Descargar

El profesor guía en la carrera de Medicina en el modelo pedagógico Policlínico Universitario


  1. Resumen
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

Resumen

En este artículo se realiza un análisis de la labor formativa de los profesores guías en la carrera de Medicina, enfatizándose en las potencialidades del contexto formativo que constituye la Atención Primaria de Salud, a partir de una labor orientadora coordinativa para la formación de los futuros profesionales dirigida a los profesores del colectivo de año y en la que el profesor guía se erige como un mediador entre la academia y la comunidad donde se desarrolla la educación en el trabajo. Se ejemplifica con la asignatura de Pediatría que se imparte en 4to y 5to año, demostrándose en la práctica del trabajo comunitario estudiantil la contribución de esta asignatura en la formación de los estudiantes.

Palabras claves: Profesor guía, labor formativa, Pediatría, contexto formativo.

Desarrollo

En el marco de las transformaciones sociales que ocurren en el mundo, la educación como esfera social de significación se ajusta a las nuevas condiciones históricas concretas, la carrera de Medicina en Cuba es considerada un ejemplo de ello.

Desde el año 1959 en que triunfó la Revolución Cubana, dos ideas básicas atravesaron los diferentes planes de estudios vigentes para esta carrera: la formación de profesionales con valores positivos e incorporar cada vez más en la formación la medina preventiva con proyección comunitaria, o sea, de amplia base social. Con respecto a esto último el país dio un importante paso de avance a partir del año 1984 en que se establece la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia cuya realización práctica fundamental estuvo en la construcción de Consultorios Médicos en las comunidades para el trabajo en la Atención Primaria de Salud, según la clasificación de niveles de atención establecido por el Ministerio de Salud Pública Cubano.

Creadas las condiciones en la práctica ya se podía comenzar el proceso de formación de los profesionales de la medicina con proyección comunitaria. Un paso significativo lo constituyó el plan de estudio que se comenzó a aplicar en el año 1985 de la autoría de los reconocidos doctores Fidel Ilizástegui y Douglas Pedroso en el que por primera vez aparece como asignatura la Medicina General Integral (MGI), nombre que lleva la especialidad de postgrado que prepara a los profesionales que accionan básicamente en la comunidad.

No es hasta el curso 2004-2005 en que el plan de estudio se ajusta de forma total a la formación de un profesional de la Medicina con proyección comunitaria, reconocido en el modelo del profesional vigente como Médico General.

Estas transformaciones requirieron de profesionales que ejercieran la docencia con mayor calidad desde el punto de vista pedagógico, aspecto de importancia no incluido, hasta el momento, en la formación inicial del médico en Cuba.

El apoyo por diversas vías pedagógicas es consustancial a los profesionales de la medicina una vez graduados, además, deben asumir funciones como profesores guía o tutores, como se les reconoce en diversas partes del mundo, con el fin de guiar a los estudiantes de la brigada durante el proceso formativo por el que atraviesan a los largo de su carrera.

Desde la óptica de los autores se define labor formativa de los profesores guías de la carrera de Medicina en el Nuevo Modelo Pedagógico Policlínico Universitario a la actividad pedagógica que se encamina al desarrollo de la personalidad del estudiante de esta profesión, realizada por un profesional de la Medicina General Integral que basa su rol de dirección fundamentalmente en las acciones de coordinación y orientación del sistema actividad- comunicación, que incluye a todos los agentes involucrados en le proceso pedagógico del colectivo y orientado a la formación de un Médico General con proyección comunitaria, dotado de valores que respondan a la sociedad socialista cubana.

Se precisa que su éxito depende de la preparación de los médicos docentes desde el punto de vista pedagógico para la misión que realizan. El profesor guía en su actividad debe ser considerado un mediador entre el Policlínico Universitario, en tanto academia en que los estudiantes reciben los conocimientos científicos teóricos, y el desempeño asistencial laboral en la práctica a partir del trabajo en la comunidad donde se encuentran los consultorios médicos en que deben desarrollar sus habilidades los estudiantes a partir de lo aprendido en las diferentes asignaturas.

Se es del criterio que para que el trabajo formativo del profesor guía rinda frutos en una educación integral del futuro profesional de la Medicina, este debe apoyarse en la función orientadora coordinativa como parte de su labor mediadora expresada anteriormente, lo que desarrollará con el colectivo profesoral y con la brigada estudiantil a él asignada.

Las asignaturas recibidas por los estudiantes de Medicina a lo largo de su carrera lo deben armar de conocimientos que a la vez se conviertan en potencialidades para la labor formativa desde el punto de vista de su inserción laboral en la comunidad, cada profesor debe saber hacer un estudio metodológico detallado desde su asignatura y especialidad con el fin de preparar al estudiante como futuro Médico General, para esto se sugiere que durante el proceso de planificación de la actividad docente en cuestión siempre se de respuesta alas siguientes interrogantes:

¿Cómo pueden estos contenidos tener una salida natural a través de las habilidades que desempeñan los alumnos en la atención primaria de salud?

¿En qué medida mi asignatura contribuye a la formación de valores en los futuros profesionales de la medicina?

Una vez respondidas estas interrogantes se deben planificar las acciones correspondientes y el proceso evaluativo que corroborará su efectividad en la práctica.

Una de las asignaturas que posee gran potencial en su contenido para la labor formativa de los estudiantes en la carrera de Medicina es la Pediatría que se imparte en el actual plan de estudio en los años 4. y 5. El programa propuesto posibilita el desarrollo, formación y consolidación de valores tales como el humanismo, la responsabilidad y la vocación de servicio ya que la labor asistencial para la que se proyectan los contenidos se dirige a uno de los grupos etáreos de la sociedad que despiertan un alto nivel de sensibilidad. En el caso de Cuba la atención pediátrica contempla a niños y jóvenes desde los 28 días posteriores al nacimiento y hasta los 18 años.

El programa de la signatura Pediatría incluye entre sus contenidos las características generales de patologías pediátricas, tales como: Neumonías, Asma, Cardiopatías, Insuficiencia cardiaca, Hipertensión arterial, Infección urinaria, Epilepsia, Meningoencefalítis Diabéticos y otras.

El docente de esta especialidad precisa en todo momento enseñar cómo identificar la patologías a través de su respectivo cuadro clínico y a partir de ahí en todos los casos qué opción terapéutica indicar según diagnóstico, el seguimiento en el terreno de los diferentes estadíos de la enfermedad y la consecuente observación de signos y síntomas determinarán si es necesario o no una remisión hacia la atención secundaria. Las experiencias prácticas de estas situaciones fomentan los valores mencionados al estudiante por haber tenido que enfrentarse a las siguientes situaciones:

-Cuál será el diagnóstico real de enfermedad del niño o joven.

-Qué tratamiento indicar para una evolución satisfactoria del paciente.

-Cómo desarrollar una observación clínica eficiente para percibir una verdadera evolución o involución del paciente.

-En qué momento sugerir una remisión a la atención secundaria.

-Cómo disminuirla ansiedad de la familia del paciente.

Estas situaciones se resolverán siempre bajo las orientaciones del tutor en el consultorio, este tiene la responsabilidad de orientar y evaluar al estudiante durante su trayectoria, a través de la Ecuación en el Trabajo.

Se considera que estas situaciones contribuyen de forma directa al crecimiento personal de los futuros profesionales ya que los precisa a la toma de decisiones de importancia, lo que implica demostrar dominio de habilidades y conocimientos de su profesión en el proceso de diagnóstico y seguimiento de las enfermedades, a su vez, fortalecerá el amor a su profesión y su vocación de servicio a partir de la entrega a este proceso, por último, consolida su humanismo ya que sus esfuerzos se concentran en la atención médica a un paciente aquejado de una dolencia que junto a sus familiares confiaron en él para la solución de su estado de salud.

Estrategia docente indispensable en la enseñanza de la Pediatría como asignatura lo constituye la Medicina Natural y Tradicional, su formación le aporta al futuro Médico General, técnicas y métodos de tratamiento de gran utilidad con el mínimo de efectos indeseables, posibilitando prevenir la enfermedades y ayudar al restablecimiento de la salud de los pacientes, por lo que esta especialidad se dirige también a la preparación desde el punto de vista científico para poder intensificar el trabajo de promoción y educación para la salud sobre las bondades y ventajas de la medina bioenergética.

El Sistema Nacional de Salud Cubano se sustenta esencialmente en la atención primaria de salud como se expresó anteriormente, el consultorio es la unidad básica para el desarrollo de las acciones de salud en la comunidad, ocupan un lugar relevante aquellos donde se promueva el uso de la Medicina Natural y Tradicional y sus diferentes técnicas como son la Homeopatía, Ozonoterapia, Apiterapia, Terapia floral y fundamentalmente la Fitoterapia.

Se considera esta estrategia de importancia para la labor formativa a través de la asignatura de Pediatría teniendo en cuenta que estas técnicas poseen sus especificidades para el grupo social pediátrico, además, que en cada comunidad existen conocimientos heredados de tradiciones y puntos de vistas de generaciones anteriores sobre la cura de determinadas enfermedades con los elementos de la naturaleza sin el debido fundamento científico, por lo que, en la medida en que los estudiantes de medicina en formación se instruyan en estos conocimientos podrán con su pericia, dar una explicación científica a los argumentos de la comunidad en que interactúan.

Conclusiones

  • La preparación pedagógica de los docentes de la carrera de Medicina es de extraordinaria importancia para la labor formativa que realizan con los estudiantes, como profesores guías o tutores, cuyo desempeño es de gran responsabilidad en el trabajo educativo para la formación de valores.

– La labor formativa de los profesores guías en la carrera de Medicina en el nuevo modelo pedagógico Policlínico Universitario que se aplica en Cuba a partir del curso 2004-2005, exige de una mediación entre la academia y la práctica en el consultorio médico.

– Las asignaturas del plan de estudio para la formación del Médico General en Cuba tienen presente la visión primarista que como objetivo de formación tiene la carrera, la asignatura Pediatría es un ejemplo de como sus contenidos posibilitan el desarrollo de valores en los educandos teniendo en cuenta el contexto que constituye la Atención Primaria en Salud.

Bibliografía

1- Atención Integral al niño y al adolescente. Colectivo de autores.

Editorial Felix Varela 2004.

2- Bibliografía complementaria, asignatura de Pediatría, colectivo de autores, 2005

3- Bueno Vera, Márquez Fidel , Rodríguez, Aleida, La comunicación en la

actividad pedagógica de los profesores guías: un reto al perfeccionamiento

de la secundaria básica.

4- La Nueva Universidad Cubana y su contribución a la universalización del

conocimiento. Colectivo de autores. Editorial Félix Varela 2006.

5- Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Medicina Natural y Tradicional. CENAMENT; 2009.

6- Reglamento Especial de los estudiantes que integran el destacamento de

Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Ministerio de Salud Pública. Ciudad de la

Habana. Oct. 1998.

7- Resolución No. 2010 del 2007 sobre trabajo docente metodológico.

8- Vega Mederos J F: Evaluación del desarrollo profesional de los jóvenes egresados cubanos ante los nuevos retos del mundo del trabajo. (Tesis doctoral). Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana; 2005

9- Guía Práctica de Fitoterapia. Medicina Natural. Madrid, España: Ed. Romar; 1997.

 

 

Autor:

1- Lic. Ignacio García Álvarez.

Facultad de Ciencias Médicas. Isla de la Juventud. Cuba.

D.P: Calle 55 % 20 y 22 No 2010. Nueva Gerona. Isla de la Juventud.

2- Dra. Anolan Ariosa Quirós.

Hospital General Docente "Héroes del Baire". Isla de la Juventud. Cuba.

D.P: Calle 55 % 20 y 22 No 2010. Nueva Gerona. Isla de la Juventud.

3- Lic. Bárbara Marlene Chávez Medina.

Facultad de Ciencia Médicas. Isla de la Juventud. Cuba.

D.P: Calle 51 % 10 y 12 No 1003. Abel Santamaría. Nueva Gerona. Isla de la Juventud.

4- Lic. Julián Granado Velásquez.

Facultad de Ciencia Médicas. Isla de la Juventud. Cuba.

D.P: Calle 35 % 24 y 26 No 2414 Nueva Gerona. Isla de la Juventud.

5- Lic. Raisa Rives Bofill.

Facultad de Ciencia Médicas. Isla de la Juventud. Cuba.

C.P: Calle 35 No 2608 % 26 y 28. Nueva Gerona Isla de la Juventud. Cuba.

6- Lic. Alba Alfonso Sáez.

Facultad de Ciencia Médicas. Isla de la Juventud. Cuba.

C.P: Calle 53 % 10 y 12 No 1013 Nueva Gerona. Isla de la Juventud.