Evolución histórica de la prefabricación en las obras turísticas en Cuba
Enviado por Bernardo González Morales
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Arquitectura de hoteles en Cuba
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Resumen
El siguiente trabajo está encaminado a exponer la evolución histórica de la prefabricación, su incidencia en las obras turísticas construidas en Cuba desde sus inicios y las tendencias actuales en los hoteles de la cayería norte de Villa Clara. Cuba
Con el surgimiento de la prefabricación se introdujeron nuevos métodos y procedimientos técnicos, lo cual implicó un considerable ahorro de fuerza de trabajo, de materiales y una reducción apreciable de los plazos de ejecución; por otra parte, hubo mejoras sociales aparejadas al cambio de las condiciones de trabajo que se hicieron más humanas para el obrero. En el transcurso de la década ´50 en Cuba se ampliaron y remodelaron algunas instalaciones y más tardes se comenzaron a construir nuevos hoteles. A partir de la década de los noventa en Cuba la industria del turismo ha pasado a formar parte de uno de los renglones principales de la economía nacional, por los altos ingresos que proporciona, utilizando los valiosos paisajes naturales de la isla y de los cayos que la rodean.
Introducción
La revolución industrial significó un vuelco en las formas de producción, que no fue asimilado de inmediato por la construcción. No obstante, se vio obligada a producir nuevos programas constructivos dado el auge de la industria, al brindar la posibilidad de emplear nuevos materiales como: el hierro, el vidrio, el hormigón, entre otros.
Durante las primeras décadas del siglo XX en el mundo se fueron creando las condiciones que permitirían la asimilación a gran escala de la prefabricación como técnica constructiva. Edison, Atterbruig, May, Gropius, Le Corbusier y Perret, fueron pioneros en el empleo de esta técnica y sus experiencias se convirtieron en los primeros intentos de aplicación, aunque se vio obstaculizadas por razones materiales: poco desarrollo de medios de transporte y de elevación, y por razones subjetivas – desconfianza, incomprensión y rechazo por parte de usuarios y especialistas- .
Con el surgimiento de la prefabricación se introdujeron nuevos métodos y procedimientos técnicos, lo cual implicó un considerable ahorro de fuerza de trabajo, de materiales y una reducción apreciable de los plazos de ejecución; por otra parte, hubo mejoras sociales aparejadas al cambio de las condiciones de trabajo que se hicieron más humanas para el obrero.
Autores en relación con la prefabricación plantean: que es hora de dejar aun lado el engañoso término ¨prefabricación¨ que, solo o con sus atributos (pesada, ligera, abierta, cerrada), ha dado lugar a tantos equívocos como para hacer olvidar los motivos primarios de su aparición: Contribuir a industrializar una actividad que, durante siglos, ha permanecido indiscutiblemente bajo el dominio de la artesanía.[1]
El Dr. Ing. Julián Salas expresa que… hoy parece que lo esencial se olvida y surge lo superficial: la prefabricación como culpable. Una vez más se pone en el banquillo de los acusados a la herramienta, ciertamente peligrosa por su potencia, y se deja analizar la culpabilidad de su manejo, de su uso.[2]
En Cuba la industria del turismo ha pasado a formar parte de uno de los renglones principales de la economía nacional, por los altos ingresos que proporciona. Por ello el Ministerio del Turismo trata de incrementar las instalaciones turísticas, principalmente hoteleras, en zonas de altos valores naturales, como Cayo Santamaría, –ecosistema frágil- situado en la cayería noreste de la provincia de Villa Clara. Esto demanda el uso de tecnologías que contribuyan a un rápido desarrollo constructivo con la calidad que este proceso requiere.
La industria del turismo aún no cuenta con las fuerzas necesarias para desarrollar los proyectos de instalaciones turísticas, y por ello establece relaciones de colaboración con empresas extranjeras. La tecnología de prefabricación que se emplea -encaminada a formar la estructura de las edificaciones, así como de otros elementos estructurales y decorativos-, se mezcla con otras tecnologías constructivas, por la necesidad de economizar materiales, tiempo, mano de obra y para aminorar el golpe ambiental que pudiera ocasionar la actividad constructiva. Por tal razón nuestro trabajo tiene como objetivo exponer de forma general la evolución histórica de la prefabricación, en las obras turísticas en los hoteles de la cayería noreste de Villa Clara.
Desarrollo
Muchos especialistas plantean que en la prefabricación, su proceso tecnológico, atenta violentamente contra el medio ambiente. En cuanto a este planteamiento los autores consideran que ellos no son los únicos culpables, pues el propio hombre no ha sabido emplearlos racionalmente y no ha existido una buena gestión ambiental, o en la mayoría de los casos, no se ha hecho cumplir lo establecido en las normas para lograr una calidad ambiental en los proyectos.
Prefabricación. Definición
Prefabricación es un método avanzado y actual de construcción que posibilita el desarrollo y la simplificación de la construcción, facilitando la introducción de nuevos métodos tecnológicos y permitiendo un ahorro considerable de mano de obra, horas de trabajo y madera. Oliveti, R., Mario.( 2000).
Reseña histórica del prefabricado
El desarrollo de la prefabricación fue estimulado por la carencia de madera para grandes edificaciones pues el costo de encofrado y andamios pueden alcanzar el 60% del costo total.
Desde mediados del siglo XIX la construcción con hormigón armado presenta cierto grado de prefabricación:
1848, en Francia se realiza de forma prefabricada una embarcación de hormigón armado por un francés llamado Lamboi.
1849, en Francia se realizan las mesetas de Flores de Monier.
1851, en Inglaterra se construye el primer edificio montado por entero a base de piezas prefabricadas el Crystal Palace, proyectado por Joseph Paxton para la Exposición Universal de Londres.
1861, una empresa francesa prefabrica vigas de hormigón armado.
1891, en Francia surgen los primeros elementos prefabricados que soportan cargas (vigas de hormigón armado del casino Biarritz).
1900, en EEUU se prefabrican los primeros elementos de gran tamaño, para una cubierta en Brooklyn de 1.2m de ancho x 5.1m de largo x 0.05m de espesor.
En el siglo XX Wright fue el pionero en la utilización de nuevas técnicas constructivas, como los bloques de hormigón armado prefabricados.
1904, se ejecuta en Francia el primer edificio de grandes paneles.
1905, en EEUU, Pensilvania, se construyeron pisos prefabricados para edificios de 4 plantas.
En Estados Unidos el uso de estructuras prefabricadas ha estado marcado por la utilización de conexiones secas, que permiten las uniones de los elementos prefabricados como puntos de disipación de energía.
Se plantea que los caminos por los que ha avanzado el diseño de estructuras prefabricadas han ido quedando establecidos en las últimas normas y códigos a nivel mundial, los cuales son básicamente dos: la emulación de una estructura de hormigón armado tradicional mediante conexiones dúctiles y fuertes y la utilización de conexiones con características de resistencia y deformación especiales no comparables a las del hormigón armado.
F.J. Monier inventor del Hormigón Armado
En algunas soluciones se agrega acero postenzado que tiene como finalidad mantener en contacto los elementos ante solicitaciones moderadas, y restituir la forma original en el caso que se requiera disipar la energía en la unión, cerrándolas al terminar la solicitación.
Otra modalidad de la prefabricación es la prefabricación abierta con elementos que pueden utilizarse en múltiples proyectos, combinándose con estructuras in situ o con prefabricados hechos en obra. En Europa (1906) se prefabrican todas las piezas de un edificio industrial aplicándose por primera vez el método de TIL-Up (paredes fundidas verticalmente).
El arquitecto alemán Gropius, Walter (1883-1969) será de los primeros encargados de exaltar los valores de la técnica y sus posibilidades productivas. Se acuñan términos como la estandarización, el maquinismo (que encontrará su máximo defensor en la figura de Le Corbusier) y el diseño industrial. Se funda la escuela de la Bauhaus por Gropius en Weimar en 1919. Uno de los objetivos de la Bauhaus sería el estudio de la sistematización y construcción de viviendas estandarizadas con elementos prefabricados, directamente al servicio de las necesidades sociales del momento.
Desde 1912 a 1939, período en que se desarrolló la Primera Guerra Mundial, siguió desarrollándose el prefabricado.
En 1926 en Munich, Alemania, se realiza una nave con cerchas prefabricadas.
En 1939 en Italia, cerca de Roma, se construye un hangar de 36 m de luz, 110 m de longitud y apoyado en solo 6 puntos.
El periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de la necesidad de viviendas, escuelas, industrias, falta de mano de obra y escasez de materiales constructivos, se produce un desarrollo de la construcción sustentado por el empleo de piezas prefabricadas.
A pesar de que las circunstancias anteriores fueron mitigándose, era preciso construir rápida y económicamente. La necesidad de seguir construyendo y los procesos logrados en la prefabricación dieron origen a una nueva forma de construir, apropiada a la industrialización y a la producción masiva de elementos prefabricados.
La prefabricación en Cuba
El fenómeno de la prefabricación se abre camino en Cuba debido a la gran demanda de viviendas y edificaciones de carácter social que existía en el país después del triunfo revolucionario de 1959. El gobierno revolucionario se dio a la tarea de transformar la Isla tomando medidas estratégicas como la nacionalización de industrias y empresas, incluyendo el mueble arquitectónico que albergaba sus funciones, así se rescataron parte de las edificaciones existentes en el país en ese entonces. Pero aún quedaban los aspectos relacionados con la salud, la educación, el completamiento del tema industria, otros de carácter social, y no por ser el último es menos importante: el tema habitacional.
Para ese entonces, la técnica idónea y además la que estaba al alcance era la prefabricación, que utiliza el hormigón como principal material de construcción. Las premisas eran la necesidad de construir en el menor tiempo posible y la gran extensión a cubrir. Para ello, se apoyaron en los aspectos positivos y negativos, en las ventajas y desventajas que esta tecnología presenta.
Aspectos que propician el uso de la prefabricación como técnica de construcción:
Mejora la organización del trabajo
Permite aumentar la mecanización de las labores
Posibilita introducir métodos afines a la producción industrial
Permite incrementar la productividad del trabajo
Brinda la posibilidad de reducir los costos de ejecución
Resultados científicos técnicos de la prefabricación en Cuba
Se desarrollaron y generalizaron sistemas constructivos prefabricados para obras escolares, totalmente producidos y diseñados en Cuba (Sistema Girón), obras sociales (SAE, SMAC), obras industriales y obras agropecuarias, para viviendas (SANDINO, SIMPLEX, GRAN BLOQUE, Sistema LH, Moldes deslizantes).
Se desarrollaron además sistemas constructivos asimilados mediante la transferencia de tecnología (IMS, GRAN PANEL) para viviendas.
La introducción y aplicación de métodos para dosificar el hormigón a partir de las características de los áridos cubanos, el desarrollo del método para el hormigonado continuo, la elaboración y materialización de una estrategia para la recapacitación y automatización con el sistema DOSAT de las plantas preparadoras de hormigón del MICONS, la aplicación de aditivos químicos para el mismo a partir de materias primas y subproductos industriales nacionales, permitieron obtener importantes logros en la reducción de los consumos de cemento en la producción de hormigón.
En la industria del cemento se desarrolló la investigación e introducción y generalización de diferentes tipos y calidades de cementos Pórtland con adiciones de puzolanas naturales cubanas, escorias de hornos de arco eléctrico e hidrófugo y también del aglomerante cal puzolana (mal llamado cemento romano).
Arquitectura de hoteles en Cuba
Las instalaciones turísticas antes del triunfo de la Revolución
En el transcurso de la década ´50 se ampliaron y remodelaron algunas instalaciones y se construyeron más de 25 nuevos hoteles con capacidad aproximada de 3 000 habitaciones, destacándose los grandes hoteles construidos en La Habana (la mayor parte proyectados en EE.UU.) e inaugurados entre 1957 y 1958.
Las tipologías arquitectónicas utilizadas, así como la concepción y el diseño de sus espacios interiores, responden a modelos importados de la metrópolis, impuestos por inversionistas y proyectistas. Ejemplo de esto tenemos:
Hotel Hilton (hoy Habana Libre), proyectado por Welton Beckett and Ass.
Hotel Riviera, proyectado por Polevitzky and Johnson, reproduciendo el ambiente kitch de los mejores hoteles de Miami.
Las instalaciones turísticas después del triunfo de la Revolución
En noviembre 1959 fue creado el INIT (Instituto Nacional de la Industria del Turismo), surgiendo con un objetivo fundamental:
Enseñar al cubano a conocer y disfrutar mejor lo propio y mostrar esta tierra privilegiada y este pueblo sin privilegios a los demás pueblos para estrechar con ellos vínculos de solidaridad civilizada.
Mientras que en cuanto a la arquitectura de esta etapa Segre afirmó: el concepto de servicio a la población, concebido en términos de máxima cualificación arquitectónica del ambiente urbano, o de integración al paisaje, es un dato constante mantenido en las obras realizadas.
Las primeras manifestaciones de la arquitectura lograron romper las imágenes eclécticas que prevalecían en obras de este tipo, construidas en el período anterior a través de la proyección social.
En la década 1960-1970, las inversiones en instalaciones turísticas fueron dirigidas a crear y extender facilidades recreativas y de servicio a toda la población.
El desarrollo económico y social experimentado en esta primera etapa y el crecimiento de la población durante esos años, determinaron una importante demanda de alojamiento. Ya desde comienzos de la década del 70 se tenían en cuenta, para la construcción de hoteles, zonas de desarrollo turístico (playas del norte y el sur de la isla) utilizando la naturaleza como el elemento dominante del paisaje, como la potencia primordial para su ubicación.
En 10 años se construyeron más de 35 nuevos hoteles, con un total aproximado de 5 000 habitaciones en todo el territorio nacional. El primer hotel terminado según el plan fue Las Américas- en Santiago de Cuba- inaugurado en 1975.
De 1975 a 1981 se habían terminado por año, como promedio, 5 hoteles con más de 700 habitaciones.
Las tipologías adoptadas fueron: volúmenes marcadamente apaisados, abiertos en toda su extensión con el objetivo de lograr una penetración de las áreas verdes y una interrelación entre el espacio interior y exterior, para buscar una mayor armonía con el medio.
El desarrollo de los proyectos antes expuestos se vio limitado por la falta de conocimiento del tema y por la escasa fuerza técnica para su ejecución, aunque las características específicas de cada ambiente donde se ubicaron contribuyeron a trazar diferencias en las soluciones generales del conjunto arquitectónico.
Otro aspecto que propició la transformación de estas inversiones aisladas en un programa constructivo nacional, fue la definición de carácter turístico-comercial y la categoría de tres estrellas para los hoteles que se construirán.
Para la construcción de estos hoteles se propuso la utilización de un sistema constructivo industrializado -el sistema Girón- empleado para las construcciones escolares y aplicado más tarde en obras sociales. Estos proyectos se mantienen sin variación en todas las ubicaciones correspondientes, y sólo se incorporan elementos específicos como, diversos diseños de los paneles, terminaciones y áreas verdes, lo que le propicia cierta individualidad a cada instalación.
Las instalaciones turísticas más representativas construidas con el empleo del prefabricado en este período son:
Hotel Santa María del Mar -Ciudad de la Habana- Sistema Girón y moldes deslizantes.
Hotel Pasacaballo -Cienfuegos- Sistema Girón y moldes deslizantes.
Hotel Ancón -Trinidad- Sistema Girón y moldes deslizantes.
Hotel de Guardalavaca -Holguín- Sistema Girón y VICA.
Hotel Las Américas -Santiago de Cuba- Sistema Girón.
Hotel Hanabanilla -Villa Clara- Sistema Girón.
Hoteles Costa Azul y Balcón del Caribe -Santiago de Cuba- Sistema SPL.
Hotel Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) -Ciudad de la Habana- Sistema esqueleto H. A. con Losa Spiroll.
Hotel Hanabanilla.
En Cuba desde el inicio de los años 90 se vienen experimentando y desarrollando construcciones con el empleo de nuevas técnicas constructivas como resultado de los adelantos científicos-técnicos, los cuales han logrado avances continuos y vertiginosos y han elevado considerablemente la calidad y distinción de las obras constructivas.
En la actualidad no es común la utilización de sistemas constructivos prefabricados de producción en planta fija, sino que se adecuan las soluciones de la prefabricación al proyecto en cuestión.
La prefabricación en desarrollo del turismo en la cayería norte de Villa Clara
Como estrategia económica en Cuba se han creado sociedades con empresas internacionales las que brindan ventajas para nuestras construcciones y en general para el país. Las instalaciones turísticas que son construidas sobre la base de los convenios con otros países son las más privilegiadas en cuanto al empleo de significantes inversiones de capitales, de ingeniosas formas de construcción, organización y de la aplicación de nuevas tecnologías.
Fundamentalmente en los polos turísticos de Varadero y la cayería noreste de Villa Clara, por su importancia a nivel nacional, se pueden encontrar sociedades como estas, donde mayormente se aprecian crecidos flujos de utilización o puesta en práctica de estas técnicas.
Las instalaciones turísticas de la cayería Noreste de Villa Clara desde su apertura han sido visitadas anualmente por un alto porcentaje de turistas de diferentes nacionalidades, que buscan el disfrute del sol y de la playa y el contacto directo con la naturaleza.
Actualmente existen en esta cayería siete instalaciones en explotación y una en construcción convirtiéndose en el hotel turístico de sol y playa más grande de Cuba: Hotel La Estrella.
Los hoteles construidos son:
Villa las Brujas
Ensenachos
Casa de Negocios
Sol Cayo Santa Maria (Dunas I)
Meliá Cayo Santa Maria (Dunas II)
Casa Criolla
Meliá Las Dunas (Dunas III-IV)
Íberoestar Ensenacho.
Sol Cayo Santa María
Estas instalaciones se caracterizan por el uso del prefabricado como alternativa constructiva para la aceleración de los plazos de ejecución y por la calidad final del inmueble. Es una prefabricación en obra y se complementa con técnicas tradicionales como la albañilería de muros de bloques, perfilería metálica para colocación de panelería ligera (PLADUR), estructuras metálicas y de madera para cubiertas, en dependencia de cada proyecto.
Los elementos prefabricados más utilizados son:
Elementos estructurales Prefabricados en Obra
Vigas de Cimentación
Columnas
Vigas de entrepiso y de cubierta
Muros de hormigón
Elementos estructurales Prefabricados en Planta
Losas Spiroll
Elementos decorativos prefabricados en Obra
Pretiles
Cornisas
Otros elementos según proyecto
Se utilizan tecnologías de Punta (Higt tech) como los moldes metálicos para muros de hormigón (NORD COFFRAGE) de procedencia francesa.
En el mundo existen muchas empresas que se dedican a producir y comercializar estas técnicas productivas de avanzada, y específicamente en Cuba se han invertido capitales para crear sociedades mixtas que se dediquen a elaborar y vender estas nuevas tecnologías, y otras que se consagran especialmente a aplicarlas en sus creaciones.
_____________________________________________________
Oliveti, R., Mario Prefabricación o Metaproyecto constructivo.
2 ___Tres realizaciones prefabricadas en Dinamarca, a una década de su ejecución. (1981).
Conclusiones
Cuba ha creado sociedades con empresas internacionales las que brindan ventajas para nuestras construcciones y en general para el país. Las instalaciones turísticas que son construidas sobre la base de los convenios con otros países son las más privilegiadas en cuanto al empleo de inversiones de capitales, de ingeniosas formas de construcción, organización y de la aplicación de nuevas tecnologías en la prefabricación, lo que ha implicado un considerable ahorro de fuerza de trabajo, de materiales, calidad en los diseños y una reducción apreciable de los plazos de ejecución; por otra parte, hubo mejoras sociales aparejadas al cambio de las condiciones de trabajo que se hicieron más humanas para el obrero.
Recomendaciones
Continuar aplicando las nuevas tecnologías de la refabricación en otras contracciones de nuestro país
Bibliografía
NORMA CUBANA PARA LAS INVERCIONES TURÍSTICAS 45-1-1999.
NORMA CUBANA PARA LAS INVERCIONES TURÍSTICAS 45-2-1999.
NORMA CUBANA PARA LAS INVERCIONES TURÍSTICAS 45-4-1999.
NORMA CUBANA PARA LAS INVERCIONES TURÍSTICAS 45-5-1999.
NORMA CUBANA PARA LAS INVERCIONES TURÍSTICAS 45-6-1999.
NORMA CUBANA PARA LAS INVERCIONES TURÍSTICAS 45-7-1999.
NORMA CUBANA PARA LAS INVERCIONES TURÍSTICAS 45-8-1999.
NORMA CUBANA PARA LAS INVERCIONES TURÍSTICAS 45-9-1999.
NORMA CUBANA PARA LAS INVERCIONES TURÍSTICAS 45-10-1999.
Oliveti, R., Mario.( 2000). Prefabricación o Metaproyecto constructivo.
Wikipedia, (2011)
Autor:
MSc. LIc. Bernardo Omar González Morales.
Director y profesor de la sede universitaria Cayo Santa María.
Facultad de Construcciones.
Universidad Central "Marta Abreu "de Las Villas. Cuba.
Sede Universitaria Cayo Santa María.
Facultad de Construcción.