Descargar

La cultura académica y la cultura experiencial dentro del aula (página 2)

Enviado por Luis Fernando Piano


Partes: 1, 2

 

3. La importancia de las ideas previas y del aprendizaje significativo en la enseñanza de la historia. (referentes practicos)

Una de los objetivos de la Historia es desmitificar el prejuicio de que la Historia consiste en una mera repetición de fechas y datos. El profesor de Historia muchas veces se lamenta de que sus alumnos solo repiten hechos y no llegan a comprender el significado de los mismos. Una de las funciones de la Historia, es precisamente desarrollar en el educando la capacidad de conocimiento y comprensión de la naturaleza social e individual del ser humano.

Son múltiples las razones por las cuales, el alumno no logra asimilar y adoptar una postura critica frente al contenido que se le presenta. Los programas suelen ser muchas veces demasiado extensos, al docente solo le queda adecuarlo al poco tiempo del curso. Otro factor que incide, son los manuales que emplean los estudiantes, muchas veces inadecuadas para las características Psico- socio- biológicas del mismo. Es importante que el alumno adquiera habilidades de lectura.

También influyen factores internos, vinculados con la competencia del docente, los recursos metodológicos que este emplee, etc.

Nosotros agregaríamos, un tercer factor que tiene que ver con la predisposición que presenta el alumno para comprender el significado de los temas.

Ahora bien, consideramos que teorías de la enseñanza o teorías del aprendizaje, como las de Ausubel y Vigotsky centradas en la problemática del aula, pueden ser de gran utilidad para resolver algunos de estos problemas.

En este caso nos vamos a centrar en la teoría de Ausubel, mas específicamente en el aprendizaje significativo en la enseñanza de la Historia. "De todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el alumno ya sabe. Averigüese esto y enséñese consecuentemente"

En nuestro caso particular, cuando planificamos una clase, tenemos en cuenta las preconcepciones que presentan los alumnos sobre tal o cual tema. Estas preconcepciones también las vamos trabajando en el transcurso de la clase.

Es importante identificar aquellos conocimientos que trae el alumno y que servirán de "inclusores" para lo que pensamos enseñar. Se trata, de que el estudiante, pueda construir relaciones, redes, entre su estructura cognoscitiva existente y el nuevo conocimiento que se le presenta.

Un ejemplo clarificador de esta idea: para tratar el Batllismo, debemos tener presentes que idas previas traen los alumnos sobre lo que estaba pasando en el Uruguay a finales del siglo XIX, indagar sobre las preconcepciones que traen de este tema. Para posteriormente comenzar a trabajar con esas ideas preexistentes, a la vez que se le presenta el nuevo tema. El alumno tiene la tarea de entablar relaciones entre lo que el ya sabe y lo que el docente le presenta de nuevo. A su vez este tema constituirá una base, un "inclusor", para un nuevo tema, el Neobatllismo.

De hecho la Historia debe ser entendida como un todo (y no como una serie de hechos fragmentados), donde las distintas partes están estrechamente relacionadas. El aprendizaje significativo, contribuye a entablar relaciones entre los distintos hechos históricos, dando una visión integradora de la misma.

Por otro lado, en caso de no existir ideas previas que sirvan de "inclusores" para el material que se va a presentar, el docente debe detenerse y proveerle la información que le permita entablar relaciones con el nuevo tema. En esa instancia juega un papel importante el aprendizaje memorístico ya que será el inicio del aprendizaje significativo.

Para que se produzca aprendizaje significativo, se necesita de un buen instructor (docente), que cree un clima de reflexión; también tiene que existir una pre disposición por parte del alumno de realizar aprendizaje significativo.

También juegan un papel fundamental los organizadores previos, estos constituyen una estrategia de aprendizaje. Un organizador previo permite tener al alcance ideas pertinentes que van a permitir hacer significativas las nuevas ideas y le van a proporcionar un afianzamiento estable.

Este puede cumplir la función de puente entre lo que el alumno conoce y lo que debe conocer para asimilar significativamente el nuevo conocimiento o pueden servir para la formación de conceptos previos en la estructura cognitiva del educando.

En Historia generalmente los organizadores previos son expositivos, el docente hace una introducción del tema en un nivel mayor de abstracción del que empleará en el estudio del material. Pero también estos organizadores previos pueden ser comparativos, en el transcurso de la clase el docente compara un tema ya dado con el nuevo tema adquirir.

Por último, la teoría de Ausubel nos atrapó, ya que muchos profesores de historia nos sentimos identificados de alguna manera, con la aplicación didáctica de la teoría Ausubliana: "diga a los alumnos, lo que lees va a enseñar, después enséñeselos y luego repítales lo que les enseñó".

En resumen, en la mayoría de las aulas cuando se va a iniciar un tema histórico, se parte de organizadores previos que introducen los principios generales que permitirán integrar el material de modo significativo. Remarcamos a nuestros alumnos cuando presentamos un nuevo concepto, describiendo sus características fundamentales. Tratamos de presentar el material de forma ordenada para facilitar su comprensión.

Buscamos la participación activa de los alumnos, para comprobar que se está entendiendo el nuevo material. Para finalmente entrar n el repaso de los puntos que consideramos merecen la pena destacar, serán los alumnos quienes tendrán la tarea final: codificar con sus propias palabras el nuevo conocimiento que se les acercó.

4. Conclusión

La primera conclusión a la cual arribamos, es que todo conocimiento científico o cultural que se proporciona en el aula debe servir para provocar la reconstrucción del conocimiento y de la experiencia de los alumnos, de lo contrario pierde su virtud educativa.

El conocimiento que se presenta al alumno debe estar asociado a la realidad que le toca vivir. Es por eso que decimos que el aula es un ámbito de significados compartidos. La cultura académica debe estar abierta a la cultura vivencial del individuo. Se trata de que el alumno interprete la realidad con la mezcla de los aprendizajes escolares y experienciales.

Por otro lado, en el aula se debe fomentar el aprendizaje significativo, en tanto este lleva a una interpretación crítica de los hechos. Se trata de guiar al alumno para que este pueda establecer redes conceptuales entre la estructura cognoscitiva existente y el nuevo conocimiento que se le presenta.

En el caso particular de la Historia, se debe tratar de propulsar el aprendizaje significativo, ya que este lleva a una visión integradora de la Historia. Es necesario que el alumno entable relaciones entre los distintos hechos históricos ara que pueda adquirir la noción de "proceso".

Por último, consideramos que el impartir una buena educación histórica a nuestros alumnos, les permitirá adoptar una postura crítica frente a la realidad que les toca vivir.

5. Bibliografía

-AUSUBEL, D.P. – NOVAK, J.D. – HANESIAN, H. "Psicología Educativa". Ed Trillas. SMD

-CARDOZO, C. "Introducción al trabajo de investigación histórica"

-FERRO, PEREYRA, SILVERA "El aporte de la teoría de la Asimilación de Ausubel a la enseñanza de la Historia, SMD.

-NOVAK, J.D. "Teoría y práctica de la educación" Alianza Editorial, SMD

-PEREIRA, A "El aporte de la teoría de la asimilación de Ausubel a la enseñanza de la de la Historia". SMD

-PEREZ GOMES "Comprender y transformar la enseñanza" SMD

-PEREZ GOMES "La cultura escolar en la sociedad Neoliberal" Morata, Madrid, SP-F.

Anexo

Este anexo sirve a modo de ejemplo, para ver como trabajamos las ideas previas, ya sea en la planificación y explicación oral de la clase, como en la propuesta de trabajos escritos.

Tema: Militarismo / Pacificación de la campaña.

Eje Conceptual: Pacificación de la campaña.

Preconcepciones: La campaña es un desorden, producto de la Guerra Grande y de las malas administraciones. Todo el país está prácticamente incomunicado con la capital.

Pre- Requisitos: Es necesario que tengan claro que nuestro país es un país puramente ganadero y comercial. Que hay buenas pasturas pero que es necesario que haya un control, para mejorar el producto.

Deben saber que el poder central no era muy fuerte y que por eso existía una gran inseguridad.

Que la comunicación era pobre y traía aparejado mayor descontrol.

Que los límites entre los propios vecinos no estaban claros y que más allá de los títulos de propiedad, sin el cercamiento había toda una comunidad que vivía de la tierra de un propietario.

En cuanto a los procedimientos, deben poder rescatar, o mejor dicho concluir, partiendo de una lectura. Reconocer elementos que luego serán tratados en la forma oral.

Procedimientos: Voy a trabajar con el pizarrón, haciendo un esquema, que si bien es largo es material para que puedan estudiar.

Utilizaré lecturas de donde partiremos para tratar diversos puntos, pero los principales, son para trabajar las consecuencias sociales del alambramiento de los campos.

Objetivos: Que puedan ver ellos, que siempre que se toman medidas, tienen consecuencias que afectan a varios sectores. Pues si bien estas medidas que toma el militarismo, son en carácter general beneficiosas (aunque implique una mayor dependencia), favorece a unos sectores y perjudica a otros, que como siempre son una mayoría, pero tienen pocos elementos que defenderse ante una minoría que si tiene los medios y cada vez mas.

Pretendo que vean como hay cosas que en diferentes contextos tienen consecuencias similares. Me refiero a la desocupación que provocaron estos elementos en el país, comparados con las consecuencias sociales de la revolución industrial.Quiero seguir trabajando con procedimientos que llevan a la evolución y superación propia de los alumnos. Me refiero a, el permitir que logren sacar conclusiones por si solos, hecho que les permitirá la autonomía necesaria para ser personas responsables. Poco a poco en este año se han ido quitando andamiajes, este es un momento.

Actividades Previstas Para El Docente

Actividades Previstas Para El Alumno

 

 

Pone título en el pizarrón

Escriben en su cuaderno

Localiza las reformas hechas y las divide en aspectos, que escribe en el pizarrón.

Copian y escuchan.

Poco a poco, se van desarrollando los ítems como: código rural, nuevas técnicas. Dentro de estas se destaca el alambramiento de los campos que es un subtítulo en el pizarrón.

Los alumnos participan, respondiendo preguntas y en base a sus propios razonamientos. Copian en el cuaderno el esquema que va siendo desarrollado en el pizarrón.

Utiliza una lectura para plantear el porqué del alambramiento.

Ellos leen la lectura que un compañero lee en voz alta.

Se hace un dibujo en el pizarrón, para que ellos visualicen y entiendan el procedimiento y la paga dividida.

Ellos copian y observan, ya sea en silencio o trabajando en su razonamiento.

 

 

Consecuencias jurídicas, trabajadas a partir de una segunda lectura.

Escuchan y responden a las interrogantes, que surgen tras la lectura.

Desarrollo de las consecuencias económicas.

Escuchan y participan.

Desarrollo de las consecuencias sociales, trabajadas a partir de 2 lecturas.

Leen las lecturas y expresan su propio razonamiento y juicio.

Trabajo Domiciliario

"Una plétora de negocios sospechosos llenaban e hinchaban el mercado, lo congestionaban

hasta la apoplejía, mientras que por debajo todo sonaba hueco, se presentía el agotamiento de un reino que había gozado mucho, que había aumentado las ganancias de las grandes casas de crédito. Al primer estallido en aquel vértigo sobrevendría el desastre"

Este fragmento pertenece a la obra "El dinero" de Emile Zola, escritor francés(1840-1902), caracterizado por dibujar los problemas sociales.

Vale aclarar que Zola escribe para la Francia de fines del sXIX.

¿ Que paralelismo se puede trazar entre este fragmento y la situación que vivió Uruguay en 1890?

Problemas que afectaban a toda la ganadería

" La baja de los precios internacionales, el estancamiento o la reducción de los mercados por la competencia y las medidas proteccionistas, eran factores que afectaban seriamente nuestra ganadería, fuente casi única de exportaciones"

Analice este fragmento de Méndez Vives y caracterice la economía nacional.

Si aceptamos que la solución para subir los precios internacionales es aumentar la exportación.

¿ Que traba existía para aumentar la producción nacional?

 

 

Autor:

Luis Piano, Lucia Priegue y Silvia Morales.

Estudiantes Historia en el Instituto de Profesores Artigas, Montevideo Uruguay.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente