Descargar

Desarrollo a escala humana: fundamentación


  1. Fundamentación
  2. Bases para una sistematización posible
  3. Referencias bibliográficas

Título de la interpretación y comprensión del texto y su planteamiento, con base a la lectura del capítulo dos: Desarrollo y necesidades humanas.

Guía de análisis introspectivo en el desarrollo inicial de un proyecto

Fundamentación

Las necesidades son un motor que mueve a los seres humanos, sino recordemos la famosa frase: "La necesidad es la madre de toda invención" de platón, mencionado en su libro La República, en el tomo dos, entonces se le reconoce como potenciador de toda acción que una sociedad deba tomar, incluso en el libro que estamos analizando cito: "en la medida que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recurso" (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayan, 2010), entonces nos salimos de la definición netamente economicista por ejemplo de Philip Kotler y Gary Armstrong, la necesidad es "un estado de carencia percibida" (Kotler & Armostrong, 1991).

Las necesidades pasan a ser una constante que provoca cambios constantes en las sociedades, lo importante es investigar en qué grado el medio no tolera o no deja que los factores que desencadenan las posibilidades de desarrollo a escala humana o que fomentan, porqué no, el avance lo permitan y como estimular los cambios que favorecen el crecimiento de la población.

Los satisfactores identificados como las acciones que provocaran cambios dentro la organización, podrán llevar a cabo su función de satisfactor de necesidades manera distinta en cada organización e incluso de forma muy divergente en culturas similares, esto claro va a depender del tipo de bienes que la sociedad pueda producir para cumplir que los satisfactores satisfagan las necesidades encontradas y de la organización del patrón de consumo propio de la población.

Acá debemos hacer una acotación importante entre satisfactor y bienes:

– Satisfactor: sentido último por al cual se expresa la necesidad.

– Bien: sentido estricto del medio por el cual se potencian las necesidades.

No se debe entonces maximizar la producción de los bienes, anteponiendo la calidad de vida del ser humano, lo que se debe llevar a cabo es entender la dialéctica entre los satisfactores, las necesidades y los bienes, con el fin de alcanzar un desarrollo más humanista de la sociedad actual.

Como se afirma en el texto: "El incluir los satisfactores como parte del proceso económico implica reivindicar lo subjetivo más allá de las puras preferencias respecto de objetivos y artefactos" (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayan, 2010), donde podemos concluir que los satisfactores serán el aspecto histórico de las necesidades y los bienes que produce la sociedad para tratar de satisfacerlas la materialización de ellas.

Las necesidades humanas están en cambio y desarrollo por la propia evolución de las sociedades, los satisfactores se van diversificar y avanzaran acorde al ritmo de las distintas historias, mientras que los bienes económicos serán coyunturales y se acomodaran y diversificaran en función de los estratos sociales.

Bases para una sistematización posible

De acuerdo a lo que hemos analizado hasta el momento se requiere "una teoría de las necesidades para el desarrollo" (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayan, 2010) mediante la construcción de una taxonomía entendida como: "Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales" (Real Academía Española, 2001), para que se pueda crear un instrumento de política y de acción, una herramienta base para buscar la implementación de un desarrollo a escala humana.

Debemos para alcanzar una taxonomía eficiente seguir los siguientes lineamientos:

– La taxonomía debe:

· Ser comprensible

· Combinar amplitud con exactitud

· Operativa

· Potencialmente crítica

· Potencialmente propositiva

Esta taxonomía debe ser operacional para alcanzar un desarrollo a escala humana adaptable a cada sociedad u organización en particular.

Debemos identificar que los satisfactores son acciones de: Ser, Tener, Hacer y Estar, las necesidades no solo son la sensación de falta de algo y los bienes económicos vuelven eficiente o desarticulan los satisfactores.

"La interrelación entre necesidades, satisfactores y bienes económicos es permanente y dinámica" (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayan, 2010), relación que produce una reciprocidad siendo parte de la cultura y en algunos casos la determina.

Mediante el uso de la matriz que plantea la triangulación entre necesidades, satisfactores y bienes económicos, tenemos claro que "uno de los aspectos que define una cultura es su elección de los satisfactores" (Univesidad Nacional de México, 2001), entonces veamos el siguiente cuadro que resume los tipos de satisfactores a los que tendrán acceso las organizaciones:

Tipos de Satisfactores

Característica

Destructores

Son impuestos y producen un efecto colateral negativo sobre otros.

Pseudo-satisfactores

Falsa sensación de satisfacción, son inducidos por la propaganda.

Inhibidores

Presentan dificultad para satisfacer otras necesidades.

Singulares

Satisfacen una sola necesidad.

Sinérgicos

Estimulan y contribuyen a la satisfacción de otras necesidades.

Exógenos

Son impuestos, inducidos, ritualizados o institucionalizados, ajenos a la sociedad civil en particular

Endógenos

"Son los satisfactores que comprenden las necesidades como carencias y como potencialidad humana en el proceso de desarrollo" (CATIE, 1987).

La construcción de la matriz propuesta servirá para motivar las siguientes acciones:

1. Ejercicio Participativo

2. Diálogo interactivo

3. Genera consciencia de las carencias y potencialidades

4. Se pueden constatar los accesos a los bienes económicos

5. Es educadora, creadora y participativa

6. Genera consciencia crítica

La articulación de la matriz no debe verse como un proceso que emana de arriba hacia abajo no puede ser impuesto, se debe generar una sinergia para generar las potencialidades que mejor se adapten a las necesidades que viene a mejorar la calidad de vida de una sociedad.

No podemos obviar que estamos tratando con sociedades que "al entenderla como un fenómeno de carácter social, logra salir del enfoque lineal causa-efecto e introducirse en la lógica de la multicausalidad no lineal o secuencial, sino integradora" (Rodríguez, Conversa, & Flechas, 2004), no debemos caer en el equívoco de limitarnos a ver las situaciones sociales como situaciones aisladas, sino más bien utilizando un enfoque sistémico, entendido este como: "una corriente de pensamiento que pone el acento en las relaciones que unen a los elementos de un conjunto, más que sobre los mismos elementos" (Trigueros Guardiola, Mondrágon Lasagabaster, & Serrano López, 2001).

De esta manera se podrá priorizar la generación de satisfactores endógenos y sinérgicos, entendiendo el concepto de sinergia como: "simplemente cuando 2+2 no son 4 son 5 u otra cifra. En otras palabras cuando la suma de las partes es diferente del todo" (Johansen Bertoglio, 2004), generando entonces la sinergia, el enfoque sistémico es el que produce mejores resultados, buscando una eficiencia en la conversión del trabajo en capital y generación de bienes económicos, cuyo objetivo final es la búsqueda de aquellos satisfactores le permitan a la gente ver lo deseado como alcanzable desde sus propias potencialidades.

Referencias bibliográficas

CATIE. (1987). Memoria Seminario Taller "Evaluación de Impactos Ambientales". Tegucigalpa, Honduras: CATIE.

Johansen Bertoglio, O. (2004). Introducción a la Teoría General de Sistemas. Balderas, México: LIMUSA Noriega .

Kotler, P., & Armostrong, G. (1991). Fundamentos de Mercadetecnia. México: Prentice Hall.

Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayan, M. (2010). Desarrollo a Escala Humana: Opciones para el futuro (Primera edición ed.). Madrid, España: Biblioteca CF+S.

Real Academía Española. (2001). Real Academia Española. Recuperado el 28 de Agosto de 2012, de Diccionario de la Lengua Española – Vigésima Segunda Edición: http://lema.rae.es/drae/?val=Taxonom%C3%ADa

Rodríguez, J., Conversa, L., & Flechas, J. C. (2004). Movilización social y promoción de la salud en la infancia:Una Estrategia de Intervención. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Trigueros Guardiola, I., Mondrágon Lasagabaster, J., & Serrano López, M. T. (2001). Trabajador Social: Temario para la Preparación de Oposiciones (Vol. 1). Madrid, España: MAD, S.L.

Univesidad Nacional de México. (2001). Diversidad Cultural, Economía y Política en un Mundo Global.

México: Ediciones y Gráficos / Olga B.Olvera Rosas.

 

 

Autor:

Marco Antonio Cubillo Murray

Manfred Max-Neef

Antonio Elizalde

Martín Hopenhayn

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Administración de Programas, Planes y Proyectos en Educación No Formal.