

72% marcó que le han enseñado poco sobre el rol de la mujer en la historia. 17% piensa que mucho, 8% no recuerda que le hayan enseñado, es decir no saben. En esta grafica vemos que el porcentaje de personas que saben poco aumenta por eso nos damos cuenta que a medida que crecen se demuestra los pocos conocimientos que tienen sobre la mujer en la historia. Pensamos que cuando salen de la escuela tampoco tienen iniciativa para buscar material e informarse con éste.

Personas encuestadas de 26 a 48 años.

edu.red

El 87% de los adultos que fueron encuestados piensan que fue muy poca la enseñanza que tuvieron mientras que el 13% no recuerda el aprendizaje y por lo tanto vemos como los adultos muestran que fue muy poca la enseñanza en los estudios secundarios completos sobre la mujer, que lo aprendido de este tema fue de manera extra curricular.

Advertimos que a lo largo de muchos años la educación no abordó el tema, con el agravante de los períodos dictatoriales. Períodos en que la mujer -más que nunca- fue vista como el sostén moral de la familia (Patria- Familia- Propiedad).

PREGUNTA 4: ¿Te gustaría recibir mayor información en la escuela sobre la mujer?En esta pregunta buscamos saber cuánto se interesan por una mayor enseñanza sobre la mujer y los roles sociales en los contenidos curriculares.

Personas encuestadas de 15 a 16 años.

edu.red

De los 53 encuestados, un 83% piensa que es necesario que se enseñe más sobre la mujer y su rol en la historia. Solo un 7% piensa que no es necesario saber sobre la participación social de la mujer a nivel educacional. 8% no es necesario obtener más información sobre esta y 2% no respondieron a la pregunta de dicha encuesta.

Personas encuestadas de 17 a 19 años.

edu.red

Los encuestados piensan que un 70% si es necesario saber sobre la mujer, un 12% creen que no y un 18% no lo considera necesario, acá observamos que al ser más grandes sienten que no es necesario saber de este tema ya que con el tiempo se han acostumbrado a no obtener información sobre el tema en particular, pero aun así el porcentaje que desea saber más sobre la mujer y sus roles es mayor.

Personas encuestadas de 26 a 48 años.

edu.red

Los docentes opinaron que era muy necesario saber o que en los colegios se enseñe más sobre la participación social de la mujer ya que ellos no obtuvieron esa información en la enseñanza primaria y secundaria, solo la obtuvieron a través de contenidos extracurriculares.

PREGUNTA 5: Cuando participas de un asado en casa, ¿Qué tareas realizan las mujeres y qué tareas los hombres? Nuestra intención era averiguar qué roles desempeñaban habitualmente mujeres y hombres en sus casas.

Personas encuestadas de 15 a 16 años.

edu.red

Estos adolescentes en un 89% opinan que el hombre es el que realiza el asado y la mujer realiza todas las demás actividades. Como también el 9 % piensa que ambos pueden realizar las mismas actividades ya sea limpiar, cocinar, hacer los mandados entre otras cosas. Un 2% de los encuestados no contestaron.

En su mayoría, estos jóvenes aún están ligados a los estereotipos tradicionales. Esto los lleva a pensar que en una reunión donde participen mujeres y hombres como en un asado, son las mujeres quienes deben ocuparse de la casa, mientras los hombres solo se dedican a hacer el asado. Este pensamiento lo forman a partir de sus casas, donde son así los roles.

Personas encuestadas de 17 a 19 años.

edu.red

Esta grafica muestra que un 90 % que el hombre solo realiza el asado y la mujer las demás tareas, como también observamos que aumenta el porcentaje de las familias en las que ambos realizan las mismas actividades sin importar el sexo ya que la cultura ha cambiado con el paso del tiempo y es más equitativa la división de tareas.

Personas encuestadas de 26 a 48 años.

edu.red

Un 75% de los adultos encuestados cree que el hombre es el que solo realiza el asado y un 25% piensa que las actividades son compartidas, es decir que ambos pueden realizar las mismas actividades.

Si bien la mayoría sostiene que el hombre realiza el asado, algunos -teniendo en cuenta su edad- han cambiado de idea respecto al estereotipo tradicional (la mujer ama de casa, el hombre trabajador).

Conclusión

Del trabajo realizado y en base a los resultados obtenidos arribamos a la siguiente conclusión. Los contenidos pautados desde el Ministerio de Educación no integran lo suficiente a la mujer como parte de la historia y lo que se enseña en las instituciones escolares, según alumnos y docentes es muy poco.

En cuanto a los roles sociales que la mujer ocupa, la mayoría de los estudiantes secundarios tienen internalizados estereotipos sociales tradicionales. No contemplan a la mujer a la "misma altura" que el hombre porque no las ven capaces de realizar libremente las mismas actividades. Culturalmente la sociedad no ha abandonado por completo el estereotipo tradicional de la mujer, mujer que debe ser la reina del hogar, una buena esposa.

El género femenino forma parte tanto de la cultura como de todos los órdenes de la vida. Es fundamental que destaquemos las figuras históricas, así como destacamos a los próceres desde la enseñanza primaria. Son las instituciones formadoras como la escuela las que tienen el deber de brindarnos contenidos completos que incluyan a la mujer tanto como participe y como protagonista de nuestra historia. Una vez alcanzado esto, podremos contribuir verdaderamente a la construcción de una sociedad más igualitaria.

A nuestro criterio, el Ministerio debería establecer dentro de los contenidos curriculares una enseñanza más profunda sobre la mujer en la historia. Pero también, los cambios deberían darse a partir de una voluntaria decisión de los docentes. Sugerimos que se enseñe algo como la obra de la poetisa Olga Orozco, siendo esta mujer además, pampeana. O en la materia de historia estudiar a Juana de Azurduy, una importante patriota libertadora. Estos son solo algunos ejemplos de las tantas mujeres importantes que podrían ser estudiadas en la escuela.

 

 

Autor:

Servetto Micaela,

Aguilera Sofía,

García Sofía.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR CLEMENTE ANDRADA, SANTA ROSA LA PAMPA. SANTA ROSA LA PAMPA

6 de Noviembre de 2013