Efecto de cuatro densidades de siembra en el primer año de establecimiento del cultivo del noni
Enviado por edwin miranda ruiz
- Resumen
- Introducción
- Revisión bibliográfica
- Materiales y métodos
- Resultados y discusiones
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Resumen
La presente tesis se instaló en el Fundo "Santa Rita" Km. 10 de la Carretera Federico Basadre, interior 2.5 Km., margen derecha; ubicado en la Región Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Yarina Cocha, geográficamente ubicado en las coordenadas 8°22䳵" de latitud sur y 74°34䳸" de longitud oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, iniciándose en Abril del 2005 y culminando en Abril del 2006. La temperatura media promedio durante el period
En las densidades de siembra correspondiente a los distanciamientos 3m x 3m (T1), 3.5m x 3.5m (T2), 4m x 3m (T3), 4m x 4m (T4), se evaluaron, para el primer año de establecimiento, las variables: altura de planta, diámetro de copa, diámetro de tallo, número de brotes y rendimiento por hectárea; se utilizó un Diseño en Bloques Completos al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene como conclusión que no existen diferencias significativas entre los tratamientos estudiados para ninguna variable evaluada; los mayores promedios en altura de planta y número de brotes se obtuvo con el distanciamiento 4m x 4m (T4), con 139 cm. y 22.06 unidades respectivamente; mientras que los mayores promedios en diámetro de copa y diámetro de tallo lo obtuvo el distanciamiento 3m x 3m (T1) con 161.06 cm. y 43.54 mm. respectivamente. Con relación al rendimiento por hectárea, el distanciamiento que presentó un mayor rendimiento fue el de 3m x 3m (T1) con 2.28 TM, seguido de los distanciamientos 3.5m x 3.5m (T2), 4m x 3m (T3) y 4m x 4m (T4), que alcanzaron rendimientos de 1.51, 1.27, y 1.21 toneladas por hectárea respectivamente.
Palabras claves: Densidad de siembra – rendimiento.
EFFECT OF FOUR DENSITIES OF SOWING IN THE FIRST YEAR OF ESTABLISHMENT OF THE CULTURE OF THE NONI
(Morinda citrifolia Linn) IN PUCALLPA
SUMMARY
The present thesis settled in Fundo "Santa Rita" km 10 of the Highway Federico Basadre, interior 2,5 km, right margin; located in the Ucayali Region, Province of Coronel Portillo, District of Yarina Cocha, geographically located in the coordinates 8°22䳵 "of South latitude and 74°34䳸" of west longitude, to a 154 altitude of m.s.n.m, beginning in April of the 2005 and culminating in April of the 2006. The temperature average average during the experimental period was of 27,2 °C, the total precipitation was of 1925,3 mm, an average of Relative Humidity of 85,2 %; the ground has a frank texture, with pH slightly acid and an average content of organic matter. The primary target of the present thesis was to determine the density of suitable sowing more in the first year of establishment of the culture of noni in incéptisol of Pucallpa.
In the densities of sowing corresponding to the spacings 3m xs 3m (T1), 3.5m x 3.5m (T2), 4m x 3m (T3), 4m x 4m (T4), were evaluated, for the first year of establishment, the variables: height of plant, diameter of glass, diameter of stem, number of buds and yield by hectare; Diseño in Complete Blocks was used at random, with four treatments and four repetitions. According to the obtained results, it is had like conclusion that do not exist significant differences between the treatments studied for any evaluated variable; the greater averages in height of plant and number of buds 4m was obtained with the spacing x 4m (T4), with 139 cm. and 22,06 units respectively; whereas the greater averages in diameter of glass and diameter of stem 3m obtained the spacing x 3m (T1) with 161,06 cm. and 43,54 mm respectively. With relation to the yield by hectare, the spacing that presented/displayed a greater yield was the one of 3m x 3m (T1) with 2,28 metric ton, followed of the spacings 3.5m x 3.5m (T2), 4m x 3m (T3) and 4m x 4m (T4), that yields of 1,51, 1,27 reached, and 1,21 tons by hectare respectively.
Key words: Density of sowing – yield.
El noni es una planta originaria de las islas de la Polinesia (Tahití, Hawai, Samoa, Tonga y otros); es una planta medicinal que responde muy bien a las condiciones edafoclimáticas de las zonas tropicales.
El noni (Morinda citrifolia Linn) es una especie que se adaptó muy bien a las condiciones de clima y suelo de Pucallpa, en donde se está extendiendo cada vez más las áreas de cultivo debido a su elevada demanda, ya que se le consume como alimento y como medicina natural por que tiene muchas sustancias como enzimas, antioxidantes, aminoácidos, vitaminas, minerales y otros compuestos que benefician la salud de las personas que lo consumen, las mismas que afirman sus propiedades curativas para tratar diversas enfermedades; desde un simple dolor de cabeza, hasta el temible cáncer.
Según Palacios (2005), el noni fue sembrado por primera vez en la Región Ucayali en 1999, siendo introducido por una familia japonesa; desde entonces comenzó a expandirse en la amazonía, en los departamentos de San Martín, Amazonas y Madre de Dios, esto por las bondades que presenta, además de adaptarse muy bien a los suelos de la amazonía y presentar un mercado nacional seguro. Sin embargo, debido a la insuficiente información sobre el manejo agronómico del cultivo y basándose en los distanciamientos utilizados en Ucayali (3m x 3m) y Panamá (4m x 4m), se decidió realizar el presente trabajo de investigación, que busca responder a una de las interrogantes que a menudo se plantean los productores de noni, relacionado a determinar una adecuada densidad de siembra en un suelo incéptisol de Pucallpa, para el primer año de su establecimiento, tomando en cuenta la altura de planta, diámetro de copa, diámetro de tallo, número de brotes y rendimiento por hectárea.
Origen y Distribución Geográfica
Palacios, M (2004), menciona que el noni (Morinda citrifolia Linn) es originaria de las islas de la polinesia (Tahití, Hawai, Samoa, Tonga y otros lugares) que desde 1999 se cultiva en nuestro país, siendo su hábitat natural el clima tropical.
Las plantas del género Morinda están ampliamente distribuidas en las zonas tropicales del mundo. Este género incluye cerca de 80 especies generalmente de uso doméstico, ornamental, medicinal y de uso agroindustrial (Acosta, M. 2003).
Historia
Como antecedente, se piensa que el noni llegó a Tahití, Hawai, y otras islas del Pacífico por lo menos hace 1500 años, proveniente de la India y de regiones circundantes. Aunque no se sabe con seguridad quién trajo la planta a estas regiones, los expertos creen que pudieron haber sido los inmigrantes de las Islas Marquesas quienes introdujeron el noni a estas regiones. Existe gran evidencia que sugiere que estos antiguos polinésicos usaban noni como alimento, como tinte para la ropa; y más importante aún, por sus cualidades medicinales (Solomón, N. 1998).
Araya, C. (2006), menciona que el noni ha crecido de forma natural, por cientos de años, al parecer los únicos que se beneficiaban del poder curativo de la fruta eran los nativos de la polinesia, que la usaban para curar todo tipo de males, desde resfriados comunes hasta problemas de la piel.
Para los antiguos polinésicos era un artículo de primera necesidad, lo llevaban consigo en sus canoas, cuando colonizaban islas considerándola como una fruta sagrada, tradicionalmente los indígenas utilizaban la planta completa para una gran cantidad de beneficios terapéuticos (Palacios, M. 2004).
Actualmente existen plantaciones de noni en países latinos como Brasil, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Panamá, Perú y Ecuador (Palacios, M. 2004).
- 2.1 Clasificación Taxonómica
Baca, 2003 (mencionado por Rengifo 2006); indica que el Noni pertenece etimológicamente al género Morinda proveniente del latín Morus = mora e indo que es relativo a la India, por el parecido del fruto a una mora y su procedencia Citrifolia, del latín Citrifolius-a-um = con hojas parecidas a la de un cítrico.
División : Fanerógama
Subdivisión : Angiosperma
Clase : Dicotiledónea
Orden : Rubiales
Familia : Rubiáceae
Género : Morinda
Especie : Citrifolia
Nombre científico : Morinda citrifolia Linn
Nombre común : Noni
2.2 Descripción Morfológica.
Acosta, M (2003), menciona que la planta de noni es un arbusto, que a los 20 años tiene una altura de seis metros; es de crecimiento erecto y está compuesta de un tallo principal de donde se desprenden cuatro ramas angulares y glabras.
2.4.1 Las hojas tienen de 12 a 28 cm. de largo y de 7 a 16 cm. de ancho; son opuestas, agudas en el ápice y cuneiformes (forma de cuña) en su base; de color verde oscuro y glabras tanto en el haz como en el envés. Posee un pecíolo alado de 12 a 20 mm. de largo y 2 mm de diámetro.
2.4.2 Las flores son sésiles y se unen en la base del capítulo. La corola es carnosa, de color blanco compuesta de cinco lóbulos; la parte interior presenta pilosidades, mientras que la parte exterior es glabra. El cáliz es un tubo cilíndrico de donde emergen de cuatro a seis estambres ligeramente separados en la base de la corola. Las anteras se encuentran enroscadas en los ápices de los estambres, estructuras donde se produce el polen.
2.4.3 El fruto del noni está formado por ovarios o carpelos unidos. Los carpelos individuales se distinguen fácilmente por las marcas en las paredes carpelares. Cada carpelo presenta un pequeño círculo u "ojo", que no es más que la cicatriz del cáliz o disco ovarial que queda después de la caída de la flor y produce cuatro semillas, por lo que el número de carpelos determinará el número total de semilla de la infrutescencia. Una vez que se desprende la última flor, el crecimiento de la infrutescencia es rápida, y depende de las condiciones de humedad que imperen en el lugar. Este período toma alrededor de 40 días. Las infrutescencias son globosas, a veces deformes, cuyo peso varía de 50 a 300 gramos. Cuando la infrutescencia alcanza la madurez fisiológica adquiere una coloración blanca conocida como "punto de porcelana".
2.4.4 La semilla es discoidal, de 0.4 a 0.6 cm. de diámetro y de color marrón, provista de una bolsa de aire que le permite flotar en el agua. La viabilidad en la semilla de noni depende de tres factores básicos: el peso de las infrutescencias; el método de separación o extracción que se utilice y el tiempo de almacenamiento.
2.3 Hábitat.
Palacios, M (2004), menciona que su hábitat natural es el clima tropical, zonas de selva o volcánicas cálidas. Su adaptación a otros climas disminuye la concentración y calidad de sus nutracéuticos, el tamaño del fruto, y su productividad. Es adaptable a climas o valles semitropicales.
2.4 Requerimientos Agroecológicos.
Acosta, M (2003), menciona que el noni presenta los siguientes requerimientos agroecológicos:
2.6.1 Requerimientos Climáticos.
2.6.1.1 Altitud
El noni es una planta propia del trópico, crece y fructifica hasta los 500 m.s.n.m.
2.6.1.2 Temperatura del aire:
El máximo crecimiento y desarrollo del árbol de noni se observa en aquellas zonas donde se registran temperaturas diurnas entre 25 y 30 ºC. Por lo general cuando la temperatura del aire supera los 30 ºC, se aceleran los procesos fisiológicos, produciendo en la planta pérdida de grandes volúmenes de agua por evapotranspiración; además, ocurre pérdida de humedad en el suelo por evaporación. Sin embargo, la planta de noni posee mecanismos de defensa contra las altas temperaturas que le permiten enroscar sus hojas y cerrar los estomas en las horas de mayor intensidad solar reduciéndose significativamente la pérdida de agua por evapotranspiración.
2.6.1.3 Viento:
Los vientos calientes desecan el follaje de la planta de noni hasta el extremo de causar necrosis en hojas y ramas. En las plantaciones cercanas al mar las gotas de agua salina, arrastradas por el viento a gran velocidad, chocan y se depositan sobre el follaje provocando quemaduras de consideración en las hojas. Durante la estación seca los fuertes y constantes vientos producen en las plantas expuestas rasgaduras en las hojas, caídas de flores y frutos, evapotranspiración excesiva y reducción tanto de la población de insectos polinizadores como del número y peso del fruto.
2.6.1.4 Radiación solar:
Una vez culminado el trasplante definitivo de la planta de noni, la radiación solar influye directamente en su crecimiento, desarrollo y fructificación; ya que la fotosíntesis depende directamente de la luz para la elaboración de los azúcares. En los inicios el noni fue considerado como una planta propia del sotobosque. Sin embargo, las plantaciones cultivadas en exposición directa al sol han exhibido grandes producciones de frutas; contrario a lo observado en aquellas plantaciones que han crecido debajo de plantaciones maderables, palmeras de coco, plátano y banano. En condición de semi sombra la planta de noni apenas capta un 50% de luz solar, favoreciendo el alargamiento excesivo del tallo en detrimento de la producción de flores y frutos. Bajo estas condiciones se advierte también poca presencia de insectos polinizadores, importantes en la producción y productividad de la planta.
2.6.1.5 Precipitación pluvial:
El crecimiento y desarrollo de la planta de noni está determinado, en gran parte, por el agua y su actividad fotosintética. Durante la estación seca, las plantaciones comerciales de noni en el Pacífico están expuestas a largos períodos de estrés hídrico; sin embargo, este fenómeno atmosférico es poco común en el Caribe. La planta de noni parece adaptarse bien a aquellas zonas donde existen registros de precipitación superior a los 2,800 mm anuales. Aquellas zonas donde la precipitación pluvial esté por debajo de este índice, es necesario que el cultivo cuente con un sistema de riego.
2.6.2 Requerimientos Edáficos.
2.6.2.1 Textura:
Aunque la planta de noni crece en suelos de diferentes texturas, los suelos de textura franca, resultan ideales para establecer una plantación comercial, ya que su estructura porosa facilita el crecimiento y desarrollo de las raíces, donde se almacenan el agua y los nutrientes en forma eficiente.
2.6.2.2 Profundidad y drenaje del suelo:
La profundidad y el drenaje del suelo son otros requisitos edáficos de gran importancia. En suelos profundos la raíz principal de la planta crece y penetra sin obstáculo, lo que permite a la planta de noni sostenerse y extraer de los estratos inferiores del suelo los nutrientes requeridos. En cuanto al drenaje, la planta de noni es muy sensible al encharcamiento, y sobre todo cuando el nivel freático está a nivel de la superficie del suelo. Cuando ocurre esta situación, se observa en el follaje signos de clorosis, similar a cuando ocurre una deficiencia de nitrógeno.
2.6.2.3 pH (Nivel de acidez):
El nivel de acidez no parece afectar a la planta de noni, ya que se han observado plantaciones en suelos con pH inferiores a 5.0. Sin embargo, para establecer el cultivo de noni se prefieren suelos con pH entre 5.5 y 6.8. Como cualquier especie halófita, la planta de noni tolera la salinidad; muestra de esto, en el Caribe panameño, las plantas de noni crecen muy cerca de la costa y en las zonas de manglares, donde las concentraciones de sodio (Na) son extremadamente altas.
2.6.2.4 Pendiente:
Para establecer el cultivo de noni se debe escoger preferiblemente áreas con pendientes que no superen el 10%. Cuando el cultivo se establece en parcelas escarpadas las labores de cultivo, la cosecha y el transporte de la fruta del campo al sitio de acopio se dificultan, a tal punto que los costos de producción se incrementan.
2.6.2.5 Nutrientes:
La cantidad de nutrientes que se aplicará a un cultivo es una decisión que frecuentemente enfrentan los técnicos y productores. Para el noni se presentan un nivel medio para cuatro macro elementos:
– Fósforo (P) de 18.0 a 54.0 p.p.m.
– Potasio (K) de 0.12 a 0.38 meq.
– Calcio (Ca) de 2.1 a 5.0 meq.
– Magnesio (Mg) de 0.7 a 1.8 meq.
Fuente: Acosta, M. A. 2003.
2.7 Trabajos de Investigación del cultivo del Noni
Rengifo (2006), evaluó distintos sustratos (orgánicos e inorgánicos) en el crecimiento del noni durante la etapa de vivero en Pucallpa; en la que determinó que el mejor crecimiento en altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de copa y número de hojas del noni se obtuvo con la mezcla de suelo aluvial, humus de lombriz y arena, en sus proporciones 2:1:1 y 1:1:1.
Cerna (2007) evaluó el efecto de los sistemas integrales durante el primer año de producción del noni en un entisol de Pucallpa; en la que concluye que la mejor opción económica es la asociación noni con soya – caupí, ya que obtuvo una utilidad neta mayor a las demás asociaciones.
Con relación a investigaciones sobre la densidad de siembra del noni, se tiene el reporte de Acosta (2003), quien realizó este experimento en Panamá; menciona que para seleccionar la distribución espacial en la siembra del noni, se debe considerar el sistema de producción que se utilizará (en asociación o en monocultivo). Acosta recomienda que para el caso del noni sembrado en monocultivo debe iniciarse con una población de 10000 plantas por hectárea. Esta recomendación técnica se basa en la concepción de que la producción de frutos es directamente proporcional al número de plantas productivas; en la medida que ocurran incrementos en el número de plantas por unidad de superficie, ocurrirán incrementos en la producción de frutos.
Por otro lado, Riva (2005) promovió la siembra del cultivo de noni en la zona de Pucallpa, en el año de 1999, a un distanciamiento de 3m x 3m, recomendando posteriormente un distanciamiento mayor (sin precisar la densidad adecuada) debido a que, con el distanciamiento de 3m x 3m, cuando las plantas adquieren un mayor tamaño, empieza la competencia entre ellas mismas por espacio tanto aéreo como terrestre. Recomienda también que para aprovechar más el área de cultivo, se puede sembrar a altas densidades, realizando posteriormente un raleo, cuando se observa competencia entre las plantas.
2.8 Factores que Influyen en la Densidad de Siembra
Janick (1965), menciona que la proporción de la población afecta de una manera trascendental en las características de la planta. A medida que la población vegetal aumenta por unidad de superficie, se alcanza un determinado valor, en el cual cada planta comienza por competir ante determinados factores esenciales necesarios para el crecimiento: nutrientes, luz solar y el agua. Cuando la población se encuentra por debajo del nivel en que se presenta la competición entre las plantas, el incremento de la población no tendrá efecto sobre las características de cada planta en sí; el rendimiento por unidad de superficie se incrementa en razón directa con el incremento de la población. Sin embargo tan pronto como se presente la competición entre plantas, el rendimiento por planta experimentará una disminución.
Janick, 1965 (citado por Ushiñahua, 1994), sostiene que cuando la densidad de planta no es la adecuada, como en el caso de distanciamientos muy amplios son fácilmente invadidos por malezas y en el otro extremo, plantas con densidades altas, son fácilmente atacadas por enfermedades y plagas, de manera que el cultivo puede verse afectado.
Jacob y Vexkull, 1973 (citado por Paredes, 1992), indican que la óptima densidad de la población para una misma especie o variedad de planta debe estar regulada para el abastecimiento de nutrientes y agua del suelo, y de la cantidad de luz, evitando tener competencias.
Russell, 1959 (citado por Paredes, 1992), indica que cuando las especies crecen juntas, sean de la misma especie o de diferentes especies, compiten más con otros por espacio para sus hojas sobre el suelo y para sus raíces en la capa arable. Las especies cultivadas se han seleccionado naturalmente a través de los años por su capacidad para resistir la competencia de otras plantas de su misma especie; las especies que crecen muy juntos muestran un típico sistema radicular muy compacto que no es así cuando están separados.
Jussiaux, 1967 (citado por Salazar, 2006), indica que la densidad está en función de dos factores: el espaciamiento entre líneas y la distancia entre plantas de una misma línea; si espaciamos demasiada las líneas, la densidad de siembra será deficiente.
Manrique, 1994 (citado por Castillo, 2001), menciona que el número de plantas por hectárea es un factor fundamental para obtener altos rendimientos unitarios. Una población óptima permitirá no solo una mejor captación de energía solar, sino también un mejor aprovechamiento de la humedad del suelo y de los fertilizantes.
Carroll, 1965 (citado por Paredes, 1992), sostiene que cuando algunos de los factores como la luz, la humedad o la temperatura no se encuentran en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de toda la población de una plantación, se reduce la eficiencia productiva; lo cual sucede cuando las plantas se encuentran densamente sembrados, generando competencia entre ellas afectando el rendimiento y la calidad de los frutos, es decir en el tamaño, forma y contenido.
Sprague y Larson, 1972 (citado por Salazar, 2006), reportan que no hay proporción de siembra con validez general. El objetivo en cada zona es lograr la producción máxima por unidad territorial; éste equilibrio entre densidad de la población y la disminución del rendimiento por planta se alcanza a distintos niveles según el tipo de suelo, nivel de fertilidad, previsión de agua, condiciones de la estación y otros factores.
Harris y Stacy, 1961 (citado por Laulate, 2000), mencionan que además de un suficiente espacio entre planta y planta para alcanzar un rendimiento óptimo, la producción depende de la época de siembra y el uso de la variedad adecuada.
3.1 Campo Experimental
- A. Ubicación y Duración del Experimento
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el fundo "Santa Rita" Km. 10 de la carretera Federico Basadre, interior 2.5km, margen derecho; ubicado en la Región Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Yarina Cocha. Geográficamente el fundo "Santa Rita" se encuentra ubicado en las coordenadas 8°22䳵" de latitud sur y 74°34䳸" de longitud oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m. Tuvo una duración de 13 meses, iniciándose en el mes de Abril del 2005 y culminando en Abril del 2006.
Condiciones Edafoclimáticas
El clima
Cochrane y Sánchez (1982), mencionan que el clima de la región Ucayali se caracteriza por ser cálido y húmedo, con una temperatura media anual de 25.1°C, con muy poca variación entre las máximas (30.6°) y mínimas (19.6°) durante el año. El promedio de horas sol varía notablemente, siendo los meses de julio, agosto y septiembre los de mayor radiación solar; los meses de mayor precipitación, con menor cantidad de horas sol son octubre, noviembre, febrero y marzo. La precipitación anual es de 1560 mm (promedio de 25 años), con una distribución que incluye un periodo seco en los meses de junio, julio y agosto, cuando la lluvia es menor de 100 mm mensuales; los meses restantes son más lluviosos, siendo la mayor precipitación en los meses de febrero, marzo y abril.
Durante los meses que duró el trabajo de investigación, la mayor temperatura media fue de 28.3 °C en los meses de octubre y noviembre y el menor promedio fue de 25.0 °C en el mes de julio. El promedio de precipitación mensual fue de 148.1 mm., de un total de 1925.3 mm. reportados en los trece meses que duró el experimento; siendo la precipitación mensual más alta en el mes de febrero, con 418.9 mm., y la más baja en el mes de Julio, con 5.4 mm. La humedad relativa fue mayor en el mes de febrero con un 88 %, y menor en los meses de agosto y septiembre con un 81 % para ambos meses (ver figura 1 y cuadro 1A del anexo).
Figura 1. Registro de temperatura y precipitación (Abril del 2005 a Abril del 2006) de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional Ucayali. Pucallpa, Perú. 2006.
Suelo
Los suelos de la región presentan una coloración pardo rojiza, de reacción ácida (pH mayor de 4.5), alta saturación de aluminio y bajos en N, P, y K; deficientes en materia orgánica, bajo contenido de bases; los cuales se clasifican en incéptisols (Sánchez, 1981). Los análisis del suelo del experimento se realizaron en el Laboratorio de Análisis de Suelos y Tejidos Vegetales del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), Estación Experimental Pucallpa; cuyos resultados se muestran en el cuadro 1; las cuales indican que el pH fue ligeramente ácido con 5.35; mientras que el fósforo estuvo en un nivel alto, con 28.32 ppm; el potasio y la capacidad de intercambio catiónico estuvieron bajos, con 0.1 y 3.08 cmol/lt. respectivamente; mientras que los contenidos de calcio y magnesio estuvieron en sus niveles normales (1.12 y 0.66 cmol/lt. respectivamente); hubo un alto porcentaje de saturación de aluminio (38.96 %) y los niveles de nitrógeno estuvieron bajos (0.07 %).
Cuadro 1. Análisis de caracterización del suelo donde se realizó el trabajo
de investigación. Pucallpa, Perú. 2006
Fuente: Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA).
3.2 Metodología
A. Tratamientos en estudio
Se evaluaron cuatro (4) densidades de siembra, las cuales se presentan en el siguiente cuadro.
Cuadro 2. Descripción de los tratamientos en estudio. Pucallpa, Perú. 2006
CLAVE | TRATAMIENTO |
T1 T2 T3 T4 | 3m x 3m 3.5m x 3.5m 4m x 3m 4m x 4m |
B. Diseño experimental
En el presente trabajo de investigación se utilizó el Diseño en Bloques Completos al Azar (BCA), con 4 tratamientos y 4 repeticiones, teniendo un total de 16 unidades experimentales.
C. Análisis estadístico
Modelo Matemático:
Yij = U + ti + Bj + eij
Donde:
Yij = Variable respuesta de la unidad experimental sometida a la
j-ésima repetición en el i-ésimo tratamiento.
U = Media general.
Ti = Efecto de i-ésimo tratamiento.
Bj = Efecto de la j-ésima repetición.
Eij = Efecto del error experimental.
Cuadro N° 3. Esquema del Análisis de Variancia.
F.V. | G.L. |
Repeticiones Tratamientos Error | 3 3 9 |
Total | 15 |
D. Disposición experimental
a) Dimensiones del Área Total
Largo = 56.5m
Ancho = 49m
Área = 2768.5m⼯font>
Número de parcelas = 16
Número total de plantas = 256
b) Dimensiones de los Bloques
Largo = 52.5m
Ancho = 10.5m
Área total = 551.25m⼯font>
c) Dimensiones de la Parcela Experimental
TRATAMIENTO 1
Largo = 9m
Ancho = 9m
Área total = 81m⼯font>
Distancia entre filas = 3m
Distancia entre plantas = 3m
Número de plantas por parcela = 16
- TRATAMIENTO 2
Largo = 10.5m
Ancho = 10.5m
Área total = 110.25m⼯font>
Distancia entre filas = 3.5m
Distancia entre plantas = 3.5m
Número de plantas por parcela = 16
TRATAMIENTO 3
Largo = 12m
Ancho = 9m
Área total = 108m⼯font>
Distancia entre filas = 4m
Distancia entre plantas = 3m
Número de plantas por parcela = 16
TRATAMIENTO 4
Largo = 12m
Ancho = 12m
Área total = 144m⼯font>
Distancia entre filas = 4m
Distancia entre plantas = 4m
Número de plantas por parcela = 16
3.3 Ejecución del Experimento
A. Preparación del Terreno
Se realizó primero las labores de desmalezado con herramientas manuales (machetes) para luego shuntearlos en la misma parcela. Posteriormente se procedió a cuadrar el área de la parcela experimental, para esto se utilizó una wincha y la metodología empleada fue el 3, 4, 5 de Pitágoras.
Se realizó luego el estaqueado, para esto se extrajo del mismo campo estacas de 1.40 m. aproximadamente. La medición se hizo con una wincha y las estacas se prendieron de acuerdo a cada tratamiento en estudio.
Una vez realizado el estaqueado, se procedió a pocear; esta labor consistió en hacer hoyos en los puntos donde se prendieron las estacas, en las cuales fueron posteriormente sembrados los plantones de noni; para esta labor se utilizaron palas. La tierra que se extrajo se puso al costado de cada hoyo; separando los 20 cm de la capa arable, de la tierra que se extrae por debajo de ésta, para poder mezclar esta primera capa con el abono orgánico (gallinaza). Las dimensiones del hoyo fue de 30cm de largo por 30cm de ancho y 30cm de profundidad.
B. Extracción de Muestras del Suelo
La extracción de muestras del suelo se hizo en dos etapas: Primero al inicio del experimento (de toda la parcela), y luego al finalizar el trabajo de investigación (de cada uno de los tratamientos en estudio). Se extrajo las muestra de 0-30cm de profundidad del suelo empleando el método del zig-zag; todas estas sub muestras fueron mezclados, formando una sola muestra, la cual fue secado bajo sombra, molido y tamizado; finalmente se embolsó (1kg) y se procedió a su rotulación con los datos de su extracción (lugar y fecha de recolección, nombre del recolector, etc.) para posteriormente ser enviados a su análisis en el Laboratorio de Suelos y Tejidos Vegetales del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), Estación Experimental de Pucallpa.
C. Acopio de Gallinaza y Obtención de Plantones.
La gallinaza que se utilizó fue proveniente de los galpones de aves de postura que se encuentran ubicados cerca de la parcela en estudio.
Los plantones se obtuvieron de la culminación de un trabajo de investigación en vivero, las cuales se encontraban en bolsas y ya listas para su transplante al campo definitivo.
D. Incorporación de Abono Orgánico
En cada hoyo se agregó 4kg de gallinaza (de aves de postura) descompuesta, una semana antes del transplante. La metodología fue transportar la gallinaza del lugar donde estaba hasta el campo experimental utilizando una carretilla, luego se incorporó la gallinaza en cada hoyo para posteriormente mezclarlas con los 20 cm. de la capa superficial extraídos al momento del poceo.
E. Evaluación de los Plantones
Se realizó la primera evaluación de los plantones antes de instalarse en los hoyos respectivos de cada tratamiento. Se evaluó la altura de la planta, diámetro del tallo, diámetro de la copa y número de brotes y para esto se utilizó una wincha, un vernier y una libreta de campo.
F. Transplante de los Plantones de Noni
Se realizó el transplante de los plantones de noni en los hoyos correspondiente a cada tratamiento. Una vez mezclados la gallinaza con la tierra superficial, se procedió a colocar los plantones en cada hoyo (Previamente sacado de las bolsas). Los espacios vacíos que quedaron se rellenaron con el suelo profundo que se extrajo de cada hoyo. Una vez transplantado se procedió a regar las plantas de noni.
G. Riegos
El primer riego se hizo una vez realizado el transplante y se continuó regando de manera interdiaria, esto para asegurar el prendimiento de los plantones. Estos riegos interdiarios se realizaron durante la primera quincena; a partir de la cual los riegos fueron en forma natural con las lluvias; para el caso de temporadas de escasez de lluvias (verano), se procedió a regar de manera semanal.
H. Control de Malezas
Las malezas que predominaron en el área del experimento fue el arrocillo (Rotboellia exaltata) y la cortadera (Paspalum virgatum). El control se realizó de manera tradicional, utilizando machetes y palas; esta labor se hizo primeramente al momento de la preparación del terreno y luego se realizó de acuerdo a la presencia de las malas hierbas, que para este caso fue cada dos meses.
I. Control Fitosanitario
Durante el tiempo que duró el experimento, se pudo observar la presencia de plagas y enfermedades de importancia para el cultivo, a continuación se menciona algunos de ellos:
Plagas
Curhuince (Atta cephalotes)
Larvas comedoras de hoja (Manduca sp, Heliothis sp)
Grillos (Grillus sp.)
Enfermedades
Curvularia sp.
Cercóspora sp.
Para el control, tanto de las plagas como de las enfermedades se utilizaron productos químicos, así tenemos: Para el control de las hormigas y larvas comedores de hojas se utilizó Clorpiriphos, la manera de aplicación fue en espolvoreo (para las hormigas) y en pulverizaciones (para las larvas), para las pulverizaciones se usó el producto químico a razón de una cucharada por bomba de mochila. Para el control de las enfermedades se utilizó Oxicloruro de cobre, también se aplicó en pulverizaciones y se usó 70 gramos por bomba de mochila.
J. Evaluación de la Cosecha
Las evaluaciones de rendimiento se realizaron a partir de la primera cosecha, en las que se tomó los siguientes datos: Número de frutos por planta, tamaño y peso de los frutos. Para la medición del tamaño y peso, se tomaron al azar de 3 a 5 frutos para medirlos con un vernier (longitud y diámetro) y con una balanza de precisión (peso). Estas evaluaciones se realizaron después de cada cosecha.
3.4 Variables a Evaluar
A partir del transplante se evaluaron las variables altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de copa, número de brotes y rendimiento por hectárea. Estas evaluaciones se realizaron de manera mensual.
A. Altura de Planta
La metodología para la evaluación de esta variable consistió en medir la altura de la planta desde la base del suelo hasta el punto más alto de la planta; para esto se utilizó una wincha graduada. La primera evaluación se realizó un día antes del transplante y luego cada 30 días; esta medición se realizó en cm.
B. Diámetro de tallo
La metodología que se usó para esta evaluación fue medir a 15 cm. del nivel del suelo el diámetro del tallo con un vernier. La primera evaluación se realizó un día antes del transplante y luego cada 30 días; esta medición se realizó en milímetros.
C. Diámetro de copa
La metodología que se usó para esta evaluación fue empleando una wincha graduada, teniendo como referencia el diámetro mayor de la copa de la planta. La primera evaluación se realizó un día antes del transplante y luego cada 30 días; esta medición se realizó en cm.
- D. Número de brotes
Se realizó un conteo del número de brotes de cada planta, para esto se tuvo en cuenta el número de planta y el tratamiento al que pertenece. Las evaluaciones también se realizaron de manera mensual y la primera evaluación se hizo un día antes del transplante.
E. Rendimiento por Hectárea
La metodología para la evaluación de esta variable consistió en multiplicar el rendimiento total de las plantas netas por el número de plantas por hectárea, de acuerdo a cada tratamiento. Esta evaluación se realizó al final del experimento.
3.5 Observaciones Registradas
A. Análisis del Suelo
Se extrajo las muestras de suelo de la parcela en estudio en dos etapas: Primero al inicio del experimento (de toda la parcela), y luego al finalizar el trabajo de investigación (de cada uno de los tratamientos en estudio), para posteriormente ser enviados a su análisis en el Laboratorio de Suelos y Tejidos Vegetales del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), Estación Experimental de Pucallpa; los cuales se muestran en los cuadros 2A y 3A del anexo.
B. Presencia de Plagas y Enfermedades
Para registrar este dato, se procedió primero a la observación de los síntomas presentes en las plantas evaluadas, que para el caso del Atta cephalotes, los adultos causaron cortes en las hojas a partir de los bordes en algunas plantas, para el caso de Manduca sp., las larvas comieron algunas hojas dejando solo las nervaduras; mientras que para Cercóspora sp. se observó manchas marrones circulares en las hojas adultas, y para el caso de Curvularia sp. se observó arrugas necróticas en forma de quemaduras en los bordes medios de las hojas.
Luego de observar los síntomas, se realizó la identificación de los agentes causales; que para el caso plagas fue visual, mientras que para identificar los agentes patógenos fue necesario llevarlos al Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Nacional de Ucayali. Posteriormente se procedió a su control.
C. Datos Climatológicos
Los datos de precipitación pluvial, humedad relativa y temperatura fueron obtenidas de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali, estos datos corresponden a los meses de abril del 2005 hasta abril del 2006 (ver cuadro 1A del anexo).
La comparación de medias y el análisis de varianza de las variables: Altura de planta (AP), diámetro de copa (DC), diámetro de tallo (DT), número de brotes (NB) y rendimiento por hectárea (RH) se muestran en los cuadros 4 y 5 respectivamente.
Cuadro 4. Promedios de cada variable y prueba de significación de Duncan (0.05%) para los 4 tratamientos estudiados. Pucallpa, Perú. 2006.
Página siguiente |