Descargar

El consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes escolarizados de la ciudad de Cali


    Indice1. Introducción 2. Que se ha observado en los colegios? 3. Algunas pistas para entender las dinámicas de consumo de sustancias psicoactivas. 4. Lo arcaico lo residual y lo emergente en los consumos de sustancias psicoactivas . 5. Conclusion

    1. Introducción

    Posiblemente resulte ambiciosos hablar de la ciudad de Cali en general para el desarrollo de las presentes reflexiones, sin embargo, pese a la ausencia de datos estadísticos que sustenten la siguiente afirmación, son dos las situaciones que en este momento mantienen en estado de alarma a docentes y padres de familia, quizás más a los primeros que a los segundos, de gran parte de los colegios que han solicitado los servicios de la Corporación CAMINOS (): Las vivencias erotico-afectivas-sexuales y el elevado número de casos de consumo de sustancias psicoactivas de los jóvenes escolarizados. (claro está que la alarma aparece ante la presencia de consumo de sustancias ilegales y las "pepas" al parecer el licor y el cigarrillo pueden resultar manejables a los ojos de los docentes)

    El propósito de esta ponencia es compartir parte de la dinámica que se ha observado en los Colegios a partir de la intervención como agentes externos con algunos grupos; tiene el carácter de ser reflexiones sobre unas primeras observaciones que se han realizado y en ese sentido no es concluyente sino más bien una propuesta de abordaje frente al tema que es necesario continuar profundizando e involucrar en el análisis a los actores directamente implicados.

    Se pretende entonces realizar una aproximación desde lo socio-cultural que permita avanzar en la comprensión de un tema que ha sido ampliamente abordado desde lo clínico, lo psicológico, lo familiar e incluso desde lo antropológico cuando se habla de grupos étnicos particulares; son muchas las preguntas que pueden surgir al respecto por ejemplo ¿ Qué propone lo antropológico para leer los consumos actuales de psicoactivos? Cómo pueden entenderse la emergencia de practicas alrededor del consumo en lo urbano ¿ será que en los consumos actuales de sustancias psicoactivas hay algo de cultura? ¿será que en el consumo de estas sustancias se tejen relaciones significativas para la vida de los sujetos? ¿ cómo se pueden leer esas relaciones?¿ De qué manera se han integrado las sustancias y qué lugar ocupan en la vida de Colegio? ¿ que hay en el colegio, y en nuestra sociedad que posibilita su permanencia en todos los momentos históricos?

    Un primer elemento, es que existe una poderosa red de intercambios y circulación de objetos, modelos, modales, mercancías, discursos e ideas entre jóvenes ligados al mundo escolar; es una red que no pasa por los medios de comunicación social ni por la dinámica familiar. Entender la complejidad de esa red se constituye en la clave para entender como se configura una cultura del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes, una cultura que no pasa por el mundo adulto, y es sobre este aspecto, sobre el cual se va quiere trabajar.

    En primer lugar se abordará el tema presentando las primeras observaciones que se han realizado en los colegios de la ciudad de Cali con los cuales se ha trabajado desde la Corporación CAMINOS , estas observaciones esperan ser alimentadas con las que ustedes hayan realizado, en segundo lugar se plantean unas pistas conceptuales desde lo socio-cultural que permita aproximarse a entender las dinámicas de consumo en jóvenes escolarizados y en tercer lugar se presenta un recorrido histórico muy general de las sustancias usos y consumos que han existido en nuestro país para identificar la conexión que existe entre usos actuales y usos pasados desde las categorías de lo arcaico, lo residual y lo emergente de dichos usos.

    Finalmente no se trata de realizar una apología al consumo de sustancias psicoactivas, pero tampoco se trata de realizar un enjuiciamiento al respecto, se trata más bien de indagar por el lugar que ocupan en la vida escolar urbana y escudriñar lo que en ese espacio hay de cultura.

    2. Que se ha observado en los colegios?

    Generalmente los servicios solicitados A LA CORPORACIÓN CAMINOS por parte de la comunidad educativa aparecen cuando han detectado casos de consumo de sustancias, casi nunca aparecen intereses previos a la evidencia de dicha situación. Algunos elementos comunes son los siguientes:

    Los docentes se encuentran alarmados ante el consumo, y prácticamente la única herramienta que encuentran es el señalamiento y la expulsión del alumno a quien se ha detectado infraganti; sin embargo queda en el ambiente la sensación necesitar herramientas para el manejo acertado de esta situación y reconocer su incapacidad para manejarla. En ese sentido las reacciones son diversas, un primer grupo aparece cuando hay quienes se involucran con iniciativas en torno a la prevención considerando que el miedo a través de la información detallada en cuanto a clases de sustancias y consecuencias nefastas del consumo deben ser el principal y único objetivo. Un segundo grupo, consideran que el tema no debe ser abordado y prefieren ocultar información en tanto la imagen del colegio se pone en juego y no sería positivo que fuera identificado como un lugar en el cual sus alumnos consumen SPA, y un tercer grupo, corresponde a los docentes que se muestran indiferentes y que sencillamente cumplen con su deber contractual.

    Padres y madres no responden a convocatorias en torno al tema, se muestran ausentes y desconocedores de la realidad de los jóvenes – sus hijos -; muestran una motivación muy baja en torno a propuestas de encuentro con otros padres.

    En el abordaje del tema con los alumnos aparecen las siguientes reacciones:

    Jugar a decir lo que el adulto "quiere oír" y en ese sentido manifestar un rechazo abierto y contundente frente a las sustancias mientras de manera paralela ante los compañeros y en voz baja no solo se reconoce el consumo sino las bondades del mismo, se genera una dinámica parecida al de las experiencias sexuales en el sentido de que muchos no han tenido dicha experiencia pero prefieren decir que sí para no quedar mal ante el grupo, algunos llegan a guardar en papeletas ( parecidas a las que se utilizan para guardar basuco) talcos o polvos para despistar a los amigos o jugarle una broma a los docentes.

    En los discursos de quienes han consumido puede percibirse ausencia de temor frente a las Sustancias, porque al parecer " esta de moda". Las sustancias hoy han pasado a ser objeto de circulación que se renuevan de manera permanente como el resto de objetos que circulan; llámese música, ropa, zapatos etc, en ese sentido operan las mismas lógicas de lo que está IN y lo que esta OUT, es claro por ejemplo saber que en los colegios lo IN son las pepas, porque al parecer fumar marihuana es una "boleta" por el olor que puede ser fácilmente percibido en el ambiente.

    El acto de consumir no se consuma en el consumo. Es un acto que pone a prueba de manera permanente la creatividad esta se ve claramente expresada en la jerga, la combinación de las sustancias, los códigos de identificación de situaciones, la utilización de nombres callejeros ( bukey, principe) que son desconocidos por los adultos y que marcan una pauta para ampliar aún más la brecha generacional.

    Reconocen e identifican plenamente cuales son sus riesgos y los cambios de esta etapa de su vida, sin embargo, ello no significa que puedan o quieran evitarlo ( Manifiestan como tienen mucha claridad en lo que quieren pero al momento de enfrentar la situación la presión y la curiosidad son más fuertes).

    Conocen y reconocen las diversidad de ofertas que existen frente a las sustancias, las identifican con los nombres comunes, los nombres callejeros, los nombres de las combinaciones, las distintas presentaciones, contrario a lo que ocurre con padres y docentes que generalmente solo identifican las más comunes como son marihuana, basuco, heroína etc.

    Desde la Corporación CAMINOS, al menos en lo que corresponde al último proceso con comunidad educativa se ha pasado por varios momentos: el primero tiene que ver con la decisión de no abordar con los alumnos directamente el tema de las sustancias, partiendo de la hipótesis de que para hacer prevención no es necesario hablar sobre las sustancias sino fortalecer y potencializar habilidades sociales para la vida, en ese sentido, se prevenía no solo consumo de sustancias si no otros riesgos a los cuales estaban expuestos los jóvenes. El segundo momento aparece en los primeros acercamientos cuando se identificó no solo que había presencia de consumo sino que alrededor del mismo se manejaba una información equivocada y basada en mitos, y por más que se abordaran otros temas, se llegaba al de las sustancias, ello llevó a reorientar la acción e identificar que estas hacen parte de la vida cotidiana de estos jóvenes independiente de si las consumen o no y que siempre tienen algo que contar al respecto.

    Frente a todas las observaciones anteriores ¿ Qué podemos hacer con ésta información? ¿ Desde donde podemos analizarla y entenderla?.

    3. Algunas pistas para entender las dinámicas de consumo de sustancias psicoactivas.

    Realizar una análisis en torno al consumo de sustancias psicoactivas en la actualidad debe pasar por entender las dinámicas en torno a los consumos paralelos que propone la sociedad, entender esto significa ubicar a las sustancias psicoactivas en la dinámica del mercado, es decir como un objeto en circulación al cual se puede acceder como todos los demás. En este aspecto, es importante retomar el concepto de Consumo propuesto García Canclini, que si bien se refiere a una categoría general puede resultar aplicable a lo particular, para este caso al consumo de sustancias psicoactivas. En ese sentido, se define, El Consumo como "… el conjunto de procesos socio-culturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos" es decir que el consumo es algo más que un comportamiento superfluo en el cual el sujeto se asume como pasivo frente a los medios que lo manipulan; el consumo además de ser un comportamiento constitutivo de las sociedades modernas que aporta al proceso de construcción de identidad en la medida que otorga distinción y reconocimiento, es un lugar en el cual de manera permanente se recrean significaciones y sentidos colectivos, por ejemplo es claro que el consumismo ha sido un comportamiento ampliamente criticado sin embargo no solo permanece sino que muchos quieren integrarse él.

    En ese orden de ideas, García Canclini continúa afirmando que, el consumo puede ser entendido desde por lo menos cuatro racionalidades: una racionalidad económica, una racionalidad socio-política e interactiva, una racionalidad que involucra aspectos simbólicos y estéticos, y una racionalidad integrativa y comunicativa de una sociedad.

    En el consumo de sustancias es claro entender como se mueven por lo menos una racionalidad que involucra aspectos simbólicos y estéticos en tanto la apropiación otorga distinción y status, la lógica que allí se mueve no es la de la escasez de los bienes si no la imposibilidad de que otros los tengan , es común encontrar como en el ambiente del consumo de sustancias, el usar basuco es catalogado como una degradación y generalmente es asociado a bajo mundo o incapacidad económica, el uso de la marihuana es indistinto, es decir pueden acceder diferentes sectores sociales mientras que el del éxtasis esta asociado a poder de adquisición. Igualmente, la racionalidad integrativa y comunicativa de una sociedad se hace presente en el consumo de psicoactivos en tanto aglutina socialmente y en ese sentido el consumo tiene una doble dinámica, por un lado agrupa a quienes comparten ciertos significados y por otro quienes no los comparten por lo menos los reconocen.

    Desde cualquier tipo de racionalidad, es claro que el consumo genera ciertas practicas alrededor de los bienes y servicios que se eligen : habitus, ( Bordieu), que desencadenan en rituales asumidos como actos periódicos y organizados que en el contexto urbano pierden su dimensión de mágico, allí implícita y explícitamente se le da sentido al flujo de los acontecimientos. ( Douglas 1990. citada por García Canclini)

    " El análisis del consumo de bienes permite por tanto esbozar la relación singular que el sujeto teje entre su posición y percepción de la cultura de su tiempo y las tácticas que esgrime para asegurar o transformar su lugar en el mismo" ( Muñoz Sonia 1995)

    Los anteriores planteamientos revelan como en el consumo de cualquier tipo de bienes operan las mismas lógicas, lo que cambia son los objetos, y en lo específico de las sustancias que generan dependencia física y psicológica ( probablemente los otros objetos generan dependencia psicológica); paralelo a lo anterior, la sociedad misma cuando establece la división tajante entre sustancias legales e ilegales señala la incapacidad de vivir sin ellas otorgándole un carácter de irrenunciable.

    ¿ Podría el consumo de sustancias psicoactivas en el contexto urbano ser leído desde lo cultural? O ¿ será que la única posibilidad de encontrar cultura en el consumo de sustancias se amarra a la tradición indígena y ancestral? ¿ Qué pasa con esas nuevas formas de integración de las sustancias en las ciudades?.

    Otra de las pistas, teniendo en cuenta en primer lugar que no se trata de un debate conceptual, y en segundo lugar que además cada concepto interactúa con una historia y una experiencia cambiantes que perfilan su definición ( Williams ) y en tercer lugar dado que se trata de entender qué pasa con el consumo de psicoactivos en el contexto urbano y la manera como dicho consumo está inserto a una idea amplia de cultura, ésta se entiende como un " …proceso de ensamblado multinacional, una articulación flexible de partes, un montaje de rasgos que cualquier ciudadano de cualquier país, religión o ideología puede leer y/o usar" (García Canclini 1995), frente a esta definición ¿ será posible entender una parte de la cultura en el consumo de sustancias psicoactivas? ¿ como ocurre que al interior del consumo se renueva de manera permanente la tradición y de esta forma se reafirma el carácter dinámico de la sociedad? Entender el consumo, debe pasar por entender que allí hay rasgos culturales porque se hace parte de una cultura y en ese sentido hay resignificaciones a pesar de la ausencia de tradición e identidad con el pasado, dichos rasgos deben ser entendidos desde la comprensión y no desde la descalificación o la negación.

    Finalmente, se trata realizar una aproximación al concepto de joven en tanto este es parte activa en el proceso de resignificación cultural de las sustancias psicoactivas, y entender que más allá de la edad lo JOVEN se define como un conjunto de expresiones colectivas de experiencias y estilos de vida que se distinguen de la vida adulta, en ellas los sujetos que allí se inscriben, cargan de significado su vida cotidiana, muestran su capacidad creativa y una función socializadora que implica atraer a más jóvenes. ( Sabogal 1999).

    4. Lo arcaico lo residual y lo emergente en los consumos de sustancias psicoactivas .

    En este apartado, se trata de rastrear de manera muy general, la historia que ha acompañado el consumo de sustancias psicoactivas en Colombia para conocer los hechos que derivaron en las actuales prácticas, particularmente las de los jóvenes escolarizados; asumiendo que existen unos elementos que permanecen otros que se han desaparecido y otros que están pero con variaciones e integraciones. Se propone analizar lo histórico desde lo arcaico, lo residual y lo emergente.

    Si bien es cierto el consumo de sustancias psicoactivas que realizaban ( y aún realizan) nuestros antepasados, particularmente los indígenas, en modo alguno tiene que ver con las condiciones en las cuales se desarrolla en la actualidad, si tiene una estrecha relación desde el punto de vista histórico, pues es el pasado el que permite entender la integración de las sustancias psicoactivas a la cultura al igual que entender como sus usos se ha resignificado y transformado con el correr del tiempo y han permitido la existencia de una PREDISPOSICIÓN SOCIAL el consumo de sustancias psicoactivas ha adquirido nuevos significados desde el momento en que trasciende la esfera ceremonial en un sentido místico, se generaliza indiscriminadamente y aparecen nuevos escenarios, nuevos actores sociales, nuevas sustancias , nuevas circunstancias estas últimas señalan que el consumo se ha salido de las manos para convertirse en un problema social de carácter local e internacional, en lo urbano hay ausencia de control, contrario en lo que ocurre en las sociedades indígenas, es como si de una u otra manera el haber violado los preceptos sagrados, nos ubica en el lugar de lo inmanejable.

    Lo arcaico lo residual y lo emergente son manifestaciones culturales que seleccionan y organizan un pasado y un presente, y evidencian un proceso de sincretismo cultural . LO ARCAICO da cuenta de prácticas culturales que pertenecen al pasado y son objeto de rememoración, no están en el presente, se evocan y rememoran, es un pasado inactivo. LO RESIDUAL por su parte, alude a aquello que se formó en el pasado y persiste, es un elemento constitutivo de procesos culturales del presente; da cuenta de dos elementos, lo nuevo que ha sido incorporado y lo que se conserva, asegura la continuidad cultural y promueve cambios sin percibir en ellos nostalgia. Finalmente, lo EMERGENTE designa nuevos significados, valores y prácticas referidas los recursos del presente y no necesariamente referidas a las culturas dominantes.

    Antes de mencionar lo que hay de arcaico, residual y emergente en las prácticas culturales actuales, es importante hacer un recorrido por el pasado, y para ello a continuación se presenta un cuadro sinóptico muy general que recoge los principales usos de las sustancias en distintas épocas:

    Cuadro no 1 sustancias, usos y consecuencias por epocas.

    EPOCA PERSONAJES

    SUSTANCIAS, USOS, CONSECUENCIAS

    ANTES DE LA COLONIA

    Indígenas

    Los indígenas consumían Coca, Tabaco, yopo, yage, chicha, escopolamina con fines terapéuticos, rituales y adivinatorios. solo en ciertas ocasiones y solo ciertas personas.

    COLONIA

    Españoles

    Indígenas

    ‘ TABACO: La corona española monopoliza su producción y establece un rígido control sobre los cultivos lo que promueve su tráfico ilegal.

    -Los indígenas lo usan bebido, inhalado, mambeado, rectal. con un fin mítico , ritual y terapéutico.

    COCA: Los indígenas la usan para mejorar su resistencia física.

    ‘ Los españoles pagan con hojas de coca, porque resultaba rentable pues no se cansaban y comían poco.

    ‘La iglesia la califica como Talismán del diablo, por que provoca deserción en las misas; Sin embargo pide el diezmo por sus cultivos.

    – En 1569 los indígenas abandonan las minas para dedicarse a cultivar coca y FELIPE II crea la 1a, ley contra el trafico, en ella, declara castigo para encomenderos que pagan con las hojas de esta planta. La ley creó problemas sociales, pues existían personas influyentes que se opusieron en tanto realizaban estas prácticas.

    CHICHA: Se popularizaron las chicherías como puntos de encuentro entre indígenas y nobles, se permitía criticar el orden social.

    – En el siglo XVII el presidente Dionisio Pérez Manrique decretó la prohibición de su consumo, pero ya era una costumbre arraigada.

    – En 1748, el Estado y la iglesia se unieron para cerrar las chicherías los días festivos por los daños espirituales que esto acarreaba.

    REPUBLICA

    CHICHA: Se decidió no prohibir su consumo ni producción, pero si impedir los desordenes públicos provocados por el mismo.

    – Se realizó un estudio científico sobre el ¨Chichismo¨y sus efectos nocivos desde el punto de vista clínico.

    – Su uso pasó a ser objeto de codicia y delicia con un sentido físico y material.. Era el mejor negocio de la época.

    – Aglutinó a criados, mandaderos, jóvenes intelectuales, hacendados.

    – Se trasladaron las chicherías en los sectores populares con el ánimo de promover la cerveza y el vino en la clase alta.

    -Se empezó a considerar problema cuando se observó que gran parte de la población de sectores populares invertían su dinero en bebidas.

    SIGLO XX

    HASTA LOS AÑOS 40

    COCAINA: El desarrollo de la farmacología a finales del s. XIX llevó al descubrimiento de la cocaína. Inicialmente tuvo un uso médico con fines anestésicos sin restricciones.

    – La popularización de su uso provocó serias intoxicaciones y muertes, lo que llevó a que en 1914 se restringiera solo a un uso médico.

    – En Colombia fue un negocio prospero y rentable, facilitaba la explotación de la mano de obra y enriquecimiento rápido .Se pagaba con hojas de coca.

    – La consumían artistas , intelectuales, campesinos de la época.

    – En 1947 apareció la primera señal de alarma desde el ministerio de higiene, en el Cauca se consumía el 75% de la producción.

    MARIHUANA: La consumían artistas, intelectuales , delincuentes, en las cárceles.

    – Tuvo usos industriales inicialmente.

    – Algunos preferían cultivarla directamente

    Fuente: Pérez Augusto . Historia del consumo de sustancias Psicoactivas en Colombia. 1994

    Con el panorama anterior se trata entonces de identificar lo arcaico lo residual y lo emergente en las prácticas actuales y el consumo en jóvenes escolarizados como producto de los últimos años.

    CUADRO No. 2 LO ARCAICO, LO RESIDUAL Y LO EMERGENTE.

    LO ARCAICO

    LO RESIDUAL

    LO EMERGENTE

    – Atribución de poder divino a las hojas de coca en los grupos de indígenas.

    – Las sustancias se usan en ritos terapéuticos en sentido mágico y religioso para aprender a pensar, recitar narraciones sagradas, coronar al futuro cacique.

    – El consumo lo realizan solo ciertas personas en momentos especiales de manera colectiva.

    – Por fuera del contexto indígena aparecen las chicherías como lugar de encuentro entre jóvenes intelectuales, hacendados y jornaleros.

    – Con la llegada de los españoles los indígenas realizan una variación en su uso y emplean las hojas de coca durante largas jornadas de trabajo para obtener y mejorar su resistencia física.

    – Consumo de chicha y tabaco por parte de los españoles en la época de la colonia, no hay datos sobre edades de quienes consumen.

    – Consumo de chicha de manera colectiva y en chicherías.

    – En la actualidad permanecen algunos rituales alrededor del yagé u otras sustancias en algunos grupos de indígenas y campesinos , como práctica del curanderismo donde además se integran elementos de la religión católica.

    – En la colonia la Corona española monopolizó los cultivos de tabaco e intentó erradicar los cultivos espontáneos que se realizaban. En la actualidad se intenta erradicar algunos cultivos de coca y amapola señalándose como ilícitos.

    – Tráfico ilegal de tabaco, quema de cultivos.

    – Masificación del consumo en amplios sectores sociales.

    – Uso de cocaína restringido a pequeños grupos de intelectuales.

    – Preocupación de ciertos sectores sociales por la popularización de sus uso y los desórdenes generados a partir de ello.

    – Personas con poder político en el país, se ven involucradas en la producción y circulación y por tanto en la formulación de leyes flexibles frente al tema.

    – Aparición del movimiento hippie que respalda el consumo de marihuana desde una perspectiva espiritual.

    – El consumo de sustancias aparece como un problema social de carácter local.

    – Descubrimiento de la cocaína y otros derivados de la coca.

    – Uso de la escopolamina con fines delictivos.

    -El consumo de sustancias psicoactivas se realiza indistintamente de manera individual y colectiva con unos fines poco claros.

    – Aparece la dependencia a las sustancias.

    – Las sustancias se integran a las dinámicas del mercado.

    – Se requiere llevar un control estadístico para medir la magnitud del problema.

    – El consumo es un problema social de carácter internacional.

    – El cultivo de coca y marihuana se constituyen en fuentes de empleo.

    – Surgimiento de laboratorios clandestinos para la fabricación de sustancias y de manera paralela leyes y decretos de represión y control.

    – Incapacidad del manejo del tema por parte de autoridades gubernamentales.

    – Aparición de programas de tratamiento y prevención.

    – Desvanecimiento de las identidades, auge del proceso de hibridación cultural, carácter efímero de los comportamientos, consumismo, moda y artificialidad.

    – Ideales e ideologías importadas, marcada influencia de los medios masivos de comunicación.

    -Policonsumo.

    Introducción de las sustancias sintéticas en el mercado de la ilegalidad.

    Narcotráfico a gran escala.

    – Consumo asociado a delincuencia, violencia y poder económico.

    – Masificación y popularización en los contextos escolares.

    5. Conclusión

    Mas que concluir sobre el tema, lo que queda es un abanico de preguntas ¿ ahora qué sigue? Será posible imprimir la perspectiva socio-cultural en el análisis de consumos actuales y de esta manera acercarse un poco más a la realidad? Las propuestas de intervención que puedan aparecer al respecto no son nuevas, se trata simplemente de conocer y participar de las realidades de los jóvenes escolarizados, algo ya dicho por muchos pero aplicado por pocos, identificar allí los trayectos del consumo ampliar la mirada hacia los consumos paralelos y entender antes que juzgar.

    En ese sentido, es necesario seguir fortaleciendo el enfoque socio-cultural en el ámbito del consumo de sustancias psicoactivas para posteriormente derivar en categorías y metodología que acerquen antes que desconcierten, involucrar en el análisis activamente a los sujetos y propender por que la brecha generacional sea cada vez más corta.

     

     

    Autor:

    Claudia Bermúdez peña Trabajadora Social Corporación CAMINOS