La violencia escolar y su vinculación con el trauma psicosocial. Manifestación de sobrevivencia (página 2)
Enviado por Carolina Asapchi de Espósito
La investigación a la que se hace referencia en este trabajo se llevó a cabo en una Unidad Educativa Pública de Charallave, una pequeña ciudad ubicada al centro – norte de Venezuela en el proyecto habitacional "Ciudad Miranda", lugar donde viven numerosas familias victimas de traumas psicosociales, como el aluvión de lodo del que hemos hecho mención y de otros desastres naturales de menor afectación en el país. Este estudio se justifica debido a los altos niveles de violencia escolar presentes en niños de Educación Básica de esta escuela, los cuales después de pasar hasta dos años en refugios provistos por el Estado venezolano fueron reubicados en este lugar.
Población, Muestras y Condiciones
Población: La población queda definida como el conjunto de estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana "Ciudad Miranda" perteneciente al complejo habitacional del mismo nombre, la cual cuenta con una población de 870 alumnos atendidos en 24 aulas en los niveles de Educación Inicial (Preescolar) y Educación Básica ( 1° a 6° grado).
Muestra: La muestra es no probabilística (intencionada) ya que ha sido escogida a criterio del investigador sin que medie otro motivo que las características de esta .Así se han escogido en forma intencionada a los alumnos matriculados en el Aula Especial que atiende niños con dificultades en el aprendizaje y estudiantes que reportan conductas violentas; en total 44 sujetos y sus familias.
Condiciones: La muestra fue catalogada bajo el rango de alta victimización por haber perdido familiares y posesiones materiales en el desasatre y de baja victimización cuando las pérdidas fueron solo materiales. (Romero-G y Morales de R 1992) Los sujetos pertenecen al nivel de Educación Básica y sus edades están comprendidas entre los 7 a 12 años de edad, es un grupo de género mixto compuesto por 12 niñas y 34 niños. El status socioeconómico y cultural familiar del grupo puede ubicarse en un nivel popular mixto; obreros, empleados informales, amas de casa con un nivel de instrucción de alfabetización funcional y desempleados, subempleados con un nivel de alfabetización no funcional e inclusive analfabetización.
Características
Situación de las victimas y procedimiento. Condiciones
La recolección de información permitió saber el lugar de procedencia de los alumnos y sus familias y el grado de afectación del trauma psicosocial vivido. Se pudo constatar que no todos provienen del mismo desastre natural. En lo que tiene que ver en cuanto al grado de afectación, solo unos pocos experimentaron alta victimización y en todos los casos baja victimización, asumiendo el gobierno venezolano la responsabilidad de dotar a todas las familias no solo de viviendas sino también de enseres para recomenzar nuevamente sus vidas. Otro dato importante que se recogió fue que, algunos de los sujetos vivieron temporalmente en refugios (instalaciones militares, escuelas e iglesias habilitadas para dar cobijo a los sobrevivientes) oscilando su tiempo de estadía entre algunos meses y dos años.
A través de la observación directa y la revisión de las Actas de Conductas Inapropiadas Para la Convivencia, llamó la atención el número y frecuencia de determinadas conductas agresivas en la población estudiantil, en una de las escuelas ubicadas en el complejo habitacional. La violencia referida a conductas agresivas que implican provocación o ataque observadas en la escuela se manifiesta a través de acciones que ponen en riesgo la integridad física del alumnado, tales como; enfrentamientos cuerpo a cuerpo entre pares, lanzamientos de pupitres a la cabeza con posible riesgo de fractura, punzamiento con lápices en zonas vitales y/o delicadas del cuerpo, como la vena yugular y los ojos, acoso, uso de vocabulario soez, provocaciones entre pares y falta de respeto a la autoridad.
Conocido todo esto, se procedió a entrevistar primeramente al personal directivo y docente con la finalidad de conocer sus impresiones acerca del origen de esta conductas y las medidas o esfuerzos que había tomado la institución para apaciguar o corregir la violencia escolar reinante.
En el caso del personal directivo se conoció la poca importancia dada a su rol protagónico en la toma de decisiones para corregir la situación, siendo la actitud del mismo, culpar al maestro de las conductas violentas de sus alumnos.
En cuanto a los maestros, culparon a los padres por no inculcar valores éticos y morales en los niños y en tanto directivos como docentes remitieron al Consejo de Protección del Niño (a) y Adolescente los casos más complejos, en los cuales esta institución no dio respuesta o la misma fue insatisfactoria. Otros dos elementos que llamaron la atención fueron; primeramente que la institución carecía de una normativa revisada y avalada por el Ministerio de Educación a través del Distrito Escolar y el Consejo de Protección del Niño(a) y Adolescente (instituciones gubernamentales asignadas para tal fin) y, aunque la institución disponían de la redacción de unas normas de convivencia las mismas eran desconocidas por alumnos y representantes y no tomada en cuenta con la seriedad que requería el caso por el personal de la institución; (para el momento de la redacción de este informe esta situación se encuentra subsanada)y segundo que los maestros no tienen un libro de vida, o registro de cada uno de los alumnos que permita conocer la procedencia de los mismos al igual que su condición biológica, situación socio económica, dinámica familiar y otros aspectos que se consideran de interés por el investigador para establecer la sinergia escuela/ comunidad.
Instrumentos
Una vez conocido los niños que formarían la matrícula del Aula Especial y a los alumnos que fueron reportados por conductas violentas, se diseñó un instrumento para entrevistar a los niños y otro para los padres o representantes. Para el momento de la misma se había logrado un buen rapport en ambos grupos. En el caso de los niños y adolescentes a través de juegos y conversaciones de interés para ellos llevadas a cabo previamente. En el caso de los padres a través de reuniones a la que la investigadora fue invitada por los maestros y en las que se desarrollaron dinámicas grupales y contestación a preguntas de interés de los mismos, básicamente relacionadas con ayudas pedagógicas, manejo de conductas y relaciones familiares.
Cada niño fue evaluado individualmente a través de una entrevista que pesquisaba los siguientes datos: nombre, edad, sexo, escolaridad (destacándose último año cursado, situación de escolarización actual, rendimiento académico y repitencias), antecedentes actividades recreacionales y extraprogramáticas, puntos de vista con relación a la dinámica familiar, actividades dentro y fuera del hogar, gustos, comunicación con el padre, la madre o tutor, castigos, recompensas, relación con el maestro y directivo del plantel al igual que con otros miembros de la comunidad, autoevaluación conductual ( a través de una lista de Cotejo)
En las entrevistas con los niños se evidenció su colaboración , ninguno puso resistencia ni mostró sentirse incómodo con las preguntas y los dibujos que se le solicitaron. Mostraban tener conciencia de sus conductas violentas ante la cual algunos se quedaban en silencio mientras que otros las justificaban. Algunos de los argumentos de justificación fueron:
- "Mis padres me regañan mucho."
- "Mis padres me golpean y regañan mucho".
- "No soporto a mi maestra".
- "Mis compañeros me golpean y yo no me puedo quedar con eso"
- "El o ella se metió conmigo".
- "Me da rabia que mi mamá no esté aquí"
En cuanto a la entrevista con los padres, la experiencia fue verdaderamente fuerte y requirió de la comprensión y apoyo del entrevistador pues los recuerdos del sufrimiento experimentado especialmente en los casos de pérdidas de familiares y/o amigos llevaron a los entrevistados, en su mayoría mujeres ( madres y abuelas) a ceder al llanto.
Observación Participante Registrada: Se llevó un reporte descriptivo de conductas violentas, actitudes entre pares y relaciones conductuales entre alumnado y docente y situaciones que impulsan a una respuesta agresiva. También se midieron la frecuencia de algunas conductas violentas tales como por ejemplo; golpea a otros niños dentro del aula, toma objetos de otros niños sin la debida autorización de estos, reacciona violentamente cuando le llevan la contraria, etc. Para darle mayor confiabilidad a la observación hecha por el investigador se involucró al maestro como observador el cual llevaba registro para luego hacer la respectiva comparación.
Escala Olson FACES II-20 esp. (Versión en Español) elaborada por la Asociación Española de Psicología Conductual en Granada (2006): Se exploraron los elementos de la dinámica familiar a través de este instrumento obteniendo los puntajes de las familias en las principales variables del modelo (Adaptabilidad y Cohesión) Este instrumento se utilizó con la finalidad de indagar la existencia de otros factores dentro de la dinámica familiar que permitan dar respuesta a nuestra hipótesis, haciendo la aclaratoria que este modelo no toma en cuenta la variable de trauma psicosocial,
Entrevistas a los padres y representantes .Este instrumento fue diseñado y dirigido a recopilar información acerca de los siguientes datos: número de integrantes, núcleo familiar (mono o biparental, reconstituido), ubicación entre los hermanos, edad, escolaridad, ocupación y antecedentes mórbidos de los padres, nivel socioeconómico, condición socio cultural, lugar de procedencia, cambios experimentados en la dinámica familiar después de la tragedia, estados emocionales actuales con relación a la tragedia, asistencia psicológica recibida.. La entrevista se usó para explorar los elementos propios de la dinámica familiar cuando está presente el trauma psicosocial, variable no tomada en cuenta por Olson en su instrumento.
Encuestas y entrevistas con el personal docente: Las mismas fueron formuladas para conocer los puntos de vista de los maestros y directivos en cuanto a las posibles causas que generan la violencia escolar, la influencia de la misma en la dinámica escolar y las propuestas de solución y la factibilidad para ejecutarlas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De las familias calificadas dentro del rango de alta victimización se encontraron tres (2) sujetos de los cuales;
- Uno (1) perdió a un hermano mayor y la madre se encontraba embarazada del sujeto de estudio, en el momento que quedaron tapiados por un alud de lodo, el sujeto nació poco tiempo después del rescate y
- Un (1) sujeto perdió a su padre.
- Quince (15) familias tuvieron pérdidas de amigos y vecinos.
- Todos los integrantes perdieron sus viviendas y enseres. Para el momento de este estudio 6 de estas familias aun carecen de mobiliario básico como camas, comedor, muebles y lavadora.
Dinámica familiar después del desastre natural.
La encuesta reveló que un número importante de familias (60%) aun no siente arraigo por el lugar donde fueron reubicados y de tener la posibilidad de volver al lugar de origen (región donde ocurrió el desastre natural) lo harían, pues aunque las viviendas en la mayoría de los casos son mejores que las que poseían, extrañan a sus vecinos y la dinámica que desarrollaban en su región. Un 18% de las familias le es indiferente donde vivir y un 22% está contento con su situación actual.
Todos lo originarios de Vargas señalaron que no fue fácil tratar de superar la situación, en especial los que habitaron en refugios. Siete años después de la tragedia se sienten tranquilos aunque un 95 reportó que, cuando llueve mucho se sienten inquietos. El 90% señala que la vida les ha cambiado, que ahora la aprecian más y que en ocasiones se sienten perturbados por lo recuerdos. En cuanto a las 2 familias catalogadas con alta victimizacion, la madre que perdió a su hijo tapiado no quiso hablar del suceso, solo se limitó a llorar y la madre del niño que perdió a su conyuge, dice sentir mucha rabia porque siente que el niño con su mala conducta la tiene perturbada, ella no sabe que hacer con él, a su vez el niño reporta mucha rabia por la pérdida, sienten que Dios es injusto y eso le genera mucho enojo, se siente desorientado.
En cuanto a los sentimientos que aun persisten; todos los entrevistados coinciden en el miedo, la rabia y el dolor.
En cuanto a la relación intrafamiliar todos reportaron que llevan vidas normales similares a las que tenían antes del deslave, situación que parece muy apreciada por los que vivieron en refugios.
En cuanto al uso del Modelo FACES II de Olson, el mismo arrojó los siguientes resultados:
Tabla de funcionamiento familiar FASES II representada porcentualmente
CCOHESION
| Nº de familias Tipo de interacción | Nunca, casi nunca N° – % | Pocas veces N° – % | A veces N° – % | Con frecuencia N° – % | Casi siempre N° – % | |||||
Sentimientos de cercanía | 05 | 11 | 08 | 18 | 19 | 43 | 06 | 14 | 06 | 14 | |
Asumen decisiones | 06 | 14 | 12 | 27 | 19 | 43 | 06 | 14 | 01 | 2 | |
Pedir ayuda mutuamente | 04 | 9 | 04 | 9 | 13 | 29 | 17 | 39 | 06 | 14 | |
Hacer cosas juntos | 02 | 5 | 16 | 36 | 19 | 43 | 05 | 11 | 02 | 5 | |
Reunirse juntos misma habitación | 03 | 7 | 03 | 7 | 16 | 36 | 17 | 39 | 05 | 11 | |
Gusto por tiempo libre juntos | 10 | 23 | 16 | 36 | 11 | 25 | 05 | 11 | 02 | 5 | |
Apoyo en momentos difíciles | 0 | 0 | 11 | 25 | 20 | 45 | 13 | 30 | 0 | 0 | |
Compartir intereses y hobies | 14 | 32 | 09 | 20 | 18 | 41 | 02 | 5 | 01 | 2 | |
Consultar decisiones | 28 | 63 | 07 | 16 | 06 | 14 | 03 | 7 | 0 | 0 | |
Importancia por unidad familiar | 0 | 0 | 01 | 2 | 04 | 9 | 15 | 34 | 24 | 55 | |
AADAPTABILIDAD | Nº de familias Tipo de interacción | Nunca, casi nunca N° – % | Pocas veces N° – % | A veces N° – % | Con frecuencia N° – % | Casi siempre N° – % | |||||
Seguir propuestas de los hijos | 18 | 41 | 10 | 23 | 16 | 36 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Disciplina justa | 02 | 4 | 06 | 14 | 18 | 41 | 11 | 25 | 07 | 16 | |
Opinión hijos en la familia | 08 | 18 | 16 | 37 | 18 | 41 | 01 | 2 | 01 | 2 | |
Negociación solución problemas | 26 | 59 | 06 | 14 | 10 | 23 | 02 | 4 | 0 | 0 | |
Hablar libremente | 0 | 0 | 0 | 0 | 25 | 57 | 12 | 27 | 07 | 16 | |
Facilidad de expresión opiniones | 10 | 23 | 08 | 18 | 26 | 43 | 06 | 14 | 01 | 2 | |
Nuevas formas solución problemas | 25 | 57 | 02 | 5 | 12 | 27 | 04 | 9 | 01 | 2 | |
Todos en toma de decisiones | 33 | 75 | 0 | 0 | 06 | 14 | 05 | 11 | 0 | 0 | |
Hablar juntos sobre el castigo | 26 | 59 | 09 | 21 | 08 | 18 | 01 | 2 | 0 | 0 | |
Comentar problemas | 33 | 75 | 04 | 9 | 06 | 14 | 0 | 1 | 0 | 1 |
La cohesión es el vínculo emocional que los miembros de un sistema de familia tienen entre sí. Los conceptos vinculados con la cohesión son; lazos familiares implicación familiar, coalición padres- hijos, fronteras internas y externas.
La adaptabilidad es la habilidad que tiene el sistema familiar para cambiar. Los conceptos vinculados son; liderazgo, disciplina, negociación, roles y reglas.
Tanto la cohesión como la adaptabilidad son curvilíneas, esto implica que ambos extremos de las dimensiones son disfuncionales, siendo los niveles moderados relacionados con un buen funcionamiento familiar. (Martínez Plampliega Pág.319)
En relación al funcionamiento familiar general, a través de la escala Olson se observó; predominio del tipo de funcionamiento "inadecuado o patológico", el cual implica una tendencia a que en el sistema familiar el 67,2% de las familias estudiadas presentan un perfil desequilibrado de compenetración familiar, siendo el 36% de cohesión baja, al segmentar su vez, este porcentaje desprendemos un 16,4% de cohesión extremadamente baja (patológico) y un 19,6% de cohesión baja (inadecuado). En contraparte se observa un 30,2% de cohesión inadecuadamente alta, siendo esta un 10,8% caóticamente apegado y un 20,4% caóticamente conectado. Para entender mejor estos resultados se presenta a continuación el Modelo Circumplejo tal y como está recogido por sus autores originales (Martínez Plampliega Pág.320 citando a Olson et al.,1989)
Modelo Circumplejo (Olson,1989)
Al revisar en paralelo las entrevistas y la escala de Olson pudiéramos asociar estos hallazgos a la deprivación socio-cultural en lo que tiene que ver con la cohesión inadecuada, en cuanto a lo relacionado con la adaptabilidad, la cual reporta ser extremadamente alta, pudiera la misma estar influenciada por los dramáticos cambios vividos en los últimos años (cambio de geografía, de empleo, de vecinos, de vivienda, de circunstancias, etc.).
Las familias que presentaron un funcionamiento adecuado representan el 31,6%, es probable que estas familias presentaran este funcionamiento antes de la catástrofe, contando con herramientas socio-culturales para enfrentarse a los cambios generados sin verse afectado el vínculo emocional ni la capacidad de adaptación, es probable que el apoyo de amigos y vecinos contribuyera a este manejo adecuado de la situación. Solo siete(7) reportaron haber recibido ayuda psicológica.
CONCLUSIONES
Una vez realizado el análisis de la información recolectada se formulan las siguientes conclusiones:
La influencia del trauma psicosocial en las familias estudiadas, siete años después de la catástrofe natural no parece ser el elemento generador de violencia escolar en aquellos que sufrieron baja victimización, sin embargo se registraron conductas violentas en alumnos cuyas familias sí están ubicadas en el rango de alta victimización, siendo el número de casos muy escasos en esta localidad por lo que pudiesen atenderse de manera individualizada brindándoles el apoyo psicológico que requieren y no como un elemento colectivo.
Considerando que los pocos niños de familias que sufrieron alta victimización presentan alta frecuencia de conductas violentas, queda abierta la posibilidad de realizar este estudio en una situación donde el nivel de alta victimización sea mayor.
Se detectó que otros factores como violencia intrafamiliar, falta de arraigo, de valores, pobreza socio-cultural, y una elevada disfuncionalidad familiar son elementos que ejercen mayor influencia en la conducta de los niños estudiados y como consecuencia en la problemática escolar.
A esto se puede sumar el rol del docente y del personal directivo los cuales han sido pasivos en la el análisis y eventual solución del problema, existe escaso conocimiento de la dinámica extra escolar de los alumnos y mucho prejuicio hacia la comunidad.
REFERENCIAS
Beauport de E, Diaz A; (2006) ¿Cuándo Vendrá la Paz? Resolución de conflicto en tres niveles Emoción, Palabras y Acción. Unión Vecinal para la formación Ciudadana (Pag 7)
Canelones, P.; Pocino, M.; de Macedo, M.; Cabrera, M.; Villarino, C.; Teránangel,G.; Castés, M. (2004). Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos. 5to.Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2004, España.
Coolican Hungh (1994) Métodos de Investigación y Estadísticas en psicología. México D.F
Chauca, R.(2003) "Hilando sueños y sentimientos" Red para la infancia y la familia – Perú. (www.ishhr.org/conference/articles/sabroso.pdf)
Martinez,P, Iraugi J, Galíndez E, Sanz M (2006) Familia Adaptibility and Cohesión Evaluation Scale (FACES) Desarrollo de una Versión de 20 Ítems en Español
Romero-García,O y Morales de Romero, M (1992) Reacciones psicológicas ante un desastre natural La inundación de El Limón. Centro de Investigaciones Psicológicas Universidad de Los Andes, Venezuela Med-ULA, Revista de la Facultad de Medicina. Universidad de los Andes. Marzo 1992. Vol1. Nº1. Mérida. Venezuela Pág.30
Autora:
Carolina Asapchi de Espósito
Maestro Especialista en Dificultades del Aprendizaje en la Escuela Básica Nacional Bolivariana "Ciudad Miranda".
Venezuela
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |