Consecuencias de la Guerra Civil Española en los cuentistas de la generación de la guerra y postguerra
Enviado por astrid2000
Indice1. Literatura Española2. Guerra civil española y posguerra
1. Literatura Española
Sobre autores:
Estos tres autores, Medardo Fraile, Manuel Lueiro Rey y Auturo del Hoyo son sólo tres de los tantos autores que figuran entre los principales precursores del cuento contemporáneo español, que surge en 1936, fecha de iniciación de la Guerra Civil. Aunque todos, de nacionalidad española se encuentran clasificados en dos generaciones literarias distintas: la Generación de la Guerra y la Generación de la Posguerra.
Medardo Fraile, nacido en Madrid en 1925, dramaturgo y preciso crítico literario de quién hemos leído "Libre 206", se encuentra entre las principales figuras de la Generación de la Posguerra.
El poeta y narrador Manuel Lueiro Rey, quien nació en Pontevedra (1916) y vivió desde joven las penurias de la Guerra Civil y sus secuelas, se ubica en el grupo de la Generación de la Guerra, junto a autores tales como Mercé Rodoreda, Francisco Ayala y José María Sánchez Silva entre otros. De este autor hemos analizado el cuento "El niño que tenía un oso de trapo".
El autor de "Las señas", Arturo del Hoyo, narrador, crítico y ensayista nacido en Madrid en 1917, aparece entre los más sobresalientes de la Generación de la Posguerra.
2. Guerra civil española y posguerra
La Guerra Civil Española enfrentó a dos sectores radicalizados: los defensores de la República, ligados a la izquierda y al anarquismo, y los grupos de derecha liderados por el general Francisco Franco. En las elecciones de abril de 1931, una alianza entre socialistas, republicanos y nacionalistas triunfó en las principales ciudades españolas. El 14 de abril se proclamó la Segunda República y el rey huyó al exilio. En las elecciones generales de junio triunfaron socialistas y republicanos de izquierda. En diciembre se aprobó una nueva constitución que desmontaba la estructura monárquica, propiciaba reformas sociales y ponía fin a la España católica. Estas reformas fueron paralizadas por los conservadores luego de su victoria en noviembre. Un sector de la izquierda convocó a una huelga general el 4 de octubre de 1934. El 6 se proclamó la República Catalana, pero en Asturias los movimientos fueron sofocados brutalmente por el ejército, coordinado por Francisco Franco. En las elecciones de febrero de 1936 el Frente Popular (republicanos y partidos de izquierda) consiguió mayoría. Se aceleró la reforma agraria, se restableció el gobierno autónomo de Cataluña y se decretó una amnistía. Las fuerzas conservadoras en contacto con el fascismo italiano y el nazismo alemán prepararon un golpe militar. El 17 de julio comenzaron las sublevaciones en Marruecos y en Sevilla. Comenzaba la Guerra Civil. El 29 de septiembre Franco fue designado "generalísimo de los ejércitos rebeldes". En noviembre comenzó la batalla por Madrid y el gobierno republicano en peligro se trasladó a Valencia. Nacieron las Brigadas Internacionales formadas por voluntarios de todos los países que acudían a España a defender la república. Mussolini envió cuerpos de ejército y la aviación nazi ensayó en Guernica, el 26 de abril de 1937, por primera vez en la historia, un bombardeo aéreo de saturación sobre una ciudad. La U.R.S.S. también prestó su apoyo. En agosto de 1936, mientras Madrid era bombardeada, 2.500 anarquistas liderados por Buenaventura Durriti intentaron proclamar en Zaragoza una comuna libre que no se subordinara ni a Madrid ni a Barcelona. Madrid resistió hasta el 28 de marzo y el 1º de abril de 1939 terminó oficialmente la guerra. Franco asumió el gobierno e instauró un régimen semejante al de Mussolini y Hitler. Creó un partido único, proscribió los sindicatos y manejó España con mano dura hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975. El gobierno de Franco quedó en manos del clero ortodoxo, los militares y miembros de la antigua monarquía.
En los años 40 y 50 se hizo evidente una vuelta a la España pre-republicana. Una minoría privilegiada ocupaba el poder; el sector obrero, conformaba sindicatos verticales con bastante indiferencia frente al esquema de poder. Al final de la Segunda Guerra Mundial, se fueron consolidando las líneas del nuevo estado. En 1947, un plebiscito aprobó la ley que declaró a España monarquía, y nombró al General Franco como regente vitalicio con derecho a nombrar sucesor.
En 1960, Francisco Franco y Don Juan de Borbón acordaron que Don Juan Carlos, su hijo, fuera designado el heredero del trono. Los últimos años de política franquista, se caracterizan por los reclamos sociales y políticos que progresivamente fueron desgastando las bases del gobierno.
El 20 de noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, Don Juan Carlos es proclamado Rey de España. Bajo su reinado se iniciarán y alentarán las reformas para convertir el sistema político en una monarquía parlamentaria. Es destacable la figura de Adolfo Suárez, quien desde 1976 tuvo a su cargo la jefatura de gobierno, entre sus logros están la legislación de los partidos políticos y centrales sindicales, el establecimiento de las relaciones diplomáticas con países socialistas y la abolición de la censura ("destape social"). Sin embargo, surgieron períodos de agitación, con paros y protestas laborales, que se continúan hasta nuestros días.
En el cuento, "El niño que tenía un oso de trapo", el protagonista era un niño que tenía como compañero de aventuras y de juegos a un oso de trapo. En él reflejaba su inocencia y su esperanza en ese futuro que compartiría junto su amigo, encontraba la libertad, los sueños, los deseos y el porvenir, que luego se derrumbaría, aquel día de abril, cuando se convirtió en otra de las víctimas de la guerra. Por esto el oso es uno de los símbolos existentes en el cuento. El episodio de guerra, muerte, sufrimiento y de dolor se ve reflejado en el "Guernica", un lienzo inmortal de Pablo Picasso, que contrasta con los pensamientos y la forma de ser del niño. En este cuento, el tema principal es el de la libertad y en segundo plano la guerra, que solamente se presenta en el final. El narrador es quién relata mediante una especie de monólogo con ciertas inserciones de frases dichas por el niño. Utiliza metáforas como, "[…] de pronto un vuelo de cuervos dejó caer la muerte desde el cielo […]"; "[…] en el suelo oscuro, lleno de sangre inocente, una flor, solo una flor […]". También el cuento está muy nutrido en imágenes que nos introducen más en la situación, por ejemplo: "… y una casa en llamas…"; "… esparcidos la cabeza y los brazos de un hombre muerto…"; "…y otra mujer, rodeada de llamas, levantando los brazos al cielo…". Además del símbolo por excelencia que tiene el cuento, podemos encontrar otros como los cuervos, que simbolizan la muerte, o los pájaros libres, que reflejan la inocencia. Es fácil distinguir una característica de esta generación, la introducción del mundo infantil como método utilizado por el autor para juzgar llanamente las contradicciones de los adultos o bien para poner en duda sus esquemas, que parecen prefabricados o arbitrarios en especial si se los compara con la realidad simple e ingenua de los chicos.
En "Libre 206", el tema principal es también el de la Libertad, pero desde otro punto de vista. Está relatado en su gran mayoría por el narrador. El protagonista es un preso político, quien padeció la violencia, el abandono, los insultos, los castigos, el frío. Allí, durante su estadía, se hizo varios cuestionamientos sobre esa libertad tan lejana, soñada, temida y finalmente conseguida, llegando a la conclusión de que la sociedad es rígida, opresora y asfixiante, en la que cada uno está "preso" en su propio mundo, siendo socialmente libre. Encontramos algunas metáforas como: "[…] saldría corriendo por veinte, treinta calles hasta que los poros le segregaran libertad angustiosa, hasta que el corazón temiera al insaciable potro de la libertad […]. En cuanto a las imágenes, las que encontramos nos son útiles para conocer mejor el lugar donde se desarrolla la acción, por ejemplo: "[…] ruidos dolorosos que no le dejaba oír la costumbre[…]" "[…] corrales de hombres, los gritos, la tierra en los ojos, el hambre, los patios húmedos[…]". Las hormigas son símbolos que aparecen en el momento de la introspección del protagonista y se utilizan para comparar la situación de los presos con la de las hormigas: "[…] ¿No son ejemplares, libres , las hormigas, pisadas con total indiferencia, derruidas con un ligero soplo, ahogadas en implacables diluvios? ¿Quién podría evitar el sentimiento de la libertad de un preso, que en un hormiguero oscuro alguien fuera libre?
"Las Señas", relatado por el narrador, aunque con presencia de diálogo entre los personajes, nos muestra una situación cotidiana en momentos en que la Guerra Civil invadía territorios y dejaba millares de víctimas a su paso. Es decir, aquí el tema central es la guerra. La situación se desarrolla en un ámbito rural, donde un joven soldado hace una breve visita a sus parientes en un pueblo de Burgos. La sociedad rural era marginada, razón por la cuál la gente aldeana no está al tanto e ignora la situación devastadora y dolorosa de los frentes. Por este motivo, aquellas vagas esperanzas que aún brillaban en el alma de algunas personas, desaparecieron esperando vanamente, noticias de las zonas devastadas. Encontramos metáforas como: "[…] todos los cristales de los balcones y ventanas daban a Poniente, resplandecían entonces con rápidos y rojos latidos […]". Algunas imágenes son: "[…] de su olor a soldado, a caqui y a cuero […] el olor de la casa. El olor a salvado y a harina […]"; "[…] como si volviera a ver ese Madrid terco, erguido, blanco y rojo, bajo el fuego de la artillería[…]". Los símbolos que encontramos en el relato son gallinas, ovejas, puchero, que se asocian con la situación de esa clase rural marginada. Puede advertirse claramente la inclinación hacia lo fragmentario que hace el autor, es decir que se desplaza el valor que la anécdota recibía en generaciones anteriores. Ahora, ésta es solo un punto de partida para la reconstrucción que hará el lector, mientras los personajes van definiéndose a través del diálogo. Los autores de la Generación de la Posguerra utilizaban esos recursos para distinguir figuras marginales entre los personajes. Es fácil de observar que en la mayoría de los cuentos de esta generación, se confrontan un sector social bajo, de pobres y fracasados contra otro sector social alto. Esta comparación tiene un evidente propósito crítico.
Como conclusión final de este trabajo podemos describir las consecuencias que produjo la Guerra Civil Española en los artistas de la época, sus obras, y sobre la cultura de ese país en general.
Durante la Guerra Civil, dicha cultura se vio afectada por la lucha, la desaparición y el exilio forzado de muchísimos intelectuales. Esto interrumpió el normal desarrollo de la cultura del país. "El destierro fue secando a algunos artistas su vocación y su capacidad […] por tener que escribir bajo un régimen de censura política y religiosa. La falta de libertad afectó el repertorio de temas, la elección de situaciones, los temas, etc., por lo cual, los artistas españoles en general quedaron desorientados, a oscuras, mientras en otros países avanzaban en la materia. Este ambiente hizo que cada autor buscara su propio camino
Además pudimos interpretar que algunos temas tratados en los cuentos son la: inseguridad y desencanto respecto al futuro y la incomunicación, la introspección y análisis psicológico ("Libre 206").
Otra consecuencia directa que la guerra produce en los autores es que la limitación y presión que reina en esos momentos además de las vivencias amargas y cruentas en las que han vivido ellos los lleva generar una defensa de la literatura obrando en contra de la represión y el conformismo. Es el caso de, por ejemplo, Manuel Lueiro Rey.
Categoría: Lengua y literatura
Comentario:
Consecuencias de la Guerra Civil española en los cuentistas de la generación de la guerra y la posguerra – Análisis de los cuentos: Libre 206, Medardo Fraile; El niño que tenía un oso de trapo, Manuel Lueiro Rey; Las señas., Arturo del Hoyo:
Autor:
Romina Mariel Ferrari
Fecha: Mayo 1998