Descargar

Desarrollo de un proyecto para la construcción de un sistema de redes domesticas de distribución de gas natural


    RESUMEN

    En el presente Trabajo de Grado se presenta el estudio que tiene como propósito la elaboración de un proyecto para la construcción de un sistema de redes domesticas de distribución de gas natural para dar respuesta a la problemática planteada actualmente en la ciudad de Puerto Ordaz. Esta ciudad carece de un sistema de distribución de gas natural para las zonas residenciales, lo que ha ocasionado un incremento en el gasto promedio en energía de sus habitantes. Este trabajo se planteó como objetivo general desarrollar de un proyecto para la construcción de un sistema de redes domesticas de distribución de gas natural, basado en el modelo de marco lógico. El estudio que se propuso en este trabajo se desarrolló como una investigación no experimental de tipo aplicado o tecnológico, ya que se expuso una alternativa de solución a la problemática que se presenta. Para lograr esto se contemplaron las siguientes acciones: a) Se recopiló la información de la cantidad de clientes potenciales. b) Se determinó y analizó las características de la población. c) Se elaboró plano del área de estudio indicando la ubicación de calles, avenidas y zonas residenciales. d) Se estableció en un plano el recorrido de la tubería principal y secundaria, así como de la ubicación de la estación de regulación principal. e) Se realizó un análisis a las redes propuestas a través de una simulación. f) Se realizó la evaluación económica de la construcción de la red. g) Se elaboró la presentación del proyecto para la construcción de un sistema de redes domesticas de distribución de gas natural, basado en el modelo de marco lógico. El presente estudio se enmarca dentro de la línea de investigación de Gerencia por cuanto el desarrollo del proyecto para la construcción de la red domestica de distribución de gas natural tuvo como finalidad la disminución en el gasto promedio en energía de los usuarios y contribuirá a la mejora en la calidad de vida de los usuarios.

    Palabras claves: 1. Gas Natural, 2. Distribución de gas, 3. Red doméstica, 4. Marco lógico.

    INTRODUCCIÓN

    El gas natural no es algo nuevo. De hecho, el gas natural ha sido expulsado a la superficie terrestre desde hace millones de años. Sin embargo, los métodos para obtenerlo, llevarlo hasta la superficie, y ponerlo a disposición para su uso, son relativamente recientes.

    En sus inicios, el gas natural fue utilizado exclusivamente como una fuente de iluminación, pues sin una infraestructura de tuberías era muy difícil transportar el gas por largos trayectos o inclusive hasta dentro de los hogares para ser utilizado como fuente de calefacción o como fuente de cocción de alimentos.

    No fue sino hasta 1891 que fue construida la primera red de tuberías para el transporte de gas, la cual llevaba el gas desde un yacimiento en Indiana Central hasta la ciudad de Chicago. Una vez que el transporte de gas fue posible, fueron descubierto nuevos usos para el gas natural.

    Actualmente existen muchas ciudades en el mundo que están provistas de redes citadinas para satisfacer la demanda de los usuarios. Y, de igual manera, hay tuberías que parten de la Siberia y llevan el gas hasta Europa, o desde Argentina, para satisfacer la demanda de Chile o del Brasil.

    En Venezuela, dado que es un país eminentemente petrolero, el gas natural ha sido utilizado desde comienzos del siglo XX. Existen redes de tuberías que cubren toda la zona norte del país y ciudades, como Maracaibo, que poseen redes de gas desde el año 1.938.

    Con la realización de la presente investigación se pretendió desarrollar un proyecto para la construcción de un sistema de redes domesticas de distribución de gas natural, utilizando la metodología del marco lógico para la presentación del mismo.

    Esta investigación es importante porque la red doméstica de distribución de gas natural permitiría a los usuarios contar con una fuente de energía económica, segura y confiable.

    El estudio se realizó en la Parroquia Universidad, municipio Caroní, de la ciudad de Puerto Ordaz en el Estado Bolívar.

    Durante la elaboración del estudio se determinaron y analizaron las características de la población, se elaboró un plano del área de estudio indicando la ubicación de calles, avenidas y zonas residenciales, así como el recorrido de la tubería principal, secundaria y la ubicación de la estaciones de regulación principal; se realizó un análisis técnico- económico a la(s) red (es) propuesta(s) y finalmente, se elaboró la presentación del proyecto para la construcción del sistema de redes domesticas de distribución de gas natural, basado en el modelo de marco lógico.

    A través de este informe se presenta el resultado de la investigación que se realizó en los siguientes capítulos. En el Capítulo 1: se expone el problema objeto de investigación. En el Capítulo 2: se detallan los aspectos referidos a los antecedentes, bases teóricas, sistemas de preguntas que fueron respondidas con la investigación propuesta y sistemas de variables del estudio propuesto. En el Capítulo 3: se presenta el diseño metodológico que se siguió para realizar el estudio. En el capítulo 4: se hace un estudio de la situación actual de las fuentes de energías usadas por la población y se realiza un análisis técnico-económico del proyecto. El capítulo 5: corresponde a la presentación del proyecto para la construcción de un sistema de redes domesticas de distribución de gas natural, basado en el modelo de marco lógico. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, apéndices y anexos.

    CAPÍTULO 1

    EL PROBLEMA

    El gas natural se formó hace millones de años con lodo, arena, piedras, plantas y materia animal, que al acumularse gradualmente en capas con la presión y el calor de la tierra, se convirtieron en petróleo y gas natural. El gas natural fue descubierto en el año 1000 a.C. aproximadamente, cuando al salir por grietas de las piedras desde los yacimientos subterráneos, formaba llamas continuas, que los ancestros griegos atribuyeron a orígenes divinos y construyeron allí el famoso Oráculo de Delfi. No fue sino alrededor del año 500 a.C. que los chinos descubrieron el uso potencial del gas natural, y construyeron una tubería de bambú para transportarlo y usarlo para hervir agua de mar, separar la sal y obtener agua potable.

    En América, el gas natural fue descubierto e identificado a principio de 1626, cuando exploradores franceses descubrieron que los indígenas nativos quemaban gases que se filtraban alrededor del lago Erie. La primera industria de distribución de gas natural en América tuvo lugar en Titusville, Pensilvania, donde se utilizó una tubería de dos pulgadas de diámetro y 8,8 Km. de longitud desde el pozo hasta el pueblo. Esta tubería comprobó que se podía transportar gas natural de manera segura es sencilla para fines prácticos.

    El gas natural era utilizado principalmente para alumbrado, sin embargo, luego del descubrimiento de la electricidad fue necesario estudiar otros posibles usos de este producto.

    En Venezuela el gas natural inicia su gran marcha junto con la industria petrolera nacional en diciembre de 1922 cuando reventó el pozo los Barrosos Nº 2. Este surtidor de petróleo, que según Henry Pittier " se podía ver desde Maracaibo", fue impulsado por el gas natural. La producción de gas natural se viene registrando desde 1918, año en el que, según datos de la época, se obtuvo una cantidad promedio de 8500 m3 por día en la jurisdicción de Maracaibo.

    Hasta el año 1932 la totalidad del gas se arrojaba a la atmósfera, pero a partir de ese año, se comenzó a inyectar en los yacimientos en la planta de inyección de Quiriquire, para conservarlos y aumentar la recuperación de crudos. Sin embargo, en 1946 cuando se inicia el uso inteligente gas natural, como consecuencia de las medidas conservacionistas dictadas por el Estado. A partir de ese momento aumentó el volumen de inyección y se inició su utilización como combustible y materia prima.

    Actualmente se reconoce en Venezuela enormes reservas de gas natural asociadas y no asociadas con yacimientos de petróleo crudo. En los últimos años se han encontrado nuevas reservas en la región nororiental del país, tanto en el continente como costas afuera, que hacen ascender las reservas probadas a 3,9 billones de metros cúbicos de gas natural, ubicando al país en el séptimo lugar a nivel mundial.

    El gas natural ocupa el tercer lugar en el mundo entre las fuentes de energía primaria más utilizadas y representa el 23% del consumo energético a escala mundial.

    En Venezuela el uso del gas natural ha ido creciendo en los últimos veinte años tanto en el ámbito industrial como en el doméstico y comercial, gracias a los sistemas de distribución que se han construido para proveer de este servicio a los consumidores.

    Actualmente se han construido redes domésticas de distribución de gas natural en diversas ciudades del país, tales como: Caracas, Maracaibo, Los Valles del Tuy, Los Teques, Guarenas, Guatire, Barcelona, Puerto La Cruz, El Tigre y, recientemente Maracay.

    Este servicio ha contribuido a mejorar la calidad de vida e impulsar el desarrollo económico de dicha ciudades.

    Sin embargo, otras ciudades como Puerto Ordaz, que por ser un importante eje industrial del país ha registrado un crecimiento importante en su población, y por ende, en su consumo energético, no cuenta con una red doméstica de distribución de gas natural.

    La situación antes descrita conllevó a desarrollar este trabajo con la finalidad de dar respuesta al siguiente planteamiento problemático: la carencia de un sistema de distribución de gas natural para las zonas residenciales de la ciudad de Puerto Ordaz; por lo que se hace necesario realizar la presente investigación con el propósito de diseñar un proyecto para la construcción de una red doméstica de distribución de gas natural para la ciudad de Puerto Ordaz.

    La red permitirá el suministro de una fuente de energía con los siguientes beneficios inherentes para el consumidor:

    Comodidad: por ser de suministro continuo siempre está disponible en la cantidad y oportunidad que se necesite.

    Economía: es más económica que otros combustibles convencionales debido a que no requiere procesos industriales complejos para su producción. Además, se paga después de consumido.

    Seguridad: por ser entre un 35% y un 40% más liviano que el aire, al producirse la fuga, se disipa rápidamente en al atmósfera, disminuyendo el riesgo de incendio o explosión.

    Mayor vida útil de equipos: su combustión no generan residuos, lo que permite que los equipos se mantengan más limpios y funcionen de manera óptima, sin desgaste y con menor necesidad de mantenimiento.

    Ambiente: su combustión es más limpia que otros combustibles, porque no genera partículas sólidas, produce menos dióxido de carbono (CO2), y prácticamente no produce dióxido de azufre (SO2).

    Además, la construcción y posterior mantenimiento de la red doméstica de distribución de gas natural supone la creación de nuevos puestos de trabajo directo e indirecto que contribuirá cual crecimiento económico de la región.

    Esta experiencia puede orientar y servir al desarrollo de otros estudios para la construcción de redes domésticas de distribución del gas natural en otras ciudades del país.

    Este trabajo fue desarrollado sólo para las áreas urbanas de la ciudad de Puerto Ordaz, que comprende la Parroquia Universidad del Municipio Autónomo Caroní en el Estado Bolívar.

    Así mismo, se desarrolló como una investigación no experimental de tipo aplicada o tecnológica, ya que su propósito es realizar el diseño propuesto de red doméstica de distribución de gas.

    1 OBJETIVOS

    Con el desarrollo del presente trabajo se cumplieron los siguientes objetivos:

    1.1 OBJETIVO GENERAL

    Desarrollar de un proyecto para la construcción de un sistema de redes domesticas de distribución de gas natural, basado en el modelo de marco lógico.

    1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    1.2.1 Recopilar la información de la cantidad de clientes potenciales.

    1.2.2 Determinar y analizar las características de la población.

    1.2.3 Elaborar plano del área de estudio indicando la ubicación de calles, avenidas y zonas residenciales.

    1.2.4 Establecer en un plano el recorrido de la tubería principal y secundaria, así como de la ubicación de la estación de regulación principal.

    1.2.5 Realizar un análisis a la(s) red (es) propuesta(s) a través de una simulación.

    1.2.6 Realizar la evaluación económica de la construcción de la red.

    1.2.7 Realizar la presentación del proyecto para la construcción de un sistema de redes domesticas de distribución de gas natural, basado en el modelo de marco lógico.

    CAPÍTULO 2

    MARCO TEÓRICO

    En el presente capítulo se exponen la revisión de la literatura, las bases teóricas, el sistema de variables y las preguntas de investigación que permitirán desarrollar la investigación.

    1 REVISIÓN DE LA LITERATURA

    Los primeros en conocer el gas natural fueron los griegos aproximadamente 1000 años a.C. Sin embargo, fueron los británicos los primeros en comercializar el uso del gas natural cuando en 1785, el gas producido a partir del carbón, fue usado para iluminar casas y calles. (1)

    En América, fue en 1821 cuando William Hart perforó el primer yacimiento para obtener y comercializar el gas natural, en Fredonia-Nueva York. Luego de notar que burbujas de gas surgían a la superficie de un riachuelo, Hart perforó un pozo de nueve metros para obtener un gran flujo de gas hasta la superficie. Hart es recordado por muchos como el padre del gas natural en América. (2)

    En Venezuela, el gas natural inicia su carrera en 1918, año en el que, según datos de la época, se obtuvo una cantidad promedio de 8500 m3 por día en la jurisdicción de Maracaibo. No obstante, su marcha comienza en 1922 cuando, por impulsó el gas natural, reventó el pozo Los Barrosos Nº 2. Hasta el año 1932 la totalidad del gas se arrojaba a la atmósfera, pero, a partir de ese año, se comenzó a del gas natural, como consecuencia de las medidas conservacionistas dictadas por el Estado. A partir de este momento aumentó el volumen de inyección en los yacimientos y se inició su utilización como combustible y materia prima. (3)

    En el gobierno de Rómulo Betancourt (1960) se funda la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) y con ella la Gerencia de Gas. La CVP absorbe el Instituto Venezolano de Petroquímica y con 657 Km de tubería (Red Nacional) se inicia la comercialización y administración de este hidrocarburo (LANDER, 1998 (4)).

    Por otra parte, la década de los años 70 es un lapso de crecimiento expansivo del gas, tanto en su infraestructura como en la conceptualización y mejores cursos destacándose que en 1971 se promulga la Ley que reserva al Estado la industria del gas natural, en virtud de la cual las concesionarias debían entregar a la nación sin costo alguno el gas que no utilizaran en sus operaciones (LANDER, 1998 (5)).

    En el año de 1974, entra en operación el Gasoducto Central del Lago y se inaugura el complejo petroquímico El Tablazo y la planta de procesamiento para la obtención de gas licuado de petróleo (GLP). (6)

    Es en esta década cuando se aumenta la capacidad de inyección de varias plantas, se construye e inaugura, los gasoductos: Lama-Bajo Grande, Placer-Los Negros, Lazo Charallave-Tejerías, Lazo Anaco- Caracas, Lazo Morón- Barquisimeto, estos tres últimos corresponden a ampliaciones de los sistemas existentes. También se construyen dos nuevas plantas compresoras y se amplían dos existentes del Sistema Nacional de Gasoductos (AZOCAR, 1997(7)).

    El periodo de 1980 a 1990, está signado por los descubrimientos de grandes yacimientos de gas natural en la costa como en áreas continentales, por la construcción de la nueva red de gas y por el inicio del procesamiento del gas natural por métodos criogénicos.

    Durante los últimos años ha tenido un gran repunte el uso del gas metano en el ámbito doméstico, incorporándose nuevas poblaciones al consumo, como lo son: Guarenas, Guatire, San Antonio de los Altos, Los Teques, Puerto la Cruz, Barcelona, Lecherías, El Tigre y San José de Guanipa (El Tigrito) (AZOCAR, 1997(8)).

    2 BASES TEÓRICAS

    En primer lugar se explican los conceptos básicos del gas natural, los métodos para su obtención y sus beneficios; seguidamente se describen las redes de distribución de gas natural y la metodología del marco lógico para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos; finalmente se presentan los factores para evaluación económica de proyectos.

    2.1 EL GAS NATURAL

    El gas natural puede ser considerado como un gas poco interesante, pues en su forma más pura es incoloro, sin forma e inodoro. Totalmente ininteresante, excepto por ser el gas natural es un combustible, y cuando es quemado genera una gran cantidad de energía. A diferencia de otros combustibles fósiles, el gas natural es limpio al quemar y emite los más bajos niveles de residuos al aire, en comparación con otros combustibles fósiles. (9)

    El gas natural es una mezcla de gases hidrocarburos. Aunque el gas natural es formado principalmente de metano, este puede incluir etano, propano, butano y pentano. La composición del gas natural puede variar ampliamente, pero su composición típica es la que se muestra a continuación: (ver Tabla 1)

    Tabla 1

    Composición Típica del Gas Natural

    edu.red

    Fuente: www.naturalgas.org

    Una vez extraído de los yacimientos, el gas natural es refinado para remover impurezas como agua, otros gases, arena y otros compuestos. Algunos hidrocarburos que son removidos, como propano y butano, son vendidos por separado. (10)

    2.1.1 Proceso de obtención del gas

    2.1.1.1 Perforación

    Los geólogos y otros científicos han desarrollado varias técnicas que indican la posibilidad de que exista gas en las profundidades. Sin embargo, el único método para confirmar la existencia de petróleo o gas es perforar un pozo que llegue hasta el yacimiento. En muchos casos, las compañías petroleras gastan millones de dólares en perforar pozos en zonas prometedoras y se encuentran con que los pozos están secos. Durante mucho tiempo, la inmensa mayoría de los pozos se perforaban en tierra firme. Después de la II Guerra Mundial se empezaron a realizar perforaciones en aguas poco profundas desde plataformas sostenidas por pilotes apoyados en el fondo del mar. Posteriormente se desarrollaron plataformas flotantes capaces de perforar en aguas de 1.000 metros o más de profundidad (ver Figura 1). Es probable que la mayoría de los descubrimientos importantes de gas del futuro se produzcan en el mar (Díaz, 2001 (11)).

    edu.red

    Figura 1 Extracción del Gas Natural

    Fuente: Enciclopedia Encarta

    2.1.1.2 Producción

    A medida que se extrae gas de un yacimiento, la presión existente en el depósito, que impulsa el material a la superficie, va disminuyendo gradualmente. Al final, la presión acaba haciéndose tan baja que el gas que queda no avanza por la roca porosa hasta el pozo. Cuando se llega a ese punto ya se ha extraído casi todo el gas de un yacimiento. Las nuevas técnicas que permiten perforar en horizontal y no sólo en vertical han reducido drásticamente el coste de encontrar reservas de petróleo y gas (Díaz, 2001 (12)).

    2.1.1.3 Transporte

    El gas natural se suele transportar por gasoductos hasta los consumidores, que lo utilizan como combustible o, en ocasiones, para fabricar productos petroquímicos. Puede licuarse a temperaturas muy bajas y transportarse en buques especiales; este método es mucho más costoso que transportar petróleo en un petrolero (ver Figura 2). El gas natural compite en numerosos mercados, especialmente el de la calefacción de viviendas, oficinas, fábricas y procesos industriales (Díaz, 2001 (13)).

    edu.red

    Figura 2 Gasoducto

    Fuente: Internet

    2.1.2 Aplicaciones

    Entre las fuentes de energía, el gas natural se caracteriza por su eficiencia, limpieza y competitividad. Es también una energía versátil, que se puede emplear tanto en el hogar como en el comercio y la industria. En el hogar, el gas natural calienta con rapidez, no necesita almacenaje previo y es el combustible actualmente disponible que menos contamina. El comercio y la industria se benefician con la calidad de la llama del gas natural, una llama regular y sin impurezas. (14)

    2.1.2.1 En el hogar

    El gas natural puede utilizarse en los hogares para cocinar, obtener agua caliente, calefaccionar y climatizar.

    Las cocinas, hornos y anafes están equipados con los dispositivos más modernos: encendido electrónico y válvulas de seguridad que cortan el paso del gas si se apaga la llama. Los hornos de gas son programables, autolimpiables y disponen de encendido automático. El vapor de agua de la combustión del gas permite, en estos hornos, que los alimentos no se resequen.

    Los calentadores a gas natural producen agua caliente al instante y sin límite. Funcionan sólo cuando se necesita agua caliente, lo que permite un máximo ahorro de energía. Los termotanques almacenan agua caliente para cuando se necesite en varios puntos a la vez.

    El gas natural también permite calentar los hogares alcanzando el máximo confort. Las calderas de calefacción mixtas (calefacción más agua caliente sanitaria) pueden ser para una sola vivienda (individuales) o para todo un edificio o urbanización (colectivas). Estas calderas son regulables y programables para tener el confort necesario en cualquier momento.

    Los radiadores murales autónomos producen un calor instantáneo sólo en la habitación que se desee y no consumen aire interior de la vivienda.

    El gas natural ofrece la máxima economía en la climatización de los hogares, con equipos modulares que pueden adaptarse a gran parte de las necesidades existentes.

    La calefacción por tubos radiantes genera un ambiente templado que permite aprovechar terrazas y jardines, incluso en épocas frías.

    Los climatizadores de piletas optimizan su uso y permiten disfrutarla durante más meses al año. (15)

    2.1.2.2 En el comercio y la industria

    En el comercio y en la industria, el gas natural puede utilizarse en cualquier proceso de generación de calor o frío, en la cogeneración de energía térmica y eléctrica, y en la generación de electricidad.

    La combustión del gas natural permite regular mejor la temperatura de las cámaras de combustión de una extensa gama de equipos y aplicarla directamente al tratamiento de múltiples productos.

    Como combustible, el gas natural se utiliza en los sectores industriales que necesitan energía térmica limpia, eficaz y económica: hornos, fundiciones, tratamientos térmicos, cubas de galvanizado y calefacción de grandes locales (polideportivos y naves industriales o comerciales).

    El gas natural también permite climatizar y generar frío para edificios y cámaras industriales o producir hielo para las pistas de patinaje.

    Otra aplicación de actualidad y con un gran futuro es la cogeneración con gas natural que produce conjuntamente energía eléctrica (o mecánica) y calor útil para fábricas, centros sanitarios y hoteleros, y grandes complejos urbanísticos, reduciendo en gran medida la emisión de contaminantes.

    El gas natural se utiliza cada vez más en la generación de electricidad en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado. Este proceso permite ahorrar energía, y además disminuir los niveles de contaminación.

    Por su alto contenido en hidrógeno, el gas natural es la materia prima más utilizada en la producción de amoniaco para fertilizantes, así como en otras aplicaciones petroquímicas. (16)

    2.1.2.3 Medio ambiente

    La composición química del gas natural es la razón de su amplia aceptación como el más limpio de los combustibles fósiles. En efecto, la mayor relación hidrógeno/carbono en la composición del gas natural, en comparación con la de otros combustibles fósiles, hace que en su combustión se emita menos CO2 por unidad de energía producida.

    La combustión del gas natural, compuesto principalmente por metano (CH4), produce un 25% menos de CO2 que los productos petrolíferos y un 40% menos de CO2 que la combustión del carbón por unidad de energía producida. Se atribuye al CO2 el 65% de la influencia de la actividad humana en el efecto invernadero, y al CH4 el 19% de dicha influencia.

    La mayor parte del CO2 emitido (75% – 90%) es producido por la combustión de combustibles fósiles. Sin embargo, las emisiones de metano son producidas en su mayoría por la ganadería y la agricultura, los vertederos, las aguas residuales, y las actividades relacionadas con los combustibles fósiles. A las empresas que distribuyen gas natural les corresponde menos del 10% de las emisiones de metano a la atmósfera, cifra que cada año se va reduciendo por las medidas que han adoptado las empresas como renovación de tuberías antiguas, recuperación de venteos de gas, etc. (17)

    2.2 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL

    MARTÍNEZ (SF)(18) afirma que una red de distribución de gas es la red de tuberías que se utiliza para distribuir el gas natural en una ciudad o región. Se puede hablar de la red de gas de una ciudad, de un país o de un continente. El objetivo principal es llevar el gas desde los centros de producción hasta los sitios donde se requiere o se consume (ver Figura 3).

    edu.red

    Figura 3 Distribución de Gas Natural

    Fuente: Internet

    Existen muchas ciudades en el mundo que están provistas de redes citadinas para satisfacer la demanda de los usuarios. Y, de igual manera, hay tuberías que parten de la Siberia y llevan el gas hasta Europa, o desde Argentina, para satisfacer la demanda de Chile o del Brasil.

    En Colombia, desde 1.976, se puso empeño en que los ingenieros y técnicos prendieran a diseñar redes de gas y, en la actualidad, es una política gubernamental la "Masificación del gas", con lo cual se pretende proveer de energía barata a la gran mayoría de los ciudadanos.

    En Venezuela, dado que es un país eminentemente petrolero, el gas natural ha sido utilizado desde comienzos del siglo XX. Existen redes de tuberías que cubren toda la zona norte del país y ciudades, como Maracaibo, que poseen redes de gas desde el año 1.938.

    En la industria del petróleo las redes de recolección y distribución de gas son parte de la actividad rutinaria y se deben construir tanto para la satisfacción de las necesidades internas como para mantener la producción cuando los pozos han perdido su presión natural. En ese caso se habla de redes de levantamiento artificial de gas ("gas lift"). Las redes de gas se instalan para garantizar que cada pozo reciba la cantidad necesaria de gas, a la presión debida, para impulsar el petróleo hasta la superficie (MARTÍNEZ, SF(19)).

    2.2.1 Planificación de redes citadinas

    Según MARTÍNEZ (SF)(20), la planificación de una red de distribución de gas para satisfacer las necesidades de una ciudad, es un aspecto sumamente interesante. Comúnmente los ingenieros, al hablar de esa parte de un proyecto se refieren a "la bola de cristal" porque los obliga a visualizar el futuro y a estar en condiciones de predecir el consumo de gas natural en el futuro. A tal fin de deben prever situaciones como las que a continuación se mencionan:

    ¾ Crecimiento de la ciudad, tanto en lo relativo a la población como al desarrollo industrial o comercial.

    ¾ Necesidades energéticas de cada región o sector de una ciudad, mucho más fácil esta predicción cuando existe una planificación del crecimiento y dicho proceso se respeta.

    ¾ Condiciones seguras e inseguras que eventualmente pudieran producirse.

    ¾ Costumbres de la región que permitan conocer las necesidades de energía y la demanda en hora pico.

    Como se acota en las expresiones anteriores, un diseño de una red de gas es una actividad que involucra conocimientos aparentemente tan distanciados como la ingeniería y la sociología. El ingeniero de diseño debe estar en condiciones de producir una obra que ha de construirse en el futuro y que, no obstante, debe satisfacer las condiciones como se presenten en ese momento. En la medida que el diseño sea capaz de satisfacer las necesidades del crecimiento que eventualmente se produzca, será bueno, y el diseñador gozará del respeto de la sociedad a la cual le sirve.

    Con el fin de analizar este aspecto se mencionan algunos aspectos que deben ser estudiados:

    ¾ Crecimiento físico de la ciudad:

    ¾ Proyección del incremento poblacional de la región.

    ¾ Desarrollo comercial e industrial.

    ¾ Ubicación, dentro de la ciudad, de las zonas específicamente demarcadas para cada uso: industrial, comercial y doméstico.

    ¾ Uso del gas natural como combustible para los vehículos. Ubicación de las estaciones de suministro.

    ¾ Presión a la cual se puede manejar el anillo periférico.

    ¾ Presión de las tuberías de distribución.

    ¾ Tipo de gas que se va a distribuir, calidad.

    Una vez que se tienen los principales parámetros en los cuales se apoya el diseño, el calculista podrá empezar a discernir el trazado de las tuberías. Así tendrá que pensar en un sistema primario de distribución a alta presión (mayor de 60 psig) y, en un subsistema secundario, que manejaría el gas a menor presión y que se surte de las tuberías principales. El gas que llega a las casas trabaja a una presión del orden de 0,5 psig (10 a 14 pulgadas de agua). Para ello se utilizan unos reguladores de presión que se instalan en la tubería de entrada de cada vivienda.

    No es exagerado establecer una similitud entre la distribución de la sangre en el cuerpo humano y una red de gas. La diferencia más evidente sería que, en el cuerpo, hay un solo corazón o punto principal de suministro (que a estos efectos llamaremos fuentes), mientras que, en las redes de gas a medida que va creciendo el sistema se pueden insertar otros puntos de entrega que permiten satisfacer la demanda creciente del combustible.

    Si el planificador es capaz de visualizar el crecimiento más probable, tendrá a la mano las alternativas para resolver los problemas que eventualmente se vayan presentando.

    El objetivo principal es entregarle a cada cliente la cantidad de gas que requiera a una presión igual o mayor que la mínima necesaria. Es decir en cada lugar se debe estar en condiciones de abastecer la demanda. Siendo que la presión en la red es, por lo general, más alta que la requerida se instalarán reguladores de presión para que cada cliente reciba el gas a una presión tal que le permita trabajar en condiciones seguras.

    Cuando se construya la red, cada industrial y cada hogar deberá recibir la cantidad de gas que necesite y en el momento que lo requiera.

    2.2.2 Construcción de una red de distribución de gas natural

    Según MARTÍNEZ (SF)(21), una red tendrá una distribución principal construida con tuberías de acero al carbono cuyos diámetros varían entre 4" y 12", por ejemplo. Por ese conjunto de tuberías se conduce el gas hasta las principales estaciones de suministro, encargadas de abastecer un subsector de la ciudad.

    El tendido de cada tubería implica la necesidad de abrir una zanja cuyas características han sido previamente establecidas. Así habrá la necesidad de abrir tantos kilómetros de zanja como sea la longitud total de la tubería que se va a tender.

    En cada subsector o distrito de una misma ciudad, habrá una red más pequeña que recibe el gas de la red matriz y que lo distribuye hasta los puntos de entrega del sector. Alrededor de cada cuadra pasará una tubería menor (por ejemplo de una pulgada) que llevará el gas que necesitan los consumidores del sector. Para suministrarle el gas a la vivienda se construirá una acometida de servicio, de la cual se pega la tubería que entrará en la respectiva casa para servirle el gas.

    A su vez, dentro de la casa o edificio habrá una red particular para llevar el combustible hasta cada uno de los apartamentos o de los aparatos. En algunas regiones acostumbran a regular la presión antes de que las tuberías entren en el edificio, en otros casos, se trabaja con presiones mayores dentro de la edificación y se regula en el nivel de cada piso.

    Las ventajas de una u otra metodología se resumen con la siguiente expresión: cuanto mayor sea la presión serán más pequeños los diámetros de tubería que se deban utilizar, pero también será más riesgosa la operación. Dicho en otras palabras: a medida que aumenta la presión disminuyen los costos iniciales de la red y aumenta el riesgo.

    Por lo general, cuando los ahorros incrementan las probabilidades de accidente se prefiere aumentar los costos inversión.

    2.3 EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

    Según EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO (SF)(22), esta metodología se define y se aplica como sigue:

    2.3.1 Definición del marco lógico

    El marco lógico es el enfoque metodológico de mayor uso en diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo. La experiencia nacional e internacional de los últimos 50 años ha demostrado de modo fehaciente tanto la validez del enfoque de proyecto para la promoción del desarrollo, como la utilidad del enfoque del marco lógico en la gestión del ciclo de los proyectos, en particular para el diseño de los mismos.

    Concebido por la USAID, a fines de los años sesenta, el marco lógico facilita las siguientes acciones durante la gestión del ciclo de los proyectos (ver Figura 4):

    ¾ Identificación y priorización, sobre la base de un análisis de los problemas de la población y sus posibles alternativas de solución.

    ¾ Formulación y evaluación exante, mediante la especificación y estimación cuantitativa de los beneficios y costos involucrados en un proyecto.

    ¾ Planificación operativa, especificando de modo preciso las actividades y los recursos necesarios para la ejecución de un proyecto.

    ¾ Monitoreo y evaluación, sobre la base de un conjunto de indicadores de desempeño.

    ¾ Evaluación ex-post y análisis del impacto social de un proyecto, a fin de determinar su contribución al desarrollo.

    edu.red

    Figura 4 Enfoque del marco lógico

    Fuente: www.sifp.org.mx

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.