Intolerancia en los estudiantes de la de la red educativa “Andrés Bello”, del municipio Tucupita
Enviado por Ivett Cedeño
- Resumen analítico
- Introducción
- Desarrollo
- Tipos de intolerancia
- Vertientes en la intolerancia
- Manifestaciones de intolerancia encontradas en la red educativa "Andrés Bello"
- Bibliografía
Resumen analítico
Este trabajo nos muestra diferentes conceptos sobre la intolerancia, tipos de intolerancia, vertiente de la intolerancia, elementos de un comportamiento intransigente que nos lleva a la intolerancia, así como las manifestaciones de intolerancia encontradas en la red educativa "Andrés Bello".
ANALYTICAL SUMMARY:
This work shows different concepts on the intolerance, types of intolerance, slope of the intolerance, elements of a intransigent behavior takes that us to the intolerance, as well as the found manifestations to us of intolerance in the educative network "Andrés Bello".
Introducción
La intolerancia es la capacidad de no aceptación de una persona a otra que no es capaz de soportar a alguien o a un grupo ante lo que no es similar a sus valores o las normas establecidas por la sociedad .Es el irrespeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es la capacidad de no escuchar ni aceptar a los demás, sin comprender el valor de las distintas formas de entender la vida. Es la negación a la diversidad de una sociedad.
En el mundo en general ser intolerante es no hacer concesiones y mostrar indiferencia. Cuando se es intolerante no se conoce al otro por lo que prevalece el irrespeto y no existe entendimiento mutuo. Según ciertas teorías el miedo y la ignorancia son las raíces que causan la intolerancia y sus patrones pueden imprimirse en la psique humana desde muy temprana edad.
Se considera por lo general que existe intolerancia porque no se puede ser tolerante frente aquello que nos molesta (es decir con lo que no se está de acuerdo) por lo que no se acepta el respeto al individuo. La intolerancia se ejerce cuando un individuo no tiene la autoridad o el poder de prohibir o suspender una acción que considere indeseable o molesta.
En un sentido social o político, es la ausencia de tolerancia de los puntos de vista de otras personas. Tiene por consecuencia la discriminación dirigida hacia grupos o personas, que puede llegar a la segregación o a la agresión, por el hecho de que éstos piensen, actúen o simplemente sean de manera diferente. Las múltiples manifestaciones de este fenómeno poseen en común la elevación como valor supremo de la propia identidad, ya sea étnica, sexual, ideológica o religiosa, desde la cual se justifica el ejercicio de la marginación hacia el otro diferente. El intolerante considera que ser diferentes equivale a no ser iguales en cuanto a derechos.
A simple vista se observa en las comunidades donde interactúan los distintos grupos sociales y culturales que integran la sociedad venezolana síntomas de intolerancia, que por lo general va desde los llamados criollos hacia los indígenas waraos, discriminación por la raza, por la posición política, religiosa, sexual, entre otras. Dichas conductas son aprendidas y en muchos casos generalizadas en el hogar, la escuela y la comunidad.
Lo antes planteado conduce a la realización de una investigación que permita evaluar las manifestaciones de intolerancia en los espacios educativos, que haga posible diseñar acciones preventivas que conduzcan a mitigar los niveles de intolerancia como mecanismo fundamental para acrecentar la convivencia social.
En virtud de dicha situación se pretende realizar un estudio descriptivo en las escuelas pertenecientes a la red educativa "Andrés Bello", parroquia Bachiller José Vidal Marcano, del municipio Tucupita, estado Delta Amacuro.
Desarrollo
El concepto de intolerancia, es un concepto que se pone muy de moda hoy en día, no obstante es un concepto muy antiguo que se trata en la bibliografía desde hace años.
La intolerancia se define como la falta de la habilidad o la voluntad de tolerar algo.
En un sentido social o político, es la ausencia de tolerancia de los puntos de vista de otras personas. Para un principio social, es demasiado abierto para interpretación subjetiva debido al hecho de que hay una lista de definiciones sin fin para esta idea.
Para Ferrater (2004).
En este último sentido, la intolerancia resulta ser cualquier actitud irrespetuosa hacia las opiniones o características diferentes de las propias. En el plano de las ideas, por ejemplo, se caracteriza por la perseverancia en la propia opinión, a pesar de las razones que se puedan esgrimir contra ella. Supone, por tanto, cierta dureza y rigidez en el mantenimiento de las propias ideas o características, que se tienen como absolutas e inquebrantables. (p. 136)
De lo citado por el autor se puede deducir que la intolerancia se manifiesta por una actitud de irrespeto hacia las opiniones de los demás por no concordar con las ideas propias, supone también una perseverancia en la propia opinión pero de manera rígida, sosteniendo sus criterios como una verdad absoluta, que nadie puede rechazar.
La intolerancia también aparece definida por García (2000) como "reacción de rechazo ante la actividad de otra persona abarca tanto al rechazo en su sentido biológico o natural". (p. 74)
Página siguiente |