Descargar

Propuesta de una estrategia pedagógica para el desarrollo de la Educación Ambiental de los profesores/as (página 2)


Partes: 1, 2

Para ello se plantea como objetivo fundamental: Diseñar una estrategia pedagógica para el desarrollo de la Educación Ambiental de los profesores/as de la SUM de Cultura Física del municipio de Cabaiguán para que ellos a su vez eduquen a sus estudiantes en la conservación y protección del Medio Ambiente.

Desarrollo

La estrategia está formada por talleres ambientales, conferencias ambientales, mesas redondas ambientales, barriodebates ambientales, cinedebates ambientales, excursiones ambientales y visitas ambientales dirigidas a escenarios naturales o artificiales donde tiene lugar actividades relacionadas con la Educación Ambiental.

Para ello se confeccionó un conjunto de técnicas y actividades, las cuales serán utilizadas durante la aplicación de esta por el profesor según considere necesario para trabajar los contenidos o temas ambientales que se proponen atendiendo a la características físicas o mentales de los profesores/as participantes en la estrategia pedagógica para la Educación Ambiental así como el ánimo que los mismos presenten durante su aplicación. Fueron seleccionados catorce temas ambientales.

En la presente investigación se defiende la idea de que para lograr un eficiente desarrollo de la Educación Ambiental se deben tener en cuenta los objetivos fijados por el Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en Belgrado en 1975 por la UNESCO (12, 56).

Para el desarrollo satisfactorio de nuestra investigación dividiremos trabajo se dividió en cuatro etapas: Diagnóstico, Planeación, Ejecución, y Evaluación. En cada una de ellas se utilizará varias técnicas y actividades.

Primera etapa: diagnóstico.

Acciones:

  • 1. Diagnosticar la situación de las condiciones ambientales de la SUM de Cabaiguán.

  • 2. Diagnosticar los principales problemas ambientales en el área de la escuela y en el país.

  • 3. Caracterizar el nivel de conocimientos ambientales que poseen los profesores/as de la SUM de Cabaiguán.

Segunda etapa: planeación.

Acciones:

  • 1. Crear equipos de estudiantes.

  • 2. Determinar áreas ambientales donde el grupo visitará.

  • 3. Elaborar la fundamentación teórica de la estrategia pedagógica.

  • 4. Diseñar la estrategia pedagógica ambiental.

Tercera etapa: ejecución

Actividades para la educación ambiental.

  • 1. Mesas redondas ambientales

Objetivo: Analizar en grupo un tema medio ambiental.

Formas de organización: En círculo.

Acciones: Primero se selecciona el tema a tratar, después se crea equipos de estudiantes (no más de dos), también puede ser individual. Se da un tiempo a los estudiantes para que se preparen. Una vez preparados se prosigue al debate.

Recomendación: El facilitador debe funcionar como el coordinador y moderador de la mesa redonda. Cediendo la palabra uno por uno o equipo por equipo. Es bueno que el profesor oriente la tarea con días de antelación.

Utilidad: Se puede utilizar en cualquier clase y trabajar cualquier contenido temático.

  • 2. Talleres ambientales

Objetivo: Analizar un tema medio ambiental.

Forma de organización: Frontal o en círculo.

Acciones: El facilitador orienta el tema con tiempo de antelación, para que a los estudiantes tengan tiempo para la su preparación. Los participantes pueden expresarse con frases o palabras cortas de forma libre. Después el grupo discute cuáles son las mejores ideas.

Recomendación: El facilitador debe funcionar como el coordinador y moderador del taller. Cediendo la palabra uno por uno o equipo por equipo. Debe reinar la participación por parte de los estudiantes. También se puede dividir en equipos.

Utilidad: Se puede utilizar en cualquier clase y trabajar cualquier contenido temático.

  • 3. Conferencias ambientales

Objetivo: Analizar temáticas relacionadas con la Educación Ambiental.

Forma de organización: Frontal o en círculo.

Acciones: El profesor orienta el tema con tiempo de antelación, para que a los estudiantes tengan tiempo para la su preparación. Los participantes pueden expresarse con frases o palabras cortas de forma libre. Después el grupo discute cuáles son las mejores ideas.

Recomendación: El facilitador debe funcionar como el coordinador y moderador de la conferencia. Cediendo la palabra uno por uno. Se debe crear un clima de participación por parte de los estudiantes. También se puede invitar a un especialista sobre el tema a dar la conferencia. Después el grupo analiza de forma crítica y constructiva lo aprendido.

Utilidad: Se puede utilizar en cualquier clase y trabajar cualquier contenido temático.

A continuación se harán referencias a otras actividades que se realizaron en la investigación:

  • Visitas ambientales dirigidas.

  • Excursiones Ambientales.

  • Cinedebates ambientales.

  • Barrio debates ambientales.

Además se realizaron diferentes técnicas creativas para la Educación Ambiental

Técnicas creativas para la educación ambiental

Técnicas de presentación

Objetivos generales:

  • Permitir al facilitador presentarse como un integrante más del grupo.

  • Permitirles a los miembros del grupo conocerse (aún cuando no se reúnan por primera vez).

  • 1. Técnica: ¿Quién eres?

Objetivos:

Permitir al coordinador conocer la información sobre los integrantes del grupo que considere necesario.

Utilidad: Sienta las bases para comenzar el trabajo grupal, en la medida que proporciona un conocimiento del grupo, de cada integrante, de su comunicación y de las relaciones interpersonales.

  • 2. Técnica: Baile de presentación.

Objetivo: Que los miembros del grupo se conozcan a partir de actividades afines, objetivos comunes o interés específicos.

Utilidad: Además de sentar las bases para comenzar el trabajo con el grupo, permite conocer la opinión que tienen sobre algún aspecto en particular sobre el cual se va trabajar durante el curso o actividad.

Técnicas de relajación.

Objetivo general:

Permitir que los miembros del grupo liberen tensiones al enseñar a relajarse en pocos minutos.

  • 1. Técnica: Ejemplo Básico.

Objetivos:

  • Reducir los niveles de ansiedad en un grupo

  • Provocar un ambiente más relajado en el grupo.

Utilidad: Puede utilizarse al inicio, durante el desarrollo o al final de la sesión; el momento preciso depende de que el facilitador haga una buena observación e interpretación de los momentos ansiógenos de la sesión.

Técnica de animación y concentración.

Objetivo común y general:

Crear un ambiente fraterno y de confianza a través de la participación al máximo de los miembros del grupo en las actividades.

  • 1. Técnica: El Amigo secreto.

Objetivo: Crear un clima de compañerismo e integración.

Utilidad: Es útil para lograr lazos más estrechos de compañerismo y amistad en el grupo. Es recomendable aplicar en la primera sesión del trabajo grupal, para que pueda desarrollarse durante el resto de la s actividades.

El facilitador debe tener cuidado de que las instrucciones sean adecuadamente comprendidas, y procurar de que nadie coja un papel con su propio nombre, por tanto, es recomendable que sepa quién es el amigo secreto de cada quién. Uno saca un papel al azar, sin comentar con nadie lo escogido.

  • 2. Técnica: Mar adentro y mar afuera.

Objetivo: Buscar animar al grupo mediante componentes ambientales o problemas ambientales.

Utilidad: Resulta útil cuando se percibe que el grupo esta algo cansado o disperso por la actividad que esta desarrollando. Ayuda a crear un ambiente alegre y distendido.

  • 3. Técnica: El cuento vivo

Objetivo: Animar y concentrar del grupo.

Utilidad: Es semejante a las técnicas anteriores. Es importante que el coordinador deje bien claro las instrucciones y se asegure de que han sido bien comprendidas.

  • 4. Técnica: Los números

Objetivo: Animar al grupo y contribuir a su concentración

Utilidad: Semejante a la de las técnicas anteriores.

  • 5. Técnica: Esto me recuerda

Objetivo: Animar al grupo y ayudar a su concentración.

Formas de organización: En círculo.

Utilidad: Semejante a la de las técnicas anteriores.

Técnicas de dramatización.

Objetivo general:

Trabajar diferentes temas a través de la expresión escenificada, con la utilización del lenguaje verbal, gestual, facial y corporal.

  • 1. Técnica: El Sociodrama.

Objetivo: Mostrar elementos para el análisis de los temas medio ambientales basándose en situaciones o hechos de la vida real.

Utilidad: Conocer el conocimiento que poseen los miembros del grupo desde un inicio. Desde el punto de vista didáctico, es una herramienta para profundizar en el conocimiento de determinados contenidos ambientales, para sintetizar los conocimientos y llegar a conclusiones.

Técnica de cierre.

Objetivo general:

Comprobar cuánto ha avanzado el grupo en la consecución de la tarea; así como valorar todo aquello que puede haber influido en el avance o retroceso del grupo. Incluido su propio desempeño de rol de coordinador o facilitador.

  • 1. Técnica: El PNI (positivo, negativo e interesante).

Objetivo: Permitirle al facilitador conocer cuáles aspectos negativos, positivos ha encontrado en el grupo para la Educación Ambiental, en sesión realizada o en el grupo de sesiones en general.

Utilidad: Por lo general se aplica al final de cada sesión, aunque puede utilizarse al final de toda la etapa de trabajo del grupo. Sirve para conocer el nivel de desarrollo que han tenido los alumnos durante el transcurso de la actividad.

Objetivos: Crear un clima de identificación y de cooperación entre los miembros del grupo sobre temáticas medio ambientales y hacer consciente al grupo de la posibilidad de enfrentar aparentemente situaciones muy complejas de manera grupal.

Utilidad: Permite analizar al facilitador y al grupo los aspectos ambientales que más han impresionado a los participantes, que inquietudes quedan en el grupo después de todo lo que ha hecho y cómo ha sido el desempeño, que se ha alcanzado y que falta de un proceso de reflexión posterior.

  • 3. Técnica: Palabra clave

Objetivo: Permitir al facilitador retroalimentarse de las vivencias, opiniones, etc., del grupo en relación con el Medio Ambiente, aprendido durante las sesiones realizadas.

Utilidad: Le permite al facilitador conocer de manera resumida la impresión que la sesión ha dejado en cada integrante del grupo; al mismo tiempo, le permite hacerse ideas de la tendencia dominante en el grupo con respecto a la sesión de trabajo que termina.

  • 4. Técnica: El Completamiento de frases

Objetivo: Recoger la opinión de cada integrante con respecto a los resultados del trabajo realizado para la Educación Ambiental.

Utilidad: Permite al facilitador retroalimentarse con respecto a los logros y las deficiencias de las actividades realizadas.

Técnicas de abstracción y análisis general.

  • 1. Brainstorm

Objetivo: Producir gran cantidad de ideas en corto plazo, con alto grado de originalidad y desinhibición sobre la Educación Ambiental.

Utilidad: Se puede utilizar en cualquier momento de la clase y trabajar cualquier contenido temático.

  • 2. Boomerang

Objetivo: Propiciar que todos los participantes expresen sus opiniones sobre cualquier temática medio ambiental.

Utilidad: Es una herramienta que permite a los estudiantes realizar sus tareas en casa.

  • 3. Trabajo manual

Objetivo: Estimular la creatividad y la improvisación, construyendo trabajos con material desechable relacionado con la Educación Ambiental.

Utilidad: Desarrolla la creatividad de los estudiantes al elaborar y transformar materiales desechables con sus manos. También ayuda a entender a los estudiantes que los residuales domiciliares pueden ser recuperables.

  • 4. Discusión circular

Objetivo: Elaborar nuevas ideas referentes a un asunto del tema medio ambiental.

Utilidad: Para conocer los diferentes criterios que poseen los estudiantes sobre cualquier tema y ambiental en particular.

  • 5. En defensa propia

Objetivo: Demostrar el carácter interdisciplinario de la Educación Ambiental.

Utilidad: Ver como se cumple interdisciplinario de la Educación Ambiental.

  • 6. El buey piraña.

Objetivo: Vincular las diferentes asignaturas con la Educación Ambiental.

Utilidad: Ver como se cumple interdisciplinario de la Educación Ambiental.

  • 7. ¿Qué veo?

Objetivo: Identificar características de los problemas ambientales.

Utilidad: Identificar situaciones ambientales que afectan a la sociedad.

Objetivo: Analizar problemas ambientales.

Utilidad: Analizar en plenario situaciones ambientales.

  • 9. El modelo

Objetivo: Apoyar a un grupo a organizarse para ejecutar actividades ambientales concretas.

Utilidad: facilita a un grupo a organizarse para ejecutar actividades.

  • 10. Resolución de problemas ambientales.

Objetivo: Perfeccionar un plan de actividades donde cada alumno ocupe un papel protagónico dentro de la actividad.

Utilidad: Ayuda a un grupo a organizarse para ejecutar actividades.

Cuarta etapa: evaluación.

1). Evaluación del nivel de conocimientos, participación, conciencia, actitud, aptitud logrados por los profesores/as involucrados en la estrategia pedagógica al final de su aplicación.

2). Evaluación del nivel de conocimientos logrados por los profesores/as involucrados en la Estrategia Ambiental al final de su aplicación. Para conocer el nivel de desarrollo que alcanzó el grupo durante el transcurso de la aplicación de la estrategia, se empleará las técnicas de cierre entre otras.

3). Evaluación de la autopreparacion de los profesores en los temas que no se dieron durante la aplicación de la estrategia pedagógica así como aquellos que no pudieron apropiarse durante la misma, a través de charlas científicas ambientales, talleres ambientales, debates o conferencias ambientales que se realizarán cada cierto tiempo en la SUM Cabaiguán

Validación de la estrategia pedagógica.

Para medir el impacto social y ecológico de esta estrategia pedagógica, se utilizó la validación por criterios de especialistas. Los cuales coinciden todos en que la estrategia posee una calidad integral.

Conclusiones

  • La presente investigación nos ha permitido el estudio bibliográfico de los temas relacionados con la Educación Ambiental, la cual es preocupación fundamental en la SUM de Cabaiguán así como desarrollar y enriquecer nuestros conocimientos sobre su importancia.

  • Es posible elaborar una estrategia pedagógica para el desarrollo de Educación Ambiental de los profesores/as de la SUM de Cabaiguán, fundamentada en los principios y objetivos de la misma, en el enfoque histórico cultural, en los planteamientos de la pedagogía contemporánea y en las características del sistema educacional cubano.

  • La estrategia pedagógica que se ha diseñado para los profesores/as de la SUM de Cabaiguán contribuye a que se desarrolle su a Educación Ambiental.

Recomendaciones

  • Desarrollar en la SUM de Cabaiguán temas de investigación de los problemas que todavía no tuvieron solución en esta estrategia pedagógica, como contribución al desarrollo de la teoría y la práctica de la Educación Ambiental esta institución.

  • Crear vínculos de cooperación entre la SUM de Cabaiguán y comunidad, así como con otros órganos para dar continuidad al proyecto que se realizó y continuar elevando aún más el nivel de conciencia y respeto por el Medio Ambiente y la mejoría de la calidad de vida de todos los ciudadanos/as.

  • Utilizar la presente tesis como un aporte referencial de consulta para otras instituciones, técnicos, expertos y personas que realizan trabajos en el campo de la Educación Ambiental.

  • Aplicar la estrategia pedagógica para el desarrollo de la Educación Ambiental de los profesores/as de la SUM de Cabaiguán

Bibliografía

  • Alencar, Eunice M. L. Soriano. Psicología de la creatividad. Porto Alegre, RS: Artes Médicas, 1986.

  • Bono, Edward de. Criatividade levada à sério. Cómo generar idéias productivas a través del pensamiento lateral. Un pensamiento paso a paso a la creatividad. São Paulo: Pioneira, 1994.

  • Butler Joseph, "Geografía económica: Aspectos especiales y ecológicos de la actividad económica". Editorial Limusa, México, 1991.

  • CITMA. Estrategia Ambiental Nacional. Editor Centro de Información de la Energía. 1999.

  • CITMA-CIGEA. Panorama Ambiental de Cuba 2000. Editorial Academia, La Habana, 2001.

  • Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo- Río 92- Forum de las Organizaciones No-Gubernamentales. Río de Janeiro. 1992.

  • Conferencia 1ª intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi, Georgia. CEI. (ex URSS).

  • Díaz Genebaldo, Freire. Educación Ambiental. Principios y prácticas. São Paolo. Ediciones. Gaia, 6ª Ed., Pág. 76.

  • Mc Pherson Sayú Margarita. "Estrategia para la incorporación de la dimensión ambiental en el planeamiento curricular de la Licenciatura en Educación. Tesis de Maestría. La Habana, 1998.

  • _______ Estrategia y metodología de la Educación Ambiental en la formación de profesores. Ministerio de Educación. L a Habana, Cuba. 1996

  • Ministerio de Educación. "Plan Turquino: La Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en las montañas de Cuba". Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, Cuba, 1995.

  • Ministerio de Bosques y Medio Ambiente. Ley del Medio Ambiente. Guinea Ecuatorial. 1999.

  • ____________ La Educación Ambiental formal y no formal: Dos sistemas complementarios. OEI. Revista Iberoamericana de Educación. España, 1996. p. 92 – 97.

  • ____________ La Educación Ambiental. Bases éticas conceptuales y metodológicas. En: Universidades, España, 1996, p. 108.

  • Raquel Bermúdez Morris y coautores: Dinámica de grupo la educación: su facilitación. Editorial Pueblo y Educación.2002

  • Rico Vercher Manuel, "Educación Ambiental. Diseño curricular". Editorial Alicante, España, 1993.

  • Santos Abreu Ismael, "La Educación Ambiental. Una estrategia para el desarrollo sostenible". Curso pre evento Pedagogía 97. Ciudad de La Habana, Cuba, 1997.

  • UNESCO: Manual de Educación Ambiental.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Abdemaide Morales Peraza

Coautores:

Lic. Nelia Maria Román Otero

Enel Cancio Rodríguez

MSc. Elsa Conde del Valle

Institución que auspicia la investigación: SUM Cultura Física Cabaiguán

Breve biografía del autor

Nombres y Apellidos: Abdemaide Morales Peraza

Nacida En la Provincia Sancti Spiritus, Municipio Jatibonico

Licenciada en Cultura Física graduada de la Universidad de Cultura Física "José Martí Pérez" de la provincia Sancti Spiritus en el año 2002.

Este trabajo ha sido realizado en Cuba en la provincia de Sancti Spiritus en el municipio de Cabaiguán en la fecha que comprende de febrero de 2008 hasta noviembre 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente