Descargar

Influencia de los cambios socio-culturales y económicos en Corea del Sur


Partes: 1, 2

    INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS SOCIO-CULTURALES Y ECONÓMICOS EN LAS RELACIONES ESTADO-MONOPOLIOS- SOCIEDAD CIVIL EN COREA DEL SUR – Monografias.com

    INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS SOCIO-CULTURALES Y ECONÓMICOS EN LAS RELACIONES ESTADO-MONOPOLIOS- SOCIEDAD CIVIL EN COREA DEL SUR

    Dadas la escasez de recursos de todo tipo y la ausencia de experiencia empresarial en las primeras etapas de industrialización lo mas racional para el gobierno era concentrar los recursos con el objeto de mantener el uso eficiente sobre los mismos. El aparato burocrático desarrolló estrechos lazos con las nuevas familias capitalistas y protegió sus intereses.

    Recíprocamente aunque de forma desigual, las compañías respondieron a los incentivos y órdenes dictadas. Una relación simbiótica fue construida mientras los objetivos legitimadores del gobierno eran cumplidos a través del crecimiento económico, en tanto las empresas se enriquecían bajo los auspicios del modelo económico. La estructura del derecho de propiedad era mixta. Si bien ya había quedado formalizada la existencia de la propiedad privada, la protección de esta no obedecía necesariamente a una estructura independiente.1

    Sin lugar a dudas, fue uno de los casos más exitosos de planificación estatal y desarrollo económico bajo un sistema capitalista. Para comprender quienes fueron los responsables de tal transformación, deberemos analizar las élites de los funcionarios estatales: los burócratas, los tecnócratas y los militares; que ejercían funciones claves en la toma de decisiones durante todo el período desarrollista.

    Utilizaremos el término de "autoritarismo burocrático " tomado de los trabajos de Guillermo O"Donell2 quien describe el sistema político burocrático autoritario como excluyente con un énfasis no democrático. Los principales actores de la coalición fueron los tecnócratas de alto nivel (civiles y militares), que colaboraron con el capital extranjero, eliminando la competencia electoral y controlando la participación política de los sectores populares.

    Según O"Donell los altos niveles de diferenciación social que generó la industrialización produjeron el crecimiento del papel de los tecnócratas en la sociedad, tanto en el sector privado como en el estatal. Los tecnócratas tenían un bajo nivel de tolerancia ante las crisis económicas y políticas y percibían los altos niveles de politización de los sectores populares, como un obstáculo al crecimiento económico. Entre los militares esta nueva orientación tecnocrática estuvo reflejada en el "nuevo profesionalismo" orientada a la activa intervención militar en la vida económica, política y social. Los tecnócratas y militares se aliaron y establecieron un sistema represivo burocrático, con el objeto de poner fin a la crisis económica y política.

    Según ha señalado Kim Eun Mee3 en la antigua Corea como en casi todos los países de Asia Oriental, (incluidos China y Japón) los funcionarios del Gobierno eran una clase diferente de los comerciantes o los artesanos. En el caso coreano provenían de la clase Yangban (clase gobernante de aristócratas feudales ) que estaba integrada en su mayor parte por letrados y funcionarios del gobierno, durante la Dinastía Yi, Joseon o Choson (1392-1910).

    Gerald Caiden ha caracterizado la ideología de este sector: " El Confucianismo ha promovido una tradición de burocracia patrimonial, una clase dirigente bien educada, privilegiada, respetada, que es prudente, conservadora, ritualista y moralmente discreta. "4.Podemos notar que algunas de estas características todavía perduran y el carácter cerrado de reclutamiento de esta élite continua durante el siglo XXI .

    El gobierno colonial japonés (1910-1945) profundizó este modelo y a la vez modernizó el Estado creando una nueva burocracia, altamente centralizada. Este quehacer anterior modeló la burocracia coreana de los años 60" y 70" del pasado siglo educada en cánones estrictos de disciplina y obediencia.

    En otro orden de cosas el estado coreano se ha caracterizado por la habilidad para hacer cumplir sus políticas, apoyadas en dos aspectos: autonomía y capacidad. La autonomía del estado descansa en la relativa separación de las élites estatales de las clases terratenientes, lo que aísla a los funcionarios estatales, hasta cierto punto, de ser influidos por sus propios intereses de clase. La separación de las élites estatales de las clases sociales que le dieron origen es solo una fase de corta duración en el proceso del desarrollo capitalista. El desarrollo exitoso y muy acelerado provoca cambios drásticos, no solo en la economía sino también en la sociedad.

    El militarismo ha sido otra característica de este período junto con el academicismo, es decir privilegiar los egresados de Universidades particulares, fundamentalmente las de Seúl, ellos establecerán contactos que perdurarán durante toda su vida5. Las élites con antecedentes de educación superior japonesa dominaron la burocracia superior surcoreana hasta la década de los 70" del siglo XX, para ser desplazadas en ese entonces por las élites de educación estadounidense. Otro rasgo que tipifica las características de reclutamiento es su grado de parentesco.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente