Descargar

Ejercicios para la categoría escolar femenina del área de velocidad escuelas de iniciación deportivas de atletismo (página 2)

Enviado por Kenia R. Mendoza


Partes: 1, 2

Una vez analizados algunos de los aspectos antes mencionados, aplicamos el test diagnóstico de los 500mts y el salto sin impulso en el primer meso de la etapa general y al comparar los resultados con el test del último meso de preparación física general se observa mejoría en los promedios al igual que los niveles de significación de 0,05 a favor del test del ultimo meso de la etapa de preparación física general, los valores medios favorecen al segundo test en cuestión tanto en los 500 mts, como el salto sin impulso (1,43min por 1,38min en el último meso y 2,04 mts por 2,05 mts) obsérvese que se introduce el test de los 40 mts. Los valores del último meso favorecen el desarrollo de las marcas, esto pudiera estar motivado por un posible proceso de adaptación a las cargas de entrenamiento provocado por la aplicación del conjunto de ejercicios, nótese como positivo la disminución de los tiempos en los 500 mts de todas las atletas, a pesar de que dos atletas presentan dificultad debido a que el poder de asimilación de las cargas es diferente en cada una de las atletas, aunque están sometidas a estímulos semejantes, además de otros factores de los que depende la resistencia aerobia como son el coeficiente de los sistemas que transportan el oxigeno ( cardiocirculatorio y respiratorio ) así como el sistema nervioso central y el locomotor, estos aspectos están referidos por Cerretelli en el año 1985. En el salto sin impulso el valor promedio es superior al de la primera medición (2,05 mts) existiendo 5 atletas que sus marcas individuales siguen mejorando. Identifíquese la etapa de preparación físico general como una etapa, valga la redundancia, de grandes acumulaciones de carga general con predominancia del volumen.

Una vez concluida la etapa de preparación física general, se continúa con la aplicación del conjunto de ejercicios encaminados hacia la parte de la preparación física especial, el test de los 40 mts que será valorado junto al aplicado al culminar la etapa de preparación física general, el valor medio de este 5,93 seg. por 5,87 y 5,77seg respectivamente, observándose mejorías en los tiempos a favor de las ultimas mediciones, el nivel de significación está por debajo del 0,05 del primer test realizado en la etapa de preparación física general con respecto al primero de la etapa de preparación física especial lo que es significativo a favor de la investigación.

La mejora en los tiempos de los 40 mts pudiera estar dada a la forma de realización de los ejercicios a gran y máxima velocidad, o por factores psicológicos asociados con la voluntad y la motivación, así como por el fenómeno citado por Yakolev referente a la supercompenzacion y la correlación que existe con la fuerza dinámica de donde se desprende entonces de dicha relación la facilidad para mover el peso del propio cuerpo, pudieran intervenir también aquí factores metabólicos como la ubicación de los ejercicios para el desarrollo de la rapidez dentro de la unidad de entrenamiento en una posición que el sistema nervioso central se encuentre en óptimas condiciones para movilizar sus esfuerzos a un 100% o sea al máximo, otro aspecto a tener en cuenta en los resultados es el carácter hereditario de esta capacidad, además de presentar gran importancia el entrenamiento sistemático de la misma, influenciado este quizás por una falta de atención en la individualización del entrenamiento, conducta psicológica y de actitud en el instante de realizar las pruebas, además pudiera ser consecuencia del proceso de acumulación de las cargas. Debemos tener presente además que este es un periodo donde fluyen las cargas de lo general a lo especial y quizás este aumento en la intensidad no controlado de forma individual haya dado al traste con el resultado. No obstante pudiéramos estar frente a un nuevo proceso de adaptación a las cargas para esta etapa, pudiendo ser confirmado esto o no si apelamos a los resultados de los topes de control donde el incremento en las disciplinas de los 80 metros planos y salto de longitud con carrera de impulso fueron de 105,6 % y 91,7% respectivamente, siendo significativo el aumento hasta el nivel de 0,012 en ambos casos, al igual ocurre con los 150 mts planos y las carreras con vallas donde el nivel de significación es similar al anterior 0,012 y el porciento incrementado del 102,3% y 105,0% respectivamente estos topes se realizan bajo condiciones semejantes a lo competitivo lo que hace pensar que dichas condiciones asociadas a factores psicológicos de concentración y motivación por el cumplir y quedar bien ante sus compañeras, familiares y entrenador, así como la de obtener un buen lugar, además de la aplicación del conjunto de ejercicios que parecen indicar un aumento de las capacidades funcionales del organismo que posibilita un mayor tiempo de mantención de la frecuencia y longitud de lo pasos, elementos estos que de su correlación idónea dependerá en grado sumo el aumento de la velocidad del desplazamiento y así también en gran medida tendrá lugar el éxito, esto puede estar condicionado por el alto nivel de desarrollo alcanzado en la coordinación de un aceptable desarrollo de los elementos técnicos tácticos acorde con estas edades así como la relación de los grupos musculares que interviene en cada patrón de movimiento.

Referente a los resultados concernientes a los lanzamientos se aprecia que los valores indicativos medios mejoran entendiéndose (4,79m por 5,46m

equivalente a un 87,7% de incremento en el lanzamiento de frente) y (5,54 m por 5,94 m para un 93,2% en el lanzamiento de espalda). A modo de comparación entre los resultados de los lanzamientos tanto de frente como de espalda pudiéramos referir que la obtención de mejores resultados en los lanzamientos de espalda pudiera estar dado por el ángulo de salida del implemento o por el mayor recorrido que efectúan las palancas, o quizás por la cantidad de grupos musculares que participan. Aconsejamos para estas edades y teniendo en cuenta el genero al que pertenece el atleta un entrenamiento dinámico y trabajo con sobre cargas que oscilen entre el 25 – 50% del peso corporal, llamemos la atención que en el programa solo se evalúa el lanzamiento de espalda, sin embargo proponemos que se apliquen ambos ya que a mayor cantidad de indicadores mayores serán las posibilidades de evaluación y valoración del estado de las capacidades físicas condicionales.

Conjunto de ejercicios aplicados por capacidades

edu.red

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en los test aplicados como vía para evaluar el rendimiento deportivo en las diferentes etapas se acepta la idea a defender. Al valorar las insuficiencias en el rendimiento deportivo del año anterior permitió la aplicación de un conjunto de ejercicios que mejoró el resultado desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Los resultados obtenidos en cada uno de los test demuestran la efectividad del conjunto de ejercicios aplicados.

Bibliografías

  • 1. Campaneoni,O. (1981) Algunas particularidades del entrenamiento de los velocistas. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo Rivero", 36p.

  • 2. Delgado, G. (1998) El proceso de rendimiento a la largo. Revista de Atletismo Español Barcelona.

  • 3. Duncan, J. (1994). Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona, Editorial Paidotribo.178p.

  • 4. Hans, Ehlenz. Maonfred Grosser y Zirmenman. (1983-1990). Entrenamiento de la fuerza (s.I) Edición Roca S.A.192p.

  • 5. Fonseca Méndez, P. (1988) Tendencia del desarrollo de la rapidez, la fuerza y la resistencia en niños y adolescentes, La Habana.

  • 6. Grosser, M. (1988) Alto rendimiento deportivo: Planificación y desarrollo. Barcelona, Editorial Martínez Roca, 210p.

  • 7. Trompson, Peter. (1996) La realización eficaz de los ejercicios finales en los velocistas. Inglaterra (s.e),. 234p.

  • 8. Romero, E. (1985). Análisis del sistema de entrenamiento en la EIDE en el atletismo en las edades 12-13años femenino 66h.

  • 9. Romero, E. (1992). Metodología de educación de la resistencia, la rapidez y la fuerza en el deporte. Mérida, Asociación de Atletismo del estado, 76p.

  • 10. Romero, E. (1999). Programa para la formación del velocista cubano. La Habana, Unidad. Impresora José A. Huelga, 315p.

 

 

Autor:

Lic. Kenia Robert Mendoza

Lic. Yoanny Calzado Torres

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente