Descargar

Crimen Transnacional Organizado, Globalización y Comercio Sexual: (página 2)

Enviado por juan.miranda


Partes: 1, 2

Thomas Naylor dice que un aspecto que distingue el crimen transnacional organizado del crimen ordinario está en que el primero se orienta en ciertas ofensas y prácticas diferentes. Primero es empresarial y no predador. En vez de redistribuir cierta riqueza, el crimen organizado la crea. Segundo, la dinámica multinacional y multilateral del crimen hace que la acción no se pueda traducir en la forma tradicional víctima-delincuente presente en el crimen tradicional. Tercera, la transferencia que se produce en la relación es generalmente de tipo consensual, no involuntario. Cuarto, el crimen transnacional requiere de mayor movilización de las fuerzas de seguridad pública y de la capacidad de sentencia del sistema judicial, en donde no siempre es a una persona a quien se enjuicia, pero a veces se debate el enjuiciamiento de la organización criminal y la toma de los bienes y valores de la empresa criminal. (Ver cuadro 1).

Cuadro 1. El Crimen Transnacional Organizado: Características Empresariales

 

Predador

Empresarial

Transacción

redistribuir riqueza

producción y distribución de nuevos servicios

Relación

transferencia bilateral

intercambio multilateral

Intercambio

involuntario

consensual

Víctimas

personas, firmas

sociedad

moralidad

no hay ambigüedad

ambigua

política

castigo al criminal y retorno de propiedad

criminalizar la asociación (?), congelar ganancias (?)

Fuente: Naylor, Thomas. "Mafias, Myths, and Markets: On the Theory and Practice of Enterprise Crime" Transnational Organized Crime, V. 3, N.3, Autumn 1997. Traducción propia.

Naylor sostiene además que hay cuatro características que definen a la organización criminal transnacional: estructura, violencia, ganancia y penetración. Primero, la organización requiere que opere bajo una estructura bien establecida preparada para el desarrollo de la producción y el mercadeo y que requiere reglas, miembros, espacio territorial y autoridad jerárquica. Segundo, el uso de la violencia es un medio o método mediante el cual se mantiene monopolio del poder así como ejercita la forma de cuidar los bienes. Tercero, el crimen transnacional organizado requiere de tener un alto margen de ganancia para compensar los riesgos de negocios ilícitos y violentos. Finalmente, y muy importante, Naylor dice, la organización tiene que tener una capacidad de penetrar la economía legal para proteger las actividades ilícitas y otros negocios.

Estas caracterizaciones se han pronunciado aun más con la integración económica mundial. En otras palabras, la transnacionalización de la actividad criminal se ha acelerado significativamente con el proceso de globalización que se ha desencadenado en los últimos veinte años. La siguiente sección analiza estas nuevas dinámicas.

2. Globalización y Crimen Organizado: el Estado cortesano

Globalización es un proceso que afecta al espacio territorial del estado y su soberanía. Representa un aumento e intensificación de las interconexiónes mundiales con un declive en la significación de la territorialidad y las estructuras estatales. Anthony Giddens definió la globalización como "la intensificación mundial de las relaciones sociales que enlazan localidades distantes de tal forma que los acontecimientos locales son influidos por eventos que ocurren a muchas millas de distancia y vice versa."

Más recientemente, Held ha sostenido que el concepto de globalización está caracterizado por la presencia de cuatro dinámicas: expansión, intensidad, interpenetración e infraestructura global. Estrechamiento de las relaciones sociales de tal forma que los acontecimientos en un lugar tienen efectos diversos en áreas más remotas. Intensificación de las interacciones de manera más profunda en áreas en donde ya han existido contactos, e interpenetración de las acciones de una sociedad en las de otra en lugares diferentes. Finalmente, Held sostiene que hay un creciente proceso de estructuración de redes y instituciones globales que operan con el propósito de regular las practicas globales.

Otro aspecto de singular importancia sobre la globalización se refiere no tanto a su expresión, sino a sus áreas de acción. Desde ese punto de vista, Giddens ha sostenido que las relaciones sociales caen dentro de varias dimensiones de la globalización, las cuales él identifica como la economía capitalista mundial, el orden militar mundial, la división internacional del trabajo, y el estado-nación.

Cuando se hace referencia al tema del crimen transnacional organizado, tanto lo económico, estatal, como de división de trabajo aparecen como de singular importancia en su desarrollo. Mittelman, por ejemplo, analiza al campo de la mano de obra dentro del marco de lo que él llama la "división global del trabajo y el poder." Él describe la actual anatomía de la política económica global como compuesta por una "reorganización espacial de la producción entre regiones mundiales, por el flujo migratorio a gran escala entre y a través de esas regiones, por tejidos complejos de redes que conectan procesos de producción con compradores y vendedores, y por el surgimiento de estructuras culturales que intermedian dentro de todos estos procesos." Como respuesta a esta división del trabajo y el poder, la migración (legal o ilegal) surge en los países en desarrollo con personas que buscan mejores condiciones y oportunidades en los países industrializados agregándose a actividades que requieren mano de obra intensa o a industrias de servicio (la industria sexual incluida). Mittelman sostiene que "la creciente competencia entre y a través de las regiones, mediada por los micro-procesos de las redes étnicas y familiares, ha acelerado el cruce migratorio."

Pero no sólo la migración se presenta como emergente dentro del contexto globalizador y de mano de obra. El crimen transnacional organizado se presenta como intermediario de personas para realizar prácticas no alcanzables en condiciones normales. La globalización cambia la dinámica del crimen organizado en la medida en que estas organizaciones encuentran oportunidades para expandir sus actividades así como las regiones, intensificar sus ventas y negocios, interpenetrar las economías y sociedades, y establecerse con instituciones globales.

El impacto directo del proceso globalizador ha sido el de afectar las funciones tradicionales del estado-nación. Este impacto, sin embargo, no es de tipo suma cero, es decir, cómo dice Saskia Sassen, no es sobre "lo que la economía mundial gana, el estado-nación pierde, y vice-versa." Mas bien, siguiendo a Sassen, lo que se observa es un proceso en el cual el rol del estado se ha involucrado en negociar la intersección entre derecho nacional y actores externos, dando lugar a términos como ‘desregulación’, ‘privatización’, ‘liberalización’ que se describen como indicadores de esta negociación. En muchos casos, el estado, sin embargo, en su acomodamiento ante el surgimiento de nuevos actores, ha compartido su autoridad con entes supranacionales o transnacionales.

En balance, sin embargo, se produce una erosión de la soberanía de los estados, en términos de su debilitamiento frente a las fuerzas de la economía global, de las nuevas formas de interacción global, y de los nuevos actores internacionales. En general, la regulación y el control del estado disminuye en muchas sociedades o países. Regulación y control han sido los elementos tradicionales de expresar el sentido de seguridad y certidumbre en una sociedad, cuando una institución pierde su control sobre la seguridad y la certidumbre su autoridad disminuye gradualmente. Ante esta situación nuevas actividades surgen y tratan de penetrar el accionar del estado.

Mittelman sostiene que la globalización económica ha aumentado la incertidumbre e inseguridad entre las personas, produciendo el desempleo, la migración, pero también las prácticas de comercio ilegal. En resumen, Mittelman sostiene que la autonomía del estado se reduce como consecuencia de cruces entre fronteras, como los de la migración legal e ilegal, el comercio legal e ilegal, la búsqueda de la información y conocimiento, pornografía, etc. Las organizaciones criminales se presentan en este contexto como agentes e intermediarios de actividades ilícitas de distinta índole dentro de un espacio más abierto de transacciones comerciales desreguladas.

Estas organizaciones criminales debilitan el poder del estado, pero no buscan reemplazarlo, sino burlar o saltarse el control de éste para aumentar los beneficios de sus actividades. El estado trata como consecuencia de estos cambios de responder con mayor fuerza pero ante el sacrificio de políticas sociales. Por ejemplo, el presupuesto de los Estados Unidos en el manejo de la criminalidad aumentó de nueve mil millones de dólares en 1991 a 23 mil millones en 1999 a costa del sacrificio de programas de bienestar social.

En aquellas sociedades en donde el estado es más débil y en necesidad de responder a las demandas de las élites y sociedad de su país, Mittelman dice que el estado se convierte en un cortesano. Se transforma en una institución que adula a las fuerzas del mercado para que penetren con su capital al país huésped e inviertan en el comercio legal y a veces hasta ilegal. Dentro de ese contexto surge una intensificación de la criminalización. Mittleman argumenta que "algunos países perfilan muy bien este rol, ofrecen o promueven la industria sexual, ahora organizada transnacionalmente en Asia oriental, en donde el estado no provee protección social a las mujeres jóvenes y hombres (y menores) pero que más bien abandona la cultura local en favor de las fuerzas globales del mercado."

3. Industria de la Sexualidad y Comercio de Mujeres a Escala Global

En verdad, la industria y comercialización del sexo a escala global ha venido intensificándose en los últimos veinte años y ha tomado más fuerza en los años noventa. Su naturaleza global se observa en el sentido del movimiento, en la mayoría de las veces, involuntario y masivo, de mujeres y menores a varias partes del mundo, en dirección Sur-Norte, pero también Norte-Sur, Norte-Norte, y Sur-Sur.

Esta industria generalmente ha tomado tres facetas: prostitución, tráfico y comercio de mujeres y pornografía. Estas tres están igualmente interconectadas ya que generalmente están unidas por el hilo de la explotación sexual. Es decir, muchas mujeres que entran en el negocio de la prostitución lo hacen en completo desconocimiento, o son introducidas en la pornografía. Aquellas otras que entran en la pornografía eventualmente pasan a la prostitución.

Las dimensiones actuales del comercio sexual son globales y dramáticas. En primer lugar, las organizaciones criminales transnacionales han descubierto en la comercialización ilícita de personas un espacio de ganancia monetaria significativo. El comercio opera mediante operaciones de contrabando de mujeres de algún país como Tailandia, Rusia, o República Dominicana a otro país como Canada, Estados Unidos, Francia o Alemania. Se estima que más de cuatro millones de personas pasan por esta experiencia anualmente, y que las ganancias generadas por tal tráfico reportan unos siete mil millones anuales de dólares a las organizaciones criminales.

Aunque una perspectiva conservadora podría decir que la prostitución y la comercialización de mujeres es un crimen y un acto inmoral cometido por la persona que presta servicios sexuales, una visión mas aproximada muestra que hay una complejidad de factores que no puede reducir esta práctica a explicaciones sencillas. Los niveles de pobreza, el estado de discriminación que se mantiene contra la mujer, las cambiantes demandas sobre sexualidad, y la profundización de la globalización son factores contribuyentes de la industria sexual.

Regiones

El proceso de comercialización sexual no tiene fronteras, éste opera en varias direcciones, pero con una fuerte demanda en aquellas sociedades con mayor poder económico. En Estados Unidos se estima que existen más de cincuenta mil mujeres traficadas y en estado indocumentado, que son puestas a trabajar en la prostitución. En Japón se considera que hay más de 40,000 mujeres Tailandesas. Naciones Unidas ha reportado también que entre 200,000 y medio millón de mujeres se encuentran en la Unión Europea como trabajadores sexuales ilegales que en algún momento resultan explotados y violados físicamente. La ‘demanda’, por ejemplo, de mujeres rusas ha aumentado en los últimos años durante la crisis económica de éste país y se considera que existen unas 50,000 mujeres traficadas, de las cuales 15,000 están en Alemania, 5,000 en Japón y unas miles en Estados Unidos.

Sally Stoecker dice que el mercado de mujeres por parte de los países desarrollados es uno de los más ‘calientes’ y grandes, que usa la oferta de ciudadanos de la antigua Unión Soviética que se encuentran en condiciones débiles o vulnerables. Stoecker menciona que el surgimiento de este reciente mercado ha recibido el nombre por parte de la Organización Internacional de la Migración de ‘cuarta ola’ como referencia a la ola demandando mujeres de Europa Oriental y Central. Las olas anteriores de tráfico de mujeres para el comercio sexual fueron, la primer de mujeres Tailandesas y Filipinas, la segunda de Dominicanas y Colombianas, y la tercera de Ghana y Nigeria. Estas olas no implican que sólo en esos países se ha producido el comercio sexual, sino que estos fueron los que mayor demanda tuvieron. Otros países han sido objeto de importación.

También es importante resaltar otro aspecto vinculado con el turismo. El comercio sexual generalmente ocurre de Sur a Norte. Sin embargo, muchos hombres viajan a países ‘exóticos’ con el propósito de satisfacer sus fantasías sexuales, reprimidas en su propio país. De ahí que la industria turística se ha constituido en la puerta trasera de la industria sexual en muchos países como Cuba, Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Jamaica y otras regiones del mundo. Con la crisis económica Cubana a principios de los noventa y la apertura a la industria turística proveniente de Europa por parte del gobierno, se produce un aumento significativo de la industria sexual en el país. Como Coco Fusco sostiene, a Cuba, un país comunista, llegan "aviones llenos de hombres proveniente de España, Italia, Alemania, Canada y los Estados Unidos, cuyo poder de compra y status social se multiplica por diez al llegar al país hambriento de divisas." Para el año 2000 habían entrado más de un millón de turistas generando un ingreso de $2,000 millones de dólares. Las jineteras, Cubanas que intercambian varios servicios, sexo incluido, por dinero de extranjeros, se popularizaron en los noventa como resultado del aumento del turismo. En Costa Rica y República Dominicana también se ha observado el mismo fenómeno. El alto nivel de turismo en Costa Rica por ejemplo, ha dado lugar a un creciente desarrollo de la demanda de prostitución y tráfico de menores, el cual ha incluido la explotación y la violencia. Estos tres países aunque tienen características socio-económicas diferentes, poseen en común el disfrutar de una fuerte industria turística.

Hearing International Trafficking in Women and Children — U.S. Senate Committee on Foreign Rel

International Justice Mission

CSEC Home Page

The Global Alliance Against Traffic in Women

Commercial Sex Information Service Today's Specials

Coalition to Abolish Slavery and Trafficking Home

Loose Women or Lost Women – The re-emergence of the myth of 'white slavery' in contemporary dis

Coalition Against Trafficking in Women

Transnational Crime and Corruption Center

ODCCP – United Nations Office for Drug Control and Crime Prevention

International Convention against Transnational Organized Crime

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente