Descargar

La educación rural en el Departamento de Lambayeque


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. La educación rural en el departamento de Lambayeque
    3. El aprendizaje autónomo o trabajo individual
    4. El aprendizaje cooperativo o trabajo grupal
    5. El clima del aula
    6. La diversificación y programación curricular
    7. Enfoque e importancia de la Formación Continua del docente
    8. Actividades económicas
    9. Actividades comunales vinculadas con la escuela
    10. Conclusiones
    11. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    En los últimos años, nuestro sistema educativo se ha propuesto privilegiar la equidad en el acceso tanto al servicio educativo como a la calidad de los logros, en zonas urbano – marginales y rurales. Los conceptos de equidad y calidad tienen, por tanto, vigencia a partir de los lineamientos de política educativa que actualmente rigen en el departamento.

    La equidad va mucho más allá, tiene que ver con la igualdad de condiciones y el establecimiento de derechos colectivos que conllevan a recibir una buena educación. Sin embargo podemos constatar los altos niveles de desigualdad que se reflejan en las escuelas rurales como resultado de la discriminación, la exclusión y las condiciones de pobreza del país, más visibles aún en las poblaciones campesinas e indígenas y comunidades dispersas, a las que podríamos agregar todavía una baja calidad educativa en relación con la que se ofrece en los ámbitos urbanos. El reto de la educación actual está orientado a acortar cada vez más estas brechas que separan lo rural de lo urbano.

    En las escuelas primarias del área rural se ponen de manifiesto algunos factores que tipifican su heterogeneidad, pues es muy frecuente encontrar aulas con pocos alumnos y docentes, en muchos casos, sólo un docente para toda la escuela. Nuestro sistema reconoce a las escuelas polidocentes, multigrados y unidocentes, éstas dos últimas muy frecuentes de observar en las zonas andinas y amazónicas.

    Estas escuelas exigen que el maestro se encuentre lo suficientemente preparado para afrontar los desafíos y aprovechar pedagógicamente las potencialidades que las escuelas de estos contextos exigen de modo particular.

    En este documento se presenta una caracterización del ámbito y de los docentes en donde se ha llevado a cabo la investigación, así como una descripción detallada de los resultados obtenidos.

    Se espera que la presente monografía, nos convoque a un proceso de análisis y reflexión que contribuya a ampliar nuestros horizontes, y con ella hacer una reconstrucción personal de la vida del aula en espacios socio geográficos que pueden ser desconocidos por muchos, pero propios de un contexto que no deja de ser parte de nuestra realidad nacional.

    La tarea esencial de la Educación Peruana es contribuir a la formación de ciudadanos capaces de producir bienestar en una sociedad que busca alcanzar una vida digna, justa y libre. Si concebimos, además, que la educación ofrece al hombre y a la sociedad un proceso de superación constante y de realización de la "imagen de hombre ideal", también toma en cuenta y valora la realidad social, esto permite potenciar su carácter creador.

    La vida de nuestro país está caracterizada porque en ella podemos visualizar que existen altos niveles de desigualdad en muchos de sus aspectos y que se ven mayormente reflejados en las comunidades rurales como producto de la discriminación generando así, una brecha que las separa de las sociedades urbanas.

    "Se piensa que en el medio rural se requiere de muy poca información cultural para actuar en él. En la práctica esto ha dado origen a una educación de muy baja calidad. Esto hace que la calidad de la educación en estas escuelas genere condiciones de gran inequidad y, de hecho, se profundice la brecha social entre estos sectores y los grupos urbanos que estudian en condiciones más privilegiadas".

    El progreso de un país depende fundamentalmente, entre otros aspectos, del establecimiento de condiciones favorables para una distribución social del conocimiento en forma justa y equitativa, es decir, no se trata solamente de ofrecer escuelas sino garantizar que todos logren aprender sus características culturales, étnicas, sociales, geográficas, etc.

    RESUMEN

    Parte de los problemas que afronta el sector Educación en Lambayeque es la limitación presupuestaria, y la deficiencia de la gestión estatal. La educación brindada en colegios del sector rural es deficiente.

    La "escuela" tiene una presencia permanente en las comunidades rurales, su espacio cumple un rol protagónico para el desarrollo local, diríamos con mayor precisión, contribuyen al desarrollo humano. En ella también podemos encontrar diversos rasgos que la hacen distinta una de otra, generalmente determinadas por las características de la población, por ello tienen algunas necesidades y demandas que requieren ser atendidas con una intervención que sea pertinente a su constitución que en nuestro caso corresponde a su esencia multigrado.

    La Unidad de Estadística del Ministerio de Educación clasifica a los Centros Educativos en poli docente completo (cuando cada grado tiene un profesor); poli docente multigrado (cuando un profesor tiene a su cargo dos o más grados), y uni docente (cuando un solo profesor atiende a todos los grados que funcionan en la escuela), los cuales existen en las zonas rurales.

    Referirnos específicamente al aula multigrado supone encontrar en ella una heterogeneidad de alumnos, es decir, niños y niñas que cursan grados diferentes, de edades también diferentes y con niveles de desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes consecuentemente distintas.

    Sin embargo podemos constatar los altos niveles de desigualdad que se reflejan en las escuelas rurales como resultado de la discriminación, la exclusión y las condiciones de pobreza del departamento, más visibles aún en las poblaciones campesinas e indígenas y comunidades dispersas, a las que podríamos agregar todavía una baja calidad educativa en relación con la que se ofrece en los ámbitos urbanos.

    Esta diversidad ocasiona que la participación de los alumnos no pueda ser la misma en todos los casos, por lo tanto, demandan de parte del docente una intervención diferenciada, de manera que los aprendizajes de los niños se desarrollen a partir de sus propias características. Sin embargo no debe entenderse que la diversidad constituye una dificultad, por el contrario, crea oportunidades para enriquecer las experiencias de aprendizaje de los alumnos, pero para que puedan ser aprovechadas pedagógicamente se requieren docentes preparados.

    Se percibe que gran parte de la población, en especial la más pobre de las zonas rurales y alto andinas, no concluye su educación por problemas económicos debido a la falta de fuentes de trabajo y apoyo al sector agrario que es la fuente de captación de recursos de esta gente.

    LA EDUCACIÓN RURAL EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.

    La Educación Rural es aquella que se da en un ámbito territorial caracterizada por estar alejada de la ciudad o ser de difícil acceso; esta conformada por una población minoritaria y dispersa, con una economía basada en la agricultura y el trabajo temporal, donde las familias establecen entre sí fuertes lazos debido a las relaciones de parentesco y de la vida en comunidad; donde los niños y las niñas cumplen roles distintos al asumir un conjunto de responsabilidades dentro de la familia (de tipo doméstico) y en la comunidad (de tipo productivo).

    En los "Lineamientos de Política Educativa 2001 – 2006" vigentes para el sector educativo, se presentan algunas conclusiones como resultado del diagnóstico efectuado en estos contextos, y se señala que en las escuelas rurales se concentran los mayores indicadores de ineficiencia escolar y los niveles más bajos de aprendizaje como producto de la discriminación y la exclusión, así como de las condiciones de pobreza del país. La desatención de la calidad de los aprendizajes de los niños y jóvenes del campo debilita el ejercicio de la ciudadanía y la democracia como forma de convivencia social.

    El análisis de la educación rural nos confirma su problemática la cual tiene consecuencias para el desarrollo educativo nacional, entre ellas:

    – Baja calidad del servicio educativo debido a la falta de pertinencia de la propuesta educativa.

    – Limitado tiempo de trabajo en las aulas a efecto de las distancias existentes entre la escuela y las comunidades de donde provienen los alumnos.

    – Altos niveles de extra edad (cuando la edad del estudiante no corresponde al año que cursa).

    – Ausentismo, deserción (no culminan el sexto grado de primaria) y repetición.

    – Poca cobertura de los niveles de inicial y secundaria.

    Otros aspectos que influyen en la problemática existente del mundo educativo rural, son las dificultades que se hacen evidentes en la ejecución de un trabajo óptimo, factores referidos a la nutrición, salud, infraestructura, materiales, equipamiento, mobiliario, etc., se hayan limitados y tienen repercusión en la aplicación de estrategias diversas que favorezcan el desarrollo de los aprendizajes, manteniendo una perspectiva pedagógica que no responde a las necesidades específicas del trabajo en dichas zonas; a ello se agrega la gestión centralizada y con escasos recursos que no puede superar las dificultades de dispersión y aislamiento propios del mundo rural, de allí que centros educativos rurales sean unidocentes o multigrado debido precisamente a que se encuentran bastante apartadas y dispersas. Al mismo tiempo, la ausencia de información y conexión con el resto del mundo, acceso que es inequitativo; el desconocimiento de lo urbano hacia lo rural y viceversa, y el diálogo intercultural sesgado por la falta de una información adecuada, crea una brecha especialmente entre habitantes urbanos y rurales. El tema de la educación rural y los temas que se deben afrontar tienen que ver además con la castellanización abrupta en las zonas vernácula hablantes lo cual favorece las tasas de deserción, de analfabetismo y la baja autoestima. La equidad va mucho más allá de la igualdad de gasto, poner a los niños vernáculos hablantes en igualdad de condiciones con los hispanos hablantes quienes tienen que ver con el derecho a educarse en su lengua materna, el concepto de equidad tiene que ver más bien con el resultado final del servicio.

    Siendo concientes que la educación es un factor determinante para el desarrollo de los pueblos, es necesario garantizar estrategias educativas pertinentes a las sociedades multiculturales en el marco de un proceso de descentralización que fortalezca la educación especialmente en los espacios rurales.

    El analfabetismo es uno de los problemas que se presenta en mayor medida en Lambayeque que en el resto de las regiones del país. En el cuadro Nº 1 muestra la distribución de la población analfabeta por condiciones de pobreza. También se aprecia la enorme diferencia entre estos valores por género: El analfabetismo es más grave en las mujeres. Ver gráfico Nº 1

    Partes: 1, 2
    Página siguiente