Descargar

Programa físico-recreativo: Un reto a la calidad de vida del adulto mayor


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Calidad de Vida, evolución del concepto
  4. Caracterización biopsicosocial de los adultos mayores
  5. Plan de actividades físicas recreativas
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía

Resumen

El interés por la incorporación del adulto mayor a las actividades físico-recreativas es el tema de la presente investigación, que se desarrolla en el Consejo Popular "Guáimaro Norte" del municipio Guáimaro, de 8 círculos de abuelos se seleccionaron 4, lo que constituye el 50 % del total y de estos fueron objeto de estudio 87 practicantes que representa el 100 % de la matrícula, de ellos 66 del sexo femenino para un 76 % y 21 del masculino que indican el 24%, oscilan en las edades de 55 hasta 84 años y poseedores de varias patologías tales como la hipertensión arterial, diabetes, asma bronquial, artrosis con un promedio de 3,4 años de incorporados a las actividades físicas sistemáticas.

El objetivo fundamental es estructurar un programa físico recreativo para adultos mayores que integre los factores comunitarios en las diferentes acciones y que propicie una mayor incorporación a los círculos de abuelos y como consecuencia eleve su calidad de vida. Para su elaboración partimos del diagnóstico obtenido en la caracterización biopsicosocial, sus necesidades, motivaciones y posibilidades que ofrece la infraestructura de la localidad, así como de los recursos humanos disponibles.

Introducción

En la sociedad cubana actual se realizan grandes esfuerzos orientados al bienestar social del adulto, no solo en el aspecto material, sino en su participación activa, de acuerdo a sus posibilidades objetivas. El estado toma medidas para que las personas en edad de jubilación que deseen seguir trabajando lo puedan hacer, además, a partir de 1984 fueron creados los círculos de abuelos con el objetivo de incorporar a la población mayor de 60 años e incluso de menor edad, de forma activa a la sociedad y así alargar los años de existencia del ser humano.

Coauspiciada por la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación de Pedagogos, la Universidad del Adulto Mayor realiza un proyecto educativo que comprende el estudio de planes o módulos temáticos que contribuyen a la actualización y superación científico-técnico- contemporánea, con vista a lograr la plena reinserción en la vida social de hombres y mujeres de la tercera edad.

El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, como organismo rector de la actividad física y el deporte, debe contribuir al cumplimiento de los roles que le compete en el fortalecimiento del desarrollo social del país. En las circunstancias sociales actuales se deben implementar programas que tengan como fin principal crear Hábitos por la actividad físico-recreativa en la población adulta.

En la provincia Camagüey se desarrollan proyectos de investigaciones con este fin centrados en el trabajo comunitario, se destacan en la Facultad de Cultura física el desarrollado por MSc. Montero Fuentes, O (2004) en la Comunidad "Carlos Manuel de Céspedes" y MSc. Bring Escalona, J (2006) en "Rosa la Bayamesa". Dichas investigaciones facilitan la masificación de las actividades en la comunidad, para el bienestar físico, mental y social, pero agrupan personas de todas las edades y aunque tienen cabida los adultos mayores no está centrada toda la atención en estas edades, sino a la población en general. Una investigación más reciente fue desarrollada por Ramírez Castillo, Berta (2008), cuyo resultado es la propuesta de una alternativa con enfoque ambientalista para el mejoramiento de la calidad de vida en el adulto mayor.

Desarrollo

Calidad de Vida, evolución del concepto

Según Gómez-Vela, María; Sabeh, Eliana N. (2005), del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, de la Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca, el interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.

En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60, el creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores estadísticos que permiten recopilar datos y hechos vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su propia evolución, siendo en un primer momento referencia de las condiciones objetivas, de tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar elementos subjetivos (Arostegui, 1998).

El desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales, a mediados de los 70 y comienzo de los 80, provocará el proceso de diferenciación entre éstos y la Calidad de Vida. La expresión comienza a definirse como concepto integrador que comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace referencia tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos. La inclusión del término en la primera revista monográfica de EE UU, "Social Indicators Research", en 1974 y en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá a su difusión teórica y metodológica, convirtiéndose la década de los 80 en la del despegue definitivo de la investigación en torno al término.

Caracterización biopsicosocial de los adultos mayores

Es necesario entender las características psicosociales de la muestra objeto de investigación para que sea válida la propuesta que se efectúa.

La aplicación de la psicología del desarrollo teniendo como base la escuela Histórico-Cultural de L. S. Vigotski significa enfocar el adulto mayor en su situación social de desarrollo, y percibirlo como un ser activo que asume un importante rol en su familia y como ser social.

El envejecimiento de la población es un fenómeno de gran relieve en la sociedad contemporánea, el cual debe ser abordado desde la orientación, prevención, e intervención, pues la persona que envejece requiere de ayuda para conservar la propia suficiencia física, psíquica y social, condicionada en la mayoría de los casos, por las posibilidades de movimiento incrementado o mantenido.

Conocer al adulto mayor significa ser receptivo ante sus necesidades y posibilidades, dar confianza y seguridad para brindarle así un mejor espacio de realización personal, por eso resulta necesaria la planificación de actividades físicas que contrarresten el sedentarismo acorde a su estado de salud para contribuir al mantenimiento de una psiquis y un cuerpo verdaderamente activo.

El hombre de mayor edad se ha convertido en una figura importante en el orden social; muchos especialistas lo ubican en una etapa conflictiva no solo para el que la vive, sino además, para los profesionales que se dedican a la misma: médico, psicólogos y asistentes sociales, así como para los familiares, amigos y vecinos.

Junto a la hipocinesia del adulto mayor, influyen factores psicológicos y ambientales que dan relieve a la inseguridad originada por el cese de la vida laboral, la disgregación en algunos casos de los lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminución de las motivaciones, influyendo de esta manera en un comportamiento poco activo.

El adulto mayor, es portador de irregularidades propias de una etapa del desarrollo humano, así como de una serie de limitaciones, en gran medida provenientes de prejuicios que le ha depositado la cultura. Esta etapa de la vida se caracteriza por la despreocupación espiritual, la cólera, la tendencia al llanto y a la risa, la charlatanería, el equilibrio precario, el andar inseguro, la ausencia de impulsos sexuales, la enuresis, entre otros indicadores y lo principal, es que tomen conciencia de su posición en la sociedad y en el mundo en que viven, mediante su comparación con la persona madura. El adulto mayor comprende aproximadamente el período que media entre los 60 y 80 años.

Situación social del desarrollo:

Condiciones externas: Entre los 55 y los 60 años se produce la jubilación laboral, lo que para muchos representa someterse a unas condiciones de inutilidad social a la que no están acostumbrados. Después de jubilarse el adulto mayor vive como promedio de 15 a 20 años más, no es posible que este período de la existencia sea valorado como una etapa de desintegración y extinción, donde estos sean innecesarios o sobrantes para la sociedad y se vean obligados muchas veces a acudir a los hogares de ancianos, o estén sobrecargados en la participación en actividades domésticas. O Rosa, T (1997) expone que es cierto que las pérdidas asociada a la jubilación se pueden vivenciar como una agresión a la autoestima, más aún cuando la identidad de una persona está fundamentada básicamente en su actividad profesional. Aunque puede ocurrir la presencia de una baja autoestima, debido a la caracterización personológica del sujeto, independientemente de su edad.

En la sociedad cubana actual se realizan grandes esfuerzos orientados al bienestar social de este adulto, no solo en el aspecto material, si no en su participación activa en la sociedad, de acuerdo a sus posibilidades objetivas. El estado además, toma medidas para que las personas en edad de jubilación que deseen seguir trabajando lo puedan hacer además de lo planteado en el anteproyecto de seguridad social que extiende la edad laboral para ambos sexos.

Coauspiciada por la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación de Pedagogos, la Universidad del Adulto Mayor, realiza un proyecto educativo que comprende el estudio de planes o módulos temáticos que contribuyen a la actualización y superación científico-técnico-contemporánea, con vistas a lograr la plena reinserción en la vida social de hombres y mujeres de la tercera edad.

En tal proyecto se desarrolla un plan de acción educativa que contribuye a enriquecer la vida social, espiritual y el auto cuidado del adulto mayor, el cual se traduce en favorecer una imagen positiva y sana del proceso de envejecimiento humano, preparando a la familia, para garantizar una comunicación y convivencia armónica con el adulto mayor, fortaleciendo y desarrollando al mismo tiempo los círculos de abuelos en la comunidad.

Plan de actividades físicas recreativas

Tipo de Actividad: Actividades Físicas Recreativas.

Módulos: Soga, Suiza, Tableros, Ajedrez, Balones, Obstáculos e Implementos deportivos, Dominó, Damas, Juego de Ludoteca, Aros, Zancos y Saco. Duración: Se planifican 2 horas para fines de semana, después de las 4 de la tarde y de media a una hora dentro de los horarios docentes establecidos, pero es libre y espontánea la recreación.

Participantes: Activos y Pasivos.

Espacios: Internos y Externos.

Formas: Individual y Organizada.

Etapas: Ocho meses.

Horarios: Diariamente (de 7:15 a 7:45 am de 1:00 a 2:00 pm).

Fin de Semana (9:00 a 12:00a.m).

Después de culminadas las actividades docentes (5:00 a 7:00 pm).

Actividades

Objetivo

Hora

Lugar

Responsab

A Jugar ejemplos: Conducción, drible, ajedrez tracción de la soga y matemática.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Encuentros deportivos ejemplos: Fútbol, Baloncesto, Voleibol y Béisbol.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Festivales deportivos recreativos ejemplos: Tesoros escondidos, composiciones gimnásticas, juegos de participación, A Jugar y exhibiciones.

Recreativo.

Según

Planificación

Escuela

Comunidad

Centro

Comb/

Deportivo

Juegos tradicionales ejemplos: Trompo, tacha, pon, bola, la señorita, pañoleta, zanco, suiza y chivichana.

Recreativo.

Según

Planificación

Escuela

Comunidad

Centro

Comb/

Deportivo

Juegos predeportivos ejemplos: Drible, pase, tiro y pase.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Escuela

Comunidad

Centro

Comb/

Deportivo

Ludoteca ejemplos: Go, gran valle, táctica otros.

Recreativo.

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Excursiones.

Recreativo.

Según

Planificación

Por la ciudad

Centro

Comb/

Deportivo

Carrera de orientación ejemplos: Por la ciudad.

Recreativo.

Según

Planificación

Por la ciudad

Centro

Comb/

Deportivo

Paseo a la playa ejemplos: Actividades culinarias, recolecta de caracoles y caminatas.

Recreativo.

Según

Planificación

Junco sur

Centro

Comb/

Deportivo

Juegos recreativos ejemplos: Parques, áreas, locales y comunidades.

Recreativo.

Según

Planificación

Escuela

Comunidad

Centro

Comb/

Deportivo

Festivales de cantos ejemplo: Infantiles y modernos.

Recreativo.

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Carreras populares y maratones.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Consejo

Popular

Centro

Comb/

Deportivo

Animación recreativas ejemplos: Conducción y locución de programas.

Recreativo.

Según

Planificación

Escuela

Comunidad

Centro

Comb/

Deportivo

Festivales de música combinados con ejercicios.

Recreativo.

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Festival de Atletismo ejemplos: Quién corre, salta y lanza más.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Área rústica

Centro

Comb/

Deportivo

Recreación Turística ejemplos: Tiro deportivo, primeros auxilios, marcha de orientación y cabuyería.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Juegos de salón ejemplos: Damas, dominó y ajedrez.

Recreativo.

Según

Planificación

Biblioteca

Centro

Comb/

Deportivo

Pesca recreativa en la orilla.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Festivales de eventos novedosos y medios de enseñanza ejemplos: Papalote, catanas, chiringas, pelotas de trapo y batones.

Recreativo.

Según

Planificación

Comunidad

Centro

Comb/

Deportivo

Festivales de suiza ejemplos: Actividades variadas.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Festivales de pintura libre.

Recreativo.

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Festivales de composiciones gimnásticas, coreografías y aeróbicos.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Festivales de bailes y disfraces ejemplos: Tradicionales y modernos.

Recreativo.

Según

Planificación

Escuela

Centro

Comb/

Deportivo

Deportes populares ejemplos: Minifútbol,

Kikimbol y kimbumbia.

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Escuela

Comunidad

Centro

Comb/

Deportivo

Deporte participativo

Recreativo.

Competitivo

Según

Planificación

Escuela

Comunidad

Centro

Comb/

Deportivo

Explicación de una de las actividades:

Actividades: Encuentros deportivos, ejemplos: Fútbol, Baloncesto, Voleibol y Béisbol.

Objetivo: Desarrollar las habilidades deportivas de los participantes.

Hora: Según planificación.

Lugar: escuela.

Responsable: Combinado Deportivo.

Conclusiones

  • 1. Con la aplicación del plan de actividades físicas recreativas se contribuye a la satisfacción y la ocupación del tiempo libre de los niños.

  • 2. Se evidencia una marcada insatisfacción en el plan de actividades físicas recreativas antes de la aplicación del plan de actividades propuesto.

  • 3. Los niños manifiestan preferencias físicas recreativas distribuidas preferentemente del siguiente modo:

  • Festivales Deportivos Recreativos.

  • Deportes Recreativos.

  • Juegos Tradicionales.

  • Juegos de Salón.

  • Actividades Culturales.

  • Actividades en contacto con la naturaleza.

  • 4. El diseño del plan de actividades físicas recreativas elaborado favorece la ocupación del tiempo libre de los niños de la escuela estudiada según instrumento aplicado del proceso de investigación.

  • 5. La aplicación del plan de actividades físicas recreativas obedece a los gustos y preferencias de los niños en la ocupación del tiempo libre.

Recomendaciones

  • 1)  Continuar la aplicación del plan de actividades físicas recreativas con vistas a seguir evaluando los indicadores establecidos en función de su perfeccionamiento.

  • 2)  Analizar la posibilidad de aplicar este plan a otras escuelas, teniendo en cuenta las características de las mismas como una vía para su validación.

  • 3) Establecer actividades de validación en otros grupos etáreos y otros contextos sociodemográficos.

Bibliografía

  • 1. Acosta. J L (2008) Proyecto camilo una alternativa en la utilización del tiempo libre…Informe de investigación de Tesis de maestría en actividad física Comunitaria. Facultad De cultura Física Cienfuegos 2008.

  • 2. Albuerne Ferrera M, Cabrera Baró Z. "Necesidades Recreativas de Los Seres

Humanos en Pueblo Griffo- Tulipán. Diplomado de trabajo Comunitario-

Cienfuegos. 2007. 20 Pág.

  • 3. Alfaro Rodríguez, R. (2003). Juegos Cubanos. Ciudad de La Habana, Editora, Abril.

  • 4. Alfonso García, María Rosa. (2004). Mini texto para el trabajo Investigativo. I.S.C.F. (V.C).

  • 5. Algunas regularidades en el desarrollo de actividades recreativas en la región central del país. (1999).Informe de investigación. ISCF.

  • 6. Alperovitz, G. y colegas (2001) Index of Environmental Trends, National

Center for Economic Alternatives, Washington, D.C

  • 7. Antología de lectura para el estudio de la recreación. (2005). San Juan de

Puerto Rico. Edit. CETIL.

  • 8. Arias Herrera, H. (2000). La comunidad y su estudio. La Habana. Editorial Pueblo y Educación

  • 9. Arroyo, M. (2004) Ciencia, actividad física y la metodología de la investigación. En su: La investigación Científica en la Actividad Física: Su Metodología. La Habana: Deportes.

  • 10. Ávila Acosta Roberto. Metodología de la investigación. Roberto Ávila Acosta, Lima, 2001.

 

 

Autor:

Lic. Pascual Bebert García

Tutor: MSc. Leandro Labañino Estrada