Descargar

El matadero: "Derrame de sangre" (página 2)


Partes: 1, 2

Pero Echeverría no se satisfizo en esos éxitos y vivió preocupado por los destinos del país. Una idea lo azotó con insistencia: salvar el pensamiento de Mayo. Se une en amistad con Alberdi, Cané (padre), Vicente Fidel López, José María Gutiérrez y otros, echando las bases de la Asociación de Mayo de 1838. Las aspiraciones de dicha entidad se hallan expuestas en el Credo, redactado por Echeverría y publicado con el nombre de Dogma Socialista. Echeverria se refugia en Los Talas. se presume que entre 1830/40 escribe el matadero y asiste desde lujan a la Insurreccion deen Dolores cuya gesta da  La Insurreccion Del Sud. En 1840 emigra, permanece diez meses en La Colonia alli escribe el poema al 25 de mayo . en 1844 , publicó su Manual de enseñanza moral mediante el cual quiere darse a conocer como pensador.

Escribe la guitarra en 1842 ; el angel caido en 1846 y el avellaneda en 1849.en 1846 escribe la ojeada que junto con las palabras simbolicas forman el dogma socialista.  hacia 1846 parecen estar cambiadas las condiciones politicas en Argentina: Urquiza se intereza por trabajos de exiliados . Echeveria ve con simpatia las inquietudes del entrerriano y le envia un ejemplar de la dogma.urquiza y Madariaga envian las cartas a rosas y este hace salir a se Angelis a la palestra a polemizar con el dogma. El italiano trata a echeverria de trastornado. En dos cartas echeverria desvirtua las acusaciones y gana la batalla.

 Después empieza su declinación fisica . la tisis lo consume. Muere el 19 de enero de 1851 , antes del pronunciamiento de Urquiza y la caida de Rosas. Se ignora donde estan sepultados sus restos.

Fue el primer poeta romántico en la Argentina y en América española, y ademas con condición de patriota. La cautiva, es también un programa social en ropaje poético. EL matadero inicia magistralmente la viva de las costumbres del país.

El Matadero

Escrito entre 1838/40 , El Matadero permanece inédito hasta 1871 cuando Gutiérrez lo hace publicar en La Revista del Río de la Plata. Posteriormente Ricardo Rojas hizo una reedición en la serie Orígenes de la novela argentina (1926).

Antes que nada debe decirse que es lamentable que no se haya publicado en el momento de su redacción, porque en verdad es la primera narración de carácter definido, de jerarquía literaria y de valor testimonial que se ha producido en el Río de la Plata. Como además de fuerza descriptiva propone una actitud de alguna manera realista cuando el realismo aun no llegaba ser, en Europa su publicación habría influido decisivamente en ese momento del desarrollo de la narrativa nacional.

Sea como fuere a causa de no haberse conocido, el matadero se pone fuera de la tradición literaria y resulta, además, extraordinariamente moderno como relato , aun en 1871 cuando se lo da conocer. Pero el hecho de no haber sido conocido no significa que El Matadero este desconectado de su tiempo. Tiene por lo menos dos elementos en común con ellos: ser producto de una mentalidad romántica y afirmaren consecuencia un sentido de a vida romántico y por otra parte, ser en general un relato de costumbres contemporaneas.

Creemos que asi como en el matadero se colgaban las reces , rosas "colgaba" a las personas que se oponian a su dictadura. En realidad el cuento viene a ser como una gran metafora , donde n el matadero sucede a una pequeña escala lo que sucede en el pais en el momento. Por ejemplo Los miembros del Partido Unitario, al igual que las reses, eran degollados por los matarifes del dictador, y muchos, entre éstos la Iglesia, guardaban un silencio cómplice ante las atrocidades que se cometían.

. El cuento, es uno de los mejor logrados de la narrativa latinoamericana, presenta en su composición ironía, anticlericalismo, rebeldía  y constituye un esbozo de las tendencias que marcarían en el futuro las creaciones literarias de estos territorios no exentas de influencias externas, pero asumidas por nuestros escritores con particularidades que las dotaban de identidad propia.

La Argentina dominada por Rosas, sanguinario dictador, es a equiparada con el matadero a donde van las reses indefensas a su encuentro con la muerte.

Esteban Echeverría divide la magistral narración en dos partes: la primera, que reconstruye para el lector con minucia casi cinematográfica el ambiente del matadero, incluido su funcionamiento, sin obviar detalles crudos o desagradables a los espíritus sensibles habituados a las historias románticas. La segunda parte conduce al lector a través de un Buenos Aires desolado y cubierto de sangre; el Buenos Aires de Juan Manuel de Rosas y sus secuaces quienes no vacilaron en convertir su nación en un matadero en aras del poder. Los miembros del Partido Unitario, al igual que las reses, eran degollados por los matarifes del dictador, y muchos, entre éstos la Iglesia, guardaban un silencio cómplice ante las atrocidades que se cometían. La parte inicial del relato, en la que el autor (a la manera de Voltaire) alude al tema del consumo de carne en cuaresma, compromete tácitamente a la Iglesia argentina con el sufrimiento de su pueblo. Existen lazos que estrechan la relación Iglesia-matadero-Gobierno y éstas pasan de latentes a manifiestas en el relato que acusa de modo directo.

La narración alcanza su clímax en una escena final: un unitario es exhibido por las calles de Buenos Aires, desnudo y maltratado, sangrante, atado por las extremidades a una plancha de madera. El espectáculo es deplorable, pero nadie se levanta contra los mazorqueros (federales). 'Matasiete', siniestro personaje, asesino y cruel comanda el teatro que pretende ser escarmiento para la población.

La víctima logra desatarse, pero no escapa; muere desangrado bajo las armas de los hombres de 'Matasiete' sin que nadie pueda evitarlo.

El episodio anterior está cargado de una fuerza simbólica tremenda: el Calvario de Cristo es equiparado al vivido por la víctima de la barbarie de los federales, más aún cuando todo ocurre en la víspera del viernes de Dolores.

'El matadero', por las características antes señaladas, se convierte en el precursor de la literatura verdaderamente latinoamericana. Su mérito es grande si se tiene en cuenta la inexistencia de cualquier otro antecedente similar. Para entender una historia hay que saber antes como fue la vida del autor, que situación estaba viviendo su país en esa época y saber que lo inspiró a hacer esa historia.

Desarrollo del trabajo

A partir de aquí trataremos de confirmar la hipótesis anteriormente nombrada.

A continuación traspasaremos fragmentos del libro y con su correspondiente explicación debajo de los mismos:

"Es el día del juicio -decían-, el fin del mundo está por venir. La cólera divina rebosando se derrama en inundación. ¡Ay de vosotros, pecadores! ¡Ay de vosotros, unitarios impíos que os mofáis de la Iglesia, de los santos, y no escucháis con veneración la palabra de los ungidos del Señor! ¡Ay de vosotros si no imploráis misericordia al pie de los altares! Llegará la hora tremenda del vano crujir de dientes y de las frenéticas imprecaciones. Vuestra impiedad, vuestras herejías, vuestras blasfemias, vuestros crímenes horrendos, han traído sobre nuestra tierra las plagas del Señor. La justicia del Dios de la Federación os declarará malditos". 

Esto es lo que decía el pueblo refiriéndose a la gran tormenta que se había iniciado en ese día, y en esos días el pueblo estaba en vigilia. Cabe recordar que estos pensamientos corresponden a un pueblo del siglo XIX.

"No quedó en el Matadero ni un solo ratón vivos de muchos millares que allí tenían albergue".

Este fragmentó es un planteo del autor. Para mí queriendo explicar la gran desaparición de gente y el alto número de muertes.

"Las gaviotas y los perros, inseparables rivales suyos en el Matadero, emigraron en busca de alimento animal."

En esta frase el autor quiere explicar la emigración del pueblo para protegerse.

"En efecto, el decimosexto día de la carestía, víspera del día de Dolores, entró a nado, por el paso de Burgos, al Matadero del Alto una tropa de cincuenta novillos gordos…"

en esta extracción, el autor, quiere reflejar la continuidad de la matanza de gente.

"¡Cosa extraña que haya estómagos privilegiados y estómagos sujetos a leyes inviolables, y que la Iglesia tenga la llave de los estómagos!"

En este fragmento lo que intentó explicar es el privilegio de algunas personas, y otras no llegan a tal privilegio. Puede ser el caso de personas privilegiadas aquellas que no perdían la vida, y las no privilegiadas aquellas que las mataban.

"Sea como fuera, a la noticia de la providencia gubernativa, los corrales del Alto se llenaron, a pesar del barro, de carniceros, de achuradores y de curiosos, quienes recibieron con grandes vociferaciones y palmoteos los cincuenta novillos destinados al Matadero."

Este fragmento representa el inicio de nuevas muertes.

"Cuentan que al oír tan desaforados gritos las últimas ratas que agonizaban de hambre en sus cuevas, se reanimaron y echaron a correr desatentadas, conociendo que volvían a aquellos lugares la acostumbrada alegría y la algazara precursora de abundancia."

Para mi, esto es como un ejemplo, las ratas representa a la gente y trata de explicar que la gente no perdía sus esperanzas y trataba de reanimarse.

"Siguió la matanza, y en un cuarto de hora cuarenta y nueve novillos se hallaban tendidos en la plaza del Matadero, desollado unos, los otros por desollar."

En este fragmento lo que el autor quiere representar, desde mi punto de vista, es el gran número de muertes que transcurren en tan poco tiempo.

"El espectáculo que ofrecía entonces era animado y pintoresco, aunque reunía todo lo horriblemente feo, inmundo y deforme de una pequeña clase proletaria peculiar del Río de la Plata."

A mi criterio en el anterior fragmento lo que quiere explicar el autor son los distintos tipos de sensaciones que tenía en el momento de las matanzas.

"Letreros muy significativos, símbolo de la fe política y religiosa de la gente del Matadero."

Con esta frase lo que intentó explicar el autor es como actuaba el pueblo frente a la crisis que estaba sufriendo y que algunas personas seguían teniendo fe en la Iglesia y en los políticos.

"La figura más prominente de cada grupo era el carnicero, con el cuchillo en la mano, brazo y pecho desnudo, cabello largo y revuelto, camisa y chiripá, y rostro embadurnado de sangre."

Para mi, el autor, lo que intentó reflejar con el anterior fragmento es una descripción de Rosas; algo como para que el lector se imagine a Rosas como anteriormente el autor lo señaló.

"Esto era que, ínter, el carnicero en un grupo descuartizaba a golpe de hacha, colgaba en otro los cuartos en ganchos de su carretera, despellejaba este, sacaba el sebo en aquél…"

En la anterior frase lo que intentó hacer el autor es describir el proceso de matanza, a mi criterio exagerándolo.

"Hacia otra parte, entre tanto, dos africanas llevaban arrastrando las entrañas de un animal; allá una mulata se alejaba con un ovillo de tripas y, resbalando de repente sobre un charco de sangre, caía a plomo, cubriendo con su cuerpo la codiciada presa."

En este fragmento el autor sigue expresando violencia, que en mi caso yo lo sigo relacionando con el trato que le daban los dictadores al pueblo e aquellos tiempos.

"Varios muchachos, gambeteando a pie y a caballo, se daban de vejigazos o se tiraban bolas de carne, desparramando, con ellas y su algazara, la nube de gaviotas que columpiándose en el aire, celebraba chillando la matanza.(…) De repente caía un bofe sangriento sobre la cabeza de alguno, que de allí pasaba a la de otro, hasta que algún deforme mastín lo hacía buena presa, y una cuadrilla de otros, por si estrujo o no estrujo, armaba una tremenda de gruñidos y mordiscones.

Desde mi punto de vista lo que quiere expresar lo hace por medio de otro ejemplo: tanto festejaron cuando entraron aquellos novillos, pero al final lo que hacían era desperdiciar la carne. Yo lo relaciono con que hicieron tanta matanza de gente y no llegaron a nada, fue sin sentido.

"Por un lado, dos muchachos se adiestraban en el manejo del cuchillo, tirándose horrendos tajos y reveses, por otro, cuatro, ya adolescentes, ventilaba a cuchilladas el derecho a una tripa gorda y un mondongo que habían robado a un carnicero…"

Mi opinión sigue siendo la misma que antes, los dictadores hacían esto sin sentido alguno; este hecho del desperdicio también refleja en la vida cotidiana, como por ejemplo cuando no comemos algo.

"Y, en efecto, el animal, acosado por los gritos y sobre todo por dos picanas agudas que le espoleaban la cola, sintiendo flojo el lazo, arremetió bufando a la puerta, lanzando a entre ambos lados una rojiza y fosfórica mirada. Diole el tirón el enlazador sentando su caballo, desprendió el lazo del asta, crujió por el aire un áspero zumbido, y al mismo tiempo se vio rodar desde lo alto de una horqueta del corral, como si un golpe de hacha la hubiese dividido a cercén, una cabeza de niño, cuyo tronco permaneció inmóvil sobre su caballo de palo, lanzando por cada arteria un largo chorro de sangre."

Mi punto de vista de este fragmento es que lo que intentó hacer el autor es una relación, como por ejemplo, entre el toro y una persona que estaba sufriendo tanto como el. La muerte se refleja en el momento que habla del degollamiento del niño.

"Una hora después de su fuga, el toro estaba otra vez en el Matadero, donde la poca chusma que había quedado no hablaba sino de sus fechorías. La aventura del gringo en el pantano excitaba principalmente la risa y el sarcasmo. Del niño degollado por el lazo no quedaba sino un charco de sangre: su cadáver estaba en el cementerio."

Lo que intenta explicar en la anterior frase el autor es la burla de la gente hacia otras cosas, como en ese caso un toro, pero se podría tratar de una persona.

"Matasiete era hombre de pocas palabras y de mucha acción. Tratándose de violencia, de agilidad, de destreza en el hacha, el cuchillo o el caballo, no hablaba y obraba. Lo habían picado: prendió la espuela a su caballo y se lanzó a brida suelta al encuentro del unitario."

Para mi en este fragmento lo que hace el autor en, nuevamente, una descripción del dictador. Siempre el autor habla de violencia.

"Atolondrado todavía, el joven fue lanzando una mirada de fuego sobre aquellos hombres feroces, hacia su caballo, que permanecía inmóvil no muy distante, a buscar en sus pistolas el desagravio y la venganza. Matasiete, dando un salto, le salió al encuentro, y, con fornido brazo, asiéndolo de la corbata, lo tendió en el suelo, tirando al mismo tiempo la daga de la cintura y llevándola a su garganta."

A mi criterio, en este fragmento de texto lo que intentó explicar Echeverría es como trataban al pueblo en aquella época, generalmente a los desafortunados que mataban.

"El joven, en efecto, estaba fuera de sí de cólera. Todo su cuerpo parecía estar en convulsión. Su pálido y amoratado rostro, su voz, su labio trémulo, mostraba el movimiento convulsivo de su corazón, la agitación de sus nervios. Sus ojos de fuego parecía salirse de la órbita, su negro y lacio cabello se levantaba erizado. Su cuello desnudo y la pechera de su camisa dejaban entrever el latido violento de sus arterias y la respiración anhelante de sus pulmones."Para mi, lo que intentó expresar el autor en la anterior transcripción es la sensación que tenía una persona, tal vez algún amigo de él, antes de ser matado.

"- Pobre diablo, queríamos únicamente divertirnos con él, y tomó la cosa demasiado en serio-…"

Lo que yo entiendo por el fragmento anterior que toda la matanza de gente fue sin sentido, quizá lo único que querían era jugar con la gente, tal vez no.

5. Conclusión

Al finalizar el anterior desarrollo llegué a entender que lo que vive el autor de un libro, o su pueblo; o los sentimientos o pensamientos que tiene sobre algo, influye bastante en la forma de escribir o de dar su opinión sobre alguna cosa.

También me di cuenta que para entender una historia hay que saber antes cómo fue la vida del autor, que situación estaba viviendo su país en esa época y saber qué lo inspiró a hacer esa historia.

Pude entender que la época en la que vivió Echeverría fue lo que lo inspiró a expresar tanta violencia en "El Matadero".

Aparte pude informarme más sobre lo que vivió nuestro país algún tiempo atrás y sobre la vida del autor.

 

 

 

 

Autor:

Gerónimo Barno

Lucrecia Analía Ocampo

Franco David Santamaría

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente