El caso de la mediterraneidad de Bolivia ha estado siempre presente en la agenda de política exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto como una Política de Estado. Recientemente Bolivia ha sido sacudida con una movilización de campesinos y obreros, liderada por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Central Obrera Boliviana (COB) e indígenas; esta movilización de masas logro presionar al Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a renunciar a la primera magistratura, y por vía constitucional el Vicepresidente Carlos Mesa asumió el cargo de la dirección del país. Una de las razones de este movimiento de masas fue la posible exportación del gas boliviano a través de Chile, situación que es contraria a las aspiraciones de Bolivia de recuperar su salida soberana al mar. Por esta razón la diplomacia boliviana por instrucciones del actual Presidente Carlos Mesa ha emprendido una campaña frontal en la consolidación de esta política de estado.
Aunado a este reclamo justo de Bolivia por una salida soberana al mar el Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías manifestó solidaridad a sus hermanos bolivianos en su aspiración marítima al decir que "soñaba en bañarse en una playa boliviana". En el mismo sentido el Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan, el Presidente de Cuba Fidel Castro y el ex Presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter expresaron su apoyo a la causa boliviana y recientemente el Presidente de México Vicente Fox también ofreció sus buenos oficios para la una posible mediación entre Bolivia y Chile.
Ahora bien, para entender la exigencia boliviana de una salida soberana al mar nos remontaremos a la Segunda Guerra del Pacífico que libraron Bolivia y Perú frente a Chile en 1879.
Bolivia antes y después de guerra de independencia, tuvo su salida soberana al mar, así consta en los documentos y mapas de la Audiencia de Charcas y posteriormente bajo el principio del Uti Possidetis Juris de 1810, Bolivia nació con un puerto marítimo en 1825. Chile desde el principio tenía una política expansionista para obtener mayor extensión territorial así que actuó en esa perspectiva:
Chile trato de que Melgarejo (dictador de Bolivia) aceptara al mismo tiempo un acuerdo secreto, según el cual el país sureño ayudaría a Bolivia a conquistar por la fuerza las provincias peruanas de Tarapacá, Tacna y Arica, si Bolivia, después de haberlas anexado renunciaba a su litoral situado mas al sur en beneficio de Chile. El dictador boliviano rechazo ese ofrecimiento, posteriormente los peruanos de enteraron del mismo, concibiendo una intensa desconfianza hacia el gobierno chileno y llegando a considerarlo como su enemigo natural.
Posteriormente Bolivia y Perú firmaron en 1873 un acuerdo secreto de mutua defensa y asistencia militar en caso de que Chile invadiera uno de estos países.
En 1866, cuando Chile ofrecía este acuerdo secreto para anexionarse territorio peruano se delimitaron las fronteras entre Bolivia y Chile, quedando el paralelo 24 como línea divisoria. Las reservas de nitratos se encontraban en los paralelos 19 al 25, por lo que empresas chilenas en compañía de intereses británicos solicitaron permiso a Bolivia para poder explotar este recurso natural hasta el paralelo 23, la oferta fue que a Bolivia se otorgaría la mitad de los ingresos fiscales producto de la explotación del salitre.
En 1874, se firma otro Tratado en vista de nuevos problemas, se ratificó como frontera el paralelo 24, se eliminó la medianería, se acordó que durante 25 años Bolivia no gravaría con nuevos impuestos, a personas, industrias y capitales chilenos. Pocos años después Bolivia en acto de soberanía decide gravar un impuesto a la Compañía chileno-británica Nitratos de Antofagasta, esta empresa ofreció a Bolivia una participación del 10% sobre las utilidades, pero Bolivia prefirió gravar con 10 centavos a cada quintal de salitre exportado. Esta empresa se negó a cumplir esta disposición y en respuesta Bolivia intervino la empresa, con esta acción Chile decide invadir el territorio boliviano y en consecuencia Bolivia declara la guerra en febrero de 1879, sumándose a la contienda el Perú por el acuerdo firmado en 1873.
La guerra se extendió por cuatro años ocasionado perdidas considerables a los ejércitos aliados. Chile iba ganando la guerra por que estaba mejor organizada, en mejor posición económica y contaba con el respaldo financiero de Gran Bretaña, así fue que Chile se apodero de toda la costa de Bolivia y de algunas partes del litoral peruano; frente a este escenario Perú pidió la paz, firmándose el Tratado de Ancón en 1883, donde se otorgaba a Chile el derecho de ocupar las provincias Tacna y de Arica por un tiempo de 10 años, a cambio Chile devolvió a Perú la provincia de Tarapacá que también cayo bajo dominio del ejercito chileno.
En cambio Bolivia siguió resistiendo la avanzada chilena después de la retirada de Perú y en 1884 se solicito una tregua que derivo en la entrega del litoral boliviano a los chilenos. A cambio de esta anexión Chile prometió libre paso a las personas y mercancías provenientes de Bolivia hacia la costa ocupada. Posteriormente en 1895 se suscribe un Tratado de amistad chileno-boliviano, por el cual Chile se comprometía a transferir a Bolivia parte de Tacna y Arica si estas se pronunciaran a favor de Chile mediante un plebiscito, pero nada de esto se llevo a cabo.
Años después debido a ese Tratado, Bolivia, con su litoral militarmente ocupado, sin puertos ni facilidades de tránsito, soportando un agobiadora horca aduanera, vivió una asfixia económica de tal naturaleza, que se vio obligada a firmar el Tratado de Paz y Amistad en 1904. Después de la suscripción de ese Tratado, los esfuerzos de Bolivia para lograr el retorno al Océano Pacifico han sido permanentes.
Con motivo de este enclaustramiento injusto Bolivia esta constantemente denunciando y exhortando una solución en todos los escenarios internacionales de las cuales es miembro, así en la LVIII ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, del 24 de septiembre de 2003, el Vicepresidente Carlos Mesa manifestó:
… que Bolivia no renunciará a su justa reivindicación de un acceso soberano al Océano Pacífico, dado que nacimos como República independiente con litoral marítimo. Esta demanda que tiene ya más de un siglo, no es producto ni de terquedad ni de capricho, sino de la insuficiencia de nuestros recursos económicos y enormes obstáculos geográficos que nos restan competitividad. El enclaustramiento es un freno para nuestro crecimiento y el bienestar de nuestros ciudadanos, como se ha constatado en el análisis de los desafíos que enfrentan todos los países mediterráneos. La reintegración de nuestra cualidad marítima, es de justicia y es para nosotros ineludible, por lo que seguiremos pidiendo solidaridad y apoyo de la comunidad de naciones. Nuestra vocación y nuestro destino de integración y complementación económica con nuestros vecinos, hace que exhortemos al gobierno y al pueblo de Chile a actuar mirando al futuro, reparando un daño histórico que nos tiene anclados en el siglo antepasado.
En el mismo sentido en la Cumbre de las Américas, llevada a cabo en Monterrey, México, el 13 de enero de 2004, el Presidente Carlos Mesa convocó:
… al Presidente Lagos y al Gobierno de Chile a buscar con nosotros una solución definitiva a nuestra demanda marítima, sobre premisas muy claras que creemos pueden ser efectivas.
También manifestó su disposición a dialogar en cualquier escenario sea bilateral o con el auspicio de cualquier país o grupo de amigos, o en una institución multilateral, demostrando así la voluntad boliviana de buscar una solución definitiva a este tema, ya que ambos países pueden beneficiarse con la solución de esta histórica controversia.
La posición Chilena es de desconocer que existe una controversia limítrofe con Bolivia, así lo planteo el Presidente de Chile Ricardo Lagos en respuesta al pedido de Bolivia de buscar una solución definitiva al caso de enclaustramiento, en la Cumbre de las Américas:
Lo que se ha planteado no es un tema pendiente entre mi país y Bolivia. Igual que ayer, igual que siempre, desde que ambos países firmaran y ratificaran un Tratado hace un siglo, Bolivia dispone de libre transito y de múltiples facilidades a través de Chile para llegar al Océano Pacifico. Chile no tiene temas pendientes con Bolivia.
Pero manifestó que su gobierno tiene la disposición de entablar un dialogo bilateral exclusivamente para discutir los temas que Bolivia crea pertinente y ofreció "relaciones diplomáticas aquí y ahora".
Bolivia ya tiene un siglo sin una salida soberana al mar, mediterraneidad que incide en su economía débil producto del escaso intercambio comercial obstaculizado por la carencia de un puerto, ahora la situación boliviana requiere de forma urgente y necesaria de una salida soberana al mar para poder explotar sus reservas de gas que posibilitaran aumentar la calidad de vida de su población que esta sufriendo los embates de un enclaustramiento injusto.
Debemos destacar sin lugar a dudas la voluntad que existe en ambas partes para sentarse a dialogar, este dialogo debe ser transparente, sin condicionamientos, y llegar a una solución práctica, negociada y de una vez por todas se resuelva una injusticia contra un pueblo que ha sido la victima de intereses extra continentales al poseer reservas naturales como el salitre, el guano y ahora el gas.
BIBLIOGRAFÍA
- BOERSNER, Demetrio: Relaciones Internacionales de América Latina Breve Historia. Editorial Nueva Sociedad, Quinta Edición 1996.
- ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA EUROPEO-AMERICANA. CALPE s.a. Madrid – Barcelona. 1920.
- www.rree.gov.bo. Visitado Septiembre 2003, 26.
- www.gobiernodechile.cl. Visitado enero 2004, 15.
Por:
Israel López Montaño
Estudiante de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela
Criticas y comentarios: