El desarrollo económico en América Latina y algunos de sus principales problemas
Enviado por Elías Alvarado Lagunas
- Contexto histórico
- Introducción
- Capítulo I. Antecendentes
- Capítulo II. Enfoque de la teoría económica estructuralista
- Capítulo III. Críticas a la Cepal
- Comentario final
- Bibliografía
Contexto histórico
En los años que siguieron a la segunda guerra mundial, las economías latinoamericanas estaban en pleno proceso de industrialización y urbanización (procesos emergentes de movilización popular), promovido por un rápido crecimiento económico y por una relajación de la restricción externa que permitió la expansión de las importaciones, en ese mismo período. Esto abría un espacio al fortalecimiento de la ideología industrializante, la cual comenzaba a despertar en la región. A su vez, se difundía la idea de que las exportaciones tradicionales (sector primario) tendían a recuperar terreno con la vuelta a la normalidad en la posguerra, lo que estimulaba la restauración de la ideología liberal dominante desde los años treinta, fundamentada, desde el punto de vista académico, en la teoría de la división internacional del trabajo basada en las ventajas comparativas estáticas (ricardianas) o en las ventajas emanadas de la dotación relativa de factores.
Fue una época caracterizada por el surgimiento del Estado populista en algunos países como México, Argentina, Brasil, entre otros. En este contexto de reconocimiento de la realidad nacional y latinoamericana, la reflexión sobre la situación económica y social planteaba la inserción de las teorías económicas del desarrollo en todos los países subdesarrollados del continente americano. El organismo apto para estos nuevos retos era la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los intelectuales teóricos más relevantes de aquella época fueron Raíl Prebisch, Juan Noyola, Aldo Ferrer, Aníbal Pinto, Celso Furtado, entre otros.
En este ensayo se resumen algunas de las ideas más importantes sobre el desarrollo económico y algunos problemas que manifestó América Latina en la década de los años 50´s. La CEPAL en ese período se desarrolló como una escuela de pensamiento especializada en las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países latinoamericanos. Las principales contribuciones analíticas fueron realizadas por Raúl Prebisch (1949), él cual señala esencialmente el diagnóstico de la profunda transición que se observaba en las economías subdesarrolladas latinoamericanas, y que evolucionaban del modelo de crecimiento primario- exportador (hacia fuera), al modelo urbano-industrial (hacia adentro).1
El enfoque histórico fue instrumentalizado poderosamente por la teoría económica estructuralista (pensamiento Cepalino) del subdesarrollo periférico de Prebisch. La perspectiva estructuralista se instaló en el centro de los análisis, como consecuencia directa del objeto de reflexión que se proponía la institución. En el pensamiento Cepalino se pueden distinguir cuatro rasgos analíticos como ejes fundamentales: i) enfoque histórico-estructuralista, basado en la idea de la relación centro-periferia; ii) análisis de la inserción internacional; iii) análisis de los condicionantes estructurales internos del crecimiento y del progreso técnico, así como, de las relaciones entre ellos, el empleo y la distribución del ingreso y iv) análisis de las posibilidades de acción estatal.2
El trabajo se organiza como sigue. El primer capítulo menciona un antecedente de las principales contribuciones de Prebisch, las cuales resultaran claramente armónicas y complementarias, conformando la nueva visión de los países del "Tercer Mundo" y las características que evolucionaron en el transcurso de los años en las economías que se dio en llamar subdesarrolladas, en la inmediata posguerra. El segundo capítulo describe los cuatro ejes teóricos en el que se encuentra construido el pensamiento Cepalino. Posteriormente, en el tercer capítulo, se presenta algunas de las críticas y antagonismos que se le atribuyen al pensamiento de la CEPAL. Por último, se mencionan las conclusiones del estudio.
En este capítulo se describirá la concepción del sistema centro-periferia basado en las ideas que se formalizan tanto en teorías como análisis de política económica, construidos con los patrones de una economía convencional. Nohlen y Sturm (1982) señala que el conjunto de las ideas y formalizaciones principales en que se fue destacando esta concepción, constituyen un campo especial de la teoría económica, que puede caracterizarse como una teoría del subdesarrollo, fundamento principal del estructuralismo latinoamericano.3
Nohlen y Sturm hace mención que el subdesarrollo no puede identificarse con un simple estado de atraso, con frecuencia ligado al peso de factores extraeconómicos principalmente atribuidos a la estructura social. Por tal motivo, ésta concepción se visualiza como un patrón de funcionamiento y evolución específica de ciertas economías, que por ello se requiere un análisis específico recurriendo a los tres conceptos básicos: los de heterogeneidad estructural, especialización productiva y desarrollo desigual.
La heterogeneidad estructural
Página siguiente |