Comportamiento de papagayos rojos (Ara chloroptera) en cautiverio en el Zoológico de Asunción
Enviado por Sandra Vacchetta
- Resumen
- Introducción
- Materiales y métodos
- Resultados
- Resultados y discusión
- Conclusión y recomendaciones
- Literatura citada
Este trabajo de investigación presentó la problemática que surge a partir de la tenencia de animales silvestres en cautiverio, específicamente en el caso del Ara chloroptera o papagayos rojos, pertenecientes a la familia Psittacidae. Los ejemplares estudiados, 4 en total, se encuentran en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción y para identificar su comportamiento en cautiverio se realizó observación Ab libitum y Muestreo focal.
El periodo de observación fue de 4 días no sucesivos, 1,5 horas cada vez, en total 6 horas de observación. Se realizó este aporte con la intención de conocer las necesidades que surgen de la problemática de aves en cautiverio, dar recomendaciones a fin de lograr mejoras en su hábitat y calidad de vida.
PALABRAS CLAVES: comportamiento, cautiverio, hábitat, Ara chloroptera, ad libitum
Este estudio se basó en la observación Ab Libitum y la Focal de aves en situación de cautiverio. La tarea consistió en realizar un estudio de la familia Psittacidae, que incluye a los papagayos, loros pericos y cacatúas. Con un total de 358 especies en el mundo, la mayoría se encuentran en los trópicos, aunque también en las partes altas del hemisferio sur (Yunes, 2005).
La especie Ara chloroptera, es muy atractiva por el colorido de su plumaje, rojo, azul y verde son muy sociables y en estado libre viven en grupos. Estas aves se alimentan de frutos de estación, semillas, hojas, flores, nueces, avellanas, pipas de girasol, entre otros. (Yunes, 2005).
Las áreas de distribución de los papagayos rojos en nuestro país, son el norte y este de la Región Oriental, abarcando los departamentos de Concepción, Amambay y Alto Paraná; estás áreas están siendo explotadas hace más de 20 años, destruyéndose los hábitats naturales de estas aves, que junto al gran comercio ilegal, actualmente las colocan en categoría de amenazadas de extinción (Morales & Palacios, 1993). La especie puede ser encontrada en casas particulares, como mascotas, en zoológicos particulares y en el Zoológico de Asunción. Por lo tanto la investigación etológica es una herramienta utilísima para evaluar, y conocer el estado y condiciones de vida de estas aves. Por lo tanto, para hacer posible el mejoramiento de la calidad de vida de estas aves, se identificó y comparó los patrones de comportamiento de los papagayos que se encuentran en cautiverio en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción; utilizando metodologías de muestreo etológico y etogramas en la clasificación de los comportamientos observados.
El objetivo general fue describir los patrones de comportamiento de estas aves en cautiverio. Como objetivo más específico se realizó un cuadro porcentual de sus actividades, mejorar la calidad de vida de estas aves.
Área de estudio
El estudio se llevó a cabo en el Jardín Botánico y Zoológico de la Ciudad de Asunción, ubicado sobre la avenida Artigas y la ruta Internacional Transchaco en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Posee más de 110 hectáreas de bosque natural, en este lugar se encuentran varias especies. El zoológico alberga a casi setenta especies de animales silvestres entre aves, mamíferos y réptiles. (Municipalidad de Asunción, 2013).
Es importante destacar que la temperatura no varía significativamente durante el año, con un promedio diario de 26ºC. (Barrozo y Delvalle, 2012).
Especie estudiada
Ara chloropotera ó guacamayo rojo (Guaá pyta) Es la especie elegida, 4 en total, Pertenecen a la gran familia de los loros, papagayos y cacatúas, que cuenta con 78 géneros y 300 especies. El estado actual de la especie es amenazado de extinción por la destrucción de los bosques, la caza furtiva y el comercio ilegal.
Hábitat: su hábitat normal comprende las zonas selváticas y bosques húmedos
Alimentos: se alimentan de futas y semillas de cada lugar
Reproducción: La madurez sexual llega alrededor de los 6 a 7 años, pudiendo vivir entre 20 a 30 años.
Incubación: el periodo de incubación es de 26 días, los pichones nacen en estado temprano de desarrollo y dependen totalmente de sus padres (nidícolas). (Fuente: Jardín Botánico y Zoológico de Asunción).
Pueden vivir hasta 100 años, estatura 1300 y 1700 gramos, habita zonas selváticas de tierras bajas y en montañas, bosques húmedos. Comportamiento social en pareja o grupos pequeños. Durante el día abandonan la copa de los árboles para posarse en ramas más bajas huyendo del calor, más tarde retoman la actividad en las alturas. 1 a 3 huevos. Incubación 25 días aproximadamente. (Yunes, 2005).
METODOLOGIA
Primera etapa
En esta etapa se conoció y se describió el área de estudio, y las condiciones en que se encuentra, se identificaron los tipos de comportamiento siguiendo la técnica mencionada anteriormente, llamada Ad Limitum, sin límite de tiempo de observación ni especificaciones previamente definidas.
Se llama muestreo ad Limitum al irrestricto, no sistematizado, se observa todo lo que se puede. Este procedimiento es a veces el único posible y es necesario hacerlo como etapa previa para inventariar las pautas principales, pero tiene muchas limitaciones porque registra de preferencia las acciones o los individuos que más llaman la atención o que son más visibles. (Vaz-Ferreira, R.1984).
Los ejemplares estudiados fueron cuatro en total, se encontraban dentro de un espacio con dos casetas con techo de zinc con mucha paja encima para disminuir el calor del verano, dentro de las casetas tienen troncos sostenidos por alambres, para que las aves puedan posarse. El espacio del medio era el más amplio para que puedan volar, había árboles con ramas, agua de un bebedero que vertía agua constantemente, había una variedad de plantas, como guayaba, plantas ornamentales, Croto, pasto Inglés, hojas de vista, fuera de la jaula estaba recubierto por Tacuarilla, por el frente Santa Rita y Lapacho. La comida era abundante y una variedad de frutas y verduras como: banana, piña, naranja, manzana, pedazos de pan, maníes, hojas de lechuga, todo colocado sobre un banco de comida.
Segunda etapa
Las observaciones posteriores fueron realizadas siguiendo la técnica de Muestreo Focal, estas se realizaron en 4 días (dos sábados y dos domingos) de 1,5 horas por vez, y anotando cada 5 minutos las diferentes actividades que realizan, hasta completar el tiempo establecido, realizando un esfuerzo de observación en total de 6 horas. Este muestreo fue de gran ayuda para establecer el tipo de comportamiento de las aves en estudio. Se tomaron fotos para tener un registro visual de las aves en estudio. Se denomina muestreo de animal(es) focal(es) a aquel en que un individuo o grupo es el foco de las observaciones durante cierto tiempo. (Vaz-Ferreira).
Siguiendo con la metodología de muestreo focal se realizó un estudio de comportamiento, observando lo siguiente: alimentación, actividad social, descanso y comunicación con otras aves de su especie. Se realizaron etogramas para visualizar mejor en porcentaje cuales actividades realizan más que otras.
Para medir el comportamiento social se consideró lo siguiente: picotea al compañero, grazna, acicala al compañero, se picotean o cruce de picos.
Para el ítem de ejercita se consideró: trepa por el tejido, camina por la rama, gira sobre la rama y vuela.
Cuando se acicala, consideramos el picoteo constante de sus plumas, en el pecho, bajo las alas, la espalda, las patas. El arreglo de las plumas es una conducta normal de las aves, principalmente por higiene. (Gil, 2012). El acicalamiento mutuo es también considerado dentro del comportamiento reproductivo.
El cruce de picos consiste en tomarse mutuamente del pico y simular un regurgitamiento, este tipo de comportamiento es complejo, ya que se considera como un tipo de cortejo y un estímulo señal para que la pareja se acerque. (Morales& Palacios,1993).
En la jaula de papagayos rojos habitan cuatro ejemplares, aparentemente en pareja, no se pudo definir el sexo, puesto que estas aves no tienen dimorfismo sexual, son iguales en tamaño y color tanto hembras como machos. Los días visitados fueron dos sábados y dos domingos, las jaulas estaban bien separadas de otras, la comida expuesta en bancos se notaba abundante, paseriformes, insectos como hormigas y avispas, roedores como ratas, merodean el lugar buscando comida.
En los días muy calurosos y más durante la siesta, se los observó muy relajados, con la cabeza hundida en el pecho, dormitaban, no dormían, estaban alertas.
El comportamiento alimenticio de las aves, resulto ser el más bajo, podría darse por el calor del día, o porque otras aves más pequeñas logran entran en las jaulas, o por la presencia de ratas que también buscan alimentos, estos factores podrían afectar el comportamiento alimenticio de estas aves en estudio, pues es sabido que las aves en cautiverio son más territoriales.
Tabla 1. Ilustra la cantidad de visitas o salidas realizadas cada una duró 1:30 minutos, contabilizando cada 5 minutos las diversas actividades divididas en categorías que las aves desarrollaban. En total 6 horas y 360 minutos de observación.
Categorías | 1era. salida cantidad de actividades en 1:30hrs | 2da. salida Cantidad de actividades en 1:30hrs | 3ra. salida Cantidad de actividades en 1:30 hrs | 4ta. salida Cantidad de actividades en 1:30 hrs | |
Acicala | 15 veces | – | 8 veces | – | 23 veces |
Alimenta | – | 1vez | 3 veces | – | 4 veces |
Descansa | 6 veces | 8 veces | 7 veces | 6 veces | 27 veces |
Despereza | 11 veces | 4 veces | 6 veces | 6 veces | 27 veces |
Ejercita | – | 4 veces | 16 veces | 36 veces | 56 veces |
Observa | 3 veces | – | – | 7 veces | 10 veces |
Socializa | 10 veces | 9 veces | 12 veces | 19 veces | 50 veces |
Total de actividades: 197 divididas en diversas categorías.
Fig.1 ETOGRAMA PORCENTUAL DEL COMPORTAMIENTO
Gracias al control de datos se logró identificar y comparar patrones de comportamiento: social, de alimentación, de descanso, de ejercicio, de acicalamiento, y de despereza miento, de la especie Ara chloropotera, y elaborar recomendaciones para el mejoramiento de la calidad de vida de estas aves en cautiverio.
Es un factor importante el hecho de que se alimenten muy poco, se puede considerar el nivel de estrés al cual están sometidos, y su estado de salud física considerando su escasa alimentación.
Con los resultados obtenidos se puede deducir que el nivel de actividad de estas aves está en relación con la temperatura, con el calor reinante y la humedad del ambiente, las aves se mantienen en estado letárgico, no se mueven de sus perchas, dormitan, se acicalan, observan a su alrededor, todo esto sin moverse de su lugar. Sin lugar a dudas es posible que la situación de cautiverio también influya en su desánimo.
Cuando la temperatura baja, hay viento y amenaza de lluvia y llega el atardecer, el cielo se nubla, estas aves se vuelven muy activas, graznan constantemente, saltan y vuelan de una rama en otra, hay una suerte de comunicación con las aves vecinas de su misma especie.
Realizar estrategias de enriquecimiento ambiental para lograr similitud con habitad naturales. Mejorar las casetas con techos de paja, para evitar el calor del verano, elevar la altura del techo de alambre tejido, de suerte que puedan subir más alto, y sentirse más protegidos de la presencia, de otras especies como roedores, aves más pequeñas, e insectos.
No se observó un lugar donde protegerse de los días muy fríos, tampoco troncos huecos donde hacer sus nidos.
Realizar cursos de capacitación y sensibilización, sobre manejos y cuidados de las especies, al personal encargado de estas funciones, a los visitantes y a los niños, hacer campañas de cuidado y protección de animales en general en los colegios y escuelas primarias. El control constante y completo de veterinarios y biólogos para mantener la salud y controlar el stress, que produce el cautiverio.
Al observar detenidamente a los papagayos rojos se nota síntomas de picaje en el pecho, el cual es una alteración del comportamiento cuando se vuelve obsesivo, se arranca las plumas y deja el pecho en descubierto, los motivos podrías ser varios como, de salud, de sociabilidad o estrés producido por el cautiverio, por eso es de gran ayuda, mejorar el medio ambiente de los mismos.
AGRADECIMIENTOS
Este informe, fue posible gracias a la guía y valiosa ayuda de la profesora MSc. Katia Airaldi Wood, quien con sus consejos hicieron que esta investigación fuese realizada.
Barrozo, N. & Del valle,E 2012. Patrones de comportamiento en Tapires (Tapirus terrestris) en cautiverio que se encuentra en el zoológico de Asunción.
Morales, Ma.C. & Palacios, D 1993. Comportamiento en cautiverio de Anodorhynchus hyachintinus, Ara chloroptera y Ara ararauna. Seminario de la cátedra de Etología_Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción.
Mainer Richard, 2001 "Comportamiento Animal" un enfoque evolutivo y ecológico. España 582p.
Vaz-Ferreira, Raúl, 1984. Etología, el Estudio Biológico del Comportamiento. Uruguay 150p.
Yunes, D 2005. Análisis de una metodología de muestreo para la toma de datos biológicos de guacamayos en la zona Amazonía ecuatoriana.
Municipalidad de Asunción, Dirección General de Gestión Ambiental. Jardín Botánico y Zoológico de Asunción. Disponible en la página: http//www.mc.gov.py/zoo.htm
http://www.ecured.cu/index.php/guacamayo rojo
http://natlianavarrotorreswordpress.com/2011/11/24/guacamayo-aliverde-ara-chloropterus/
Autor:
Vacchetta, Sandra.
Cátedra de Etología, estudiante de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Asunción, San Lorenzo, Paraguay.