Descargar

Prueba de germinación y emergencia de Clitoria ternatea en la Unidad experimental de FMVZ-URCCh


  1. Introducción
  2. Revisión de literatura
  3. Material y métodos
  4. Resultados
  5. Bibliografía

edu.red

INTRODUCCIÓN

La Clitoria o campanita morada, es una leguminosa de áreas tropicales y subtropicales, originaria de Asia, que se localiza en ambos hemisferios, aunque otros atribuyen su origen a Centro, Sudamérica y el Caribe, desde los 20°N hasta los 24°S(2).

Crece de manera natural en pastizales y matorrales nativos tropicales y subtropicales; a menudo se encuentra en tierras negras y arcillosas, cultivos agrícolas, tierras ociosas y lotes baldíos durante las épocas de lluvias (2).

Las semillas de leguminosas por lo general presentan una cubierta dura e impermeable, la cual puede ocasionar retrasos en la germinación y una baja densidad de plantas al establecimiento.

La siembra puede ser manual o mecánica en surcos de 60-80 cm entre sí, depositando la semilla en el fondo del surco a una profundidad no mayor de 2 cm. La cantidad de semilla a sembrar varia de 7 a 20 kg/ha, lo que representa una densidad de siembra de 10.8 semillas por metro y 44 semillas por m2 para siembras en surcos y al boleo respectivamente. Para siembra en espeque, con una distancia entre plantas de 50 cm entre sí, se requieren 1.8 kg/ha de semilla germinable

REVISIÓN DE LITERATURA

El empleo de de leguminosas forrajeras por los ganaderos de la región tropical de México, es una práctica que permite mejorar la calidad nutricional del forraje, las ganancias de peso y producción de leche de los bovinos, así como la fertilidad del suelo al aportar nitrógeno atmosférico(1).

Nombre científico

Clitoria ternatea

Nombres comunes.

Conchita azul, campanilla, zapatillo de la reina, bandera, choreque, lupita, pito de parra, papito, bejuco de conchitas, tehuana, azulejo, conchitis (1) (2) (3) (4).

Características.

La Clitoria o campanita morada, es una leguminosa de áreas tropicales y subtropicales, originaria de Asia, que se localiza en ambos hemisferios, aunque otros atribuyen su origen a Centro, Sudamérica y el Caribe, desde los 20°N hasta los 24°S(2). Según Enríquez et al (1999) esta leguminosa es originaria de África,

Madagascar, Arabia, China, Malasia, América central y Sudamérica.

Adaptación.

Crece de manera natural en pastizales y matorrales nativos tropicales y subtropicales; a menudo se encuentra en tierras negras y arcillosas, cultivos agrícolas, tierras ociosas y lotes baldíos durante las épocas de lluvias (2); crece hasta 2000 m.s.n.m, pero su crecimiento óptimo se da a 1600 m.s.n.m; con una precipitación de 400-2500 mm/año. Tolera temperaturas bajas hasta 15°C, sequía y sombra, pero no tolera inundaciones ni encharcamientos. Se ajusta a una amplia gama de condiciones de suelo desde arenosos a franco-arcilloso con pH de 4.5-

8.7 y tiene cierta tolerancia a salinidad (4).

Morfología

Leguminosa herbácea perenne de vida corta, es erecta y voluble, semiarbustiva y trepadora, alcanza una altura de 70 cm. Sus tallos son finos delgados pubescentes de 0.5-3 metros de largo, hoja pinadas de 5-7 foliolos oblongo- lanceolados de 1.5-7.0 cm de largo y de 0.3-4.0 cm de ancho, ligeramente pubescentes. Flores simples o pareadas, con pedicelos gemelos ubicados a 180° y con forma de embudo invertido, blancas o azuladas de 2.5-5.0 cm de longitud. Las vainas son alargadas y planas de 6-12 cm de largo de 0.7-1.2 cm de ancho con más de 10 semillas (negras, verde olivo, café o moteadas) de 4.7- 7.0 mm de largo y 3 mm de ancho sus raíces son fuertes y profundas (4) (5).

edu.red

Establecimiento

Se requiere áreas de fácil acceso, de topografía plana u ondulada, mecanizables, sin problemas de inundaciones o encharcamientos temporales y con humedad disponible durante la mayor parte del año (6).

En suelos no mecanizables con vegetación arbóreo-arbustiva se emplea el sistema de tumba, quema y siembra a espeque. En suelos mecanizables se requiere un barbecho profundo y uno o dos pasos de rastra y siembra en surcos, mientras que en áreas con inundación temporal, se recomienda la utilización y trazo de melgas de cuatro metros de ancho (2).

Pueden establecerse en suelos arcillosos y arcillo-arenoso y no deben establecerse en suelos arenosos de baja fertilidad, se recomienda sembrarla en surcos para manejo de corte y para pastoreo, se sugiere asociarla con gramíneas de crecimiento amacollado y leguminosa de crecimiento arbustivo o arbóreo, lo que incrementa el rendimiento, persistencia y producción de la pradera (1).

Preparación de la semilla

Las semillas de leguminosas por lo general presentan una cubierta dura e impermeable, la cual puede ocasionar retrasos en la germinación y una baja densidad de plantas al establecimiento. Para ablandar la cubierta existen varios métodos de escarificación:

1. El más sencillo consiste en remojar la semilla en agua común por un periodo de 12-24 horas, posterior a ello se seca y se encuentra lista para la siembra.

2. Otro método consiste en sumergir la semilla en agua caliente a 80°C,

y mantenerla por tres minutos, con la cual las cubiertas de las semillas se ablandan, ya tratadas se pueden sembrar inmediatamente o bien después de secarlas, se puede almacenar para su uso posterior (1).

Según Villanueva et al (2004) afirma que Clitoria ternatea tiene un contenido de semillas duras (20%), y al momento de la siembra recomienda la escarificación por los siguientes métodos:

1. Sumergir la semilla durante 3 minutos en agua a 75°C; posteriormente, se extiende, se seca y se procede a su siembra el mismo día.

2. Remojar la semilla durante 12 horas en agua a temperatura ambiente, seguido por 12 horas en un refrigerador a -15°C y en seguida sembrar.

3. Otros tratamientos consisten en la escarificación con papel lija, arena y acido sulfúrico concentrado durante 20 minutos, observándose de un incremento de 20-80% en la germinación y emergencia de la semilla tratada.

Densidad y método de siembra

La siembra puede ser manual o mecánica en surcos de 60-80 cm entre sí, depositando la semilla en el fondo del surco a una profundidad no mayor de 2 cm. La cantidad de semilla a sembrar varia de 7 a 20 kg/ha, lo que representa una densidad de siembra de 10.8 semillas por metro y 44 semillas por m2 para siembras en surcos y al boleo respectivamente. Para siembra en espeque, con una distancia entre plantas de 50 cm entre sí, se requieren 1.8 kg/ha de semilla germinable.

Control de plagas y enfermedades

En México, esta planta se indica libre de plagas y enfermedades, pero la utilización tardía del cultivo favorece ataques al follaje por orugas y saltamontes, que pueden controlarse con la aplicación de Malathion y Parathion metílico. Cuando la plaga se encuentra en estado adulto y con alta disponibilidad de forraje, se recomienda la aplicación de Monocrotofos o Clorpirifos o bien, la remoción total del follaje mediante el corte o pastoreo intenso (2).

MATERIAL Y MÉTODOS

Localización y periodo del estudio

El estudio se realizó en las parcelas experimentales de la facultad de MVZ- URCCh- (16°28'34.10"N y 98°25'44.38"O), en el municipio de Cuajinicuilapa, estado de Guerrero, México que comprendió del 4 al 17 de enero del 2012, el clima es cálido húmedo con lluvias en verano, con temperaturas máximas de 34 °C y mínimas de 19 °C, a 50 m.s.n.m. (Enciclopedia Guerrerense 2011).

Prueba de emergencia de tallos. Establecimiento de praderas

El martes 3 de enero del 2012, se preparó una superficie mediante chapeo y tumba, para delimitar un área experimental de 42.6 m2 de superficie (7.1 x 6 m), que fue dividida en 2 (parcela 1 y 2) parcelas de 21.3 m2 (6 x 3.55 m) .

Se realizó un control de maleza preemergente, mediante la fumigación con Paraquat (1,1´- Dimetil- 4,4´-bipiridilo) con una dilución de 10 ml/ 1 L de agua

Se escarifico la semilla mediante el método propuesto por Enríquez, 1999.

edu.red

Figura 1. Semilla de Clitoria ternatea.

Se trataron las semillas antes de la siembra con un insecticida para evitar que esta fuese comida por la fauna propia del suelo.

En la parcela 1, se establecieron 6 surcos con una distancia entre surco y surco; y entre planta y planta de 50 cm, en la cual se depositaron 2 semillas de Clitoria ternatea por cada pozo, siendo un total de

132 semillas. La profundidad para cada surco fue de 0, 1, 3, 5, 8 y 10 cm.

edu.red

Figura 2. Establecimiento de surcos

En la parcela 2, se establecieron 4 surcos con una distancia entre surco y surco de 80 cm, y entre planta y planta de 50 cm, en la cual se depositaron 2 semillas de Clitoria ternatea por cada pozo, siendo un total de 88 semillas. La profundidad para cada surco fue de: 1, 3, 5 y 10 cm.

edu.red

Figura 3. Siembra de Clitoria ternatea.

Manejo de praderas

Una vez establecidas las praderas (4 de enero de 2012) en cada una de ellas se determinaron las siguientes variables: número de plantas, altura de plantas y número de hojas. A los 4, 6, 8, 11 y 14 días de emergencia.

Variables determinadas en la pradera

Número de plantas

El número de plantas emergidas se determinó por cada surco mediante el conteo directo en cada una de las 2 parcelas.

Altura de planta

La altura de las plantas (cm), en cada surco y parcela, se determino con una regla graduada en cm, desde el suelo hasta la curvatura mayor de la hoja más elevada en cada planta medida.

edu.red

Figura 4. Determinación de la altura de la planta.

Número de hojas

Esta variable se determinó en cada surco de ambas parcelas experimentales, mediante el conteo directo de las hojas, el total de estas se dividieron entre el número de plantas de cada surco.

Prueba de germinación

Se seleccionaron 400 semillas de Clitoria ternatea, las cuales se aseguraron que estuvieran llenas, y se distribuyeron en 4 repeticiones con 100 semillas cada una.

Se colocaron en charolas de unicel, utilizando como sustrato algodón, posteriormente se regaron procurando mantener constante la humedad del algodón durante toda la prueba (del 4 al 17 de enero del 2012). Y se expusieron a la luz del sol.

Se realizaron conteos cada tercer día, donde se anotaron el número de plantas germinadas, al final del conteo se sumaron los totales y el resultado indicó el porcentaje de emergencia.

edu.red

Figura 5. Colocación de las semillas en las charolas.

RESULTADOS

Pruebas de emergencia

Los resultados obtenidos durante el tiempo de experimentación en la parcela 1 se muestran en la tabla 1. Donde se relacionan los días de emergencia de las plantas con el número de plantas, de hoja, y de altura. A los 4 días de emergencia no se encontró ninguna plántula; mientras que para el día 14 había un total de 7 plantas con una altura promedio de 4 cm y con un promedio de 4 hojas.

edu.red

Tabla 1. Número de plantas emergidas, altura y número de hojas en los diferentes días de emergencia de la parcela 1.

edu.red

Figura 6. Emergencia de plántulas.

Los resultados en la parcela 2 se observan en la tabla 2. En donde los resultados coincidieron con los de la parcela 1 debido a que en ambos en el día 4 no hubo ninguna planta emergencia y para el día 14 tuvieron el mismo número de plantas, altura, pero únicamente con la diferencia en el numero de hojas.

Días de

Emergencia

No de

plantas

Altura

No de

hojas

4

0

0

0

6

0.8

0.6

0.5

8

1

1

1

11

5

3

3

14

7

4

3

Tabla 2. . Número de plantas emergidas, altura y número de hojas en los diferentes días de emergencia de la parcela 2.

edu.redLos resultados encontrados (hasta el día 14) en la parcela 1 con respecto a las profundidades de siembra fueron muy notorios para cada una de ellos (tabla 3). A los 3 cm de profundidad no hubo ninguna planta emergida, sin embargo se encontró el mayor número de emergencia a la profundidad de 5 centímetros

Profundidad

en cm

No de

plantas

Altura

en cm

No de

hojas

0

9

4.1

3.6

1

8

5.9

4.7

3

0

0

0

5

12

5.3

5.5

8

7

5.3

5.6

10

3

3.6

3.6

Tabla 3. Número de plantas, de hojas y altura en las diferentes profundidades de siembra de la parcela 1.

Los resultados de la parcela 1 a los 3 cm de profundidad contrastan en que en la segunda parcela hay un mayor número de plantas emergidas que en la primera (tabla 4).

A los 5 cm de profundidad en las dos parcelas se observan el mayor número de plantas emergidas con los mismos días de emergencia.

Profundidad

en cm

No de

plantas

Altura

en cm

No de

hojas

1

3

3.6

3.6

3

9

5.2

3.3

5

10

3.5

3.7

10

7

3.1

3

Tabla 4. Número de plantas, de hojas y altura en las diferentes profundidades de siembra de la parcela 2.

El porcentaje de emergencia se muestran en la tabla 5, en el cual se presentaron 30 % (39 semillas) de emergencia en la parcela 1, mientras que en la parcela 2 tuvo un 33 % (29 semillas). Siendo un total de 68 semillas emergidas de las 220 que se sembraron en total por ambas parcelas. En esta prueba reporto un 31 % de emergencia de Clitoria ternatea por lo que la semilla evaluada no es de buena calidad

edu.red

Tabla 5. Número de plantas y porcentaje de emergencia por parcelas con semillas de Clitoria ternatea.

Prueba de germinación

los resultados obtenidos en la prueba de germinación de Clitoria ternatea se presentan en la tabla 5, en donde se reflejan los números de semillas promedios germinadas en los diferentes días de conteo (3,6,9 y 12), así como también se muestran el número total de semillas germinadas por repetición y su porcentaje de germinación correspondiente.

Del 100% de semillas (400) seleccionadas, solo el 20% (79) de ellas germinó, lo cual indica que el porcentaje de germinación de las semillas seleccionadas es de un 20%.

Días de Germinación

Charolas

3

6

9

12

Total

% de

Germinación

I

10

11

2

3

26

26

II

6

9

5

2

22

22

III

6

10

1

0

17

17

IV

0

2

9

3

14

14

Promedio

5.5

8

4.3

2

79

20

Tabla 5. Número promedio de semillas germinadas y porcentaje de germinación por repetición y en total, durante el periodo experimental.

edu.red

Figura 7. Germinación de semillas en charolas de unicel.

Comparando los resultados de ambas pruebas realizadas para evaluar la calidad de la semilla de Clitoria ternatea se encontró un porcentaje menor en la prueba de germinación con un 20 %, y para la prueba de emergencia el porcentaje fue mayor con un 31%. Lo cual indica que esa semilla es de baja calidad.

BIBLIOGRAFÍA

1. Enríquez Q, JF. et al 1999. Tecnología para la producción y manejo de forrajes tropicales en México. Libro técnico No. 7. División Pecuaria. INIFAP. México. Pág. 39-40.

2. Villanueva J.F. et al 2004. Agrotecnia y utilización de Clitoria ternatea en sistemas de producción de carne y leche. Téc. Pecu. Méx; Vol 1, Pág.80.

3. Tropical forages. Clitoria ternatea. http://www.betuco.be/agroforestry/Clitoria%20ternatea.pdf consultada el 9 de enero del 2012.

4. Especies forrajeras multipropósito. Clitoria ternatea. http://www.tropicalforages.info/Multiproposito/key/Multiproposito/Media/Html/Clitoria%20ternatea%20L.htm. Consultada el 9 de enero del 2012.

5. Córdoba A, et al 1987. Producción estacional de la asociación Digitaría Decumbens/Clitoria ternatea con tres cargas animales y dos sistemas de utilización. Pasturas tropicales. CIAT. Cali, Colombia.9 (1).Pág 27-31.

6. Sosa RE, et al 1996. Tecnología para la producción de la leguminosa forrajera Clitoria ternatea L; una opción para la ganadería en Quintana Roo. Folleto Técnico. INIFAP-SAGARPA.

 

 

Autor:

Barrera Villanueva Gabriel

Barrena Guandulain Esmeralda

Pérez Molina Rizieri

Nazario Meza Daliz Zuleima

ASESOR:

Dr. Omar Ramírez Reynoso

MÓDULO: Recursos Forrajeros

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIDAD REGIONAL COSTA CHICA

Cuajinicuilapa, Gro., Enero del 2012.