Descargar

Ejercicios en el hogar y la rehabilitación de las secuelas motoras (página 2)


Partes: 1, 2

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), denominación que engloba patologías como el enfisema pulmonar o la bronquitis crónica, "es la única de las grandes enfermedades cuya prevalencia como causa de muerte va en aumento", según advirtió el doctor Bartolomé Celli, experto mundial en EPOC y especialista de la división de Neumología del St. Elizabeth´s Medical Center, de La Universidad de Tufts en Boston (EE.UU.). , el neumólogo aseguró que la incidencia actual de EPOC se sitúa entre el 9 y el 13% de la población. Mientras disminuyen las tasas de mortalidad en el resto de enfermedades de similar riesgo. Las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) fueron distinguidas por primera vez por los clínicos británico y norteamericano Dornhorst y Richards. Entre los criterios actuales para el tratamiento de los pacientes con EPOC hay dos corrientes, los que mejoran la supervivencia con la interrupción del tabaquismo y los que mejoran los síntomas con la farmacoterapia y la rehabilitación. El inicio de la rehabilitación respiratoria se remonta a unos dos siglos , ya que fueron Alvan Barach y Albert Hass, quienes contribuyeron con estudios y opiniones al nacimiento de la fisioterapia respiratoria .  En las últimas décadas del siglo pasado con el conocimiento más amplio de la fisiopatología pulmonar, se sentaron las bases de añadir al tratamiento farmacológico de los pacientes obstructivos crónicos, la oxigenoterapia domiciliaria y la fisioterapia respiratoria. Ésta constituye un pilar importante en el tratamiento de las enfermedades respiratorias obstructivas crónicas que no siempre se tienen en cuenta y se abusa de los medicamentos convencionales porque aún en nuestros tiempos hay especialistas que minimizan la importancia de estas técnicas. La aparición de escalas para determinar los progresos de los pacientes durante la aplicación de este tipo de fisioterapia ha contribuido a que los especialistas comiencen a tomar conciencia de sus valores y a aplicarlas sistemáticamente. Debemos señalar que este síndrome dentro de los procesos crónicos torácicos ocupa el primer lugar en el mundo y estuvo en Cuba dentro de las primeras 10 causas de morbimortalidad en décadas pasadas. En el Centro Nacional de Rehabilitación, Hospital "Julio Díaz" existe un Departamento de Rehabilitación Respiratoria con un programa diseñado para la atención a estos enfermos que vienen remitidos de las diferentes áreas de salud y de los Hospitales Clínicos Quirúrgicos. Este programa esta orientado en tres sentidos:

  • Prevención.- Abandonar el hábito de fumar- Educar a pacientes y familiares- Continuar el tratamiento- Mejorar el estilo de vida– Cambiar los hábitos alimenticios.- Enseñar la forma correcta de aplicación de los Spray- Ayudar al paciente adquirir conciencia de su enfermedad

  • Control de la enfermedad.- Síntomas y signos de alerta para asistir al médico de Familia– Tratamiento a utilizar para evitar la descompensación

  • Fisioterapia Respiratoria.En nuestro centro se emplean las técnicas de fisioterapia de acuerdo al Consensus Lyon 1994, 21 que son:- Permeabilización de las vías aéreas- Relajación- Reeducación respiratoria- Reentreno al ejercicio

Estos programas son diseñados a corto y largo plazo, según las posibilidades del paciente y realizados bajo la supervisión del personal técnico del Departamento, con una duración de 45 a 50 min. , una frecuencia de 3 a 5 veces semanales durante 8 a 12 semanas , orientándole al paciente la importancia de su seguimiento en el hogar.Los cuatro estadíos de acuerdo a sus síntomas clínico-funcionales, son:

  • TIPO ICuadro Clínico: Presencia de los primeros signos de oclusión de las vías aéreas con disnea.Funcional : Disminución del flujo espiratorio forzado (FEF) 25- 50- 75%

  • TIPO IICuadro Clínico: Disnea evidente que no permite realizar actividades contempladas dentro de la normalidad, ausencia laboral frecuente.Funcional: Caída del volumen espiratorio forzado (VEF) en el 1er. seg., obstrucción irreversible y comienzo de la disminución de la capacidad tusígena.

  • TIPO IIICuadro Clínico : Disnea invalidante, debilidad de la musculatura inspiratoria, disminución de la capacidad tusígena , limitación importante de las actividades de la vida diaria.Funcional : Caída del VEF en el 1er. seg., es el doble que el de la persona sana.

  • TIPO IVCuadro Clínico : Disnea importante, empeoramiento del cuadro clínico y funcional a pesar del tratamiento , hospitalizaciones frecuentes.Funcional: Hipoxemia severa y VEF en el 1er. seg. Disminuye 50% del valor predicho.

Después de esta evaluación son incluidos en los diferentes protocolos que existen y atendidos por un equipo multidisciplinario integrado por Neumólogos, Fisiatras , Psicólogos, Psicometristas, Licenciados en Cultura Física y Enfermeras Asistenciales.

Objetivo

Disponer de una metodología basada en ejercicios físicos en el hogar para lograr la rehabilitación en la comunidad de un paciente con secuelas motoras por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Objeto

Proceso de rehabilitación, de un adulto mayor con secuelas motoras por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Campo

Los ejercicios físicos en el hogar.

Desarrollo

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): no es más que la obstrucción crónica y progresiva al flujo aéreo que puede acompañarse de una hiperreactividad de la vía aérea parcialmente reversible. La conforman

Bronquitis crónica

Se define en términos clínicos, como aquella afección caracterizada por la presencia de tos y expectoración en exceso, crónica o recurrente. La condición de crónica se define por la ocurrencia de esta sintomatología la mayoría de los días, por lo menos durante tres meses al año y en dos años consecutivos.

Se excluyen otras enfermedades pulmonares de causa o patología específica que pueden determinar una sintomatología similar, como las bronquiectasias, abscesos de pulmón, fibrosis quística, tuberculosis, bronquiolitis, etc. Operativamente, con fines clínicos, puede plantearse el diagnóstico de BC, ante un cuadro de tos crónica y productiva, excluida toda otra causa médica, presente la mitad del tiempo durante dos años.

Enfisema pulmonar

Se define en términos anatómicos, como una dilatación anormal y permanente de los espacios aéreos respiratorios dístales al bronquiolo terminal, asociado a destrucción de las paredes alveolares, sin fibrosis evidente. Se describen tres subtipos anatómicos de EP:

1) Enfisema centroacinar. Afecta el sector proximal del acino, a nivel del bronquiolo terminal. En casos muy severos, todo el acino puede estar involucrado.

Se describen dos formas lesiónales

a) enfisema centrolobulillar asociado frecuentemente al hábito del tabaquismo, no es extraño observarlo en sujetos expuestos crónicamente a polvos.

b) enfisema focal, asociado a exposiciones prolongadas a polvos inorgánicos. Suele hallarse difusamente extendido en ambos pulmones, con visualización de abundantes macrófagos cargados de pigmentos.

2) Enfisema panacinar. También llamado panlobulillar, afecta a todos los componentes del acino de manera uniforme.

3) Enfisema paraseptal. También llamado distal, afecta esencialmente los ductos y los sacos alveolares. Clínicamente se asocia frecuentemente con obstrucción de la vía aérea ligera a moderada; también con el neumotórax espontáneo de los sujetos jóvenes.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el adulto mayor las secuelas motoras en el caso la paciente queda sin movimiento e imposibilitada de hacerlo durante largos períodos, en este caso por un término de 6 meses. Debemos tener presente que la paciente presenta varias enfermedades como diabetes, obesidad, artritis gotosa, cardiopatía y le fue colocado un marcapaso, hipertensión arterial y hernia hiatal donde estos ejercicios hacen una combinación teniendo en cuenta las patologías y están avalados por los especialistas que la atienden el especialista en MGI, Clínico y Cardiólogo, recomendados por este último no hacer mucho énfasis en la parte articular del hombro derecho por donde está colocado el marcapaso.

Metodología de ejercicios convenientes para la rehabilitación en esta etapa

1.- Desde la posición de acostado boca arriba, piernas flexionadas, pies apoyados en la cama, manos en el abdomen. Realizar inspiración por la nariz, elevando el abdomen (respiración abdominal) luego se espira por la boca lentamente, hasta que no se pueda botar el aire.

2.- Desde la posición de acostado lateralmente sobre la pierna izquierda, la pierna que está por arriba se apoya en la cama o por la parte anterior del cuerpo, la misma irá ligeramente flexionada; la mano que está por arriba irá ligeramente flexionada y apoyada en la cama, el otro va flexionado sirviendo de almohada. En esta posición se inspira por la nariz llenando el abdomen, luego se espira por la boca lentamente contrayendo el abdomen.

3.- Desde la posición de sentado en una silla con piernas flexionadas en un ángulo de 90 grados, realizar ejercicios pasivos por el profesor con movimientos de 5-6 repeticiones de los dedos, muñeca, brazos y hombro en este caso solamente el hombro izquierdo y luego lo aplicamos de forma activa.

4.-Desde la posición de sentado en una silla, llevar los brazos flexionados al pecho y extendidos delante de 3-4 repeticiones en el momento de la inspiración los brazos se llevan al pecho y en la espiración se llevan al frente de forma pasiva y luego de forma activa.

5.- Desde la posición de sentado en una silla con manos en la nuca realizar flexión dorsal mínima del tronco con ayuda y luego sola.

6.- Igual al anterior pero con manos en la cintura realizar de forma pasiva flexión dorsal mínima del tronco y luego de forma activa.

7.-Desde la posición de sentado realizar de forma pasiva extensión de las piernas y luego de forma activa con ayuda. Lo realizamos primero con una pierna y luego con la otra.

8.-De pie con apoyo de ambas manos en el andador se realizan de forma pasiva movimientos de elevación de rodilla sin mantener la posición, es decir, de forma progresiva que continúe el movimiento y apoyar enseguida el pie, realizándolo con ambas piernas. Luego se realiza de forma activa con menor exigencia de ambas piernas.

9.-Igual al anterior pero con movimientos del tobillo flexionando de forma pasiva primeramente y luego de forma activa.

10.- Acostado boca arriba, elevando los brazos por ambos lados del cuerpo mantenerlos arriba con ayuda y luego realizarle pequeños estiramientos del cuerpo pasivo y activo a través de las piernas.

11.-Acostado boca arriba con las piernas flexionadas, elevar los brazos e inspirar lentamente y al bajar los brazos espirar lentamente hundiendo el abdomen.

Conclusiones

1. Con la práctica de los ejercicios físicos en el hogar se logra la rehabilitación de las secuelas motoras dejadas por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

2. Mediante esta práctica de ejercicios físicos en el hogar el paciente aprende a aceptar su enfermedad, lo que resulta una elevación de su calidad de vida.

Bibliografía

1

http://www.cionoticias.com/30-06-2008/epoc-padecimiento-mortal-y-desconocido-para-la-poblacion/ 2

http://www.indexmedico.com/publicaciones/indexmed_journal/edicion5/EPOC/torres_delis.htm 3

http://wwwasusalud.blogspot.com/2009/11/se-conmemora-el-dia-mundial-de-la.html 4

http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/asisa/parseador/psr.jsp?x=doc_enfermedad_epoc 5

http://salud.medicinatv.com/reportajes/muestra.asp?id=1294 6

http://impreso.milenio.com/node/8676434 7

Colectivo de autores. (2006) Ejercicios físicos y rehabilitación. La

Habana, Editorial Deportes. t.1.

Popov, S. N. (1988) La Cultura Física Terapéutica. Ciudad de la Habana, Editorial pueblo y educación.

Vidal A.A. Neumología básica. Madrid, IDEPSA: 1986

 

 

Autor:

Lic. Irina Yudhit Silva Ramírez

Profesor Instructor Sede Universitaria Municipal

Enviado por:

Lic. Carlos Enrique Palacio Oro

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente