Descargar

El ciclo económico


    I.1 El funcionamiento de la economía capitalista

    La motivación del empresario

    A finales del siglo XVII, producto de la expansión exitosa de la sociedad capitalista, se permitió un avance en las técnicas de producción que posibilitan el nacimiento de una gran masa trabajadora que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario a un pequeño grupo de la sociedad propietario de los medios para producir. Este pequeño grupo obtiene su producción a partir de las materias primas, maquinarias y fuerza de trabajo. Al realizar estos procesos se queda bajo la forma de beneficio o utilidades con el excedente generado por el trabajo de aquellos a quienes contrata.

    Este nuevo sistema económico impuesto por el capitalismo, con la visión de maximizar los ingresos y las utilidades financieras, se convirtió en un aspecto central, necesario del sistema económico y del comportamiento social. La sociedad capitalista logro crear la existencia de clases sociales, generando poderes y roles que monopolizan la decisión de la conocida oferta y demanda que distribuye las riquezas en pequeños sectores de la sociedad capitalista. Esa riqueza excedente permitió el surgimiento de personas no dedicadas a la producción de bienes y que pasaron a formar parte de una clase dominante.

    El origen del beneficio

    La continua búsqueda de ganancias lleva al empresario a reinvertir constantemente sus utilidades.

    El empresario elegirá las máquinas que correspondan a una técnica o tecnología que le permitan un menor costo de producción, considerando el salario a pagar por trabajador y la productividad que el proceso técnico implícito en la maquinaria le permita. La comercialización de la mercadería producida le permitirá recuperar el capital invertido más una ganancia o beneficio.

    La comercialización de la mercadería producida le permitirá recuperar el capital invertido más una ganancia o beneficio. La venta un producto genera un circuito o esfera; es decir, la parte comercial forma la esfera de realización y la parte en que se fabrica el producto forma la esfera de la producción.

    Si existe libre competencia en los mercados donde el empresario se abastece y donde ofrece su producción, esto facilita el intercambio de dinero por bienes cuyo valor monetario es equivalente al dinero pagado.

    La valorización del beneficio

    El dinero del empresario se invierte en comprar maquinarias, materias primas y mano de obra, con ello da forma a un proceso productivo y comercializa el producto con un precio fijado según el mercado.

    El análisis del precio de mercado permite formular un cálculo que realiza el empresario para obtener su beneficio. Este análisis enfoca el trabajo y producción de las maquinarias durante varios periodos de tiempo. De acuerdo a su vida útil y a su obsolescencia en el mercado, en cada periodo de producción se deprecia y ese monto de depreciación se computa exactamente para el costo final del producto, sin ningún monto agregado.

    Igualmente las materias primas se computan de acuerdo al precio pagado en la compra. El capital invertido por el empresario en maquinarias y materias primas retorna al vender el producto sin cambios en sus valores, por esto a la maquinaria y las materias primas se le denominan capital constante.

    El capital invertido en pago de salarios por el empresario retorna con un adicional: el salario surge de las necesidades del trabajador y no surge de los bienes por él producidos. Este capital al no permanecer igual sino que se incrementa, se denomina capital variable.

    La relación entre capital constante y capital variable se denomina composición orgánica del capital y depende de la técnica de producción empleada

    El precio que obtiene el empresario por el producto es el otro determinante de su ganancia. Consideraremos primero que existe libre competencia, por la que hay una tendencia a la igualdad de precios del producto ofrecido por las distintas empresas.

    La tasa de beneficio (rentabilidad) se calcula como el beneficio (ganancia) logrado dividido el total del valor del capital adelantado por el empresario para la compra de maquinaria, materia prima y mano de obra.

    En la tasa de beneficio que logra cada empresa, existe una tendencia a su igualación en cuanto los empresarios se ven obligados a adoptar las nuevas tecnologías para poder competir, para no correr el riesgo de desaparecer como tales. Pero a su vez debido a la competencia esa tendencia es constantemente interferida por nuevos desarrollos de toda clase, tales como nuevos productos, nuevas técnicas, entre otras.

    La tendencia histórica de la tasa de beneficio

    El empresario busca abaratar constantemente el costo de producción como forma de aumentar sus beneficios. Disminuye el salario de sus trabajadores; en unos casos no compensando en los salarios la inflación del período, en otros contratando trabajadores a menores salarios (utilizando para esto las llamadas tercerización y subcontratación).

    El concepto de crecimiento en la economía capitalista

    La principal medida que se utiliza para analizar su evolución en un país dado es el Producto Bruto Interno (PBI) que calcula la producción total para uso final de bienes y servicios.

    La continúa transformación del capital monetario en productos, a través de las maquinarias, las materias primas y la mano de obra, que luego se comercializan para obtener un capital monetario mayor que el original, es el circuito de producción y comercialización que realiza el capital.

    El beneficio como motor del crecimiento

    La inversión del empresario original, provoca una cadena de inversiones en producción que genera un crecimiento multiplicador. Es necesario que existan beneficios (excedentes) y que los beneficios sean reinvertidos.

    A su vez el crecimiento que genera la reinversión del empresario implica la compra de maquinarias y materias primas además de la contratación de mano de obra, por lo que el efecto multiplicador dependerá de cuanto de este capital constante que se adquiere sea de origen importado o nacional.

    Las condiciones para lograr beneficios

    En la búsqueda de ganancias y con el surgimiento de la relación entre empresarios y obreros basados en la contratación de la fuerza de trabajo del último a cambio de un salario pago por el primero.

    En forma sostenida cuando transforma la estructura de su economía desde una economía no industrializada a una economía industrializada que produzca bienes cada vez de mayor valor.

    La incertidumbre o la falta de normas jurídicas, la situación de anarquía entre otras harán difícil que el empresario reinvierta y se genere el crecimiento económico.

    La razón de que el salario tienda a ser el de subsistencia es la existencia de una gran reserva de mano de obra desocupada que hace presionar el salario a la baja: en el sistema capitalista el progreso tecnológico sesgado al ahorro de costos crea nuevas técnicas de producción que generan esta desocupación. El crecimiento económico es un factor que puede contrarrestar esta tendencia al aumento de la desocupación.

    Las importaciones de bienes de capital, las migraciones internacionales, las inversiones directas pero fundamentalmente el desarrollo de un sistema nacional de innovación y de proyectos industriales propios del país son todas fuentes de progreso tecnológico externas a la empresa.

    I.2 Modelo básico de crecimiento económico

    El modelo básico se desarrollará considerando que toda la producción de un país o sociedad dada en un período determinado se ha agregado en un sólo producto. Esta agregación puede ser hecha sobre una base monetaria con lo cual la suposición de la teoría se acerca a la realidad del sistema capitalista.

    A partir del modelo básico se extraen conclusiones que describen el comportamiento del sistema y se analizan las limitaciones del modelo.

    Dos importantes temas no son tratados en este desarrollo: el primero es el papel del dinero y del sistema financiero en el crecimiento y las crisis de la economía, el segundo es la distribución de la riqueza entre los diversos sectores de la sociedad.

    En cuanto al primer problema, los modelos desarrollados trabajan con variables reales (como opuestas a nominales) y tratan de la producción de bienes y servicios (productivos), por lo que presentan la limitación indicada. Sin embargo esta limitación no cambia las conclusiones a que se arriba en el documento, ya que en el ámbito de realización el dinero (y el crédito) tiene un efecto procíclico: dinamiza el crecimiento cuando éste ocurre y agrava las crisis cuando ellas se dan. El dinero y su oferta (y por lo tanto la política monetaria) juegan así un rol en propagar las crisis en una economía, pero la dinámica de crecimiento y crisis igualmente se daría vía financiamiento interno sin crédito bancario.

    La distribución de la riqueza es sin duda otra extensión interesante de los modelos aquí tratados, especialmente cuando este tema en el mejor de los casos ha sido objeto de tratamientos numéricos equivocados y en el peor, con enfoques conceptualmente erróneos. Se agrega así una línea de investigación que a juicio del autor además de necesaria es asequible a partir del modelo aquí presentado.

    Determinación de la tasa de crecimiento

    El beneficio del empresario es la diferencia entre el valor del producto obtenido y el costo. Debido a que en el costo el capital constante no cambia su valor el beneficio B coincide con el excedente S.

    edu.red

    La tasa de beneficio en el período considera todo el capital adelantado por el empresario y los beneficios logrados:

    edu.red

    El consumo iguala al salario recibido.

    edu.red

    Todas las ganancias del empresario se revierten en ampliar el proceso, comprando nueva materia prima, maquinarias y contratando mano de obra.

    El excedente generado se utiliza en primer lugar para reponer el capital constante que se ha desgastado en el proceso de producción. Por encima de ese valor el excedente es utilizado para ampliar el circuito de producción por lo que la economía crece y la tasa de crecimiento es el excedente neto dividido el capital adelantado por el empresario, o sea la tasa de beneficio del empresario.

    Consideraciones acerca de la tasa de crecimiento

    La tasa de obtención de excedentes es mayor si:

    · es menor el salario real de los trabajadores por unidad de tiempo, w.

    · es mayor la productividad de los trabajadores.

    La técnica utilizada, que habrá de ser la más rentable para el empresario, implica la cantidad de unidades de trabajo L a utilizar y el capital fijo K. Las ganancias de los empresarios son ahorros que se invierten. A partir de estas tres condicionantes (salario, técnica utilizada e inversión) quedan determinados, los excedentes producidos por el trabajador y que se transforma en el beneficio del empresario, por lo que de ello se deriva la tasa de crecimiento del sistema económico.

    La tasa de crecimiento calculada corresponde al sector capitalista de la producción de un país, no es necesariamente la tasa de crecimiento de la economía del país ya que en este siempre hay sectores no capitalistas tales como el trabajo doméstico, la producción artesanal y la producción agrícola de auto subsistencia. La tasa de crecimiento g puede no ser y generalmente no será coincidente con la tasa natural de crecimiento de la población n (que implica la fuerza de trabajo potencial, pero no en forma directa), derivada de las tasas de natalidad y mortalidad.

    Determinando expresiones para las variables

    Las variables crecen a la misma tasa por lo que en el modelo básico sin progreso técnico, con retornos constantes a escala, las productividades del capital y de la mano de obra así como la relación de capital constante a capital constante son todas constantes e iguales a sus valores iniciales.

    El modelo básico muestra que el sistema económico capitalista es un sistema en continua expansión, regulado en última instancia por su nivel de rentabilidad, en tanto los beneficios sean reinvertidos en ampliar la producción y el excedente de la técnica empleada sea superior al valor de reposición del capital constante. El límite de esta expansión estaría dado por la disponibilidad de recursos naturales y humanos.

    El crecimiento económico permite la extracción de cada vez mayores excedentes en valor absoluto, aún manteniéndose constante la tasa de obtención de excedentes.

    Extendiendo el modelo básico: no todo el beneficio se reinvierte

    Esto puede ocurrir cuando el empresario consume un alto porcentaje de sus ganancias en artículos suntuarios o cuando parte de sus ahorros los coloca en el exterior. Pero además en la sociedad actual parte del excedente es consumido por otras personas en actividades no productivas, tales como las actividades de intermediación comercial, financiera y las necesarias para el mantenimiento y la reproducción del orden social.

    Modelo básico con progreso técnico.

    La condición de cambio de técnica se expresa entonces por un mayor beneficio en el período siguiente a la introducción de la nueva técnica que el beneficio en el período actual previo a la innovación.

    Implicancias del cambio técnico

    El progreso técnico en el sistema capitalista está orientado al aumento de la productividad que reduce la mano de obra necesaria (capital variable), incrementando el capital constante (en particular el capital fijo en maquinarias.).

    La tasa de beneficio disminuye frente a un cambio de técnica que ahorra capital variable invirtiendo en medios de producción: la demostración la hemos realizado para el caso en que un empresario decide cambiar la técnica de producción invirtiendo en maquinarias para disminuir la mano de obra utilizada.

    El crecimiento de la economía con cambio técnico

    Las productividades de los medios de producción y la mano de obra ponderando los montos de capital constante y capital variable respectivamente, tasas que surgen debidas al cambio técnico. El crecimiento de la economía sigue estando directamente relacionado con la tasa de beneficio y su reinversión.

    El modelo que hemos desarrollado permite prever la existencia de crisis en el sistema económico que configuran junto a las fases de crecimiento los ciclos económicos, sin embargo ella surge más de la realidad histórica (dado que el sistema capitalista no se ha detenido ni explosionado, sino que luego de cada crisis ha comenzado un nuevo período de crecimiento) que por consecuencia matemática de nuestro desarrollo, ya que hasta aquí lo que hemos deducido es una tendencia a la estagnación.

    Han sido comprobadas empíricamente en diversos estudios:

    a) la acumulación de capital como característica central al sistema y por ello el crecimiento económico

    b) el aumento de la productividad del trabajo, lo que implica el valor decreciente de los productos

    c) la tasa creciente de obtención de excedentes por parte del empresario.

    d) la creciente composición orgánica del capital.

    e) la tendencia decreciente de la tasa de beneficio promedio de la economía.

    I.3 Uruguay: economía primaria agro exportadora (1875-1929.)

    La descripción cualitativa del funcionamiento de la economía capitalista en general y del crecimiento económico en particular encuentra una aplicación al caso de Uruguay entre finales del XIX y comienzos del XX, período de integración tardía de la economía uruguaya al sistema capitalista mundial.

    Caracterización del capitalismo mundial en la época.

    El descubrimiento de América y la formación de las economías coloniales generaron la expansión del capitalismo comercial del siglo XVII que permitió la acumulación de capitales original del sistema capitalista industrial que surge en Inglaterra en el siglo XIX.

    En el período considerado es Europa el centro dinámico de expansión que propicia la formación del mercado y la economía mundial, aunque el rápido crecimiento de Estados Unidos luego de la Guerra de Secesión implicará el creciente desplazamiento del continente europeo en ese papel central.

    Gran Bretaña es dentro de Europa quien juega un rol fundamental en esta expansión, tanto por su fuerte exportación de capital como por ser fuente de corrientes migratorias, rol que se verá cuestionado por la emergencia de Alemania como gran potencia industrial. Sin embargo, con relación a los países exportadores de productos primarios como Uruguay, sigue siendo la potencia británica el principal referente tanto en demanda de productos primarios como en oferta de bienes industrializados.

    El capitalismo inglés de la época se caracteriza por capitales de moderada escala, empresas con bases familiares y organización en plantas fabriles mecanizadas. La industria tiene escasa integración vertical pero gran diversificación horizontal y se localiza por ramas industriales en sitios específicos de Gran Bretaña. La fuerte expansión de esta industria generó la necesidad de proveerse de materias primas para su producción, de alimentos para sus trabajadores, de artículos suntuarios para sus nuevos y enriquecidos empresarios y de nuevos mercados para la colocación de su creciente volumen de productos manufacturados.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.