Descargar

La leishmania


  1. Introducción
  2. Marco teórico
  3. Conclusiones
  4. Recomendaciones en las zonas tropicales
  5. Bibliografía

Introducción

Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades parasitarias zoonóticas, producidas por diferentes especies de protozoarios hemoflagelados del género Leishmania. La enfermedad es transmitida por insectos que corresponden a diferentes especies de flebótomos o lutzomyias, y el reservorio son los animales vertebrados. Estas enfermedades se caracterizan por comprometer la piel, mucosas y vísceras, según la especie de leishmania y la respuesta inmune del huésped. Son enfermedades crónicas de patogenicidad baja y morbilidad relativa.

La leishmania cutánea y mucocutanea tiene una alta prevalencia en muchas áreas tropicales y subtropicales del mundo. Lo que constituye un grave problema para la salud pública a nivel psicológico, socio- cultural y económico. Estos aspectos son de gran impacto para que la Leishmaniosis sea considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades tropicales de mayos importancia para investigar nuevos métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento a través de los Programas de Entrenamiento de Programas Tropicales.

En la Amazonía se reconocen tres especies como agentes causantes de leishmaniasis llamada también leishmaniasis selvática o espundia: amazonensis, guyanensis y brasiliensis. Esta última es la de mayor importancia en esta región. En nuestro país la leishmania representa la segunda enfermedad endémica de tipo tropical y la tercera causa de morbilidad por enfermedades transmisibles. Del año 2000 hasta la semana epidemiológica 18 del 2015, a nivel nacional, se han reportado un acumulado de 110,628 casos de Leishmaniosis confirmados y probables, el 94,3% por Leishmaniosis cutánea y el 5,6% por leishmaniosis mucocutánea. La Tasa de Incidencia Anual es de 5,0 por 100,000 habitantes; sin embargo, Madre de Dios tiene una tasa de 69 casos de leishmaniosis por cada 100,000 Habitantes, seguido por Amazonas.

Marco teórico

  • HISTORIA LEISHMANIASIS EN EL PERÚ:

La leishmaniasis en el Perú afecta a las poblaciones andina y selvática de nuestro país, desde antes de la llegada de los españoles. Como testimonio tenemos a los huacos antropomorfos encontrados de la cultura Mochica y Chimú, que representan secuelas destructivas y deformantes de la leishmaniasis, como mutilaciones de los labios y de la nariz.

Las primeras descripciones clínicas de la leishmaniasis se dieron en 1586 época de la conquista española, que describe una enfermedad que afecta a los indígenas de la Cordillera de los Andes, en los valles calientes y húmedos donde se cultiva la coca, enfermedad que destruye la nariz y las cavidades nasales.

En 1911, Escomel fue el primero que halló leishmanias en un caso de espundia y, en 1913, la Comisión de la Universidad de Harvard concluye que la uta es una leishmaniasis de variedad cutánea y la espundia, una de tipo mucocutáneo. En el Perú se han identificado cinco especies de leishmania:

  • 1. Leishmania (V) brasiliensis;

  • 2. Leishmania (V) guyanensis;

  • 3. Leishmania (V) peruviana;

  • 4. Leishmania (V) lainsoni;

  • 5. Leishmania (L) amazonensis.

edu.red

DISTRIBUCION DE LEISHMANIA EN EL PERU

  • CONCEPTO

Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades parasitarias zoonóticas, producidas por diferentes especies de protozoarios hemoflagelados del género Leishmania. La enfermedad es transmitida por insectos dípteros hematófagos, que corresponden a diferentes especies de flebótomos, y el reservorio son animales vertebrados. Estas enfermedades se caracterizan por comprometer la piel, mucosas y vísceras, según la especie de leishmania y la respuesta inmune del huésped. Son enfermedades crónicas de patogenicidad baja y morbilidad relativa.

La enfermedad se presenta en tres formas principales:

  • Leishmaniasis Visceral: es una infección diseminada a vísceras, en más del 95% de los casos es mortal si no se trata. Se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia. Es altamente endémica en el subcontinente indio y África oriental.

  • Leishmaniasis Cutánea: es la más frecuente, produce en las zonas expuestas del cuerpo lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, que dejan cicatrices de por vida y son causa de discapacidad grave.

  • Leishmaniasis Mucocutánea: conduce a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz, boca y garganta. Aproximadamente un 90% de los casos de leishmaniasis mucocutánea se producen en el Brasil, el Estado Plurinacional de Bolivia y el Perú.

  • FACTORES DE RIESGO

  • Condiciones socioeconómicas: La pobreza aumenta el riesgo de leishmaniasis. Las malas condiciones de vivienda y deficiencias de saneamiento de los hogares.

  • Malnutrición: Las dietas bajas en proteínas, hierro, vitamina A y zinc aumentan el riesgo.

  • Movilidad de la población: Las epidemias de las dos formas se asocian con la migración y desplazamiento de personas no inmunizadas a zonas donde ya existen ciclos de transmisión. La exposición en el trabajo y el aumento de la deforestación siguen siendo factores importantes

  • Cambios ambientales: Los cambios ambientales que pueden influir en la incidencia de la leishmaniasis.

  • Cambio climático: La leishmaniasis es sensible a las condiciones climáticas, y cambios en las precipitaciones, temperatura y humedad que influyen en la enfermedad.

  • AGENTE ETIOLÓGICO:

El agente etiológico de la leishmaniasis es un protozoario dimórfico del género Leishmania, que pertenece al reino Protista, subreino Protozoa.

  • CICLO VITAL:

edu.red

  • a) Estadio humano

  • 1. El mosquito toma la sangre (inyecta el promastigote en la piel).

  • 2. El promastigote es fagocitado por el macrófago.

  • 3. El promastigote se transforma a amastigote en el interior del macrófago.

  • 4. El amastigote se multiplica en las células de diversos tejidos (incluyendo los macrófagos).

  • b) Estadio mosquito

  • 5. El mosquito toma la sangre (ingiere macrófagos infectados con amastigotes)

  • 6. Ingestión de la celula infectada.

  • 7. El amastigote se transforma en estadio de promastigote en el intestino del mosquito.

  • 8. Se divide en el intestino y migra hacia la proboscis.

  • c) Estadio infeccioso

  • d) Estadio diagnostico

El parasito presenta dos estadios en su ciclo evolutivo:

  • a) amastigoto de forma ovoidea de 2 a 5 micras de diámetro, núcleo redondo, quinotoplasto en forma de bastón y sin flagelo libre; es la forma intracelular del parasito.

  • b) promastigoto forma fusiforme de 14 a 20 micras de largo por 2 a 4 de ancho, núcleo central, cinetoplasto en la parte anterior y un flagelo libre sin membrana ondulante casi igual de tamaño de su cuerpo.

El ciclo de vida transcurre entre un huésped invertebrado, insecto vector, y otro, vertebrado (mamíferos y el hombre).

  • Vector (mosquito): se infecta al picar a un vertebrado infectado; ingiere la sangre con amastigotos libres o ubicados dentro de un macrófago; estos se trasforman en promatigotos que para adquirir su capacidad de infección deben resistir principalmente a la tripsina; luego comienza la producción baja la formas de promastigoto; dentro de la primera hora se localizan fijos en la pared del intestino posterior; en las dos horas siguientes migran a la parte anterior; se multiplican en roseta, bloquen el proventrículo, el mosquito se alimenta repetidamente regurgitando el contenido (promastigoto) en el sitio de la picadura.

  • Huésped (hombre): se infecta durante la picadura por regurgitación de promastigotos: los promastigotos presentan receptores que facilitan su fagocitosis y se transforman en amastigotos: los amastigotos se diseminan en la sangre o en la linfa.

  • SIGNOS Y SINTOMAS

Los síntomas varían de acuerdo al huésped:

HUMANOS

PERROS

  • Órganos afectados: bazo, hígado, médula ósea y otros.

  • Fiebre prolongada.

  • Aumento del tamaño del abdomen.

  • Pérdida de apetito.

  • Disminución del peso.

  • Tos seca

  • Diarrea.

  • mitos.

  • Decaimiento.

  • Falta de apetito.

  • Falta de pelo.

  • Descamación, especialmente alrededor de los ojos y en el hocico.

  • Linfa adenopatía local o generalizada

  • Crecimiento exagerado de las uñas.

  • Úlceras en la piel.

  • Hemorragia nasal.

  • Falla renal

  • Cojera

  • Diarrea

    • DIAGNOSTICO

    El diagnostico parasitológico requiere la demostración de las anastigotos en el frotis de la lesión y biopsia o de los promastigotos a través de los medios de cultivo in vitro

    • Frotis de la lesión: se obtiene cuando la lesión es reciente y se toma del borde de la lesión mediante el raspado con la hoja de bisturí, espátula o por aspiración con una aguja hipodérmica. El método de coloración es Giensa y debe observarse con objetivo de inmersión por 30 minutos.

    • Cultivos: se puede realizar a partir del material obtenido para el frotis o biopsia la cual debe triturarse antes de la inoculación al medio de cultivo estos se tornan positivos entre 3 – 30 días, siendo usual de 7 – 15 días.

    • Biopsia: debe hacerse en el borde de la lesión y el material obtenido se utiliza para el estudio histopatológico y la búsqueda del parasito. Este material se puede usar para determinar la especie de Leishmania.

    • Pruebas serológicas:

    • TRATAMIENTO

    El tratamiento de la leishmaniasis depende de varios factores, como la forma de la enfermedad, las afecciones comórbidas, la especie del parásito y la ubicación geográfica.

    La leishmaniasis es una enfermedad tratable que puede curarse. Todos los pacientes a quienes se haya diagnosticado leishmaniasis visceral requieren la administración inmediata de un tratamiento completo.

    En el Perú se maneja dos líneas básicas de tratamiento: primera línea, con Antimoniales Pentavalentes y segunda línea, con Anfotericina B. Los esquemas utilizados son:

    • a) Drogas de primera línea:

    Antimoniales Pentavalentes a dosis de 20 – 50 mg/kg/día IM o EV.

    Por 10 días en la forma cutánea y por 30 días en las formas mucocutanea y visceral.

    • b) Drogas de segunda línea:

    Anfotericina B, Pentamidina; ambas son más toxicas que las Antimoniales y requiere que su uso sea intra hospitalario.

    • c) Drogas alternativas:

    Rifanpicina 600 mg/día vía oral por 3 – 4 semanas

    Ketoconazol 600 mg/día vía oral por 3 – 4 semanas

    Levamizol

    Fenotiazina

    Nifurtimox

    • PREVENCIÓN Y CONTROL

    El control de la Leishmaniosis es complejo y requiere la aplicación de medidas integradas con enfoques multidisciplinario. Lo más frecuente es que tenga que aplicarse varios métodos, como:

    • Diagnóstico Precoz reducen la prevalencia de la enfermedad y previenen la discapacidad y la muerte.

    • Control de vectores ayuda a reducir o interrumpir la transmisión de la enfermedad al controlar los flebótomos, especialmente en el contexto doméstico. Entre los métodos de control figuran insecticidas en aerosol, mosquiteros tratados con insecticida, gestión del medio ambiente y protección personal.

    • Vigilancia eficaz de la enfermedad es importante. La detección y el tratamiento temprano de los casos ayuda a reducir la transmisión y contribuye a vigilar la propagación y la carga de la enfermedad.

    • Control de los reservorios animales resulta complejo y debe adaptarse a la situación local.

    • Movilización social. Significa movilizar e informar a las comunidades a través de intervenciones efectivas para modificar las pautas de comportamiento mediante estrategias de comunicación adaptadas a la situación local.

    Conclusiones

    La Lesmaniasis es una enfermedad muy grave que afecta la salud y el bienestar del hombre; siendo transmitida por la picadura del flebótomo hembra, mediante el cual se desplazan a cortas distancias de sus criaderos; que se ubican en el suelo, troncos de árboles, hojas de pequeños arbustos, madrigueras de mamíferos, cerca de arroyos y ríos; también es posible encontrarlos en las paredes húmedas de viviendas, en gallineros, chiqueros.

    Además representa la segunda enfermedad endémica de tipo tropical y la tercera causa de morbilidad por enfermedades transmisibles.

    Esta enfermedad se presenta en tres formas principales: L. Visceral, L. Cutánea y L, Mucocutánea.

    Recomendaciones en las zonas tropicales

    • Organizar Brigadas comunitarias para la Vigilancia Epidemiológica.

    • Ante la presencia de una persona enferma con Leishmaniosis en la Comunidad, aconsejarle que acuda al Establecimiento de Salud más cercano lo más pronto posible para iniciar su tratamiento.

    • El Ministerio de Salud y Desarrollo Social recomienda:

    • Limpiar los patios, erradicar hojas y mezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada en las casas.

    • Mantener el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales, y los animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la noche.

    • Utilizar repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.

    • usar camisas de manga larga y pantalones colocar repelentes en el caso de transitar por zonas con mucha vegetación, sobre todo en las horas donde más actividad tiene el mosquito que es cuando sale el sol y al atardecer.

    Bibliografía

    • David Botero, Marcos Restrepo, Parasitosis Humanas. 2005, IV Edición, Corporación para la Investigación Biológica, Medellín Colombia, pág. 238 – 261

    • Eleazar Córdova B., Miguel A. Neira E., Manuel Pacifico L., Rolando Ayaqui F., Eli Tomas Martínez, Nancy M. Ruelas Ll., Parasitología Humana, 2007, Edición, Arequipa, Perú, pág. 128 – 132

    • Dr. Antonio Atias, Parasitología Medica, Chile, pág. 242 – 249

    • Dr. Luigi Segatore, Diccionario Medico Teide, V Edición, Barcelona, pág. 756

    • I. WEBGRAFIA

    • http://www.monografias.com/trabajos101/leishmaniasis-visceral/leishmaniasis-visceral#ixzz4QIRUnZfo

    • http://www.monografias.com/trabajos101/leishmaniasis-visceral/leishmaniasis-visceral#ixzz4QIhNf0sI

    • http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs375/es/

    • http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v14_n2/pdf/a02.pdf

    • /trabajos62/leishmaniasis/leishmaniasis#ixzz4QxgDSOpe

    • /trabajos62/leishmaniasis/leishmaniasis2#ixzz4QxiNbQ8u

     

     

     

    Autor:

    Castro Cayani, Jenny Beky

    Pacco Choquehuanca, Maria Esther

    Pari Monje, Vanessa

    Quispe Illacutipa, Yovana Maribel

    Enviado por:

    DOCENTE:

    Mg. Henry C. Vilca Zegarra

    UNIVERSIDAD "ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ"

    FILIAL – AREQUIPA

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    edu.red

    PERÚ – AREQUIPA

    2016