Descargar

Propuesta de un plan de acción que facilite la implementación del proceso evaluativo en el departamento de Ciencias aplicadas en la EIEFD


Monografía destacada

    1. Resumen
    2. ¿Qué entender por evaluación institucional?
    3. Estrategia de solución
    4. Información de la autoevaluación
    5. Conclusiones
    6. Referencias bibliográficas

    Resumen

    El presente trabajo de actualización pretende ser un documento de consulta acerca del proceso de evaluación institucional universitaria. Se analiza su concepto y finalidad. Se valora la evaluación institucional o autoevaluación como instrumento para detectar puntos fuertes o débiles y elementos a mejorar, se exponen sus objetivos, así como sus obstáculos principales. Se propone el procedimiento operacional para la evaluación en el departamento de Ciencias aplicadas, su estructura por etapas y metodología a seguir.

    Este proceso de evaluación universitaria es el resultado de un seguimiento sistemático del cumplimiento de las funciones universitarias en un departamento de una institución de educación superior (IES), permite obtener información fidedigna y objetiva sobre la calidad del desempeño del área y de los programas universitarios que desarrolla. Satisface un conjunto acordado de criterios, indicadores y estándares de pertinencia y calidad. Descansa en la búsqueda permanente de la excelencia y representa el esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria para rendir cuentas a sí misma y a la sociedad, sobre la pertinencia, relevancia y calidad de su ser y quehacer institucional.

    Palabras clave: evaluación institucional, calidad, excelencia, educación superior.

    Introducción:

    La Universidad debe hacer un esfuerzo por entender las señales de la sociedad, y si la sociedad cambia continuamente, la universidad tiene que seguirla, asumiendo la formación de profesionales, que correspondan al entorno educativo. La Universidad no debe sacrificar su formación integral, humanista con conciencia social y respeto al medio ambiente y la comunidad. No obstante, evitando comercializar la formación profesional, se debe responder tanto a criterios sociales y ambientales como a las demandas del mercado, y más específicamente del mercado ocupacional.

    En América Latina hasta ahora, en la mayoría de las instituciones de Educación Superior, y sus programas académicos, no se ha desarrollado una cultura de evaluación; prevalece una racionalidad interna de auto-reproducción, con decisiones burocráticas y corporativas, sin una función de evaluación, y sin un juicio externo respecto a los fines, eficacia y eficiencia, capacidad, pertinencia, y calidad de los servicios y actividades.

    Por otra parte, los mecanismos estatales de asignación de recursos continúan operando frecuentemente en forma inercial y automática, manteniendo los subsidios a la oferta tradicional de servicios, sin una vinculación con la 'responsabilidad formal', la calidad, el desempeño, competitividad, y los resultados, por lo que se requiere realizar un conjunto de prácticas, métodos, conocimientos bien diversificados y progresivamente desarrollados en el transcurso de los años, con el objeto de dar respuesta a una necesidad específica: la de una mejor gestión de la universidad y esto se logra entre otros elementos a través de la evaluación.

    Las instituciones universitarias cubanas no están exentas de la problemática anterior, se han creado y puesto en marcha proyectos evaluativos que intentan perfeccionar el trabajo en nuestros centros universitarios.

    El departamento de Ciencias Aplicadas como área de resultado clave de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD) en la formación de los profesionales, se inserta al proceso evaluativo institucional que se ha puesto en práctica en nuestro país, teniendo en cuenta sus características, busca su pertinencia entre otras dimensiones a través de la Evaluación Institucional, pero se ha detectado que existe desconocimiento respecto a los modelos y metodologías actualizadas para la aplicación de un proceso de evaluación, ligado a la carencia de un sistema de información que incluya una base de datos que posibilite realizar con la calidad requerida dicho proceso, a lo que se suma la resistencia al cambio de un sector mayoritario que rechaza el proceso actual de evaluación universitaria en defensa de sus actuales métodos de evaluación, para resolver esta problemática nos dimos a la tarea de diseñar un plan de acción que facilite la implementación del proceso evaluativo en este departamento.

    ¿Qué entender por evaluación institucional?

    Al consultar la literatura existente aparece una variedad de definiciones sobre evaluación institucional y sus dimensiones, algunas de las cuales se señalan a continuación:

    Evaluar una universidad quiere decir, emitir un juicio de valor a propósito de la pertinencia y la razón de ser de sus objetivos, su grado de cumplimiento y la forma en que han sido alcanzados. Evaluación significa estimar la magnitud o la calidad de un hecho, de un proceso o producto. En consecuencia, la evaluación implica el análisis de contexto, la determinación de criterios, parámetros de referencia, variables, mediciones e indicadores, y la selección del agente evaluador. (Simoneau R 2003)

    Evaluación: Proceso orientado a la toma de decisiones y a la acción, que busca determinar la pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto y sustentabilidad del uso de recursos, actividades y resultados en función de objetivos pre-establecidos o criterios definidos. (Eduardo Martínez)

    La evaluación institucional es un proceso interno de planificación, identificación, análisis crítico y prospectivo sobre la evolución y desarrollo académico alcanzado por la institución en una profesión. Se busca por lo tanto interpretar y valorar, mediante un proceso participativo, dialogal, reflexivo y crítico, el estado de avance de una carrera universitaria en los diversos aspectos que en conjunto definan el funcionamiento y su estructura, en la consolidación, validación y comunicación del conocimiento que le es propio. Tal sistema conlleva un proceso de carácter cíclico que verifica la pertinencia de metas, estrategias, asignación de recursos y compromisos de gestión efectiva. Es organizado y conducido por sus propios integrantes, a la luz de las circunstancias de la institución: objetivos, alcances, metas y medios. (Manual de Acreditación para carreras de Ingeniería en la República Argentina 2003.)

    Adicionalmente, quizás sería útil distinguir, por su pertinencia, los siguientes conceptos escritos por el especialista Regional en Planificación y Gestión de Ciencia y Tecnología de la UNESCO Eduardo Martínez con los que se identifican los autores.

    Eficiencia: Optimización de los recursos utilizados para la obtención de los resultados previstos (logro de los objetivos predefinidos). Esta noción resulta particularmente práctica ya que frecuentemente se utilizan recursos óptimamente en el logro de objetivos irrelevantes.

    Eficacia: Contribución de los resultados obtenidos al cumplimiento de objetivos globales (de la sociedad); relevancia, pertinencia, validez o utilidad socio-económica de los resultados (objetivos predefinidos).

    Efectividad: Generación sistemática de resultados consistentes integrando la eficacia y la eficiencia.

    Los autores del artículo se adjudican la posición asumida en el Manual de Acreditación para carreras de Ingeniería en la República Argentina 2003 precisando además el tributar por ser un centro universitario de corte pedagógico a uno de los pilares que demanda la educación en la actualidad: el enseñar a enseñar.

    Reflexionando sobre lo expuesto anteriormente podemos sintetizar que:

    La evaluación institucional es una actividad de investigación y análisis, realizada por los propios agentes universitarios, destinada a verificar el nivel de logros que está alcanzando la institución, de acuerdo con su razón de ser, y determinar además los elementos que están actuando en la indicación de menor o mayor capacidad de estos logros. Esta investigación conlleva un informe autoevaluativo que es prerrequisito y documento base para la realización de la evaluación externa.

    La evaluación constituye un proceso dinámico, técnico, sistemático, riguroso, transparente, abierto y participativo, apoyado en datos, informaciones, fuentes y agentes diversos y explícitamente incorporados en el proceso de toma de decisiones. La unidad de evaluación (evaluador) debe ser independiente de las instancias políticas y de los ejecutores e involucrados, y tener credibilidad y autonomía.

    La evaluación universitaria, evaluación institucional o autoevaluación, corresponde a un conjunto de prácticas, métodos, conocimientos bien diversificados y progresivamente desarrollados en el transcurso de los años, con el objeto de dar respuesta a una necesidad específica: la de una mejor gestión de la universidad.

    La evaluación institucional o autoevaluación constituye un instrumento de gran capacidad para mejorar la calidad de una IES. Es un proceso de aprendizaje continuado y una mejora constante de la universidad. Permite valorar:

    • La forma en que la institución se aproxima a las metas preestablecidas.
    • La docencia, la investigación y los servicios.
    • El desarrollo en comparación con sí misma.

    Los objetivos de la autoevaluación son:

    • Determinar la medida del cumplimiento de los objetivos propios de la institución.
    • Conocer el estado de funcionamiento de los factores de factibilidad que inciden en el logro de los objetivos.
    • Indagar con más o menos precisión sobre la capacidad real y potencial de logros de la institución.
    • Disponer de información confiable para regular a tiempo las estrategias de desarrollo institucional.
    • Informarse del estado del desarrollo y calidad de los diferentes procesos institucionales: educacionales, investigativos y de extensión.
    • Informarse del estado y funcionamiento de las instalaciones y servicios que brinda la institución.
    • Informarse del estado de los recursos humanos, materiales y financieros y su uso.
    • Identificar fortalezas y debilidades y determinar oportunidades y amenazas.
    • Proveer a las autoridades superiores en relación con la situación global de la institución, de la información que se estime necesario deba conocer.
    • Comparar el mejoramiento institucional logrado en cuanto a capacidad de consecución de las metas, por periodos de tiempo, sobre la base de los recursos humanos y financieros razonablemente asignados a la institución.
    • Plantear soluciones alternativas en la búsqueda de la eficiencia interna y la eficacia institucional.

    Un requisito esencial para el éxito de la autoevaluación es que los actores involucrados directamente en las actividades específicas que se valoran, sean quienes lleven a cabo este proceso de análisis y reflexión.

    El proceso evaluativo de un área determinada de una institución de educación superior valora, principalmente, el logro de los objetivos y metas que la organización se impone para su evolución.

    En el departamento de Ciencias aplicadas el proceso evaluativo se problematiza para su aplicación por:

    • No existir o no estar arraigada una cultura evaluativa de la Educación Superior.

    El claustro de profesores del departamento es heterogéneo proveniente de diferentes niveles de enseñanzas por lo que no tienen un conocimiento sólido de en qué consiste ni cómo se aplica la evaluación de las instituciones de Educación Superior por lo tanto el proceso se realiza de forma empírica.

    • Existe un clima de desconfianza frente a un modelo de evaluación ligado al presupuesto o a la sanción disciplinaria.

    Los trabajadores de ese departamento ven la evaluación como un proceso simultáneo a la sanción o a la afectación salarial y no lo ven como un proceso educativo que ayuda a superar las dificultades que puedan existir en el accionar diario de su trabajo y ofrecer posibles soluciones.

    • Inexistencia de un sistema de información, que incluya base de datos esenciales que posibilite realizar procesos de evaluación.

    En ese departamento no existen negociaciones iniciales entre el plan individual de cada trabajador con las necesidades de la administración lo que limita la realización de una base de datos donde se recoja toda la información necesaria para la realización del proceso de evaluación.

    • Inexistencia del financiamiento necesario para generar un proceso de evaluación y asegurar su permanencia en el tiempo de modo ininterrumpido.

    En ese departamento no existen recursos materiales ni humanos capacitados para sustentar el desarrollo del proceso evaluativo.

    • Desconocimiento de gran parte de la comunidad universitaria respecto a los modelos y metodologías actualizadas para los procesos de evaluación.

    Gran parte de los trabajadores del departamento desconocen el modelo de evaluación que se aplica actualmente en la Educación superior.

    • La resistencia al cambio de un sector mayoritario que rechaza el proceso actual de evaluación universitaria en defensa de sus actuales métodos de evaluación.

    Los trabajadores del departamento no conocen en detalles el nuevo proceso de evaluación por lo que se afianzan a los antiguos paradigmas evaluativos.

    Ante la problemáticas anteriores se declara la siguiente estrategia de solución:

    Cronograma y desarrollo de las actividades:

    1. Propósito y Organización.
    2. Capacitación y participación.
    3. Preparación de documentos.
    4. Motivaciones y participación.
    5. Incentivo y recursos.
    6. Recopilación procesamiento y análisis de la información.
    7. Información de la autoevaluación.
    8. Validación externa.

    Propósito: Diseñar un plan de acción que facilite la instrumentación y la aplicación del proceso de evaluación en el departamento Ciencias Aplicadas.

    Motivaciones y participación:

    Para lograr motivar los trabajadores en el proceso de evaluación se propone:

    Diagnosticar el estado de opinión de los trabajadores del departamento sobre el proceso de evaluación (Matriz DAFO).

    Realización de talleres, intercambio de experiencias, tertulias, donde los docentes tendrán la oportunidad de ejemplificar, argumentar, valorar, analizar y reflexionar sobre vivencias o conocimientos científicos que impliquen soluciones a cerca del proceso evaluativo en el departamento, al sentirse agente activo del proceso su motivación será mayor.

    Divulgación y socialización del proceso evaluativo del departamento en murales, charlas, matutinos, u otro momento en el que se pueda realizar la acción.

    Capacitación y participación:

    Ofertar conferencias y talleres sobre evaluación institucional a los funcionarios principales del departamento (Jefe del departamento, jefes de disciplinas y profesores principales de asignaturas), para que irradien los conocimientos a todos los implicados en el proceso a través reuniones de disciplina y colectivos de asignaturas.

    Preparación de documentos:

    Elaborar un banco bibliográfico con temas actualizados sobre evaluación institucional y orientar a los implicados en el proceso evaluativo la consulta bibliográfica propuesta en este banco, u otra que conozcan o consulten sobre el tema para la aplicación del proceso evaluativo en el departamento, tendrán la oportunidad de realizar artículos que se puedan publicar en la red o la revista de la institución que oferten nuevas propuestas referentes al tema o profundizar lo consultado en la literatura.

    Incentivo y recursos:

    Lograr que para el proceso evaluativo estén disponibles los recursos necesarios (locales, materiales de oficina, tiempo y documentos de consulta).

    Estimular moralmente a aquellos trabajadores que obtengan buenos resultados desde su radio de acción en la evaluación del departamento.

    Organización:

    Seleccionar las personas competentes para planificar, ejecutar y controlar el proceso evaluativo del departamento.

    Organización por grupo de trabajos.

    Elaborar adecuadamente la estrategia que facilite la planificación, ejecución, seguimiento y control del proceso evaluativo, el cuál debe declararse en un cronograma dosificado por semanas, meses o etapas.

    Recopilación procesamiento y análisis de la información:

    Se contempla la aplicación y procesamiento de encuestas, realización de entrevistas, la revisión de datos y verificación de hechos y cifras y juicios de opinión, elaboración de informes técnicos de distintas funciones, realización de reuniones de la comisión, discusiones y conclusiones.

    La etapa tiene como propósito detectar, caracterizar y proponer soluciones sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los distintos elementos internos del departamento.

    Información de la autoevaluación:

    Se informan los resultados de la autoevaluación dando oportunidad para que los implicados en proceso evaluativo sugieran buenas ideas para enriquecer y mejorar el informe.

    Validación externa:

    • Profesores y profesionales experimentados y reconocidos en el correspondiente campo disciplinario o como directivos de los diferentes tipos de instituciones de educación superior existentes en el país.
    • Personas que se destacan por poseer los requisitos esenciales que caracterizan "el deber ser" de los miembros de una comunidad educativa y, que por su formación, reúnen las condiciones para evaluar el proyecto académico y el modo como se concreta en la departamento, Ejemplo profesores del departamento de Ciencias aplicadas de el Instituto de Cultura Física Manuel Fajardo o de la Universidad Agraria de la Habana.

    Plan de acción.

    Una vez emitido el informe de los evaluadores, se consolida en el informe una propuesta de mejoramiento y cambio para el desarrollo del departamento que debe ser negociada y acordada como plan de implantación derivado de la autoevaluación y sus consecuencias.

    Lo anterior debe derivar un plan de acción común con la administración central de la institución (plan de desarrollo institucional) en el que se comprometan recursos, personal, infraestructura, equipos y capacidades a favor de lograr resultados de superación en las áreas con problemas.

    Acciones

    Fecha de cumplimiento.

    Responsable.

    1

    Realizar entrevistas y encuestas para conocer el estado de opinión sobre el proceso evaluativo.

    Septiembre

    Jefe de departamento, de disciplinas y asignaturas.

    2

    Formular el objetivo.

    Septiembre

    Personal seleccionado

    3

    Organizar el proceso.

    • Selección de la comisión de evaluación que planificara, ejecutara y controlara el proceso evaluativo.
    • Organización de grupos de trabajo.
    • Elaborar la estrategia.

    Octubre

    Jefe de la comisión de evaluación.

    4

    Consulta del banco bibliográfico referente a la literatura sobre evaluación institucional.

    Octubre

    Personal implicado en el proceso.

    5

    Elaboración por parte de los profesores de materiales didácticos, artículos, ponencias y trabajos investigativos sobre evaluación institucional.

    Noviembre

    Personal implicado en el proceso.

    6

    Impartición de conferencias sobre evaluación institucional.

    Noviembre

    Personal preparado en el tema.

    7

    Organización de talleres

    Diciembre

    Personal preparado en el tema.

    8

    Aplicación del proceso de evaluación en el departamento.

    Diciembre

    Comisión de evaluación.

    9

    Intercambio de experiencias acerca de la aplicación del proceso evaluativo del departamento.

    Enero

    Personal implicado en el proceso.

    10

    Aplicación e la matriz DAFO.

    Enero

    Jefe de la comisión de evaluación.

    11

    Aplicación de encuestas y entrevistas para valorar la aplicación del proceso evaluativo en el departamento.

    Enero

    Comisión de evaluación.

    12

    Recopilación y procesamiento de datos.

    Febrero

    Comisión de evaluación.

    13

    Información de los resultados de la autoevaluación del departamento.

    Febrero

    Jefe de la comisión de evaluación.

    14

    Validación externa.

    Marzo

    Expertos.

    15

    Creación de un nuevo plan de acción en función del perfeccionamiento del trabajo del departamento y del proceso evaluativo del mismo.

    Marzo

    Comisión de evaluación.

    Conclusiones.

    1- Las tendencias a la evaluación de las universidades en los países desarrollados plantea

    serios desafíos para nuestras instituciones de educación superior. Es preciso diseñar, desde

    dentro de las instituciones, alternativas de evaluación que tomen en cuenta los intereses y

    objetivos estratégicos de las universidades y contribuyan a realizar las reformas necesarias.

    2- La autoevaluación es un proceso que conlleva cambios a corto, mediano y largo plazos y contribuye a que la institución reflexione y evalúe el grado de cumplimiento de su misión, las metas y objetivos derivados de ésta, a conocer el éxito honesto y realmente, a explorar modos y medios para mejorar la eficiencia y efectividad tanto educativa como operativa, y a prepararse mejor para responder a las cambiantes y crecientes demandas de la sociedad a la que sirve.

    3-En el departamento de Ciencias aplicadas se están dando los primeros pasos para elevar la eficiencia del proceso evaluativo institucional, para lo cual se propone un plan de acción que facilite su aplicación.

    4- En ese departamento la evaluación constituye una herramienta esencial con el fin de garantizar patrones de calidad académico-científica, indispensables para la planificación y definición de políticas estratégicas y la gestión.

    Referencias bibliográficas:

    1. Asociación Dominicana para el Autoestudio y la Acreditación. Guía de criterios e indicadores para la evaluación de instituciones de Educación Superior en la República Dominicana. Santo Domingo:ADAAC; 2001.
    2. Arrién JB. Calidad y acreditación: exigencias a la Universidad. En: Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC/MES; 1996.
    3. Aljure E, Hakim R, Hernández CA, Orozco LE, Polo PP, et al. Lineamientos para la acreditación de la Educación Superior en Colombia. En: Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC/MES;1996.
    4. Cañete Escalona F. La evaluación institucional: ¿Qué tiene la Escuela? ¿Qué entrega la Escuela? Rev Enfoques Educ 1998. http://rehue,csociales.uchile.cl/publicaciones/enfoques/01/. Diciembre 2002.
    5. Centro de Asesoría Pedagógica de la Universidad Anáhuac. Evaluación institucional y calidad. Experiencia en Educación Básica de la Universidad Anáhuac. México. http://.mec.es/cide/rieme/documentos/lopez/lopez.pdf. Diciembre 2002.
    6. Herrera H. Calidad de la Educación Superior. En: Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC/MES;1996.
    7. Kent R. Evaluación y acreditación en la Educación Superior latinoamericana: razones, logros, desafíos y propuestas. En: Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC/MES;1996.
    8. Manual de Acreditación para carreras de Ingeniería en la República Argentina. http://www.fceia.unr.edu.or/…/acreditacion-archivo_pdf/pa_Acreditacion _confedi_Manual-pdf. Diciembre 2002.
    9. Plan Nacional de Evaluación Calidad Universitaria. Evaluación institucional. Consejo de Universidades.España. http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol18_3_04/mailtoinfo[arroba]ensap.sld.cu%20http://www.ensap.sld.cu.
    10. Rodríguez A. Calidad de la Educación Superior. El sistema de evaluación y acreditación en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, Bolivia. En: Conferencia Regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC/MES; 1996.
    11. Simoneau R. La evaluación institucional: conceptos teóricos. Academia de Evaluación Institucional. Documentos de trabajo. http://valle-mexico.pm.org/evins/. Diciembre 2002.

       

       

    12. Trindade H. Evaluación institucional y calidad académica: resistencia y construcción. En: Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC/MES; 1996.

     

     

    Autor:

    Licenciada: Nancy Martínez Oviedo

    Licenciada en Educación Primaria, Categoría científica: Asistente. Actualmente profesora universitaria realizando maestría en Ciencias de la Educación Superior.

    Licenciada: Viviana Lago Suárez

    Licenciada en Enfermería. Categoría científica: Asistente. Actualmente profesora universitaria y realizando maestría en Ciencias de la Educación Superior.

    Licenciado: Jussel Pérez Domínguez

    Licenciado en Enfermería. Categoría científica: Asistente. Actualmente profesor universitario y realizando maestría en Ciencias de la Educación Superior.

    Entidad: Escuela Internacional de Educación Física Y Deportes.

    Dirección de la Institución: Carretera Liberación Kilómetro 1 ½, San José de las Lajas.

    Categorías Docentes: Asistente: Nancy Martínez Oviedo.

    Asistente: Viviana Lago Suárez.

    Asistente: Jussel Pérez Domínguez.