Descargar

Países del tercer mundo y países en vías de desarrollo. Comparación (página 2)


Partes: 1, 2

LOS OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO

  • El obstáculo demográfico: la tasa de aumento de la población, entre un 2,6-2,7% supone, de mantenerse, la multiplicación por 13 de los efectivos humanos en un siglo. Este ritmo constituye un hecho enteramente nuevo y absorbe buena parte de las inversiones. Las economías que iniciaron su desarrollo a lo largo del siglo XIX podían crecer con una acumulación de capital del orden del 5 al 7%, pero los países subdesarrollados actuales necesitan una acumulación de capital del orden del 12% sólo para que no disminuya el nivel de vida de una población más numerosa.
  • El obstáculo técnico: en los orígenes de la Revolución Industrial la simplicidad de la técnica permitía su asimilación casi inmediata. En contraste, la complejidad de la técnica actual supone unos niveles de preparación para su aprendizaje que están muy lejos de las posibilidades de los países del Tercer Mundo.
  • El bajo coste de los transportes: en conjunto, los precios de coste del transporte han descendido en una proporción de 20 a 1, lo cual ha suprimido la barrera protectora de la distancia. Esta posibilidad de trasladar con costes bajos artículos entre los continentes constituye una tragedia para las naciones rezagadas en su industrialización.

PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

Los países en vías de desarrollo son aquellos países que no poseen un nivel de actividad económica lo suficientemente alto para proveer de los recursos necesarios a la gran mayoría de su población para cubrir un mínimo de necesidades de consumo que garanticen buenas condiciones de salud, alimentación, educación, vivienda y servicios. Este concepto se relaciona con equidad, distribución del ingreso e igualdad de oportunidades.

Los principales indicadores de los países en vías de desarrollo son:

  • Elevado índice de desempleo.
  • Elevado índice de corrupción.
  • Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes.
  • Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología.
  • Bajo ingreso per cápita.
  • Agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo.
  • Elevada deuda externa.
  • Desarrollo tecnológico dependiente de otros países.
  • Productores de materia prima para la exportación, e importadores de productos industrializados.

Estos países poseen mercados financieros poco desarrollados y una fuerte intervención del gobierno, por lo cual han recurrido a la aplicación de las siguientes políticas ineficientes:

  • Tipos de cambios monetarios fijos.
  • Financiamiento inflacionista de sus déficit públicos.
  • Indexación generalizada de los salarios y precios.

La fuerte dependencia que poseen estos países respecto a las exportaciones de productos primarios, hace que sean vulnerables a las fluctuaciones que se originan en los mercados internacionales.

La aplicación del término país en vías de desarrollo para algunos de los países menos desarrollados podría considerarse inapropiada. Un número de países pobres no están mejorando su situación económica, sino que han experimentado períodos prolongados de declive económico.

Existen países que tienen economías más avanzadas dentro de los países en vías de desarrollo, pero todavía no han demostrado por completo los signos de un país desarrollado, por lo cual han sido agrupados bajo el nuevo término de país recientemente industrializado.

Es importante destacar, que el termino país en vías de desarrollo se refiere principalmente al grado de desarrollo económico, lo que no necesariamente se asocia al desarrollo social, en términos de educación, salud, esperanza de vida.

TIGRES ASIÁTICOS

Los Tigres del sudeste asiático surgieron entre 1945 y 1990, en el contexto de la Guerra Fría. Se los comenzó a ver como potencias. Los principales países que se han desarrollado tan vertiginosamente fueron Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea, demostraron un crecimiento en calidad, cantidad y bajo precio en sus productos alcanzando mercados internacionales. A mediados de 1950 apuntaron a los avances tecnológicos y a políticas sustitutivas de importación, orientándose luego a las exportaciones. Estos países han cambiado paradigmas mundiales.

En poco tiempo, los países del sudeste asiático pasaron a ser países de escaso crecimiento como contrapartida de bajos salarios de los trabajadores, lo cual resulto atractivo para empresas extranjeras que se instalaron en la región . La inversión favoreció el resurgimiento de la economía, pero siempre y cuando éstas tendieran a los intereses nacionales, a la competitividad y a las expectativas del empresariado local.

Este avance tuvo efectos en cada uno de los países, como es el caso de Hong Kong, (antigua colonia británica, ahora perteneciente a China) las inversiones extranjeras dentro del proceso de modernización tuvieron un marcado control por parte del Estado. En Taiwán, las industrias mecánicas y petroquímicas consideradas estratégicas pertenecen a empresas publicas, controlando que las importaciones no sean mayores que las exportaciones. En Corea existe un fuerte proteccionismo al sector industrial respecto de la competencia extranjera e incluso al ingreso de capitales. En cambio, en Singapur, las multinacionales ocupan un lugar fundamental que en el resto de la región. Debido a la limitación de tierras y recursos naturales, el crecimiento general no podía apoyarse en la exportación de productos primarios, constituyendo la industria el sector clave a estimular tanto en las importaciones como en las exportaciones.

Cabe destacar que son actualmente reconocidos los Tigres Menores o Pequeños Dragones, países que comienzan a desarrollarse en el sudeste asiático, quienes iniciaron tardíamente su camino a la industrialización. Ellos son Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas.

Estos países tienen en común su reducida superficie por lo que no poseen abundantes recursos naturales para utilizarlos como materias primas y no cuentan con combustibles, por lo que son importadores de petróleo.

Los factores positivos para su desarrollo fueron su localización geográfica (por el fácil acceso a las vías marítimas para la exportación de sus productos) y la relativa cercanía entre ellos que favoreció las corrientes de capital.

Es importante destacar no sólo la rapidez del crecimiento económico, sino la mejora en el bienestar humano debido a una mayor equidad en el reparto de las ganancias. El aumento del ingreso per cápita poco común, se vio reflejado en la disminución de la pobreza

Estos países basaron su cambio en el modelo económico del crecimiento liderado por las exportaciones, empleado primero por Japón y luego por el resto de ellos. Para lograrlo, los gobiernos dirigieron sus políticas hacia:

  • La estabilidad económica, muy importante para la inversión privada. Atrajo la llegada de capitales extranjeros.
  • La protección en los mercados internos a las empresas que competían con sus exportaciones en los mercados internacionales. El objetivo era que primero se afianzaran en el mercado interno para luego competir mejor en el internacional.
  • El otorgamiento de créditos orientados específicamente a los tipos de industrias que se necesitaban para el desarrollo del país.
  • La fijación de metas de exportación para empresas e industrias específicas.
  • La creación de organismos de comercialización de las exportaciones.
  • El aumento de la capacidad de la fuerza laboral. Para ello establecieron mejoras en los niveles educativos mediante la universalidad de la educación primaria y un amplio acceso a la educación secundaria. Con respecto a la educación universitaria, se priorizó la científica y tecnológica. Algunos países trajeron profesores del exterior o becaron a sus alumnos para que se perfeccionaran en el extranjero.
  • La apertura a ideas y tecnologías provenientes del exterior.
  • Los subsidios a las industrias en decadencia.
  • Las inversiones públicas en investigaciones aplicadas a la actividad industrial y a la exportación.
  • El amplio intercambio de información entre los sectores público y privado.

La presencia del Estado fue muy importante en este proceso, sobre todo para dirigir la economía en la transición a la globalización; para el aumento de las exportaciones y la orientación estratégica para la inserción en la economía mundial.

CONCLUSIONES

Una pregunta repetida por los analistas económicos y por el hombre común, es qué pueden hacer los gobiernos para acelerar el desarrollo económico de sus estados. Pareciera no tener mucho sentido considerar únicamente variables exógenas, tales como la latitud, clima, creencias religiosas, etnia y cultura. Tampoco pareciera apropiado ampararse en sucesos del pasado, como el colonialismo o la guerra.

Más bien, se deben observar ls obvias relaciones entre el ingreso, la inversión de capital, el capital humano y la tecnología. De hecho, un alto nivel de capital físico y humano, con una avanzada tecnología, están íntimamente asociados con la riqueza de un estado.

Sin embargo, se observa a nivel mundial en los bloques de países del tercer mundo, que sus gobiernos no hacen esfuerzos considerables en invertir y aumentar su capital físico y humano, utilizando otro tipo de estrategias en la búsqueda de la riqueza.

Estas estrategias, que siempre terminan resultando inapropiadas, se suelen concentrar en condiciones macroeconómicas, estructurales, políticas e institucionales, las cuales siempre son manipuladas por los gobiernos para lograr un efecto ilusorio de ingresos per cápita.

Sin duda alguna, el surgimiento de los tigres asiáticos ha sido de gran relevancia. Algunos países, como por ejemplo México, han intentado copiar el ejemplo de estos países. El Milagro Asiático ha llevado a algunos economistas a pensar que la próxima década puede significar el nacimiento del Siglo de Asia.

Sin embargo, y pese al optimismo que ofrecen los índices de crecimiento de estos países, es bien sabido que en ellos no existe la libertad económica y, mucho menos, regímenes políticos según el modelo europeo. Las libertades públicas en los tigres asiáticos brillan por su ausencia, no se permite la iniciativa individual, y la actividad económica de las empresas depende de sus contactos con los funcionarios de los distintos gobiernos. De todo esto, es evidente que los logros económicos de estos países se han basado en una peculiar coexistencia entre intervencionismo estatal y la economía de mercado.

No existe acuerdo en las causas del subdesarrollo. Algunas causas como el clima cuentan con la casi unanimidad entre los expertos; pero el resto generalmente suelen contar con discrepancias más o menos respaldadas.

La mayoría de los pueblos descolonizados se han visto enfrentados a graves problemas de hambre, analfabetismo, carencia de industria; pero estos problemas agobian también a naciones cuya independencia política no es reciente.

En conclusión indiscutible, es impensable e inaceptable la situación angustiosa en que vive la mayor parte de la población mundial en una época legítimamente orgullosa de sus conquistas científicas y tecnológicas.

 

AUTOR

Leonardo Muro García

Universidad Nueva Esparta

Facultad de Ciencias

Caracas, Venezuela

21 de Noviembre de 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente