Descargar

Generalidades de la evaluación de proyectos de inversión


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

Resumen

El trabajo de investigación parte de las premisas de que la interacción de múltiples factores se tiene que analizar en la factibilidad de cualquier proyecto de inversión. Esto requiere una coordinación nacional que presupone una racionalidad que esté armonizada con métodos y técnicas de programación tanto global como sectorial. En este contexto se potencian las técnicas relacionadas a la preparación y evaluación de proyectos de inversión. Por lo tanto, la evaluación de proyectos se ha convertido en una necesidad priorizada, y por ende, en un campo de desarrollo teórico y metodológico de cualquier economía.

Se hace un análisis de diferentes aspectos de este tipo de enfoque y como resultado de este estudio de aspectos teóricos y metodológicos sobre la evaluación de proyectos se arriba a las siguientes conclusiones generales 1) Los criterios que se utilicen deben garantizar, la eficiencia financiera, económica, social y ambiental. La aceptación de un proyecto no debe ajustarse al empleo de un criterio en particular, deben utilizarse varios de ellos para hacer más precisa la decisión y 2) La evaluación de un proyecto, tiene por objeto determinar los impactos que el mismo producirá para diferentes personas naturales o jurídicas, quienes son los interesados en su ejecución y operación. Un proyecto del sector productivo, interesa principalmente al inversionista, promotor del mismo, pero también interesa al gobierno para determinar si es conveniente para la economía nacional y saber cuál es el impacto que produce en los diferentes sectores de la sociedad.

Palabras claves: evaluación , proyectos , inversión

ABSTRACT

This research is based of the premises that the interaction of multiple factors it has to be analyzed in the feasibility of any investment project. This requires a national coordination that presupposes rationality that it is harmonized with methods and technical of programming so much global as specific. In this context it grows in strengths the techniques related to the preparation and evaluation of investment projects. Therefore, the evaluation of projects has become a prioritized necessity and in a field of theoretical and methodological development of any economy.

An analysis of different aspects of this focus type is made en this work and as a result of this study of theoretical and methodological aspects on the evaluation of projects the authors arrive to the following general conclusions: 1) the approaches that are used should guarantee, the financial, economic, social and environmental efficiency. The acceptance of a project should not be adjusted in particular to the employment of an approach, they should be used several of them to make more precise the decision and 2) the evaluation of a project, has for object to determine the impacts that the same one will take place for different natural or juridical people who are the interested ones in its execution and operation. A project of the productive sector, interests the investor mainly, promoter of the same one, but it also interests the government to determine if it is convenient for the national economy and to know which it is the impact that takes place in the different sectors of the society.

Key words: evaluation, projects, investment

Desarrollo

I

El progreso de la economía de cualquier nación incluye la participación de muchos factores: producción, mercado, materias primas, etc. La interacción de ellos requiere una coordinación nacional que presupone una racionalidad que esté armonizada con métodos y técnicas de programación tanto global como sectorial.

Este enlace integrador se ajusta al papel de las actividades vinculadas a los factores mencionados y que afectan su función, es decir, presentan distintas jerarquías afectadas por las situaciones de la economía de cada lugar. En este contexto se potencian las técnicas relacionadas a la preparación y evaluación de proyectos de inversión.

Cada una de las acciones a tomar, ya sea proyecto o programa, necesita por lo tanto ser analizado en todas sus aristas (naturaleza, efectividad, resultados, etc.) para ser aplicado, mantenido, modificado, o incluso, eliminado. Hoy día, dadas las condiciones de escasez de recursos y de crisis económica global, tanto las instituciones u organizaciones internacionales donantes de recursos como los receptores de los mismos requieren y exigen ese análisis que les permite tomar decisiones sobre la factibilidad de la inversión. Por lo tanto, la evaluación de proyectos se ha convertido en una necesidad priorizada, y por ende, en un campo de desarrollo teórico y metodológico de cualquier economía (Harberguer, Arnold C., 1973; Sapag Chain, Nassir ,1995; Sánchez Machado, Inocencio R., 2003; Muñoz Sarabia, 2007).

Por ejemplo, Muñoz Sarabia plantea en su tesis de doctorado (:23) que "la evaluación trata de recoger, analizar e interpretar, en forma sistemática, rigurosa y crítica, la información necesaria y suficiente sobre las actividades, procesos y resultados de programas y proyectos, y utiliza, para ello, especialmente la cualitativa, un enfoque sistémico y humanista sobre la naturaleza de las realidades y una metodología de investigación holista y contextual".

Una de las categorías que utilizan los especialistas es la de proyecto. No todos la definen pues muchos consideran que es obvia su interpretación. Sin embargo, por la ambigüedad que pudiera ofrecer consideramos que se hace necesario establecer las coordenadas que se asumirán en este trabajo. Estas coordenadas parten tanto de la bibliografía general especializada en el tema como de los documentos rectores emanados de nuestras instituciones directrices cubanas.

Así vemos como se define un proyecto con diferentes perspectivas:

a) La Real Academia define para uso general de la lengua un proyecto como "planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la ejecución de algo de importancia" (DRAE, 2012).

b) Por otra parte, de acuerdo con la Resolución 91 del Ministerio de Economía y Planificación (2006: 4) proyecto es el "conjunto de documentos mediante los cuales se definen y determina la configuración de la inversión, justificando luego las soluciones propuestas de acuerdo con las normativas técnicas aplicables".

c) El especialista Gabriel Baca Urbina (2001) define proyecto de inversión como un plan al cual se le asigna un monto de capital y se le proporcionan insumos de diferente naturaleza (materiales, humanos, etc.) de modo que se obtenga un bien o servicio, haciendo un uso racional de los fondos disponibles.

Haciendo una valoración de las definiciones propuestas se considera que la categoría de proyecto de inversión debe reunir en su concepción una serie de características que se pueden resumir de la siguiente forma:

  • a) perspectiva de futuro,

  • b) conjunto de cálculos especializados en cómo será la inversión,

  • c) conjunto de cálculos especializados de cuánto costará,

  • d) conjunto de cálculos especializados de cuáles beneficios se obtendrá y a qué plazos,

  • e) análisis de beneficios contra costo.

II

Los proyectos de inversión surgen como respuesta a determinadas necesidades humanas y su éxito depende de la importancia de la necesidad a satisfacer. Desde el punto de vista empresarial, lo que interesa es la posibilidad de que dicho valor corresponda a una determinada capacidad y disposición a pagar; no importando mayormente si el que pagó es privado o público, sino que exista generación de beneficios para financiar a lo menos los costos económicos.

Todos y cada uno de los bienes y servicios que tenemos disponibles en el mercado, antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. Después de esto, hubo quien se dedicó a producirlos en masa, por consiguiente tuvo que realizar una inversión económica (Haime Levi, 1995).

Luego entonces sí la inversión debe satisfacer necesidades humanas a través de productos y servicios, cada vez que se quiera satisfacer alguna necesidad habrá que realizar una inversión, por lo tanto, deben realizarse los estudios necesarios para en lo posible de hacerse dicha inversión, sea porque se tiene una alta probabilidad de éxito.

Tipos de proyectos.

Existen diferentes criterios y formas para agrupar o clasificar proyectos. Entre estas clasificaciones se pueden mencionar las siguientes variantes atendiendo al criterio de Sánchez Machado (1998, 2007)).

  • Inversiones de mantenimiento. Aquellas que son las necesarias para sustituir, o reparar, los equipos desgastados o estropeados para que el ritmo de la producción se mantenga.

  • Inversiones de reemplazo. Aquellas cuyo objetivo consiste en sustituir equipos obsoletos por otros de nuevo cuño tecnológicamente superiores, que permiten producir más a un menor coste.

  • Inversiones de crecimiento. Aquellas que se dirigen a aumentar la producción de la empresa o a ampliar los canales de distribución de sus productos de cara a hacer crecer a la empresa. Esto implica tanto el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos como la mejora de los antiguos.

  • Inversiones estratégicas. Aquellas que persiguen el reafirmar la empresa en el mercado cubriéndola de los riesgos potenciales que pudieran poner en peligro su permanencia en aquél. Por ejemplo, la adquisición de empresas entra dentro de esta categoría.

  • Inversiones impuestas. Son las que no se realizan por motivos económicos, sino por motivos legales, acuerdos sindicales, etc. Por ejemplo, las inversiones tendentes a proteger el ecosistema que circunda las fábricas de la empresa, o las inversiones en la seguridad e higiene en el trabajo de los empleados.

Ciclos de un proyecto.

El ciclo de vida de un proyecto, de acuerdo a la mayoría de los autores, comprende tres etapas:

  • Preinversión (Estudios).

  • Inversión (Ejecución).

  • Operación (Funcionamiento).

La etapa de preinversión o estudios consta a su vez de varias fases, la Idea que es la parte de identificación preliminar de un proyecto para la solución de un problema, sin que medie ningún tipo de análisis preliminar que indique la viabilidad del mismo, sólo cuenta con el nombre del proyecto, una breve descripción del mismo y el problema o necesidad a resolver; el Perfil que es la fase donde se realiza una primera prueba de viabilidad de la idea, considerando un número mínimo de elementos que en un análisis inicial permita su justificación, se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la experiencia; el Estudio de Pre-Factibilidad que profundiza la investigación, basando su información, principalmente, en fuentes secundarias (revisiones bibliográficas), lo cual le permite definir con aproximación los aspectos de mercado, técnicos y financieros y por último el Estudio de Factibilidad que es un documento completo que permite un examen crítico y la toma de decisiones formales, se elabora sobre antecedentes más precisos, obteniéndose la información, principalmente de fuentes primarias, o sea, encuestas y/o entrevistas.

La inversión o ejecución está conformada por 3 etapas:

  • 1. Planificación de la ejecución y diseño definitivo: Abarca la elaboración e implementación de un diseño organizacional para la ejecución del proyecto, incluye la planificación y programación, los procedimientos técnicos, administrativos, financieros y legales, el sistema de información y control, planos y diseños finales. El estudio de factibilidad debe contener todo lo anterior.

  • 2. Negociaciones, Trámites y Contratos: Incluye acuerdos finales entre los organismos involucrados, cumplimiento de las condiciones previas a los desembolsos, trámites legales, pliegos de cargos y especificaciones técnicas para actos públicos, contrataciones de obras y firmas de convenios.

  • 3. Ejecución: Es la fase donde se comienza a concretar todo el proyecto. Se llevan a cabo las obras físicas, se adquiere la máquina y equipo, se capacita el recurso humano y otras actividades propias a la puesta en marcha del proyecto y paralelo a lo anterior se efectúa la supervisión y control respectivo (seguimiento y evaluación).

La operación o funcionamiento constituye la última fase del proyecto. Se inicia la producción de bienes y servicios. En esta etapa se sugiere hacer la evaluación de los resultados (ex-post), con la finalidad de medir los mismos con los previamente establecidos.

Fases de un proyecto de inversión.

Los estudios sobre las diferentes fases de un proyecto de inversión han sido abordados desde diferentes posiciones; no todos los autores coinciden en establecer la misma cantidad de fases. Por ejemplo, hay algunos que manejan cuatro fases: mercado, técnico, financiero y de organización, otros consideran solamente tres fases pues el aspecto relacionado con la organización no lo enfocan de forma independiente. Las diferencias no son solo cuantitativas sino que también hemos encontrado diferentes nominaciones para algunas fases: el estudio financiero es ampliado por algunos especialistas y denominado económico.

Este trabajo utiliza una perspectiva de tres fases por considerarla más viable y de fácil manejo para los objetivos científicos de la investigación propuesta.

Diversos autores como Baca Urbina proponen el siguiente esquema para el estudio de las fases de la evaluación de proyectos de inversión.

Estudio de mercado.

Uno de los elementos básicos a estudiar en todo proyecto de inversión, es el mercado, desde el punto de vista de los productos o servicios que se desean ofrecer, de las materias primas o insumos que se requieren para producir los bienes o servicios, de los otros oferentes que están presente en el mercado y de los canales de distribución y comercialización. Un proyecto de inversión exige necesariamente un estudio de mercado para poder recopilar elementos objetivos que justifiquen una inversión con un propósito bien delimitado y con futuro exitoso.

En esta línea de análisis la realización del estudio de mercado tiene por objetivo estimar las ventas del bien o servicio, o sea, "ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha y verificar la posibilidad de penetración del bien o servicio para cubrir el requerimiento dentro de un mercado específico, analizando variables como: el tipo de bien o servicio a ofrecer o prestar, el perfil de los consumidores, el perfil de la competencia, la previsión de la demanda y las estrategias de comercialización" (García et al., consultado en 2012).

Sánchez Machado y Ledesma Martínez (2007) plantean que hay varias interrogantes a las que da respuesta un estudio de mercado de forma sintética, estas son:

  • a) ¿Cómo es el producto a lanzar al mercado?

  • b) ¿Con qué precio es recomendable lanzarlo?

  • c) ¿Qué estrategia comercializadora es recomendable?

  • d) ¿Cómo son los consumidores potenciales del producto?

  • e) ¿Con qué niveles de costos medios operan los productores existentes?

  • f) ¿Qué barreras o libertades múltiples existen en el mercado de este producto?

  • g) ¿Qué sistema de financiamiento de ventas ofrece los mejores resultados posibles? (contado, financiado, mixto).

  • h) ¿Qué tamaño presenta el mercado o su segmento para ser capturable por el proyecto?

La investigación de mercado que se realice debe ser con información sistemática. El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso; los datos recopilados siempre deben ser información útil, el objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir como base para tomar decisiones.

Se puede enfrentar al caso de no tener mucha información sobre el área en la que se pretende invertir, esto generalmente de produce en aquellas esferas de gran cambio y dinamismo o por ser recientes en la economía. En los estudios de mercado para un producto nuevo, muchos estudios no son aplicables, ya que el producto no existe, a cambio de esto, las investigaciones se realizan sobre productos similares ya existentes, para tomarlos como referencia en las siguientes decisiones aplicables a la evolución de un nuevo producto, o en estudios de laboratorio con grupos de control, lo cual de entrada es mucho más costoso.

De acuerdo con Baca Urbina (2001) para poder realizar el estudio de mercado se deben tener en cuenta cuatro variables fundamentales que se representan en la siguiente figura.

edu.red

Análisis de la demanda.

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado (Baca Urbina, 2001).

El objetivo del análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son los factores que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda.

La demanda es función de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros.

Determinar las cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a adquirir y que justifican la realización de los programas de producción.

Cuantificar la necesidad real o sicológica de una población de consumidores, con disposición de poder adquisitivo suficiente y con unos gustos definidos para adquirir un producto que satisfaga sus necesidades.

Comprender la evolución de la demanda actual del bien, y el análisis de ciertas características y condiciones que sirvan para explicar su probable comportamiento a futuro.

Estudio Técnico.

No basta con tener elementos a favor luego de un estudio de mercado, es necesario, además, un análisis de las condiciones reales para ejecutar el proyecto.

Un estudio técnico tiene por objetivo delimitar las condiciones operativas para la fabricación del producto y/o prestación del servicio, especificando las materias primas y la tecnología disponible, el tamaño del proyecto, la localización de la planta, la estructura de la organización, así como la cuantificación de la inversión y de los costos asociados a ella (García et al., consultado en 2012). Esto permite demostrar la viabilidad técnica de un proyecto y muestra y justifica la alternativa técnica que mejor se ajusta a los criterios de optimización que corresponde aplicar al mismo.

Las fases que conforman un estudio técnico son:

  • a) Descripción de materias primas: Se analizan los diferentes proveedores de materiales, revisando aspectos como precio, disponibilidad, empaque, etc.

  • b) Descripción de la maquinaria: De acuerdo al nivel de demanda a atenderse y el tamaño de la inversión, se determina el grado de tecnología que debe aplicarse.

  • c) Tamaño del proyecto: Se calcula en base a las capacidades de producción de la maquinaria, la cantidad a elaborar del producto por unidad de tiempo, o bien en el caso de un servicio, se estima el número de usuarios a atenderse por unidad de tiempo. Asimismo, se determina el número de turnos a operarse por día.

  • d) Análisis de las capacidades: Define la capacidad teórica o nivel máximo de actividad en condiciones perfectas de operación, la capacidad práctica o nivel de actividad en condiciones normales de operación y la capacidad real o nivel al que actualmente se viene trabajando, realizando un vinculo con la demanda que puede atender el negocio.

  • e) Localización del proyecto: Se analiza la ubicación en la cual se establecerá físicamente la planta o lugar de prestación del servicio; el abastecimiento de los diversos materiales e insumos para la producción o prestación del servicio, teniendo en cuenta la ubicación de los proveedores así como la rapidez de las vías de comunicación y disponibilidad de los medios de transporte; la mano de obra en donde se delimita la oferta laboral disponible en la zona donde se encuentra la planta, así como el nivel de especialización requerido para la división y ejecución del trabajo; la ubicación de mercado donde se analiza la localización física de los mercados meta, delineando las causas que estimulan la concentración de la demanda por zona geográfica.

  • f) Proceso de producción: Consiste en describir el procedimiento técnico para la obtención de bienes o servicios, o sea, la conversión de las materias primas en productos terminados y representándolo a través de un diagrama.

  • g) Organigrama: Permite conocer la relación entre los diferentes niveles jerárquicos de la entidad, las líneas de mando y de dependencia, así como el grado de especialización de las tareas y/o funciones a ejecutarse.

  • h) Estudio de costos: Especifica diversas erogaciones relacionadas con materiales, mano de obra, costos y gastos variables y fijos, un análisis costo-volumenutilidad, así como los grados de apalancamiento operativo, financiero y combinado, de modo que se escoja un escenario que servirá de soporte para el modelo financiero.

Estudio financiero.

La perspectiva financiera es fundamental para tomar decisiones de inversión. Muchos errores están precisamente en no haber tenido suficiente objetividad en este aspecto, lo que conlleva, a la larga, a tener pérdidas en lugar de ganancias. Por su importancia se explicará más detenidamente en este tipo de estudio.

El análisis financiero enfoca su estudio en medir el valor del dinero en el tiempo, es decir, que si se invierte X suma de dinero hoy, debemos tener en el futuro una cantidad para adquirir una cantidad mayor de bienes a los que adquirimos hoy por ese dinero. Este estudio permite recuperar la pérdida del poder adquisitivo de ese peso en el tiempo más la ganancia en función del riego para poder recuperarlo. Si no hay ganancia, debe desecharse el proyecto, puesto que no tiene sentido arriesgarse, y tampoco el trabajo del empresario ya que si no hay beneficios no hay crecimiento del capital invertido. Para determinar la rentabilidad de un nuevo proyecto se requiere calcular la inversión inicial. Este monto incluye los activos fijos adquiridos para la nueva empresa: maquinarias, terrenos, edificios, mobiliario, equipo de transporte, más el capital de trabajo necesario para que la empresa funcione al menos dos meses con recursos propios. A partir de esta fecha se espera que la venta de mercancía restablezca la disponibilidad de efectivo para continuar las operaciones (Grabinsky, S., 1992).

El estudio financiero permite establecer las premisas del modelo financiero, los presupuestos auxiliares, los estados Proforma, el costo de capital de las fuentes de fondeo y la valuación financiera del proyecto de inversión (García et al., consultado en 2012).

La información que deberá contener el estudio financiero consta de las siguientes partes :

  • El presupuesto de los recursos financieros necesarios para el desarrollo del proyecto en su totalidad.

  • La determinación y evaluación de los flujos de efectivo presupuestados con base en los métodos del período de recuperación, valor actual neto y una tasa interna de rendimiento, además de las condiciones de riesgo e incertidumbre existentes.

  • El plan de financiamiento, indicando en este si las fuentes de recursos serán internas (utilidades capitalizables, depreciación, amortización, incremento de pasivos, etc.).

  • El análisis de sensibilidad que se refiere a los cambios de uno o más factores dentro de ciertos rangos lógicos, su objetivo es forzar al proyecto para asegurar al axioma posible su rentabilidad. Se deben considerar los siguientes factores: horizonte económico, volumen de producción y precio del producto, costos y gastos, tasa mínima de rendimiento definida, el flujo del proyecto con base en criterios muy conservadores, probables y optimistas.

  • El plan de implantación que es donde se establecen los elementos cuantificables y no cuantificables del proyecto, consiste en realizar un programa de actividades del calendario, donde se determinen los cursos de acción que habrán de seguirse, mediante el establecimiento de los principios que deberán normarlo, la sucesión ordenada de las operaciones para llevarlo a cabo y la fijación de tiempos y montos necesarios para su desarrollo. Existen diferentes procedimientos para la formalización de los planes de ejecución que son manuales de políticas y procedimientos por área funcional, diagrama de flujo de procedimientos y procesos, presupuestos.

Existen varios criterios para tomar decisiones en la evaluación de proyectos de inversión, se pueden agrupar en estáticos que son aquellos donde el tiempo es prescindible, o sea, no tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo, y en dinámicos que si tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo, o lo que es lo mismo, que el tiempo es un factor clave en la decisión.

edu.red

Figura 2: Clasificación de criterios para decisiones. Fuente: Elaboración propia.

Plazo de recuperación simple.

El plazo de recuperación simple es un método de valoración de proyectos de inversión de tipo estático debido a que no tiene en cuenta el momento del tiempo en el que vencen sus flujos de caja. Se define como el tiempo que se tarda en recuperar el desembolso inicial realizado en una inversión (Mascareñas, 2001).

La inversión se recupera en el año, donde los flujos de caja acumulados superen a la inversión inicial. No se considera un método adecuado si se toma como criterio único, pero puede ser utilizado complementariamente con el Valor Actual Neto (VAN). Los proyectos que ofrezcan un período de recuperación inferior a cierto número de años (n) determinado por la empresa, se aceptarán, en caso contrario, se rechazarán.

Este método también presenta varios inconvenientes: ignora por completo muchos componentes de la entrada de efectivo (las entradas que exceden al período de recuperación se pasan por alto), no toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, ignora también el valor de desecho y la duración del proyecto. Sin embargo, el método puede ser aplicable cuando una empresa atraviesa por una crisis de liquidez, cuando la empresa insiste en preferir la utilidad a corto plazo y no los procedimientos confiables de la planeación a largo plazo, entre otras.

Plazo de recuperación descontado.

Con objeto de paliar una de las limitaciones del método anterior surge el denominado plazo de recuperación descontado que es semejante al anterior salvo en lo que se refiere al vencimiento de los flujos de caja de la inversión que este método sí lo refleja en sus cálculos. Así pues, se trata de averiguar el tiempo mínimo en que se recupera el desembolso inicial de un proyecto de inversión y para ello iremos sumando los diversos flujos de caja actualizados hasta obtener la cifra de dicho desembolso inicial. La tasa de actualización será el coste de oportunidad del capital (Mascareñas, 2001).

Este método sigue teniendo las restantes limitaciones que se le achacaban a su homónimo anterior, es decir, no tiene en cuenta el valor de los flujos de caja que se producen posteriormente al momento de la recuperación del desembolso inicial; suelen preferir aquellos proyectos de inversión con mayores flujos de caja al comienzo de los mismos; y el período de recuperación máximo marcado por la dirección, para señalar qué inversiones son posibles de efectuar y cuáles no, sigue siendo algo arbitrario (Mascareñas, 2001).

Valor Actual Neto (VAN)

Es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo, permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: maximizar la inversión. Según Mascareñas (2001) se define como el valor actualizado de la corriente de los flujos de caja que ella promete generar a lo largo de su vida.

El Valor Actual Neto consiste en comparar al día de hoy la inversión inicial contra los flujos futuros del proyecto, descontados a la trema (tasa de rendimiento mínima atractiva = mínimo rendimiento deseado por el inversionista) de modo que si el valor resultante es positivo se acepta el proyecto (no solo se cubre la recuperación del desembolso inicial, sino que se genera un "beneficio" adicional), y si es negativo se rechaza el proyecto (los flujos no alcanzan a compensar la inversión inicial) (García et al., accesado en el 2012).

Partes: 1, 2
Página siguiente