R.- Todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo, será igualmente considerada como accidente de trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.
19.- ¿Qué es una lesión de trabajo?
R.- Es todo daño físico o psíquico causado por un accidente de trabajo.
20.- ¿Qué es una enfermedad profesional?
R.- Se entiende por enfermedades profesionales los estados patológicos contraídos con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador se encuentra obligado a trabajar; y aquellos estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos, condiciones ergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, agentes biológicos y emocionales que se manifiestan por una lesión orgánica, trastorno enzimático o bioquímico, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes, contraídos en el ambiente de trabajo.
21.- En términos generales, ¿es lo mismo lesión de trabajo que accidente de trabajo?
R.- No, son conceptos que se relacionan, pero no son lo mismo.
22.- ¿Cómo se pueden eliminar todas las lesiones de trabajo?
R.- Eliminando los accidentes de trabajo.
23.-¿Qué debe hacerse cada vez que sucede una lesión de trabajo?
R.-Deben ser elaborados informes para la participación a la inspectoría del Trabajo o al Comisionado de la jurisdicción.
24.-¿Qué plazo establece la Ley Orgánica del Trabajo para declarar los accidentes de trabajo?
R.-Cuatro (04) días después de ocurrido el accidente.
25.- ¿Qué es un factor de accidente?
R.- Es cada punto esencial del accidente.
26.- Enumere cinco (05) agentes de accidentes.
R.- Motores, Compresores, Sierras, Grúas y Tornos.
27.- ¿Qué se entiende por parte del Agente?
R.- Es aquella parte del objeto que se encuentra más estrechamente ligada con la lesión y que generalmente ha podido ser protegida o corregida.
28.- ¿Qué es una condición mecánica o física insegura?
R.- Es aquel estado o forma en que se encontraba el Agente y que pudo haberse corregido o evitado.
29.- ¿Qué es un acto inseguro?
R.- Es la violación de una norma o una práctica que comúnmente se ha aceptado como segura.
30.- ¿Qué es el factor personal de inseguridad?
R.- Es el estado físico o mental que permite o provoca en un individuo un determinado acto inseguro.
31.- En cada uno de los siguientes enunciados indique con una "F" si es falso y con una "V" si es verdadero:
a) Los pisos pulidos y encerados constituyen una condición insegura: Verdadero.
b) Los Juegos de manos durante el trabajo constituyen condiciones mecánicas inseguras: Falso.
c) La falta de anteojos de seguridad, cuando se esmerila, constituye un acto inseguro: Verdadero.
32.- ¿Cuál es el propósito de la investigación de accidentes?
R.- Descubrir condiciones y prácticas peligrosas para evitar que ocurran otros accidentes por el mismo motivo.
33.- ¿Cree Ud. que los accidentes deben investigarse para ver quién es el culpable?
R.- No, debe evitarse en todo momento hacer la investigación para buscar un culpable.
34.-¿Por qué cree Ud. que los accidentes deben investigarse con la mayor prontitud?
R.- Debido a que las condiciones en que sucedió el accidente pueden variar rápidamente y los detalles pueden olvidarse pronto.
35.- ¿A qué factores debe dárseles mayor importancia en la investigación de un accidente?
R.- A las condiciones mecánicas o físicas inseguras, al acto inseguro y al factor personal de inseguridad.
36.- ¿Cree Ud. que siempre deben derivarse recomendaciones de la investigación de un accidente?
R.- Sí, siempre es necesario llegar a recomendaciones concretas.
37.-¿Para qué los Organismos Oficiales, Ministerio del Trabajo y Seguro Social hacen la investigación de accidentes?
R.- Para hacer las recomendaciones pertinentes a objeto de prevenir otros accidentes.
38.-¿Por qué se les debe dar la mayor información posible a los organismos oficiales encargados de la investigación de accidentes?
R.- Para que sus canales de divulgación permitan evitar accidentes en otras empresas.
39.- ¿Cuáles son las razones más importantes para evitar los accidentes de trabajo?
R.- Las razones más importantes son: Evitar las pérdidas humanas y dolor físico, además de las pérdidas materiales.
40.- ¿Por qué cree Ud. que un accidente puede contribuir a crear complejos a un trabajador?
R.- Debido a que el accidente puede producir daños irreversibles en el trabajador y, a causa de este defecto físico, puede sobrevenir un complejo de inferioridad en la persona.
41.- ¿Cómo se clasifican los costos que ocasiona un accidente?
R.- Directos e Indirectos.
a. Costos Directos:
Indemnización Legal
Gastos por atención médica.
b. Costos Indirectos:
Reparación o sustitución de maquinarias.
Pérdida de Materiales.
Tiempo perdido por otros trabajadores.
Tiempo perdido por el trabajador lesionado.
42.- ¿Qué relaciones se han encontrado en algunas empresas en Venezuela para ambos tipos de costos?
R.- De 1 a 8 entre los costos directos e indirectos, es decir, por cada bolívar que se paga para cubrir gastos directos, se deben pagar Bs. 8 para cubrir gastos indirectos.
43.- ¿Cómo resulta económicamente perjudicado un trabajador debido a un accidente de trabajo?
R.- Generalmente, no percibe el total de su salario, durante el tiempo que no concurre al
trabajo, por lo que se reduce su capacidad de ganancia.
44.- ¿Cómo resulta afectada la familia de un trabajador cuando le sucede a éste un accidente de trabajo?
R.- Pierde muchas veces su único sustento.
45.- ¿Cómo resulta perjudicada económicamente la nación en caso de accidente de trabajo?
R.- El trabajador lesionado y su familia necesitan muchas veces ayuda económica de los Organismos oficiales de Asistencia Social. Además, el trabajador deja de aportar al progreso de la nación.
46.- En cada uno de los siguientes enunciados indique con una "F" si es falso y con una "V" si es verdadero:
a) Los patronos son responsables de proveer sitios de trabajo seguros para sus empleados: Verdadero.
b) No es obligación del trabajador evitar los accidentes: Falso.
c) El Supervisor no está obligado a vigilar porque se cumplan las Normas de Seguridad e Higiene del Trabajo: Falso.
d) Es Obligación legal del trabajador obedecer las normas sobre Prevención de Accidentes: Verdadero.
e) Está obligado moralmente el trabajador a denunciar las condiciones inseguras que encuentre en el local de trabajo: Verdadero.
f) Las condiciones inseguras tienen necesariamente que existir en los sitios de trabajo: Falso.
g) Los actos inseguros son siempre cometidos por la misma persona que resulta lesionada: Falso.
h) Una muestra de buen compañerismo es hacer juegos de manos en los sitios de trabajo: Falso.
i) Se debe preguntar a otro que sepa la manera correcta de ejecutar un trabajo: Verdadero.
j) Para que los trabajos salgan bien y no sucedan accidentes se debe pensar antes de proceder: Verdadero.
47.- Complete el sentido de las siguientes oraciones:
a) La Prevención de accidentes es una disciplina basada en: Principios fundamentales destinados a eliminar los accidentes.
b) Uno de los principios fundamentales de la Prevención de accidentes es el conocimiento completo de las: Causas de Accidentes.
c) Los principios fundamentales de la Prevención de accidentes son aplicables a cualquier tipo de industria y en cualquier: Actividad del hombre.
d) La Prevención de accidentes es responsabilidad común de los: Trabajadores y de los Patronos de las Empresas.
e) La Dirección de la Empresa debe organizar Programas de: Seguridad Industrial.
f) El Supervisor debe enseñar a su Personal los: Métodos de Trabajo.
g) El trabajador debe velar por su propia protección y la de sus compañeros contra los: Accidentes.
h) Cuando se pierde la serenidad mental, se queda sumamente propenso a: Sufrir un accidente.
i) Las reglas de seguridad han sido establecidas para la protección de: Los Trabajadores
j) El Trabajador debe hacer uso correcto de su equipo de: Seguridad.
48.- En cada uno de los siguientes enunciados indique con una "F" si es falso y con una "V" si es verdadero.
a. El espacio de trabajo mínimo por trabajador estipulado por la Ley del Trabajo es de 20 M3: Falso.
b. La altura máxima que deben tener los locales de trabajo es de 2,50 mts: Falso.
c. Los pasillos de circulación alrededor de las máquinas deben ser de 80 cm de ancho como mínimo: Verdadero.
d. Para evitar las caídas, es necesario solamente llamar la atención de los trabajadores: Falso.
e. Los pisos del local de trabajo deben ser completamente lisos y pulidos: Falso.
f. El congestionamiento en los locales de trabajo produce accidentes: Verdadero.
49.- Enuncie las condiciones indispensables que deben cumplir las escaleras para evitar caídas.
R.- Peldaños de 28 cm, contrahuella de 18 cm; el peldaño y la contrahuella deben ser uniformes.
50.- ¿Por qué no se deben pintar las escaleras de madera con pinturas opacas?
R.- Porque las pinturas opacas pueden ocultar defectos en las escaleras.
51.-¿Qué debe hacerse si la ventilación natural de un ambiente de trabajo es insuficiente?
R.- Debe completarse con ventilación artificial.
52.- ¿Cómo deben ser las condiciones de temperatura y humedad en el local de trabajo?
R.- Deben estar en condiciones normales, que se correspondan con las que el cuerpo humano requiere para la ejecución del trabajo sin perjuicio de la salud del trabajador.
53.- ¿Qué debe hacerse para evitar que ruidos y vibraciones dañen la salud del trabajador?
R.-Usar equipo protector adecuado, período de reposo o rotación para evitar daños a la salud.
54.- ¿Por qué es importante mantener en buen orden y limpieza el lugar de trabajo?
R.- Porque se crea un mejor ambiente de trabajo, se aumenta la moral de los trabajadores y se consigue evitar accidentes.
55.- ¿Cuáles son los factores indicadores del mal orden y limpieza?
R.-
Objetos y materiales regados en el piso.
Equipos y herramientas mal colocados o fuera de lugar.
Mal almacenamiento de materiales.
No se recogen los desperdicios en depósitos adecuados.
Suciedad en las paredes, ventanas y baños.
56.- ¿Por qué es necesario depositar la basura en recipientes tapados?
R.- Para impedir la producción de incendios, debido a combustión espontánea.
57.- ¿Cuáles son los valores entre los cuales encontramos la electricidad de bajo voltaje?
R.- 24 y 600 voltios.
58.-¿Qué es lo que se conoce como Corriente eléctrica de muy bajo voltaje?
R.- Las corrientes eléctricas cuyo voltaje es inferior a 24 voltios.
59.- ¿Cuál es el valor de la corriente eléctrica que al pasar por el cuerpo humano puede ocasionar la muerte?
R.- 0.01 Amperios.
60.- ¿Cree Ud. que una persona se puede electrocutar al tener contacto franco con una instalación de 110 voltios?. Razone su respuesta.
R.- Sí, siempre que se encuentre en condiciones desfavorables de aislamiento.
61.- ¿Cuáles son los efectos principales de la Corriente Eléctrica sobre el cuerpo humano?
R.-
Inhibición del centro respiratorio del cerebro.
Producción de Fibrilación ventricular.
Graves quemaduras.
62.- ¿Qué emplearía usted para saber si una instalación eléctrica tiene "corriente"?
R.- Un Probador o Tester.
63.- Diga algunas prácticas peligrosas en el uso del aire comprimido.
R.-
Limpiarse las ropas o la cara con aire comprimido
Hacerles bromas pesadas a los trabajadores.
Limpiar pieza pequeñas sin protección en las manos.
64.- ¿Cómo se hace la prueba hidrostática a los tanques de los compresores?
R.- Se somete al tanque del compresor a una presión de agua de una y media vez la presión de trabajo del compresor.
65.- ¿Por qué deben revisarse los manómetros periódicamente?
R.- Para tener la seguridad de que sus lecturas son correctas.
66.- ¿Qué riesgos se presentan en las operaciones de soldadura?
R.-
Quemaduras
Lesiones en los ojos
Intoxicaciones
Incendios y explosiones.
67.- ¿Cómo deben aislarse las operaciones de soldadura de otras operaciones?
R.- Mediante tabiques opacos e incombustibles.
68.- ¿Por qué no deben usarse grasa o aceite para ajustar el equipo oxiacetilénico?
R.- Porque pueden arder instantáneamente en presencia de oxígeno puro.
69.- ¿Cuáles son las principales causas que motivan los accidentes de trabajo cuando se emplean herramientas de mano?.
R.-
Empleo de herramientas defectuosas.
Uso inadecuado de las herramientas, es decir, emplear una herramienta para una finalidad que no es la de ella.
Empleo de las herramientas sin hacer caso de las Normas de Seguridad.
70.- ¿Por qué es necesario mantener un control sobre las herramientas de mano?.
R.- Es necesario para evitar pérdidas de las herramientas y para verificar sus condiciones de seguridad y operatividad.
71.- ¿Cuál es el uso inadecuado que se le da a un destornillador?
R.- Emplearlo como palanca o como cortafrío (Cincel).
72.- ¿Cuáles son los defectos más comunes en los martillos?
R.- Tener el mango roto y la cabeza redondeada.
73.- Mencione las herramientas eléctricas más comunes.
R.- Los taladros, las esmeriladoras y las pulidoras.
74.- ¿Cuál es el principal riesgo en el uso de las herramientas eléctricas portátiles?
R.- El Shock Eléctrico o Corrientazo.
75.- ¿Cuál es la forma más adecuada para hacer conexión a tierra?
R.- Disponiendo de un tercer conductor a tierra.
76.- ¿Cómo debe ser el cable de alimentación de una herramienta eléctrica portátil?
R.- Flexibles con aislantes de neopreno a prueba de aceite.
77.- ¿Qué debe hacer usted después de utilizar una herramienta eléctrica portátil?
R.- Desconectarla y colocarla en el sitio donde se guardan las herramientas.
78.- ¿Cómo se denominan los elementos que se colocan en las máquinas para proteger sus partes peligrosas?
R.- Guardas.
79.- Enuncie la condición indispensable para prevenir accidentes de máquinas.
R.- No se deben aceitar, engrasar o reparar máquinas en movimiento.
80.-Escriba el nombre de algunos líquidos inflamables.
R.- Gasolina, Thinner, Acetona y Bencina.
81.- ¿Por qué no se deben emplear solventes altamente inflamables para limpiar?
R.- Por el peligro de incendio o explosión.
82.- ¿Por cuáles pueden ser sustituidos los solventes altamente inflamables para la limpieza de piezas?
R.- Por otros menos inflamables o de alto punto de ignición, como Tricloroetileno y el Percloroetileno.
83.- ¿Cuál es el material que puede ser utilizado para sustituir la gasolina en el lavado de las manos?
R.- Productos jabonosos que se consiguen en el mercado.
84.- ¿Cuáles son las condiciones que deben llenar los sitios donde se almacena líquido inflamable?
R.-
a. Deben estar separados de la nave principal de la Empresa.
b. No deben estar cerca del área de soldadura.
c. Deben prohibirse fumar, mantener fuentes de ignición o llama abierta.
85.- ¿Cree usted que la gasolina debe ser empleada para limpieza de pisos del sitio de trabajo?
R.- No, la gasolina es altamente inflamable y puede ocasionar incendios.
86.- ¿Cuál es el equipo de seguridad que deben llevar los trabajadores que manipulan líquidos corrosivos?
R.- Gafas, guantes de goma, delantal de goma y botas de goma antirresbalante.
87.- ¿Cómo debe ser el almacenamiento de las carboyas que contienen sustancias corrosivas?
R.- En sitios seguros, a la sombra y no se debe permitir fumar.
88.- ¿Cómo se llama la lesión que generalmente sucede cuando se levantan pesos en forma incorrecta?
R.-Lumbalgia.
89.- ¿Cuál es el peso que un hombre normal puede cargar sin sufrir lesiones?
R.- 50 Kilos.
90.- ¿Qué debe hacerse cuando una persona tiene que cargar bultos u objetos muy pesados?
R.- Pedir ayuda a otras personas. Valerse de medios mecánicos para levantar el peso.
91.- ¿Cuáles músculos considera Ud. más fuertes, los de la cintura o los de las piernas?
R.- Los de las piernas, evidentemente.
92.- ¿Por qué se debe conservar la espalada lo más recta posible cuando se levanta un peso?
R.- Para evitar esfuerzos a los músculos de la cintura y la columna vertebral.
93.- Mencione algunas operaciones que ofrecen riesgos de caídas de cuerpos extraños en los ojos.
R.- Esmerilar, hacer orificios con taladros, limpiar con aire comprimido.
94.- ¿Cuáles son las causas más comunes de caídas al mismo nivel?
R.-
Pisos sucios de grasa, aceite o sustancias que pueden originar resbalones.
Partes salientes en el piso.
Objetos dejados en el piso.
Juegos de manos entre trabajadores.
95.- Enuncie algunas medidas para evitar caídas a diferente nivel.
R.-
Sujétese a las barandas y pasamanos.
No salte de vehículos en movimiento.
Al utilizar escaleras, asegúrese de que están en buenas condiciones y bien paradas.
96.- En general, ¿Cómo se pueden eliminar o controlar los riesgos que existen en determinadas áreas?
R.-
Protegiendo la parte peligrosa.
Señalándolas eficazmente.
Protegiendo al trabajador mediante artefactos individuales adecuados.
97.- ¿Qué riesgos presentan las ropas sueltas?
R.-
Pueden engancharse en algún saliente.
Pueden enredarse con equipos en movimientos.
Pueden quedar pisadas.
98.- ¿Qué tipo de protección individual debe usarse cuando se trabaja con aire comprimido?
R.- Gafas y/o lentes de seguridad.
99.- ¿Qué partes del cuerpo debe proteger, principalmente, a toda persona que trabaja con aire comprimido?
R.- Los ojos, el aparato respiratorio y la piel.
100.- ¿Qué tipo de protección para las vías respiratorias se debe usar cuando:
Se levanta mucho polvo (Respiradores con filtros para polvos).
Se usa ácido (Respiradores con filtros para ácidos).
Se pinta con pistola (Respiradores con filtros para vapores orgánicos).
101.- ¿Qué haría Ud. en caso de que le cayera ácido o álcali en una parte del cuerpo a un compañero de trabajo o a usted mismo?.
R.- Lavar inmediatamente la parte afectada con abundante cantidad de agua y luego aplicar en ella solución de bicarbonato de sodio al 5%.
102.- ¿Por qué es necesario conocer los Primeros Auxilios?
R.- Se pueden prestar invalorables servicios a nuestros semejantes, ya que la aplicación correcta de los primeros auxilios es la diferencia entre la vida y la muerte de una persona o entre una corta o larga convalencia.
103.- ¿Qué número de bocanadas de aire por minuto necesita una persona adulta que se encuentra asfixiada?
R.- De 12 a 15.
104.- ¿Por qué no es recomendable frotarse los ojos cuando les hayan caídos cuerpos extraños?
R.- Debido a que se les puede causar gran daño como consecuencia de las desgarraduras de sus delicados tejidos.
105.- ¿Cuál es el tratamiento de los Primeros Auxilios recomendado en caso de quemaduras extensas o profundas?
R.- Para las quemaduras profundas o extensas, debe mantenerse al paciente acostado y quitarle cuidadosamente la ropa de la parte quemada. Deben tomarse precauciones especiales para evitar infecciones; tan pronto como sea posible y hasta que se pueda prestar atención médica, se deben cubrir las partes quemadas con gasa esterilizada, manteniéndola húmeda con solución de bicarbonato de sodio al 5%. Para aplicar este tratamiento se deben tener las manos limpias.
106.- ¿Por qué es necesario examinar previamente a una persona que ha sido lesionada por golpes?
R..- Para ver si tiene fractura, y si es así, estudiar la mejor forma para transportarlo.
107.- ¿Cuáles son los tres tipos de hemorragias que se conocen?
R.-
Arterial.
Venosa.
Capilar.
108.- ¿Cuál es la finalidad de aplicar un torniquete en caso de hemorragia?
R.- Para detener la salida de la sangre en caso de amputaciones, aplastamiento o mutilaciones.
109.- ¿Para que debe aflojarse periódicamente el torniquete?
R.- Para permitir que la sangre circule por el miembro afectado.
110.- ¿Cuáles son los síntomas fundamentales que produce la mordedura de la serpiente?
R.- Dolor, hinchazón, decoloración del área donde fue mordido, desvanecimiento y náuseas.
111.- ¿Cómo se debe hacer la incisión en el área de la mordedura de la serpiente?
R.- 4 mm de profundidad por 7 mm de largo sobre la herida.
112.- ¿Con qué fin se debe acostar a la víctima de mordedura de serpiente?.
R.- Para retardar la circulación y la propagación del veneno.
113.- ¿Qué es el fuego?
R.- El fuego es el resultado de la combinación, en determinadas circunstancias, de un combustible, el calor y el oxígeno.
114.- ¿Qué materiales pueden originar incendios de la Clase "A", de la Clase "B", de la Clase "C" y de la Clase "D"?
R.-
Fuegos de Clase "A": Fuegos que se producen en madera, papel, cartón, tela, etc.
Fuegos de Clase "B": Fuegos que se producen en gasolina, Kerosene, pinturas, etc.
Fuegos de Clase "C": Los que se originan en equipos eléctricos energizados (motores, transformadores, artefactos eléctricos, etc).
Fuegos de Clase "D": Son los que se producen en metales reactivos, como sodio, potasio, litio, uranio, etc.
115.-¿Cuáles son las condiciones que debe llenar el sitio donde se coloque el extintor?
R.- Debe ser un sitio fácilmente accesible y al cual no se pongan obstáculos en su proximidad. El extintor debe estar colocado a una altura de 1,40 mts, en recuadro rojo e indicado con una flecha roja.
116.- Mencione, en orden secuencial, las reglas para usar los extintores.
R.-
a) Retire el extintor del sitio donde está ubicado.
b) Llévelo al sitio del fuego.
c) Tome la manguera con una mano y con la otra sujete la manija de acarreo y la palanca de accionamiento.
d) Apriete ambas palancas y dirija la descarga a la base de las llamas.
e) Ataque el fuego a favor del viento.
117.- ¿Qué precaución tomaría al combatir con agua fuego en líquidos inflamables?
R.- No emplear agua en chorros fuertes, porque propaga más el fuego al hacer que el líquido combustible se derrame.
FUENTE DE INFORMACIÓN:
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), Venezuela. Formación a Distancia.
Autor:
Edgar Tovar
Página siguiente |