Necesidad e insuficiencias teóricas y praxiológicas en la formación mediática del profesor de Lenguas Extranjeras (página 2)
Enviado por Elaine Fr�meta Quintana
Ante los cambios acontecidos en la escuela cubana, la educación mediática en la formación de los futuros profesionales de la Educación constituye una premisa indispensable para hacer más eficiente la praxiología de los educadores con vistas a lograr una formación cultural más completa de las presentes y futuras generaciones a partir de la incorporación de los medios en el proceso de enseñanza– aprendizaje. Si embargo, la temática sobre la educación mediática no ha sido aún dilucidada en toda su complejidad y riqueza de modo que los docentes puedan sustentar desde sólidas posiciones teóricas su práctica profesional.
En el análisis realizado en la carrera de Lenguas Extranjeras a partir de la documentación concerniente a las reuniones metodológicas, a los colectivos de disciplinas, de asignaturas, a la aplicación del Programa Audiovisual y al trabajo sistemático que se realiza en la disciplina Historia de la cultura de los pueblos de habla inglesa se denotan las siguientes insuficiencias:
- Limitaciones en el conocimiento sobre la necesidad de la educación mediática para favorecer las mediaciones a partir de los artefactos tecnológicos.
- Insuficiencias en el trabajo metodológico al ser limitado el tratamiento a los soportes tecnológicos para lograr una educación mediática.
- Deficiencias epistemológicas y praxiológicas de docentes sobre la base de la utilización de soportes tecnológicos que permitan la conformación sistémica de la educación mediática.
En consecuencia, los datos teóricos y el diagnóstico fáctico reflejan limitaciones en cuanto a la educación mediática como aspecto de interés en las Ciencias Pedagógicas. Lo que deriva de las insuficiencias en torno a la formación mediática de los profesionales de la Educación a través de soportes tecnológicos que limitan el desarrollo de la cultura general- integral como vía expedita en el logro del quehacer pedagógico.
La formación mediática ha sido abordada por autores tales como Joan Ferrés Pratt (1994) y Cristina M. Petit (2000) quienes coinciden en que es la solución a la contradicción entre la escuela y el entorno sociocultural en el que viven los alumnos que impide su desarrollo armónico y su plena maduración dentro de la cultura mediática. En otra línea de analisis sobre la formación mediática se inscribe la propuesta de G. Orozco Gómez (2001) de "educar al receptor", que representa un giro hacia lo subjetivo e insiste en el papel de la escuela y de los profesores en la construcción de la racionalidad de los discentes- espectadores.
Otros autores como David Benavente (2004) y Virginia Funes (2004) advierten la necesidad de la formación mediática para impulsar un aprendizaje más activo-participativo, la lectura e interpretación de todo tipo de textos, la investigación y el conocimiento de realidades que no están en los libros. Reconoce, asimismo, la trascendencia de la formación mediática de los docentes como sustento de su desempeño pedagógico para poder responder a las necesidades y demandas de los educandos.
Por otra parte, Roberto Aparici y Agustín García Matilla (2004) establecen desde la formación mediática del docente un replanteamiento global del discurso, del acto y de los procedimientos didácticos en la utilización de los medios en la enseñanza al considerar estos últimos como instrumentos que permiten analizar el mundo exterior y, al mismo tiempo, reconstruirlo de una manera particular.
En la visión y reconstrucción de la realidad por los medios, la imagen ocupa un papel privilegiado en los discursos mediáticos que explotan su función nostálgica, de catalizador de experiencias, y su grado de iconicidad para obtener determinados efectos en los discentes- espectadores.
La imagen, su lenguaje, su estructura, sus funciones, su creación, su forma discursiva, su interpretación y su utilización para propiciar procesos complejos en los sujetos conforman la llamada cultura de la imagen, aspecto de extraordinaria importancia dentro de la formación mediática.
El uso sistemático de la imagen en el proceso de enseñanza- aprendizaje recaba que este último constituya una vía para poder apropiarse de la cultura de la imagen como parte de la formación mediática. Los docentes no solo deben valerse de los medios como la imagen para optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje, sino que los medios, y la imagen en particular, deben ser objeto de aprendizaje para docentes y discentes. Enseñarlos a descubrir los peligros y amenazas de los mensajes visuales, a crear aquellos que sean pertinentes para la labor educativa y a dilucidar los procesos que tienen lugar en la mediación visual es contribuir a formar en ellos la cultura de la imagen.
Consecuentemente, si se aspira a una formación integral de los futuros profesionales de la Educación, desde el proceso de enseñanza- aprendizaje se debe promover el desarrollo de la visualidad como una de las vías de enriquecimiento de la cultura.
Sin embargo, la encuesta aplicada a 40 docentes de Lenguas Extranjeras revela insuficiencias en el abordaje teórico de la cultura de la imagen y una limitada perspectiva cultural del proceso de enseñanza- aprendizaje al no considerar la cultura de la imagen como parte de la herencia y la experiencia socio-histórica que se transmite y se apropia en el mismo.
Toda la cultura que irradia en y desde el proceso de enseñanza- aprendizaje, y en particular la cultura de la imagen, se convierte en patrimonio personal de docentes y discentes a partir de la utilización de la imagen como mediador, la cual sintetiza la relación del hombre con el mundo de los objetos y con los otros hombres.
El análisis de las publicaciones sobre la imagen didáctica tiene una gran significación en la comprensión de la imagen y de su importancia en el desarrollo cultural y humano, así como de sus potencialidades para ser empleada dentro del contexto escolar. Asimismo, los autores reconocen en ella una herramienta, situada histórica y culturalmente para provocar a través de la interacción con el discente-espectador, el desarrollo de las funciones socio- psicológicas superiores de este. Otros, relacionan sus funciones y la repercusión de las mismas en el sujeto que aprende. Sin embargo, algunas de estas publicaciones no rebasan los límites de alternativas para relacionar al discente con la imagen donde se evidencia un vacío teórico que las sustente.
Por otro lado, no se estipula un tratamiento didáctico, desde lo teórico, que guíe la práctica de cómo conducir el proceso de mediación semiótica visual desde el proceso de enseñanza- aprendizaje donde se potencie la creación y la co- creación icónicas.
En ningún caso se aborda la existencia de cómo se realiza este proceso mediante el cual tanto creador como co- creador reconfiguran la cultura. Finalmente, puede precisarse que persisten limitaciones epistemológicas en torno al proceso de mediación semiótica visual como una de las vías para transmitir, apropiarse y reconstruir la cultura en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Según se pudo constatar, los profesores de Lenguas Extranjeras adolecen de un constructo teórico que les permita comprender, explicar e interpretar el proceso de mediación semiótica visual como una de las vías para transmitir y apropiarse de la cultura, condición importante en el crecimiento social y humano.
Se precisa entonces un aparato teórico- metodológico que permita al docente y al discente construir apropiarse y ser depositario de la cultura de la imagen desde el mismo contenido que el proceso de creación y co-creación del signo conlleva.
Bibliografía
Aparici, Roberto y Agustín García Matilla. Imagen, video y educación. Editorial Fondo de cultura económica.1ª reimpresión (FCE-España), 2004.
Benavente, David (2004). Conferencia del 1er Seminario–Muestra Internacional de Lenguaje Audiovisual y Aprendizaje en
Ferres, F.(1994): "La Educación audiovisual, la asignatura pendiente de la reforma" en http://www.lmi.ub.es/te/any93/ferres_cp2/
Funes, Virginia. "Cultura mediática y formación docente: el desafío de educar al aburrido" en http://weblog.educ.ar/espacio_docente/lengua/archives/000480.php nov.-2004.
Orozco Gómez, G. (2001). "Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la «televidencia» y sus mediaciones" en Revista Iberoamericana de Educación – Número 27. Septiembre – Diciembre 2001.
Petit, Cristina M (2000). Petit, Cristina M (2000). Educación y Cultura de la Imagen "libres para consumir, esclavos para pensar" en http://www.consudec.org/egb2004/ponencias/monestes.pdf.
Profesora Auxiliar:
Elaine Frómeta Quintana
Licenciada en Educación en la especialidad Lengua Inglesa.
Universidad Pedagógica "Frank País García"
Santiago de Cuba, Cuba.
Febrero 2005
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |