- Resumen
- Interés de los jóvenes universitarios por los niños de la calle
- Discusión Final
- Sugerencias
- Referencias Bibliográficas
- Anexo
La república es lo que pertenece al pueblo; pero pueblo no es todo conjunto de hombres reunido de cualquier manera, sino el conjunto de una multitud asociada por un mismo derecho, que sirve a todos por igual". Cicerón M. T. (Sobre la) República
Realizamos este trabajo para saber el nivel de conocimiento que tienen nuestros compañeros de Metodología de la Investigación del primer semestre de la Universidad UNIDA sobre los niños de la calle se encuentran y sobre todo el interés que demuestran por estas personas y las reacciones presentan ante ellas. Utilizando como método las encuestas.
Al finalizar todas las investigaciones y las encuestas correspondientes pudimos darnos cuenta de que la mayoría de los compañeros tienen un alto grado de interés pero solo algunos conocen realmente la problemática de los niños de la calle.
Por ello, luego de haber realizado esta investigación podemos colocarnos como una meta personal dar a concienciar a los compañeros de la situación en que están viviendo estos niños, como aumenta cada vez más el nivel de pobreza en nuestro país que sería la causa principal de esta problemática. Para que así todos juntos podamos encontrar la solución a estos problemas, pero que primero debemos tener el mayor conocimiento posible para encarar estas situaciones, porque con la ignorancia no avanzamos hasta lograr los objetivos, al contrario nos retrasamos, y un claro ejemplo sería nuestro país, donde cada vez menos conocimiento tiene la gente acerca de lo sucedido en el Paraguay y por ello seguimos con este nivel alto de pobreza, que es de aproximadamente del 46.5 % de la población.
Palabras claves:
- Niños de la Calle
- Encuestas a jóvenes UNIDA
- Interés social
1. Introducción
En este trabajo de investigación buscamos definir el interés de los jóvenes universitarios de la unidad hacia la problemática de los niños de la calle. Hablaremos de la población en el Paraguay y la situación de pobreza según las últimas estadísticas.
En la investigación que realizamos, buscamos marcar el nivel de interés del joven post moderno hacia una situación social actual, en la que se es gobernado por el consumismo, la moda, la falta de tiempo por el excesivo trabajo debido a la alta competitividad, el crecimiento de la población. Y en donde el ser humano como tal es dejado atrás. ¿Tendrá un joven de estos tiempos interés hacia temas sociales, o pensará este jóven universitario en que los niños de la calle, niños que no tuvieron la misma oportunidad, viven un problema y hay que buscar una solución? Con una encuesta y algunos temas relacionados a la problemática de los niños de la calle lo averiguaremos.
Los compañeros de metodología ¿están verdaderamente interesados en la problemática de los niños de la calle?
¿Cuáles son las reacciones más frecuentes de los jóvenes ante los niños de la calle?
¿Están informados correctamente acerca de la pobreza?
Lo probaremos mediante una encuesta de tipo cuantitativa realizada a los compañeros de metodología de la Unida.
Los objetivos que tenemos son:
Describir las situaciones de extrema pobreza por las que atraviesan cientos de niños de escasos recursos.
Informar a los compañeros de Metodología acerca de esta problemática que nos afecta a todos de manera directa e indirectamente.
Medir el interés y la importancia que muestran los jóvenes y adultos compañeros de Metodología ante los niños de la calle.
Estudiar cómo influye la pobreza en nuestra sociedad, en cuanto al interés que demuestran los jóvenes universitarios de la universidad unida compañeros de metodología del 1er semestre en el trabajo que presentaremos, será de gran relevancia social y cultural a la hora de concienciar de que es un problema actual y hay que enfrentarlo, pero para ello debemos ser concientes de nuestra realidad, de que existe la pobreza y que influye en la inseguridad, de que sigue latente y aumentando cada día, de que la delincuencia, en la mayoría de los casos, es originada por la necesidad y por el ambiente tan duro y difícil en que viven, ya que en el caso de los niños y jóvenes de las calles están expuestos a toda clase de vicios, entre ellos la droga.
Lo que pretendemos demostrar es que hoy por hoy las personas de distintas situaciones sociales y económicas, pero, por sobre todo, las autoridades del estado, hacen caso omiso al problema, son indiferentes, es decir, no enfrentan el problema, lo evaden, no existen suficientes programas de apoyo para este sector del país, por ende la cifra de delincuencia aumenta con la de pobreza extrema.
Pretendemos además que nuestro trabajo sea la base para el inicio de alguna campaña de ayuda o apoyo, educación y conciencia para proveer de alguna solución a esta problemática sin tener que sentarnos a esperar que El Estado los resuelva como por arte de magia, sino que de a poco cada uno vaya aportando en sus vidas y las de sus allegados su granito de arena, de manera a que nuestro trabajo haya servido para poder entender cual es la mejor ayuda para el necesitado y de qué manera lograrlo.
Estaremos realizando nuestras demostraciones en forma cuantitativa y cualitativa a través entrevistas, encuestas y la observación del campo que estudiaremos. Se exponen las razones del estudio.
2. INTERÉS DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS POR LOS NIÑOS DE LA CALLE
En este capítulo presentaremos una breve reseña de La Población en el Paraguay y la población más carenciada; También hablaremos de los niños de la calle en que trabajan desde cuando y donde viven, Luego de la Juventud universitaria con nuestra teoría la motivación por Maslow; Por último daremos algunas características del post modernismo
- 2.1. La Pobreza en el Paraguay
Entre 1997/98 y 1999 el ingreso medio per capita disponible cayó en los quintiles II a V. (Un "quintil" representa el 20% (o un quinto) del número total de individuos de una población determinada.) Al mismo tiempo los ingresos laborales medios cayeron en todos los quintiles. En los primeros tres quintiles, la perdida de ingreso laboral pudo ser compensada en parte por un aumento de los ingresos por activos. Específicamente en el quintil más pobre este aumento fue lo suficientemente grande como para mantener los niveles de ingreso disponible de febrero de 1998.
El aumento del quintil más pobre parece ser significante, ya que los ingresos medios por activos casi se duplicaron. Esa historia es consistente con el aumento registrado de la pobreza. De ser que los mayores ingreso por activos del quintil urbano más pobre provendrían de transferencias desde el sector público, estaríamos ante una situación que puede ser caracterizada de manera que las transferencias hacia los pobres, pese a haber aumentado, no han podido reducir a la pobreza, pero por lo menos han aportado algo para evitar que aumente más de lo registrado.
En lo que refiere a los valores medios por quintil, de las variables demográficas (jefatura femenina, hijos menores de 15 años) no se observan cambios, tal como era de esperar. También los valores de los años medios de escolaridad se mantienen inalterados, tal como la mayoría de las variables que describen al capital físico y la tenencia de bienes duraderos. En el quintil más pobre se registra una cierta mayor tenencia de aparatos de televisión, de heladeras y de cocinas, una mayor tenencia de motos en los quintiles medios (II, III y IV) y un aumento de la cobertura de telefonía con línea fija en el tercer quintil.
En lo que refiera al ingreso medio per capita disponible en 1997/98, la desigualdad entre el quintil más pobre y el quintil más rico fue mayor aún que en las áreas urbanas. Los ingresos medios disponibles del quintil más rico superan a aquellos del quintil más pobre en 21 veces, mientras que los ingresos laborales medios del quintil rural más rico son 30 veces mayores a aquellos del quintil más pobre. De igual manera que en la zona urbana el porcentaje de hogares con hijos menores de 15 años es casi el doble en el quintil rural más pobre, comparado con el más rico. Mientras que el porcentaje de hogares con jefatura femenina es menor en las zonas urbanas. La distribución entre los quintiles rurales no es igualitaria, sino muestra una suerte de distribución "normal", con su valor máximo en el quintil medio (tercer quintil con 20.8% de jefatura femenina) y los valores mínimos en los extremos (quintil I con 13.1% y quintil V con 15.9%). La tenencia de los bienes duraderos que podrían ser utilizados para la generación de ingresos es escasa, en la zona rural y recién a partir del tercer quintil comienza al alcanzar, por lo general, una cierta importancia. Es interesante ver como la tenencia y distribución de las maquinas de coser y de bicicletas en las zonas rurales es casi idéntica a aquella del área urbana.
Página siguiente |