- Introducción
- Condiciones de producción del conocimiento
- Bibliografía
- Los límites del conocimiento científico
- Filosofía y ciencia: retomando los pasos perdidos de la reflexión
Introducción.
El contenido de esta compilación es resultado de la labor colectiva de profesores que tienen y asumen con gran responsabilidad la difícil misión de explicar y convencer a estudiantes sobre la importancia del saber filosófico.
Las razones que exigen la necesidad de ?convencer? han sido, y todavía son, objeto de reflexión dentro y fuera de las aulas, pues aún persisten.
En el medio de todo este debate se encuentra la filosofía marxista originaria que sufre el embate ahora no solo de la critica positivista de antaño, sino además, de sus continuadores que exigen ( y no sin razón salvando las diferencias) una actualización de su objeto, problema fundamental, objetivos y postulados paradigmáticos sociopolíticos, solo por citar algunos.
A pesar de los relativos avances que se han producido en la toma de conciencia con respecto la necesidad del giro epistemológico en las investigaciones y en la enseñanza de la filosofía, aun sobrevive la vieja tradición de reproducción acrítica de la realidad y del pensamiento precedente. La filosofía que se origina en nuestro sistema de enseñanza, sobre todo en el nivel medio, se recepciona por los estudiantes con cierto recelo y simplicidad como una asignatura más que, a mi modo de ver, tiene su causa en la manera en que se imparte y se evalúa. Al final, resulta que lo importante no es saber, sino reproducir la entelequia.
La enseñanza de la filosofía en nuestras Universidades debe ser un espacio para la búsqueda del conocimiento, la libertad de pensamiento, la excelencia, la posibilidad de crítica, de diálogo dentro de un clima científico-político de honestidad intelectual que ofrezca una visión de la universidad contextualizada y sintonizada dentro del más amplio concepto de desarrollo humano, que se contraponga a aquella que solo ve en ella una máquina para producir profesionales.
El marxismo debe ser analizado a la luz de los cambios de la realidad actual con sus limitaciones y coincidencia en relación con la ciencia actual. Pensemos que el próximo siglo será imposible reflejarlo a partir de los presupuesto que hoy debatimos aquí, lo que sería correcto. No obstante, por increíble que pueda parecer, algo de hoy puede tener validez mañana.
Es en esta dirección que se formulan las reflexiones provenientes de los autores en los cuales se puede apreciar la unidad y diferencias de enfoque en el análisis de los temas que se abordan en el libro.
Sin pretensiones de solución al debate filosófico en esta introducción, me parece necesario hacer un comentario acerca del origen de la filosofía.
En palabras de Aristóteles, la filosofía es «entendimiento y ciencia» (Es lo mismo el deseo de saber que la filosofía.); de igual manera, philos, el «amigo» o el «amante» de este saber intelectual puede entenderse, a la manera de Platón, como aplicado a ?aquel que desea o está ávido de saber?.
Desde Tales de Mileto la filosofía intenta aportar una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los argumentos racionales. En lugar de tener fe para razonar (San Agustín) se debe Razonar para tener fe (Tomas de Aquino)
La filosofía es un saber crítico desde su origen analiza los fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua. Para esto emplea los datos y contribuciones de las ciencias, y otros saberes que son siempre un conocimiento de primer grado sobre la realidad.
En líneas generales la aparición de la filosofía transcurre a través de un largo proceso histórico-reflexivo primero como un saber acerca de la naturaleza (presocráticos), luego como un saber sistemático e integral (Platón y Aristóteles) y, finalmente, como una forma ética de vivir (helenismo).
Mas adelante la filosofía se funde de nuevo con el pensamiento religioso, de donde había surgido como crítica y alternativa, en parte para confundirse con él y en parte para reelaborarlo desde su interior (neoplatonismo, cristianismo, filosofía escolástica)
Tras una larga y más bien confusa, pero en ningún modo infructuosa relación que la fe y la razón mantienen en el mundo medieval occidental, ya sea cristiano, árabe o judío, el pensamiento racional se reestructura de forma autónoma con el Renacimiento y la revolución científica.
Así como en esta época nace la ciencia moderna, hace también su aparición la filosofía moderna.
Con Descartes se establece la nueva función de la filosofía: es decir, asegurar la certeza del conocimiento humano; la misión de la filosofía es poner en claro en qué fundamenta el sujeto humano su confianza en saber. Racionalismo y empirismo son dos maneras de responder a lo mismo: la certeza la da la razón o la experiencia.
Hay acuerdo en admitir la existencia de un conocimiento objetivo y común; el desacuerdo está en el método de conseguirlo y en la medida en que es posible conseguirlo.
Página siguiente |