Descargar

La cultura estadística como facilitadora de la comunicación (página 2)


Partes: 1, 2

Holograma 1

Schramm reconoce que el proceso de comunicación no es lineal. Es decir, en la comunicación humana cada persona es fuente y destino, trasmite y recibe.

En relación a lo antes planteado los criterios de Goldhaber, G.(2001) están en plena concordancia y los enfoca desde otra óptica. Para este autor jamás dos personas son iguales. Los seres humanos son producto de distintas familias y culturas. Tienen distintos sistemas nerviosos. Debido a estas diferencias ambientales y psicológicas, sus percepciones también serán distintas. La percepción es el proceso mediante el cual se reciben y organizan los datos sensoriales procedentes del medio ambiente.

Debido a las diferencias en la percepción individual es necesario admitir, que la conducta de comunicación será distinta cuando nos enfrentemos con estímulos procedentes del medio ambiente. Por consiguiente, debido a que la percepción y la conducta comunicativa serán distintas, podemos concluir que la comunicación es un proceso altamente personal gobernada por interpretaciones únicas de los mensajes humanos.

Con frecuencia se piensa que el emisor tendrá éxito en la comunicación siempre y cuando el lenguaje sea claro y simple. Este punto de vista da por sentado que las palabras tienen un significado. Pero no es así. Es conocido que los individuos determinan el significado y no las palabras. Muchos de los problemas en la comunicación no se deben a la falta de claridad o a la utilización de expresiones incorrectas, sino a las diferencias perceptivas entre los individuos que se están comunicando.

Retomando lo planteado, en relación a la necesidad de ampliar los campos de experiencias (conocimientos de los individuos) en los participantes del proceso de comunicación, es que surge la necesidad de ampliar la cultura estadística de los mismos, debido al gran volumen de información relacionada con este tema que se intercambia. Pero ¿qué se entiende por cultura? Dentro de las definiciones evaluadas, una de las más completas es la contenida en la Biblioteca de Consulta Encarta (2004) donde se plantea:

"La cultura, es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término ‘cultura’ engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden." (Encarta 2004, sp.)

A nivel internacional la UNESCO implementa políticas de desarrollo económico y cultural para todas las naciones, que incluyen no solo la alfabetización básica, sino la numérica. Por ello, los estadísticos sienten la necesidad de difundir la estadística, no solo como una técnica para tratar los datos cuantitativos, sino como una cultura, en términos de capacidad de comprender la abstracción lógica que hace posible el estudio cuantitativo de los fenómenos colectivos. La estadística se considera hoy día como parte de la herencia cultural necesaria para el ciudadano educado (Ottaviani, M.1998).

Tal y como plantea Haedo, A.(2001) la estadística ha jugado un papel primordial en el desarrollo de la sociedad moderna, pues proporciona herramientas metodológicas generales para analizar la variabilidad, determinar relaciones entre variables, diseñar en forma óptima estudios y experimentos y mejorar las predicciones y toma de decisiones en situaciones de incertidumbre. Esta situación ha llevado a muchos países a preocuparse por la formación de estadísticos profesionales desde hace más de 50 años, como ocurrió en Argentina.

Más recientemente la enseñanza de la estadística se incorpora de forma generalizada a las escuelas, institutos y carreras universitarias. Además de su carácter instrumental para otras disciplinas, se reconoce el valor del desarrollo del razonamiento estadístico en una sociedad caracterizada por la disponibilidad de información y la toma de decisiones en ambiente de incertidumbre (Batanero, C.2002). En Cuba, a partir de septiembre del 2004 con la reforma educacional acometida, se introdujeron conocimientos básicos de estadística en los programas de matemáticas a impartir en los niveles educacionales primario y medio superior.

Cuando se emplean los términos "cultura estadística" el autor de este trabajo asume lo planteado por Gal, I.(2002), el cual se refiere a dos componentes interrelacionados:

  • Capacidad para interpretar y evaluar críticamente la información estadística, los argumentos apoyados en datos o los fenómenos estocásticos que la persona pueda encontrar en diversos contextos, incluyendo los medios de comunicación, pero no limitándose a ellos.
  • Capacidad para discutir o comunicar sus opiniones respecto a tales informaciones estadísticas cuando sea relevante.

Tal y como fue explicado anteriormente la condición humana está asociada a la comunicación, pues toda actividad humana es desarrollada en sociedad. Para lograr el avance de esta gran tribu humana que cada vez está más interrelacionada por los avances de las telecomunicaciones es indispensable desarrollar procesos investigativos, en los cuales juega un papel privilegiado la estadística. Una vez desarrollado el proceso investigativo se hace necesario dar a conocer los nuevos conocimientos adquiridos y eso solo se logra mediante el proceso de comunicación. Un conocimiento adecuado de los significados de los objetos estadísticos (entiéndase por esto entre otros los conceptos, representaciones gráficas y ecuaciones matemáticas) permitirá que en el momento de la codificación de la información que se desea compartir se haga un correcto empleo de los términos y se tenga una mayor precisión por lo que no habrá lugar a dudas o malos entendidos.

En el caso contrario, cuando en el proceso de comunicación jugamos el rol del receptor, la cultura estadística puede ser de gran utilidad en el momento de decodificación de una información estadística. En este rol se encuentran en gran parte del tiempo los profesionales, pues el continuo desarrollo de todas las ramas del saber humano precisa de un perenne estudio y actualización. Un gran número de esos nuevos conocimientos, vienen avalados por investigaciones en las que fueron empleadas técnicas estadísticas, las mismas son explicadas en favor de una mejor comprensión del material en estudio.

Los beneficios de alcanzar una basta cultura estadística no solo se reduce a la actividad comunicativa como profesionales, también trae beneficios a la vida de un ciudadano corriente, pues el volumen de información relacionada con la estadística que cada día se pone al alcance de este va en incremento y por consiguiente si se hace un buen uso de esta información se humaniza la vida.

El creciente interés de la comunidad científica encargada de la formación de las nuevas generaciones por la inclusión de la estadística dentro del currículo de formación de los profesionales se debe entre otras causas a las planteadas por Holmes, P.(1980) donde por ejemplo se destacan las siguientes:

  • La estadística es una parte de la educación general deseable para los futuros ciudadanos adultos, quienes precisan adquirir la capacidad de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos que con frecuencia aparecen en los medios informativos. Para orientarse en el mundo actual, ligado por las telecomunicaciones e interdependencia social, económica y política, es preciso interpretar una amplia gama de información sobre los temas más variados.
  • Es muy útil para la vida posterior, ya que en muchas profesiones se precisan de conocimientos básicos del tema. La estadística es indispensable en el estudio los fenómenos complejos, en los que hay que comenzar por definir el objeto de estudio, y las variables relevantes, tomar datos de las mismas, interpretarlos y analizarlos.
  • Ayuda a comprender otros temas del currículo, tanto de la educación obligatoria como posterior, donde con frecuencia aparecen gráficos, resúmenes o conceptos estadísticos.
  • Su estudio ayuda al desarrollo personal, fomentando un razonamiento crítico, basado en la valoración de la evidencia objetiva; hemos de ser capaces de usar los datos cuantitativos para controlar nuestros juicios e interpretar los de los demás; es importante adquirir un sentido de los métodos y razonamientos que permiten transformar estos datos para resolver problemas de decisión y efectuar predicciones (Ottaviani, M.1998).

Reflexiones Finales

En los tiempos que nos han tocado vivir, cada día es mayor el volumen de información estadística disponible, no solo en los medios de comunicación masivos sino que también en el ámbito profesional, lo que demanda de los educandos una formación en este campo que les permita apropiarse de dicha información y emitir sus criterios de forma tal que puedan ser entendidos por quienes le rodean.

De lograrse este objetivo se permitirá que en los procesos comunicativos en los que se codifica y decodifican mensajes con información estadística la probabilidad de error de interpretación disminuirá grandemente, pues al aumentar el área del campo de experiencias de los participantes en el proceso se estará facilitando el éxito del proceso en su conjunto.

El deber de los formadores de las futuras generaciones es crear una cultura estadística en los estudiantes. No se trata de que el estudiantado sea capaz de emplear técnicas y procedimientos estadísticos, sino de que se apropie de la filosofía del pensamiento estadístico. Es menester que los emisores y receptores de información relacionada con la estadística tengan un mayor conocimiento del tema, para que de esta forma se comuniquen bajo los mismos principios de codificación y decodificación y dejar en el pasado las incomprensiones.

Referencias

_________________ [ cd-rum] En: Biblioteca de Consulta Encarta 2004.

Batanero, C. 2002. Los retos de la cultura estadística. Jornada Interamericana de enseñanza de la estadística. Buenos Aires (material mecanografiado) 11h.

Engels F. 1975. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Obras Escogidas. Editorial Progreso, Moscú.

Gal, I. 2002. Adult’s statistical literacy. Meanings, components, responsibilities. International Statistical Review. 70(1):1-25, enero.

Goldhaber, G. 2001. Variables de comunicación en las organizaciones. En: Comunicación organizacional. Ciudad de La Habana. Félix Varela. p. 65-98.

Haedo, A. 2001. An overview of the teaching of statistics of schools and university in Argentina. En: Proceeding of the 53rd session of the International Statistical institute, Bulletin of ISI. Book 2 p. 165-167.

Holmes, P. 1980. Teaching Statistics 11 -16. Slough: Foulsham Educational. Citado por Batanero, C. 2002. Los retos de la cultura estadística. Jornada Interamericana de enseñanza de la estadística. Buenos Aires (material mecanografiado) 11h.

Martín, M. 2005. Génesis de la comunicación. En: Introducción a la teoría y la investigación en comunicación. Ciudad de La Habana. Félix Varela. p. 9-39.

Ottaviani, M. G. [ cd-rum] En: Developments and perspectives in statistical education, Proceedings IASS/IAOS Joint Conference, Statistics for Economic and Social Development. [ México] Aguascalientes, 1998.

Rodrigo, M. 2005. Los modelos de la comunicación. En: Introducción a la teoría y la investigación en comunicación. Ciudad de La Habana. Félix Varela. p. 40-98.

 

Atzel C. Acosta Abad1

atzel[arroba]censa.edu.cu

Carlos M. Rodríguez Arteaga2

crodriguez[arroba]fce.cuij.co.cu

(1) Laboratorio de Genética del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y profesor adjunto del Centro Universitario Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud, Cuba.

(2) Jefe del Departamento Estadística-Matemática del Centro Universitario Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud, Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente