Políticas públicas del gobierno local
En el presente trabajo abordare la obra del señor Velásquez Gavilanes Raúl. Denominada Bogotá: Políticas Públicas de Gobierno Local. Con el propósito de mostrar algunos factores que influyeron en la creación y en la evolución de las políticas de gobierno local. Para poder explicar algunos conceptos de Velásquez desde mi punto de vista y juicio crítico.
(1) Velásquez nos explica: "Los nuevos gobiernos locales de Bogotá surgen en dos etapas: Su creación por parte de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991y la reglamentación de los principios constitucionales emanados del Congreso Nacional, el Consejo Distrital y el alcalde mayor" (Pagina 27)
En esta primera intención del autor se logra destacar, que no ha comenzado el texto de forma precipitada, todo lo contrario; señala que en la actualidad los nuevos gobiernos locales en Bogotá, se pueden formar, manifestar y actuar mediante los preceptos de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Como también por la Constitución Política de Colombia aprobada en ese periodo de tiempo. Después menciona las instituciones del Estado, como es el caso del Consejo Distrital y el alcalde mayor de Bogotá. Si el autor inicia precipitadamente a indagar los temas que le interesa tratar, sucederán dos cosas: en primer lugar tendrá que tratar solo con expertos en estos temas, en segundo lugar las personas que no tienen una formación teórica a nivel de política Estatal, no querrán leer el texto. Por ello, esa primera intención muestra que una de las metodologías del autor. Es la de informar al ciudadano acerca de las instituciones que en la vida diaria hacen posibles los gobiernos locales en Bogotá.
(1) Velásquez Gavilanes Raúl. 2003. Página 27) Bogotá: Políticas Públicas de Gobierno Local. Editorial: Centro Editorial Javeriano. Colombia. 1
En la página posterior acude a los hechos históricos cuando expresa:
(1) "Desde la época colonial, en Bogotá existe algún tipo de autoridad local que representa al gobierno central en los barrios de la ciudad. Según Vargas y Zambrano, hasta 1774 la ciudad estuvo tradicionalmente dividida en tres parroquias. En ese año, mediante una reforma administrativa territorial, estas parroquias fueron organizadas en ocho vecindarios, cada uno encabezado por un alcalde menor" (página 28)
Esto nos señala a esa Bogotá de la época colonial, con sus parroquias del Catolicismo español. Una ciudad pequeña que podía dividirse en ocho vecindarios, significaba las primeras décadas de esa nación que comenzaría a crecer a nivel poblacional, industrial, económico, político y social. Como lo demuestra el año 1986, cuando la ciudad habiéndose convertido en un conglomerado de gentes; tuvo que implementar las juntas administrativas locales popularmente elegidas por zonas. Velásquez utiliza como fuente política a la Asamblea Nacional Constituyente, que adopto la Constitución Política de 1991. Ya que en esta se expone:
(1) – "Bogotá se dividirá en lo calidades, cada una con sus autoridades encargadas de desempeñar funciones locales.
– Cada junta administrativa local asignara y distribuirá apropiadamente las partidas que se asignen a las localidades en el presupuesto anual del Distrito" (Pagina 35)
El segundo guion nos señala claramente que las juntas administrativas de las localidades de Bogotá, distribuyen el presupuesto anual como quieren. Puesto que la cultura de la política en Bogotá, consiste en delegar los asuntos políticos a unos pocos, por esa razón los civiles no saben en que se invirtió el presupuesto de las localidades que ellos habitan. Ignorando el silencio de la corrupción.
(1) Página 28,35
El autor nos expresa que una de las cosas que debemos tener presente, es que:
(1) "reglamentar los principios constitucionales no es tarea fácil, se necesita de estudio, tiempo y voluntad política para hacerlo" (página 41)
Esto desde luego nos permite comprender que en la realidad social de Bogotá y el país, el estudio de los asuntos políticos y constitucionales es bastante importante, para la formación del político y cuanto más, la del ciudadano civil. Lamentablemente a nivel escolar desde la niñez no se obtiene esa formación Estatal que convierta al ciudadano en una persona de acciones políticas. Todo lo contrario, las ciencias sociales, humanas etc. Se vuelven agotadoras y estresantes para los niños, ya que los docentes no cuentan con el apoyo del Estado colombiano y de la alcaldía mayor de Bogotá. Para ejercer la enseñanza de la cultura política, la formación cívica y constitucional en otros ámbitos o lugares diferentes al salón de clases. Y más cuando hablamos de niños, puesto que estos últimos llegaran a ser adolescentes que en la mayoría de los casos sentirán repudio por la política. Por otra parte el tiempo puede destruir la voluntad política, ya que si a ese mismo ciudadano se le dificultad participar en asuntos políticos porque tiene que conseguir dinero para sobrevivir, no podrá trabajar en beneficio de la comunidad, localidad, barrio etc. Lo cual demostraría que puede existir en las juntas comunales de los barrios, un pequeño número de personas que conservan el poder y solo lo seden cuando le conviene a sus intereses monetarios.
(1) Sin embargo expresa el autor: "La voluntad política se reflejo en el seno de la Asamblea Nacional constituyente, donde los miembros se propusieron implantar unos principios apropiados para la ciudad, sin tener en mente intereses personales ni creados; ellos ejercieron una voluntad pacifica que podemos llamar pura" ( Pagina 59)
Un planteamiento bastante romántico, pero no me convence. Ya que la Constitución política de 1991, establece:
(1) Página 41,59
Articulo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
Si la educación es un derecho, porque no se ejerce ese derecho. Existen en Bogotá tres Universidades Públicas, las cuales no cuentan con un presupuesto serio para investigación, becas, arreglo de la planta física etc. Al parecer ese derecho se puede obtener mediante un crédito educativo que ofrezca cualquier entidad financiera. Tal vez, tiene razón el autor al decir una voluntad pacifica que podemos llamar pura. Ya que la voluntad fue pacífica y la creación de varios artículos una promesa pura, que fue escrita en la Constitución política de 1991. Pero que se olvido con el tiempo porque no corresponde a los intereses monetarios del sector educativo. Ya que es mucho más rentable endeudar a los estudiantes colombianos con préstamos bancarios, que educarlos gratis. Mediante una política pública comprometida con el desarrollo de los habitantes de la nación.
(1) "Lo importante es que el autor varias páginas después, expone: se puede encontrar corrupción en la administración de los fondos locales, puede deducirse de los informes escritos de la contraloría, sobre las acciones corruptas de contratos firmados hacia el año 1992 en Colombia, pero enmendados durante 1993"
Una de las cosas que deben tenerse claras es que toda administración colombiana será permeada por la corrupción e intereses de unos pocos.
Lo importante según el Autor:
(1) "Los nuevos gobiernos locales exigen un alto grado de participación del centro en materia de apoyo y coordinación de varias aéreas, algunas veces no muy visibles para el habitante desprevenido, como el diseño de un modelo coherente de gobierno local con oficinas adecuadas, mecanismos de coordinación, estructuras racionales y personal calificado" (Pagina 138)
La hipótesis principal del autor consiste en mostrar los rasgos históricos de las administraciones del gobierno local en Bogotá. Además de cómo se aplicaron las estrategias públicas para poder enfrentar los problemas que las administraciones pasadas habían dejado en pie.
Como tesis secundaria expone el autor:
(1) "Las instituciones son elementos formales e informales que en alguna medida dieron forma al gobierno local de Bogotá. Bien sea constriñendo o posibilitando a los agentes que las crearon, formularon e implementaron" (página 142)
Esto muestra que con el tiempo las instituciones se vuelven agentes externos que no dependen de los agentes que las crearon. Por esta razón es que cada administración trata de formar sus propios grupos de trabajo, mediante la estructuración del personal público. Aquí la cuestión es bastante ventajosa para las clases altas que gobiernan el país, ya que los cargos solicitan un personal con una formación académica y política que solo la clase alta puede costearse desde su juventud. Si bien el autor analiza los aspectos políticos de forma positiva, no deja de lado en análisis crítico. Por lo tanto este texto me parece importante para conocer la función de las políticas públicas, además de mostrar como estas se puede aplicar de forma positiva o negativa en los habitantes de la república de Colombia.
Ahora: con relación a los acaldes de Bogotá, es necesario abordar al menos, a dos de ellos; para lograr analizar algunas políticas de gobierno local que ejercieron en la ciudad. Comencemos con enrique Peñalosa, este alcalde se encargo de ampliar los procedimientos de política local, mediante el Decreto 739 de 1998. A fin de incentivar los encuentros ciudadanos. Además permitió que los gobiernos de las localidades pudieran presentar proyectos con factibilidad económica y participativa cívica. Por otra parte acepto el desafío de reconstruir el espacio público sin dejar a un lado la cultura ciudadana y cívica. Mediante un plan que se denomino "la Bogotá que queremos" tenía como propósito, la modernización de la ciudad; mediante inversión en tecnología y cultura. La cual sería posible si los gobiernos locales se comprometieran en el diseño de proyectos que buscaran el beneficio comunitario, a través de la transformación de las localidades, mediante la construcción de bibliotecas, parques, lugares juveniles de encuentro etc. Este gobierno local de la ciudad de Bogotá alcanzo aceptación en la mayor parte de las localidades de la ciudad.
Pasemos al alcalde mayor de Bogotá, Antanas Mockus implementó una serie de reformas encaminadas al saneamiento fiscal y a inculcar una cultura cívica en la ciudadanía de la capital. Sus esfuerzos se centraron en generar una cultura pedagógica que correspondiera al buen trato entre ciudadanos, al respeto por la vida, al manejo adecuado del espacio público etc. Todo ello mediante una pedagogía visual, auditiva etc.
Concluye el Autor: mi modelo también es dinámico, porque acepta que en ciertos momentos algunos factores sean más permitenentes en el moldeamiento de las políticas que otros. Las instituciones por ejemplo, fueron bastantes importantes para determinar el origen de los principios constitucionales de los nuevos gobiernos locales. Finalmente los métodos empíricos y teóricos servirán para mejorar las condiciones del gobierno local en Bogotá.
(1) Velásquez Gavilanes Raúl. 2003.) Bogotá: Políticas Públicas de Gobierno Local. Editorial: Centro Editorial Javeriano. Colombia.
p. 27
p. 28,35
p. 41,59
p. 138,142
Autor:
Jose Orlando Melo Naranjo
INVESTIGADOR EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y PENSAMIENTO UNIVERSAL
EDITORIAL: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA E INDEPENDIENTE DE MEXICO (UNAD) FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
2010